El examen de acceso de matemáticas de la Scottish Qualifications Authority (SQA) ha sido criticado estos días porque se cree que es demasiado difícil. Sobre todo un problema en particular que habla de un cocodrilo y una cebra.
Podéis leer el enunciado del problema a continuación, y tratad de resolverlo. Si os rendís porque os parece demasiado difícil, podéis averiguar cómo solucionarlo en el vídeo que encabeza esta entrada.
*Un cocodrilo acecha a su presa situada en la otra orilla de un río. Los cocodrilos viajan a diferente velocidad en el agua que en tierra. El tiempo que tarda el cocodrilo en llegar a su presa puede reducirse si nada x metros corriente arriba hasta un punto P en la otra orilla como muestra el diagrama.
El tiempo que tarda o T se mide en décimas de segundo y está formado por la fórmula: T(x)=5 √36+x2 + 4(20-x).
Calcular el tiempo transcurrido si el cocodrilo no viaja por tierra. Calcular el tiempo transcurrido si el cocodrilo nada la distancia más corta posible. Entre esos dos extremos, cuál es el valor de x que minimiza el tiempo transcurrido. Hallar ese valor para determinar cuál es el mínimo tiempo posible.* 
1466593883432558739
Vía | Gizmodo


¿Hasta qué punto llega el control de la información privada por parte del gobierno de Estados Unidos? Parece ser la bandera de lucha del país norteamericano. Los informes revelados por WikiLeaks y Edward Snowden dan cuenta justamente de este constante acoso del gobierno a sus ciudadanos tanto dentro como fuera del país.
Luego del atentado de las Torres Gemelas, Estados Unidos se volcó de lleno en el mundo de los secretos, de descifrar, espiar; todo bajo la consigna "contra el terrorismo". Ya han pasado 14 años de ese hecho, pero el interés por tener el control de la información no cesará. Durante estos meses, el gobierno ha manifestado la necesidad de poder desencriptar las bases de datos de las empresas a través de una ley que lo permita. Sin embargo, recientemente el director del FBI, James Comey, dijo en el Capitolio esta semana que no presionarán esta legislación, al menos no por ahora.
Esta decisión, que llega como un respiro, no significa que Estados Unidos haya perdido el interés en las comunicaciones cifradas de las empresas. De hecho, lo que quiere el gobierno es seguir persuadiendo a la compañías para revelar sus datos cuando existan investigaciones penales o vinculadas al terrorismo.
Según señaló el director del FBI, James Comey a The Washington Post, "el gobierno ha decidido no buscar una solución legislativa ahora, pero tiene sentido continuar las conversaciones con la industria".
De aprobarse una ley como esa, la protección de la privacidad del consumidor estaría en juego. Eso sí, la tecnología ha avanzado demasiado y existen servicios que no tienen forma de desencriptar mensajes o dispositivos que lo hacen para la completa seguridad de sus usuarios. Aunque Alan Turing demostró que todo código se puede descifrar...


Smartpixel screen recorder es una interesante aplicación gratuita para teléfonos Android que permite a los usuarios, sin necesidad de contar con sus dispositivos rooteados, capturar en vídeo sus mejores partidas de aquellos juegos que tengan instalados en los mismos, además de editarlos y publicarlos tanto en YouTube como en Twitter y Facebook. Dicho de otra manera, se trata de una solución de grabación de pantalla en vídeo y posterior edición y publicación enfocado especialmente en la captura en vídeo de las partidas de juegos.
Además de poder publicar los vídeos en las mencionadas plataformas sociales, también permite almacenar las grabaciones en la nube de GoPlay de forma gratuita, lo que evitará la saturación del almacenamiento de los teléfonos.
Su facilidad de uso y su versatilidad a la hora de grabar los contenidos en pantalla en alta definición lo convierten en una de las mejores soluciones gratuitas a la hora de grabar en vídeo las propias partidas que jueguen en sus teléfonos Android.
Los usuarios podrán elegir diferentes calidades de grabación hasta en 720p, e incluso podrán obtener sus locuciones en las mismas grabaciones ya que SmartPixel permite capturar el audio del micrófono de sus dispositivos.
Smartpixel screen recorder se encuentra disponible gratuitamente sólo para aquellos teléfonos Android que cuenten desde la versión 4.0.3 en adelante a través de Google Play, estando actualmente bajo su versión 2.0, aunque también está prevista su llegada a iOS próximamente. SmartPixel también se encuentra disponible como aplicación de escritorio para sistemas Windows.
 

Nos ha llamado realmente la atención el trabajo llevado a cabo por un grupo de investigadores del Autonomous Systems Lab de la ETH (Zurich), que ha logrado fabricar un robot de cuatro patas capaz de desplazarse de un punto a otro a lo largo de un terreno lleno de obstáculos. Para ello, el robot cuenta con la ayuda de un dron encargado de explorar previamente el lugar.
El objetivo del proyecto es encontrar formas de evitar que los robots sufran percances a la hora de desplazarse por terrenos complicados. Para ello, el grupo de investigadores del que os hablamos ha emparejado al robot y al dron, de forma que ambos puedan comunicarse. Tal y como nos enseñan en el vídeo que os mostramos más adelante, la idea es que el robot consiga desplazarse desde su origen hasta el punto de destino sorteando una serie de obstáculos existentes en la estancia en la que se encuentra. El procedimiento es el siguiente: en primer lugar, el dron se encarga de volar sobre la zona y crear un mapa en alta resolución tanto visual como de la elevación del terreno gracias a una cámara incorporada. Posteriormente, el dron envía esta información al robot, que es capaz de analizar cuál es la ruta mas eficiente de entre todas las posibles. Además, es importante destacar que el robot cuenta también con un telémetro láser gracias al cual actualiza continuamente el mapa de elevación del terreno, cerciorándose de que es seguro avanzar. De esta forma, en caso de no poder continuar, el robot volvería a evaluar la ruta para encontrar el mejor camino a seguir.
A continuación, os dejamos con un vídeo en el que se muestra el funcionamiento de esta tecnología:



En la actualidad, existen numerosas aplicaciones de diseño gráfico para dispositivos móviles, de las que ya os hemos ofrecido un gran número de ejemplos en distintas ocasiones. Hoy os hablamos acerca de Assembly, una nueva app de diseño gráfico para dispositivos iOS dirigida a todo tipo de usuarios, independientemente de su experiencia en el mundo del diseño.
El objetivo principal de Assembly es facilitar la creación de iconos, logos y caracteres desde dispositivos móviles como el iPhone y el iPad. Para ello, la app cuenta con distintos elementos que nos permitirán dar forma a nuestras ideas de forma rápida y sencilla. Por ejemplo, podremos hacer uso de las más de 180 formas distintas predefinidas para crear cualquier idea que tengamos en mente en cuestión de segundos. Además, Assembly ofrece también varias herramientas para personalizar por completo el acabado de nuestros diseños: podremos controlar la opacidad, el grosor, las sombras y el color de cada una de las formas que utilicemos. Y no solo eso, ya que también contamos con herramientas para copiar, rotar e incluso seleccionar y agrupar distintos elementos. Es importante destacar también que Assembly nos permite importar las imágenes del carrete de nuestro dispositivo para trabajar sobre una de ellas, una opción bastante interesante. Una vez terminado nuestro diseño podremos exportarlo en JPEG de alta resolución, PNG y SVG, además de compartirlo a través de las principales redes sociales, como Facebook, Instagram y Twitter.
Assembly está disponible en la App Store por un precio de 2,99 euros.
 

Uno de los puntos fuertes con los que Microsoft promociona a sus nuevos Surface es la potencia de sus procesadores Intel de sexta generación. En la presentación oficial incluso hicieron comparaciones explícitas con los portátiles de Apple, señalándose que el Surface Pro 4 ofrecía hasta 50% mejor rendimiento que el MacBook Air, mientras que el Surface Book ofrecería el doble de rendimiento que el MacBook Pro.
Sin embargo, fuera de esas cifras, en la presentación no se dieron mayores detalles respecto a los modelos exactos de procesadores Intel que incluirían estos nuevos equipos. Por suerte ahora Microsoft por fin ha publicado esta información, revelando qué procesador usarán cada una de las variantes del Surface Pro 4 y el Surface Book.
Procesadores del Surface Pro 4:
  • Intel Core m3-6Y30 con tarjeta integrada Intel HD Graphics 515
  • Intel Core i5-6300U con tarjeta integrada Intel HD Graphics 520
  • Intel Core i7-6650U con tarjeta integrada Intel Iris Graphics 540
Procesadores del Surface Book:
  • Intel Core i5-6300U con tarjeta integrada Intel HD Graphics 520
  • Intel Core i7-6600U con tarjeta integrada Intel HD Graphics 520
Por desgracia, aun no se revela cuáles son las características exactas de la GPU dedicada que incluye el Surface Book, aunque sí sabemos que se trata de una tarjeta especialmente diseñada para este equipo que incluye 1GB GDDR5 de memoria. Otro detalle interesante es que en el Surface Book ambos chips incluyen la tecnología vPro (incluso el Core i5). Además, ambos equipos dan el salto al almacenamiento SSD PCIe, que es el doble de rápido que el SSD SATA que se usaba en versiones anteriores del Surface Pro.
Para obtener más información, como la diferencia en la duración de batería según cada modelo, habrá que esperar a que salgan los primeros benchmarks comparando a todos los equipos de la gama.

Vía | Neowin

twitter
Los primeros días en los que el iPhone llega al mercado, comienzan a aparecer noticias sobre posibles fallos de diseño o funcionamiento de estos modelos. Si el año pasado apareció en bendgate, en el que los usuarios de iPhone 6 Plus aseguraban que se doblaban si lo llevaban en el bolsillo trasero del pantalón (después de un año mi iPhone está más recto que una regla), este año parece que algunos usuarios están sufriendo de quemaduras en los dedos sobre todo cuando hacen uso del Touch ID.
Los nuevos modelos de iPhone que están disponible en España, México y 38 países más desde el pasado viernes, pero el problema que están sufriendo los usuarios de momento se limita geográficamente a Estados Unidos. Según hemos podido leer en varias redes sociales y portales especializados, varios usuarios han afirmado el nuevo iPhone 6s y iPhone 6s Plus se caliente en exceso, sobre todo en la parte del sensor de huellas.
Además, al alcanzar tanta temperatura, automáticamente el dispositivo se apaga y no permite cargarlo hasta que la temperatura del mismo baje lo suficiente como para que sea seguro seguir utilizándolo. El problema que están mostrando estos usuarios podría ser debido a un fallo en el montaje del dispositivo que esté evitando que el calor no se disipe de forma eficiente.
De momento son casos aislados, pero parece que cada vez son mas los usuarios que están reconociendo este problema de calentamiento, incluso algunos han afirmado que han llegado sufrir quemaduras leves al pulsar el Touch ID cuando éste se encontraba a una temperatura demasiado alta. Solucionar este problema es tan sencillo como acudir a una Apple Store para que comprueben si el dispositivo funciona correctamente. Si no es el caso, le reemplazarán el dispositivo por otro nuevo y asunto solucionado. ¿Habéis notado que vuestro nuevo iPhone 6s / iPhone 6s Plus se caliente en exceso?


Windows 10 es el último sistema operativo de Microsoft, y a pesar de sus largos meses de desarrollo, de su beta abierta y de todos los problemas que han ido solucionándose por el camino, aún hay algún que otro bug suelto que nos hace ver que no está todo lo maduro que a algunos nos gustaría. Aunque bueno, tampoco todos los bugs son malos.
Parece que el nuevo menú de inicio de Windows 10 está teniendo problemas con algunas tarjetas gráficas, y varios usuarios están reportando un curioso glitch que lo deforma, aunque dándole una estética no del todo desagradable. De hecho, hay quien ya ha pedido en Reddit que le digan algún theme que consiga un efecto parecido.
Como podemos ver, el bug le da al menú de inicio un curioso efecto cristal en el que podemos ver los elementos del escritorio ligeramente emborronados. La mala noticia es que también desaparecen algunos elementos del menú y los textos se vuelven prácticamente ilegibles, y a algunos el bug les ha ido un poco más allá poniéndoles el menú de inicio totalmente negro.
¿Y se puede conseguir un efecto parecido a posta? De momento hay quien ha compartido en ese hilo de Reddit un método para habilitar las transparencias Aero Glass, aunque hay que enredar en el registro del sistema operativo y puede que no sea muy recomendable para usuarios noveles. ¿Vosotros conocéis alguna otra manera o theme para conseguir esto?



Microsoft acaba de confirmar el precio oficial del accesorio Display Dock, que permitirá conectar un Lumia 950 o 950 XL a una pantalla externa y así utilizarla como si fuera un PC (pero solo con aplicaciones universales), mediante la función Continuum. Este precio será de 99 dólares para Estados Unidos y 109 euros para Europa.
Considerando todas las funcionalidades que ofrece este dock, no podemos decir que se trate de un precio exagerado. Dentro de las especificaciones y funciones que incluye, se cuentan las siguientes:
  • Puerto de entrada USB-C para conectar el teléfono y cargarlo al mismo tiempo.
  • Puertos de salida de vídeo DisplatPort y HDMI.
  • Dos puertos USB 2.0 para conectar periféricos (como teclado y ratón)
  • Soporte para resoluciones de hasta 1980x1080 (Full HD)
Aun así, está la posibilidad de que algunos vendedores ofrezcan el Display Dock de forma gratuita al comprar un Lumia 950 o 950 XL. Algunas tiendas en Bélgica ya han confirmado que ofrecerán esta promoción, por lo que también podría verse algo así en España. Sin embargo, esto dependerá de cada local, ya que al parecer la política oficial de Microsoft es vender el dock por separado.
De todas formas, existirá una forma de utilizar Continuum sin tener que adquirir este accesorio: mediante proyección inalámbrica Miracast. Aunque al hacer esto sufriremos de cierto retraso o lag en la imagen recibida, y además la batería del teléfono se gastará con mayor velocidad, por lo que sigue siendo preferible utilizar el Display Dock si vamos a trabajar con Continuum de forma prolongada.

Vía | Winbeta > Microsoft


Supuestas funciones añadidas que mejorarán tu experiencia en la plataforma, anuncios que descargan archivos indeseados, links de tus amigos que te llevan a lugares “insospechados”… son muchas las formas que adopta el fraude en Facebook; una red que, actualmente, es víctima de una nueva estafa.
En esta ocasión, sin embargo y según informa Hackread, se trata de un vídeo, teóricamente, “impactante”, en cuya ventana se lee el siguiente texto: “Girl is in critical condition after being forced to do this” (Chica en estado crítico después de haberse visto forzada a hacer esto) y en la que se muestra la imagen de una mujer afroamericana sobre el suelo.

La estafa en cuestión

Resta decir que, pinchar sobre el botón de reproducción puede responder a dos patrones de comportamiento distinto: o bien tenemos una arraigada conciencia sobre los derechos humanos y deseamos obtener más información del caso para ayudar o, por el contrario, hemos sentido el morbo irrefrenable de visualizarlo. Al margen de cuál sea tu caso, te contamos lo que ocurre si lo haces.

De esta manera, al presionar sobre el icono de play, el usuario es redirigido a una página para compartirlo con sus contactos. Tras hacerlo, sin embargo, le resulta imposible ver el vídeo; pero no solo eso, sino que (y dado que, supuestamente, contiene imágenes explícitas) en su pantalla aparecer una ventana emergente en la que debe certificar que es mayor de 13 años.
Una verificación en la que se le piden algunos datos personales, dirección de correo números de teléfono, etcétera, que los estafadores uti
lizarán para enviarle emails comerciales y similares; y, en definitiva, una cantidad de molestias que, ya por sí mismas resultan de lo más sospechosas.
Respecto a la foto que encabeza el fraude, el mismo medio indica que fue tomada en Nigeria, y que su protagonista es una ladrona a la que desnudaron públicamente como forma de (cuestionable) escarmiento.
Via | Hackread