Quedarse sin almacenamiento libre es junto a la batería uno de los problemas que muchos usuarios tenemos que lidiar cada día. No podemos tener todas las aplicaciones, juegos y archivos que nos gustaría, con lo que tenemos que siempre tener gestionar muy bien el almacenamiento para no tener problemas.
Cuando nuestro dispositivo Android tiene ya muy poco almacenamiento libre, ya no nos deja instalar más aplicaciones y si nos salta el aviso muchas aplicaciones dejarán de funcionar correctamente, ya que se desactivará la sincronización, con podemos dejar de recibir mensajes, SMS y otros avisos hasta que hagamos una limpieza para liberar espacio.
Si tenemos que hacer limpieza en el almacenamiento de nuestro dispositivo Android contamos con las siguientes opciones:

Borrar caché

 

Lo primero de todo, es borrar los datos almacenados en caché de todas las aplicaciones y juegos instalados. A partir de Android 4.2 Jelly Bean se pueden borrar los datos de la caché desde los ajustes del sistema, desde** Ajustes > Almacenamiento** y pulsando sobre Datos almacenados en caché. Si tenemos una versión de Android anterior podemos recurrir a aplicaciones como Clean Master o CCleaner.

Borrar descargas




El siguiente paso para liberar espacio es entrar en la aplicación de Descargas y borrar todas aquellos archivos que ya no vamos a necesitar más.

Hacer limpieza de fotos, vídeos, música y otros archivos

Otro paso, pero más costoso, es hacer limpieza general, borrando todas aquellas fotos, vídeos, música y archivos de aplicaciones como WhatsApp que no nos interesa conservar en el almacenamiento. Podemos hacer la limpieza desde un explorador de archivos o desde las propias aplicaciones.

Sube tus fotos, vídeos, música y archivos a la nube

Es aconsejable tener siempre una copia de seguridad de todos nuestros archivos en la nube para no tenerlo en el dispositivo. Para guardar las fotos y vídeos en la nube tenemos diferentes opciones como Google Fotos o Flickr, y para guardar archivos en general tenemos Google Drive, OneDrive o Dropbox.

Borrar las fotos y vídeos con copia de seguridad


Si estamos guardando una copia de seguridad de nuestras fotos y vídeos en la nube podemos borrar su copia en el dispositivo. Por ejemplo en Google Fotos la opción es Eliminar copia del dispositivo. Aquí tenemos que asegurarnos antes de borrar que tenemos sus respectivas copias en la nube.

Borrar datos de aplicaciones ¡Cuidado!

Otra opción para liberar almacenamiento es borrar los datos de las aplicaciones, pero con este paso tenemos que tener mucho cuidado, ya que no tenemos que hacerlo en todas las aplicaciones. Este paso lo borra todo de la aplicación, dejándola como recién instalada, borrando nuestros datos, cuentas, partidas, etc... Los datos se borran desde la información de la aplicación.

Desinstalar aplicaciones


El último paso para liberar almacenamiento es ya desinstalar las aplicaciones que ya no usamos.
En Xataka Android | ¿Cómo subir tus fotos a Internet para liberar espacio en tu Android?
-
La noticia ¿Cómo liberar espacio de almacenamiento en Android? fue publicada originalmente en Xataka Android por Cosmos .



Migrar los datos de nuestro teléfono a uno nuevo no es tarea complicada, sobre todo cuando se trata de hacerlo entre dos terminales Android.
Hoy Apple ha presentado su primera incursión en Google Play, una aplicación que nos facilitará la tarea si queremos pasarnos a su sistema operativo, iOS, pero ¿Qué pasa cuando queremos dejar el lado oscuro sistema operativo de Apple para venir al lado luminoso de la fuerza Android?
Nosotros, al igual que Apple, también queremos facilitar las cosas a todos los usuarios que quieran conocer las maravillas del sistema operativo de Google por lo que hoy os vamos a explicar detalladamente cómo migrar desde iOS a Android de forma sencilla.

Exportar contactos de iOS a Android

 

Aunque nuestros teléfonos de última generación son capaces de hacer mil y una cosas una de las partes más importantes de nuestro smartphone es la lista de contactos.
Es cierto que, con la llegada de las nuevas tecnologías, cada vez consultamos menos esta lista y que ha perdido importancia con respecto al tiempo en el que la principal utilidad del teléfono móvil era la de guardar los teléfonos de nuestros amigos, pero sin tener guardados estos números de teléfono no solo nos iba a ser difícil realizar la llamada (admitámoslo, los tiempos en los que nos aprendíamos los números de teléfono quedan lejos) sino que no podríamos ponernos en contacto con ellos por WhatsApp.
Migrar nuestros contactos de iOS a Android es tremendamente fácil y no te llevará más de unos minutos. Los pasos a seguir serán los siguientes:
  1. Entra en iCloud con tu ID Apple
  2. Exporta tus contactos como vCard. Para ello entraremos en la sección de contactos de iCloud.com y, una vez ahí, buscaremos el botón del engranaje. Clicaremos sobre él y nos dará la opción de exportar los contactos como vCard
  3. Accede a Gmail e importa el archivo de vCard en la sección Contactos. Borra los contactos duplicados con la herramienta de Google.
Esta es una de las formas que existen para migrar nuestros contactos de iOS a Android aunque existen otras aplicaciones que pueden servir de ayuda en caso de que no logremos que este método funcione. Es el caso de My Contacts Backup App, una aplicación que nos permitirá realizar un backup de nuestra lista de contactos de iOS.
Esta aplicación guardará todos nuestros contactos en un archivo .vcf y nos lo enviará a nuestro correo electrónico. Una vez hecho este backup solo tendremos que importarlo a nuestra cuenta de Google como en el caso anterior y listo.

Exportar tu calendario

 

Otra herramienta que puede resultar delicada a la hora de migrar de un sistema a otro es nuestro calendario. He de confesar que cuando yo pasé de iOS a Android (si, yo también tuve que dar ese paso) no me hizo falta en ningún momento migrar el calendario porque no lo utilizaba, pero lo cierto es que con el tiempo he acabado apuntando miles de cosas en el calendario de mi smartphone y a la hora de migrar de un SO a otro sería de las primeras cosas que miraría.

Este paso también es bastante sencillo y el procedimiento a seguir será el siguiente:
  1. Entraremos en iCloud con nuestra ID Apple
  2. Entraremos en Calendario y pulsaremos en el botón que saldrá al lado del calendario a compartir.
  3. Seleccionaremos la opción “Calendario público” y copiaremos el enlace que nos aparecerá.
  4. Pegamos el enlace en nuestra barra de navegación sustituyendo “webcall://” por “http://” y se nos descargará de forma automática un archivo de tipo .ics
  5. Importaremos este archivo a nuestro calendario en Google Calendar clicando en la opción que vemos en la captura que vemos más arriba.
Una vez hecho esto tendremos nuestro calendario en Google Calendar y podremos acceder a él desde nuestro dispositivo Android.

Exportar nuestros SMS

 


Aunque cada vez se utilicen menos, los SMS siguen siendo una herramienta de gran utilidad para muchas personas.
Este proceso es más complicado pero aun así es posible. Para exportar vuestros SMS de iOS a Android tenéis que realizar el siguiente procedimiento:
  1. Realiza un backup de tu iPhone desde iTunes
  2. Busca el archivo llamado 3d0d7e5fb2ce288813306e4d4636395e047a3d28 (será mejor que utilices el buscador) que estará en la carpeta más reciente que encontremos en la ruta C:\Users\[Nombre de Usuario]\AppData\Roaming\Apple Computer\MobileSync\Backup\ o en ~/Library/Application Support/MobileSync/Backup/ en el caso de que tu ordenador sea un Mac.
  3. Copiaremos este archivo en el almacenamiento de nuestro terminal Android y utilizaremos la app iSMS2droid.
  4. Seleccionaremos la opción “Select iPhone SMS database” y buscaremos el archivo del backup de SMS. Esto convertirá el archivo de nuestros SMS a uno legible para la siguiente aplicación que usaremos.
  5. Descargamos la aplicación “SMS backup and restore“. Utilizaremos el archivo que obtuvimos del paso anterior en la opción restore.
Y tras esto ya tendremos nuestros SMS en nuestro nuevo terminal Android.

Exportar nuestro contenido multimedia


Para salvar nuestros archivos multimedia encontramos varias opciones.
Por un lado tenemos la opción de utilizar un sistema de almacenamiento en la nube como es el caso de Google Drive, Dropbox o OneDrive, las tres con aplicación para iOS y Android. Sincronizando nuestra música, fotografías y videos en estas plataformas las tendremos disponibles en cualquier sitio.
Pero si lo que quieres es tener los archivos directamente en tu ordenador, iTunes guarda estos archivos en una ruta específica. En el caso de la música, que  en caso de no haber modificado la ruta, será  C:\Users\nombredeusuario\My Music\iTunes\.
Por su parte, las fotografías y videos serán de más fácil acceso, puesto que podemos acceder a la carpeta multimedia del iPhone y directamente moverlos desde ahí hasta la memoria de nuestro dispositivo Android o hacia una carpeta.

El lado luminoso de la fuerza te espera


No os preocupéis, todos hemos cometido errores y el que más o el que menos ha pensado alguna vez en tener un iPhone. Tal y como puedes ver en este tutorial, volver al lado luminoso de la fuerza es realmente sencillo y es probable que no te lleve más de unos minutos.
iOS es un gran sistema operativo, no vamos a negarlo, pero si te has cansado de él y quieres probar con el sistema de Google, que es superior en muchos aspectos, esperamos que estos consejos te hayan servido de ayuda.
Es cierto que determinados procesos siempre serán más fáciles si migramos entre terminales del mismo sistema operativo. Un ejemplo de ello es la migración de apps, que no es posible en ninguno de los dos sentidos dado que muchas de las aplicaciones que encontramos en iOS no están disponibles en Android y viceversa.
Pero no te preocupes si no encuentras esa app que tanto utilizabas, las tiendas de aplicaciones de ambos son inmensas y aunque tal vez no tengan el mismo nombre es más que probable que encuentres una aplicación similar a la que estás buscando. ¿Eres nuevo en Android? Échale un vistazo a estos post que te ayudarán a sacarle el máximo partido a tu nuevo smartphone.
Primeros pasos con Android
Mejores aplicaciones de 2014
20 aplicaciones imprescindibles para presumir de Android
Mejores juegos para tu Android
Mejores widgets para tu Android
La entrada Cómo pasar todos tus datos desde iOS a Android aparece primero en El Androide Libre.
Os voy a confesar un secreto: toda esta paranoia que hay últimamente con la privacidad me parece ridícula.
Desde que las redes sociales se comenzaron a popularizar y nuestros dispositivos inteligentes comenzaron a incorporar cámaras cada vez mejores, además de asistentes de voz que escuchan casi en todo momento para activarse a nuestra llamada, ha habido una creciente tendencia a preocuparnos en sobremanera por la privacidad.
El punto álgido de esto llegó cuando, en pleno desarrollo de las Google Glass, ciertos restaurantes las prohibieron alegando que eran una intromisión en la privacidad de la gente. No digo que no sea cierto que pueden suponerlo, pero no creo que sea algo tan preocupante, llamadme loco.
Pero está claro que mi forma de pensar no es la más común, por lo que una startup alemana ha creado Cyborg Unplug, un enchufe que actúa como esos que utilizamos en verano para ahuyentar mosquitos… pero para drones.

Cyborg Unplug, tu protección definitiva contra las cámaras de los drones

Cyborg Unplug es un inhibidor que detecta y bloquea las conexiones inalámbricas que suelen utilizar drones y dispositivos como Google Glass para transmitir el video que están capturando a otros dispositivos (como móviles).
Para utilizarlo solo tendremos que enchufarlo a la pared y controlar desde nuestro teléfono móvil, eligiendo aquí sobre qué tipo de dispositivos actuar.
Según la empresa, Cyborg Unplug no afecta al funcionamiento de estos dispositivos, aunque si es cierto que debido a la forma mediante la cual evita que nos graben puede causar que drones y dispositivos móviles se desvinculen y bueno, no creo que la empresa se haga cargo de los daños que pueda sufrir el drone en cuestión.
Desde luego nos encontramos ante un aparato que gustará a los más obsesos de la privacidad, aunque tal vez el debate debería ser si merece la pena o no pagar por un dispositivo así. Cada cual tendrá sus prioridades, supongo.
¿Compraríais un dispositivo así para blindar vuestra privacidad a prueba de drones?
Fuente Microsiervos
Más información Cyborg Unplug

En la cultura samurái se daba mucha importancia a la calma y la serenidad. Mostrar emociones o dejarse llevar por los sentimientos o el estado de ánimo estaba mal visto. Y a raíz de ello, hoy en día viajar a Japón requiere un adiestramiento previo para no perdernos en sus coordenadas culturales, como saber incluso la forma en la que tenemos que sentarnos en un inodoro, según una serie de guías de comportamiento publicadas recientemente.
Los japoneses son personas tímidas y retraídas, pero no son los únicos. Son muchos los occidentales que también se conducen por el mundo con arreglo a esta forma de ser: una predisposición a la timidez que podría afectar al 6% de la población mundial. Investigadores de la Universidad Stony Brook de Nueva York, de la Universidad del Sudeste y de la Academia China de Ciencias, de hecho, sugieren que los tímidos perciben el mundo de una manera diferente y muestran una actividad cerebral más intensa ante ciertos estímulos.
Los resultados del estudio, aunque tienen un tamaño muestral pequeño (apenas 16 personas) fueron publicados en la revista Social Cognitive and Affective Neuroscience. A los sujetos se les pidió que examinaran una serie de imágenes mientras se les sometía a resonancia magnética funcional. Los investigadores concluyeron que los tímidos "mostraron una actividad elevada en las áreas cerebrales que se ocupan de asociar percepciones visuales y sensoriales (...) su cerebro no sólo se ocupó de la percepción visual, sino que se activó para una elaboración más profunda de la información".
En el estudio también se sugiere que estos sujetos tímidos requieren de más tiempo para observar y reflexionar antes de actuar y que, generalmente, les molestan el ruido y las multitudes más que a la media.
Imagen | Moyan_Brenn

La noticia El cerebro de los tímidos percibe el mundo de forma distinta fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .
Con el debate de si 16GB son suficientes o no en un teléfono móvil todavía sobre la mesa, ahora nos llega un rumor relacionado con los nuevos Nexus. Ya sabéis que a finales de este mes, el 29 de septiembre, Google presentará los teléfonos de esta gama, uno fabricado por LG y el otro por Huawei. El segundo puede esconder una sorpresa muy interesante.
Al parecer, según una fuente anónima, el Nexus de Huawei tendrá una configuración de 128 GB de almacenamiento. Por supuesto se tratara de una más, la más alta de hecho, dentro de todas las que tenga que ofrecernos el terminal. No será barata pero desde luego no habrá excusas para quejarse de la capacidad de este dispositivo.
De ser cierto, el Nexus de Huawei sería el primer dispositivo Nexus en contar con tanto almacenamiento. Para esta compañía china no sería la primera vez ya que su Mate S tiene una configuración de este tipo, la misma además que viene con Force Touch. Una opción interesante para un pequeño grupo de usuarios pero con la duda de si vendrá con ranura microSD o no.
Estaréis de acuerdo conmigo en que teniendo 128GB tener ranura microSD o no es poco relevante. Es cierto, pero los dispositivos Nexus siempre se han caracterizado en ser la vanguardia de lo que ofrece la versión de Android de ese año y teniendo en cuenta que uno de los principales añadidos de Marshmallow es una mejor gestión de los traspasos de datos entre la microSD y la memoria interna, debería tenerlo aunque que quizá esto queda para el otro modelo.
Recordemos que solo se trata de un rumor, bien fundado pero sin confirmación oficial. Dentro de unos días saldremos de dudas y sabremos todo sobre estos nuevos teléfonos. Mientras, para abrir boca, os dejamos con los precios que se están barajando para los diferentes modelos:
  • LG Nexus 5X con 16GB, 349 dólares
  • LG Nexus 5X con 32GB, 399 dólares
  • LG Nexus 5X con 64GB, 449 dólares
  • Huawei Nexus 6P con 32GB, 599 dólares
  • Huawei Nexus 6P con 65GB, 649 dólares
  • Huawei Nexus 6P con 128GB, 699 dólares
Veremos luego cómo se queda en euros, probablemente una cifra algo más elevada dado el contexto actual en la Unión Europea.
-
La noticia El Huawei de Nexus apunta a ser el primer dispositivo Nexus con 128 GB de capacidad fue publicada originalmente en Xataka Android por Juan Carlos González .
Microsoft ha estado muy activa con las actualizaciones del firmware de Xbox One incorporando un montón de funcionalidades bien avenidas, sin embargo ha descuidado una esencial, la de renovar la interfaz de la consola, poco práctica para muchos o con claras limitaciones a poco que nuestra biblioteca de juegos empiece a crecer. Pero por suerte, tal y como prometió hace meses, ésta recibirá un buen lavado de cara siguiendo el estilo de la App Xbox One de Windows 10 que analizamos.
Al igual que en esa aplicación, la nueva interfaz de Xbox One tendrá una barra lateral a la izquierda desde la que podremos acceder a lo más relevante, desde nuestros contactos a los mensajes, alertas de actividad o seleccionar qué aplicación queremos tener en modo Snap. Todo, además, de forma más fluida y mucho más rápida gracias al nuevo SO de Microsoft. Aunque no será lo único.
A nivel visual, veremos todo de golpe en la misma pantalla, con claro protagonismo para el último juego que hayamos jugado, mientras que si queremos ver los demás, al contrario que hasta ahora (yendo de izquierda a derecha), habrá que ir hasta abajo. Lo bueno es que los de Redmond han pensado en todo y podremos ir directamente hasta el fondo del menú pulsando el gatillo derecho del mando (con LT iremos de nuevo hasta la portada). En definitiva, todo más rápido y práctico.
Este nuevo vídeo publicado por el equipo de Xbox es tan solo una pequeña muestra de lo que nos espera, ya que han quedado más apartados en el tintero (fijaos bien en el menú superior). De todos modos, Microsoft ya ha empezado a avisar del nuevo programa de Xbox Preview para los que están inscritos en su beta. Hay que recalcar que deberemos ir de nuevo al Xbox Preview Dashboard, la App de la beta, para seleccionar dentro del apartado "Registro" la "New Xbox One Experience". Sólo de esta manera, a lo largo de estos días, Microsoft nos inscribirá en la nueva beta. Ojo ahí.
Via VidaExtra | Cómo jugar a los juegos de 360 en Xbox One hoy mismo


Hotspot Shield, un software de privacidad y seguridad que más de 350 millones de usuarios de todo el mundo aprovechan para navegar sin restricciones mediante su combinación de Proxy y VPN, ha trascendido su versión de escritorio, de no trivial configuración, para hacer más cómodo su uso a partir de algo tan sencillo como un par de extensiones de navegadores, inicialmente, solo para Firefox y Chrome.
Hotspot Shield es una reconocida opción para visitar sitios y contenidos bloqueados en algunos países, por ejemplo, específicos videos de YouTube, servicios de música en streaming o hasta populares redes sociales –en regiones donde suelen presentarse cercos gubernamentales-. Pero una vez más, algunos detalles complican la instalación de sus versiones de escritorio para algunos usuarios con apenas información sobre redes privadas o servidores proxy.
La buena noticia es que ahora se encuentra disponible como extensión, así que luego de instalarla, empezar a valerse de su protección y cubrimiento de localización que es el que facilita el desbloqueo de sitios y contenidos, será tan sencillo como mover un botón para encenderle y elegir, en un pequeño menú, el país del que se quiere utilizar el proxy o localización virtual.
Por ejemplo, si se quiere navegar dentro de un servicio de video en streaming solo disponible para usuarios en Estados Unidos, bastará pulsar el icono de Hotspot Shield en la barra de extensiones del navegador, mover el switch de apagado a encendido, y pulsar un poco más abajo sobre la bandera de Estados Unidos que junto a la de Dinamarca, Francia, Canadá y Holanda, enmascarará la navegación para que luzca como si se generara desde dichos países.


Claro, volver al estado usual de la navegación será tan sencillo como mover el switch de la extensión a apagado.
Enlace: Hotspot Shield para Chromepara Firefox
Texto escrito en wwwhatsnew.com

Volvemos otra semana más con la sección ‘Personaliza tu Android‘, especialmente destinada a la personalización de Android. Aquí os mostramos trucos, aplicaciones, consejos y módulos para Xposed que pueden hacer dar un lavado de cara a tu dispositivo.

Lo que te interesa puede interesar a muchos más

Hemos revisado los comentarios y seleccionado las ideas más interesantes (y posibles de llevar a cabo). Espero que más gente sea la que participe en los comentarios para hacer una sección formada por todos los amantes de la personalización de Android.
Personaliza tu Android XXVI
Personaliza tu Android XXVII
Personaliza tu Android XXVIII
Personaliza tu Android XXIX
Personaliza tu Android XXX

Nano Launcher: Un launcher simple, sin pérdida

Hay muchísimos launchers en Google Play y hay algunos que merecen ser nombrados en esta sección de El Androide Libre. Tenemos algunos muy famosos como Nova Launcher, KK Launcher, etc. Pero.. ¿y si lo que queremos es un launcher muy liviano y que no consuma apenas recursos? Pues para eso está Nano Launcher.


Hoy os mostraremos Nano Launcher. Un launcher muy simple para los que no quieren complicaciones a la hora de manejar su smartphone. Esta aplicación consume sólo 1MB de RAM y presume de ser liviana y completa.
Ofrece accesos directo para ingresar rápidamente en tus aplicaciones favoritas e incluye una barra de búsqueda de Google. Incluso “controlará” el uso que hagamos de nuestro smartphone ya que si nos pasamos de tiempo usándolo nos advertirá de ella.


Decir por último que se trata de una aplicación gratuita y que podréis probar desde ya:


Requiere Android 4.0 y versiones superiores
Versión: 1.6.2
Tamaño: 1,2M

Fondos de pantalla minimalistas para darle un toque renovado a tu Android


Si estás cansado ya de tus fondos de pantalla y no encuentras otros que te gusten para acabar en tu pantalla de inicio, lo mismo estas dos aplicaciones podrán serte de gran utilidad. Os mostramos no una, sino dos aplicaciones que recopilan fondos de pantalla al estilo minimalista de Material Design. Hablamos de Plastexo y Material Islands.
En primer lugar, Plastexo ofrece una colección de 110 fondos de pantalla muy llamativos y de diferentes temáticas. La resolución, de 3200X2560, adaptado a las nuevas resoluciones de pantalla que tan de moda se están poniendo. ¿Queréis fondos de pantalla de paisajes, abstractos, a la estética de Lollipop?, ésta es tu aplicación.
 


Por otro lado tenemos Material Islands. Una serie de fondos animados donde tendremos una isla en el centro de la pantalla. Podemos elegir entre el desierto o un iceberg, entre otras muchas. Incluso es compatible con Android Wear y sirve como esfera de la reloj. Por último decir que también cuenta con efecto de movimiento para que interactúe con el movimiento de nuestro dispositivo.
Ambas aplicaciones son gratuitas, ¡así que no os podéis quejar!

Requiere Android 4.0.3 y versiones superiores
Versión: 1.6
Tamaño: 2,9M


Requiere Android 4.0.3 y versiones superiores
Versión: 0.18
Tamaño: 5,3M

Tema oscuro para la aplicación nativa de Twitter

Tan sólo tienes que entrar en el cliente oficial de Twitter para Android para darte cuenta de cuánto abunda el color blanco en toda la interfaz. Otros clientes de terceros como Fenix, Falcon o Talon entre otros incluyen la posibilidad de cambiar la interfaz entre clara y oscura según los gustos de cada usuario.
Y como siempre decimos en esta sección.. La scene de Android está para arreglar los defectos de las aplicaciones o Android en general. En esta ocasión un desarrollador ha creado un módulo para Xposed que le da un toque más oscuro al cliente oficial de Twitter.
No hace falta decir que este módulo vendrá que ni pintado para las pantallas AMOLED… Así que, ¿a qué esperáis?
Hilo oficial de BlackTwitter

Gamebeat Controller Case Phone Product Flat Angle 640x427 C
Jugar con el móvil se ha convertido en algo muy común, aunque no a todo el mundo le gusta utilizar la pantalla del teléfono como sistema de control, sobre todo si le dedicas muchos minutos al día a esta actividad. En el mercado hay infinidad de opciones para estos casos, de mandos externos o acoplables que nos ofrecen mejor control y más comodidad, como este Gamevice que veíamos hace unos días.
Sin embargo, muchos de estos controles dedicados son incómodos de llevar si jugamos de forma más ocasional. Para estas situaciones es para lo que han desarrollado GameBeat, una especie de funda para smartphones que además de proteger el teléfono transporta un mando muy simple en su interior.
El mando está fabricado con plástico blando para no arañar la pantalla del teléfono al doblar la funda. Cuenta con los típicos botones de acción, dos pads y otros para movimiento, así como varios con diferentes funciones asignables. Se comunica con el móvil a través de Bluetooth y se recarga por medio de un puerto micro-USB ofreciendo hasta 6 horas de autonomía.

Precio y disponibilidad

Por el momento solo funciona con terminales Android 4.0 o superior, la versión para Apple llegará posteriormente. ¿Su precio? Pues si logran recaudar la financiación que necesitan en Indiegogo esperan llegar la mercado a partir de 45 dólares.
Via | Gamebeat


Como cada año, la llegada de la temporada navideña trae consigo un nuevo dispositivo Nexus que estrena nueva versión de Android. Ya conocimos a mediados de año las características de Android 6.0 Marshmallow, pero los dispositivos que llegarían con ellos son aún una incógnita.
Muchos rumores han sonado los últimos meses, siendo el más destacado la llegada de dos teléfonos Nexus. También existía el rumor de una fecha de presentación que apuntaba hacia el 29 de Septiembre.

Los nuevos Nexus llegarán con un nuevo Chromecast el 29 de Septiembre

Tras meses de incómodo silencio, Google al fin nos ofrece una fecha de presentación para sus nuevos dispositivos. Esa fecha no es otra que el 29 de Septiembre, exactamente la misma que lleva sonando en rumores y filtraciones durante los últimos meses. Solo 10 días nos separan de los nuevos Nexus y de la versión final de Android 6.0



Además de los esperados Nexus 5X y Nexus 6P, parece que los teléfonos no llegarían solos, pues vendrían acompañados del nuevo Chromecast que fue filtrado recientemente. También es posible que se presente una nueva tablet, a pesar de que los rumores indican que no haya este año sucesora para la Nexus 9, pero podría llegar cualquier sorpresa.
El evento podrá ser visto mediante streaming en YouTube el próximo Martes 29 de Septiembre, a las 18:00 de la tarde hora Española y a las 11:00 hora Mexicana. Nosotros estaremos aquí para contaros todas las novedades.

 
Vía |Android Police
El nuevo curso escolar ya ha empezado, y las calles ya se llenan de niños y adolescentes con sus mochilas yendo a los colegios por la mañana y saliendo por la tarde. Definitivamente el verano ya ha terminado, así que ahí van algunos enlaces para hacer el mal trago de volver a la rutina algo más llevadero. Empecemos:
  • En AnexoM se han marcado una guía para todos aquellos que quieran empezar a ser Youtubers y hacerlo con buen pie desde el principio. Un buen recurso si aspiras a ser el nuevo Rubius o PewDiePie.
  • Evitar los spoilers de tus series favoritas puede ser muy difícil hoy en día. En Xombit tienen algunos consejos para evitarlos si no puedes aguantar y navegas por las redes sociales igualmente.
  • Si tu hijo/a quiere un tablet es normal, todo el mundo quiere uno. Pero ¿a partir de qué edad es bueno que tengan uno? En el blog de Lenovo nos desarrollan el tema.
  • Más temas sobre nuestros hijos: ¿qué ocurre cuando en el colegio abren un blog donde aparecen los alumnos menores de edad? En Hoja de Router comentan las implicaciones de privacidad y derechos que aparecen.
  • Muchas fotografías de Instagram ilustran un mundo muy idílico y paradisíaco que nunca es real. En Magnet reflejan las imágenes de una artista tailandesa que nos lo demuestra muy bien.
  • Desde Teknautas vemos la noticia de cómo el Gobierno de España tiene intención de subir las presiones para el cierre de las webs con enlaces a descargas P2P. La batalla continúa.
  • Terminamos con la web oficial de Marco Arment, quien estos días ha sido objeto de polémica debido a que ha lanzado y después retirado un bloqueador de publicidad para iOS 9. No han sido los mejores momentos de Marco, que ha recibido críticas por bloquear incluso los anuncios de la empresa que proporciona publicidad no intrusiva para su web.
Como siempre, os recordamos que tenéis a mano nuestro formulario de contacto para que nos enviéis todas las noticias que consideréis que se merezcan un sitio en esta lista. ¡Muchas gracias a todos por participar y nos vemos la semana que viene!
En Genbeta | Internet is a series of blogs


 
Superar los 120 km/h ya son palabras mayores: en España, por ejemplo, es objeto de multa de tráfico incluso en las vías más rápidas. Pero si esa velocidad se obtiene pedaleando, solo con la fuerza de la tracción humana, entonces la velocidad se convierte en un nuevo récord. Es lo que ha conseguido la bicicleta más rápida del mundo.
AeroVelo ETA alcanzó los 137,94 kilómetros por hora en una pista llana de 200 metros, como podéis ver en el vídeo que encabeza esta entrada. A los pedales estaba Todd Reichert, fundador de AeroVelo. El récord anterior era de 133,78 kilómetros por hora y lo marcó en 2013 la Velox 3 del equipo HPV Team Delft.
Vía | Gizmodo

No es que Samsung ande mal en temas de diseño, en ninguno de sus productos, pero a veces se deja llevar por diseñadores externos que tienen cosas diferentes que aportar. En el mundo de las teles ya se atrevieron con Yves Béhar, que ahora le pasa el testigo al estudio de los hermanos Bourollec, Ronan y Erwan. La creación responde al nombre de Serif.
Las teles que nacen de esta relación son muy especiales, al margen de especificaciones, aquí lo que prima es un diseño bastante diferente a lo que estamos acostumbrados. Si los diseñadores habituales se esfuerzan por adelgazar el conjunto hasta límites exagerados, aquí nos encontramos con un lateral en forma de “I” que permite dejar la tele de pie, sin patas.
samsung-serif



Paneles planos, tejido en la trasera y posibilidad de quedarse de pie sobre si misma, o colocarle cuatro patas
La intención del los hermanos diseñadores es imprimir personalidad, presentar algo diferente, pero también convertir en elementos decorativos a los televisores de Samsung. Curiosamente el Studio Bourollec nunca había diseñado una pieza tecnológica con anterioridad, y para ser la primera vez, les ha quedado un producto muy atractivo.
Las teles se moverán en 24, 32 y 40 pulgadas, estarán disponibles en tres colores: blanco, azul oscuro y rojo. En Serif se ha cuidado hasta el más mínimo detalle: una tele por detrás no suele ser muy bonita, pues aquí está confeccionada con tejidos, y los cables y conectores están bien ocultos.
Las Samsung Serif saldrán a la venta el 2 de noviembre, a un precio desconocido. La recibirán en Reino Unido, Francia, Suecia y Dinamarca. Echad un vistazo a su vídeo de presentación, en mi opinión, un magnífico trabajo:

Via xataka
Las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba han cambiado radicalmente, y las oportunidades para hacer negocios en el país también.
Verizon ha anunciado que será la primera compañía de móviles de Estados Unidos que ofrecerá conexión a los que viajen a Cuba, por lo que sus clientes podrán tanto hablar como usar SMS e Internet desde Cuba gracias al programa Pay-As-You-Go.
El servicio se ofrecerá oficialmente a partir del 21 de septiembre, aunque comentan en mashable que ya está funcionando hoy mismo. Las llamadas serán caras, de 3 dólares por minuto, y el mega de datos saldrá a 2,05 dólares (más caro que en otros países), pero es un comienzo…
Los clientes de Verizon podrán usar un dispositivo especial, un teléfono especialmente diseñado para llamar a cualquier parte del mundo, y en caso de no tenerlo Verizon lo prestará de forma gratuita.
No ha pasado mucho tiempo desde que se anunciaron cambios en las relaciones entre los dos países, pero está claro que las telecomunicaciones serán extremadamente afectadas con esta nueva situación. La entrada de Verizon en el país es solo el inicio, a medida que haya más competencia, los precios bajarán y más personas podrán disfrutar de esta situación.
Por desgracia de momento solo está afectando positivamente a los turistas que llegan a Cuba, no a los ciudadanos del país, aunque una vez establecidas las redes será más sencillo crear canales que puedan ser aprovechados por todos.
Texto escrito en wwwhatsnew.com


Hyperbook es una extensión para Chrome que permitirá a los usuarios gestionar la información que dispone a diario en sus sesiones de navegación a través de diferentes webs al objeto de disponer de la información que necesitan en el momento adecuado.
Una vez instalen la extensión, aparecerá un nuevo icono al lado de la barra Omnibox de Chrome, desde el cual podrán empezar a añadir aquellos sitios web que estén visitando y consideren relevantes dentro de sus sesiones de navegación web, pudiendo incluso adjuntarles notas, lo cual facilitará la búsqueda de los mismos a través de la propia extensión.
Desde Hyperbook se señala que toda la información del usuario es privada y accesible sólo por él. Además, todos los sitios web incorporados serán clasificados automáticamente e identificará las propias etiquetas asociadas a los mismos, un aspecto que facilita su organización y posterior búsqueda.
Igualmente, los usuarios tienen la capacidad de poder compartir parte de la información añadida como pública, o dicho de otro modo, parte de los sitios web añadidos con sus correspondientes clasificaciones y otros datos, lo que permitirá el acceso a la misma por parte de otros usuarios. Para ello, desde la propia extensión se permitirá la personalización de la URL, de tipo http://getbook.co/usuario para que se pueda acceder a la información compartida públicamente.
En el momento en el que lo necesiten, los usuarios podrán acceder a sus marcadores y buscar aquellos sitios web en los que están interesados, pudiendo realizar búsquedas por títulos, etiquetas o notas, o incluso filtrando la lista por opciones de clasificación y/o fechas.
En definitiva, Hyperbook viene a ser un sencillo marcador de sitios web con algunas opciones extras enfocadas en la productividad.
Via wwwhatsnew.com
Bittorrent Logo
Sí, has leído bien, parece que el tráfico en Internet de BitTorrent empieza a caer. Al menos lo hace durante las horas pico, en las que pasa, solo en Europa, del 17,99% que detentaba hace dos años, al 8,44%.
Así lo indica un informe de la compañía Sandvine dado a conocer por TorrentFreak esta misma tarde. Pero ¿cuál es la razón de este cambio? Analicemos los datos.

Esto es lo que dicen los datos

De esta manera y a pesar de que la plataforma dominaba, desde hace tiempo y junto a Netflix, la red (en América); este nuevo documento pone de manifiesto un cambio de tendencia. Una alteración que no solo atañe a Europa sino también a la región Asia–Pacífico y cuyas razones podría atribuirse a que otros servicios de entretenimiento le están ganando terreno.
   Datos del estudio en Europa 
 
 
Sandas Pacifico Datos región Asia-Pacífico 
 
YouTube, así, se lleva el 21% y Netflix también va en aumento (a pesar de que solo está disponible en algunos países). De hecho en el Reino Unido e Irlanda ha alcanzado el 10%.
Ahora bien, la caída no implica, necesariamente una disminución de tráfico real sino que las cifras pueden deberse, por ejemplo, a un incremento en el uso de la banda ancha, o al crecimiento de las conexiones móviles.
En todo caso solo el tiempo determinará el arraigo y continuidad (o no) de esta tendencia.
En Genbeta | Sony estuvo a punto de comprar BitTorrent: la alianza que nunca fue
Via | genbeta


Prometiendo que no usará nuestros datos para nada más que para mostrarlos en nuestro perfil, que nuestros datos de identificación están seguros y que nunca publicarán nada en nuestra cuenta de Twitter, lifeontwitter.com se presenta como una aplicación que genera interesantes estadísticas a partir de nuestros últimos 1000 tweets.
Nuestros “mejores amigos”, los momentos en los que más usamos Twitter, las etiquetas más publicadas, el porcentaje de tweets que usan hashtag, los perfiles a los que más influenciamos, los tweets más populares ordenados por puntos… aunque no son datos que las herramientas profesionales de análisis no consigan ofrecer, sí es interesante verificar la velocidad con la que realiza los cálculos, así como el hecho de que cada perfil tiene una url única desde donde es posible mostrar la información a otras personas.



Se trata de un proyecto de la agencia del Reino Unido 10 Yetis Digital, únicamente una curiosidad de la web social que podemos usar para matar la curiosidad y extraer algunos datos que, de otra forma, podrían pasar desapercibidos.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
¿Sabías que cada vez que cantaste 'Happy Birthday' estabas violando los derechos de autor? Según un juez de la corte federal de Los Ángeles, luego de 80 años de existencia los derechos de la clásica canción de cumpleaños fueron finalmente revocados quedando en calidad de "dominio público", luego de una controversia provocada por la investigación de la cineasta Jennifer Nelson, quien se encuentra realizando una investigación sobre la melodía.
Según el juez George H. King, la patente conseguida por Clayton F. Summy Co. en 1935 corresponde a los arreglos específicos de la canción y no a la canción misma, en vista de que incluso la canción es una derivación de la melodía escrita por Mildred y Patty Hill en 1893, con el título "Good Morning to All", según señala la resolución.
Los derechos de propiedad invalidados habían sido heredados desde Clayton F. Summy Co. a Birch Tree Group, el cual fue comprado posteriormente por Warner/Chapel, quienes desde 1988 han hecho valer la patente generando ganancias estimadas de USD $2 millones anuales.
Durante los años esta melodía ha sido usada por varios artistas de gran renombre, quienes le han dado su toque particular como la icónica versión de Marilyn Monroe el 19 de mayo de 1962 cuando la interpretó para el presidente John F. Kennedy o la versión de The Ramones para Los Simpsons.

Texto escrito en fayerwayer

Como ya os comentamos la semana pasada, un malware ha infectado varias aplicaciones para iPhone y iPad, motivo por el cual desde Apple han tenido que eliminarlas temporalmente para evitar que el problema siga creciendo.
Las aplicaciones se infectaron porque sus desarrolladores usaron una versión no oficial del programa usado para crearlas, tal y como describen en paloaltonetworks.com, y dicha versión se encargaba de añadir el malware XcodeGhost para que se robe información de los usuarios que las instalan. No se ha confirmado si el problema ha afectado a usuarios fuera de China, pero se recomienda eliminarlas hasta que se confirme que no hay problema.

Imagen de shutterstock
Mientras los desarrolladores se encargan de subir de nuevo las aplicaciones a iTunes, esta vez limpias, ya se ha divulgado la lista de apps que pueden estar infectadas en los iPhone y iPads de millones de usuarios, y como podéis ver, hay grandes conocidos:

Angry Birds 2
CamCard
CamScanner
Card Safe
China Unicom Mobile Office
CITIC Bank move card space
Didi Chuxing
Eyes Wide
Flush
Freedom Battle
High German map
Himalayan
Hot stock market
I called MT
I called MT 2
IFlyTek input
Jane book
Lazy weekend
Lifesmart
Mara Mara
Marital bed
Medicine to force
Micro Channel
Microblogging camera
NetEase
OPlayer
Pocket billing
Poor tour
Quick asked the doctor
Railway 12306 (aplicación oficial para comprar tickets de tren en China)
SegmentFault
Stocks open class
Telephone attribution assistant
The driver drops
The Kitchen
Three new board
Watercress reading
WeChat
En muchas ocasiones son las versiones de China las infectadas, tal y como vemos en la lista original publicada por paloaltonetworks.com, pero es mejor prevenir que curar.
Texto escrito en wwwhatsnew.com