Encontrar el tipo de letra para nuestro próximo proyecto es una de las tareas más complejas. Son muchas las opciones y muy variados los efectos que produce una tipografía u otra, motivo por el cual es importante tener presentes algunas herramientas que ayuden a ver el resultado con varias alternativas de forma rápida y efectiva.
Os dejamos aquí dos aplicaciones con ese objetivo, herramientas en las que es muy sencillo cambiar de tipografía para ver el efecto que tiene en la web.

wordmark.it


Solo teneos que indicar la palabra que queremos ver de ejemplo y pulsar el botón, con algunas opciones en el menú superior que ayudan a cambiar el tamaño, el fondo y poco más.
Son decenas de fuentes que pueden ampliarse siempre en la parte inferior, con una opción de registro para que sea posible guardar las selecciones que realicemos.

fontfling.com



No se ven todas las opciones de una sola vez, como en el caso anterior, pero con el menú lateral es posible personalizar el aspecto para cada una de las muchas opciones existentes. Cuentan con cientos de tipos de letra obtenidos de FontSquirrel, y en caso de gustarnos alguna de ellas, podemos bajarla desde el mismo portal.
Como veis, cada vez es más sencillo tomar este tipo de decisiones.
Foto de Seiji Mizuno

En ieee.org han hecho una recopilación de los robots más originales que han aparecido en las últimas semanas, y dicha lista comienza con un extraño ser mecánico de ocho patas.
Se trata de Halluc IIx, de furo.org, un modelo pensado para funcionar como vehículo capaz de integrarse sin problemas en cualquier entorno.
Dispone de 56 motores que permiten su desplazamiento en diferentes superficies, tratando el relieve como si de escalones se tratara. Se puede transformar en tres modos: insecto, modo animal y vehículo tradicional, cada modo pensado para desplazarse en lugares diferentes.
Su funcionamiento se ha demostrado en la Ars Electronica Festival 2015 durante esta última semana, en Austria, aunque aún no se han especificado utilidades comerciales ni empresas interesadas en la adquisición del proyecto.
La tendencia de crear robots que apuesten por la movilidad es cada vez mayor: que suban escaleras, que corran por el bosque, que mantengan el equilibrio, que rueden, que se levanten… su utilidad en situaciones de emergencia es obvia, esperemos que su precio sea cada vez más asequible para que puedan ser adquiridos por las organizaciones que realmente los necesitan.
En la misma web de Furo podéis ver otros modelos, incluyendo el Halluc II, una versión anterior de este que os mostramos ahora en vídeo:


Existen miles de grandes aplicaciones android que se esconden en la sombra de Google Play, buscando ser descubiertas, escalando peldaño a peldaño mientras las creadas por las grandes compañías siguen comiéndose el pastel con enormes cucharadas.
Hoy vamos a mostraros tres de esas pequeñas joyas que, ya sea por su originalidad, diseño o utilidad, merecen destacarse:

Spherify


Seguramente todos vosotros habéis visto alguna vez esas imágenes que parecen planetas, realizadas con fotografías de nuestro día a día (ciudades, parques, calles…). Lo que hace Spherity es transformar cualquier imagen panorámica (o foto de 360 grados) en un bonito planeta esférico semejante a los que veis en la captura superior. Incluye recursos para suavizar la transición y marcar puntos importantes, lo que ayuda a mejorar el resultado.

Lingvist


Una aplicación que, instalada poco más de 10.000 veces, merece un destaque en su categoría. Se trata de una plataforma para aprender idiomas en 200 horas, estando disponible el francés en estos momentos, con previsión para entrar muchos otros idiomas en un futuro breve.
No le llega ni a la suela de los zapatos a otras del nivel de Duolingo en cuanto a popularidad se refiere, y de hecho el limitar al francés en su etapa de lanzamiento no ayuda a hacerla más conocida, pero el método usado me ha gustado bastante.

onomatop


Un muy original juego en el que tenemos que adivinar palabras usando sonidos. Un jugador elige una de las palabras propuestas y graba un sonido que la represente, enviará el sonido a otro jugador (puede ser un amigo) y tendrá que esperar que adivine el resultado escuchando lo que hicimos. Disponible para ios, android y Windows Phone, es una excelente forma de practicar inglés jugando en la escuela, ya que todas las palabras están en dicho idioma.
Podéis ampliar la lista en los comentarios.

Texto escrito en wwwhatsnew.com
Nova Launcher es uno de los lanzadores de aplicaciones para Android más completos del mercado, de hecho, pocas son las alternativas que logran disponer de controles de personalización tan completos como los ofrecidos por Nova.
Pues bien, una nueva característica se acerca para seguir enamorando a los actuales usuarios así como para atraer a otros más; aún está en fase de pruebas pero luce de maravilla. Se trata del redimensionamiento automático de iconos en la cuadrícula de apps o en otros espacios mediante un algoritmo que detectará la forma, el tamaño y otros detalles técnicos para ejecutar un ajuste que genere una más notoria uniformidad.
¿Qué significa todo esto? Simplemente pulsa en el botón para desplegar las aplicaciones en tu móvil Android y verás cómo parece que algunos iconos se ven más grandes o anchos que otros a pesar de que todos, por sus especificaciones técnicas para desplegarse en pantalla, cuentan tras bastidores con los mismos valores de tamaño.
Claro, es una maravilla para quienes los diseñan pues encuentran mayor libertad en las formas a usar, pero tanta variedad no luce tan bien. Entonces, lo que pretende Nova Launcher, como se ve en la imagen animada que acompaña este artículo -cuando se ponen pequeños-, es crear una opción para que de forma automática se mejoren las relaciones de tamaño y luzcan mucho más parecidos los iconos entre sí.
En fin, la característica está disponible de forma privada en su grupo de pruebas alfa, sin embargo, señalan en Android Police -fuente de la imagen- que pronto estará para los usuarios de la versión beta de la app también.
Enlace: Nova Launcher en la Play Store

via wwwhatsnew.com