Hay un tipo de aplicaciones que no se sabe por qué existen todavía en Google Play, y son esas que dicen optimizar tu dispositivo limpiando la memoria RAM para que vaya más fluído, e incluso algunas dicen funcionar de antivirus. La realidad es que son aplicaciones que simple y llanamente estorban y, en muchos casos, acaban por hacer que tu smartphone vaya aún peor.
Me voy a saltar todo el rollo técnico de que Android gestiona muy bien la memoria RAM y todo eso porque la mayoría de los que estáis leyendo este artículo ya lo sabréis, así que me limito a decir que las aplicaciones que verás aquí (y seguro que muchas más de este estilo) son completamente inútiles y te recomendamos no usarla por el bien de tu móvil.

Clean Master


Vamos a empezar por la que posiblemente sea la más conocida, y es que está llena de engaños casi en cada sección, desde la eliminación de archivos basura hasta la de enfriar la CPU. En primer lugar, el primer archivo basura que hay que limpiar es el propio Clean Master, es tan útil como pasear por una cuerda con un yunque entre los brazos.
Sobre lo del sobrecalentamiento de la CPU, nada más verlo me eché a reír. El móvil lo tengo un poco más frío y se me congela en las manos, así que no, no hay sobrecalentamiento. Básicamente cada una de las secciones es una farsa, te invito a que leas el artículo que escribió ayer mismo nuestro compañero Iván Ramírez mencionando las 6 mentiras de Clean Master.

Go Speed


¿Te suena Go Launcher? Es uno de los launchers más conocidos de Google Play que, tristemente, ha pasado a la fama por ser poco más que una enorme valla publicitaria para que instales todas sus aplicaciones. Pues la misma gente que hizo Go Launcher ha hecho su propia aplicación para "optimizar" tu smartphone, Go Speed.
Una de las cosas más asquerosas de esta app es que te mete otros tres accesos directos a características de su aplicación por la cara. Tiene algo así como un "impulsador" del rendimiento de los juegos (que no vale un pimiento), la típica sección de borrar apps inútiles, un enfriador de la CPU (al menos esta no te da alerta desde el principio).
Los accesos directos que aparecen en el eescritorio son uno para el "impulsador" de juegos, un acceso directo a la "limpieza de la RAM" y otro que promete mejorar el rendimiento como si estuviera rooteado. Conclusión: otra aplicación que es mejor no instalar.

DU Speed Booster


He aquí otra aplicación de este estilo, nada original bajo el capó de esta aplicación que esconde un "acelerador" de RAM, la típica sección para borrar archivos basura según la aplicación, y hasta te muestra publicidad tras cada "optimización". Si es que lo tiene todo... para que no quieras tocar esta app ni con un palo.
No nos podemos olvidar de la inclusión por la cara de accesos directos, uno de los cuales es a la misma aplicación, y otro a una carpeta con los juegos que tienes instalados para que los "aceleres". Una aplicación más cuyo valor es, en el mejor de los casos, cuestionable tirando a nulo. Preferiría gastar mi tiempo tirando albóndigas contra la pared.

RAM Speed Optimizer


Aunque mucho menos conocida, al menos el nombre de esta aplicación ya te dice a lo que va, a "optimizar" la velocidad de tu memoria RAM, con todo lo que ello implica de que en realidad lo que hace es cerrar todos los procesos en segundo plano y todas esas cosas que ya conoces.
Esta aplicación, además, es más sosa que lamer una farola con escarcha. Tiene tres secciones, una dedicada a "acelerar" la RAM, una a limpiar las tareas (apps en segundo plano, supongo, porque siempre está vacía) y otra con la información de tu almacenamiento ocupado y libre, no tiene más y, sin embargo, es mejor no perder tiempo en intentar instalarla.

Acelerador de RAM 2015


Una aplicación que probablemente se haya creado el año pasado y cuya interfaz es más fea que meter el dedo en la comida de otra persona. Todo muy rojo, y cada vez que entras te aparece un dichoso cartelito pidiendo que le des cinco estrellas (puedes darle a sí o a no), sin contar con que muchas veces te sale publicidad a pantalla completa.
Sólo consta de una pantalla de fondo rojo brillante "ojicida", un botón de "Start", una penstaña en un lateral para buscar vete tú a saber qué a través de la web. Lo tiene todo: es fea, inútil, tiene publidad, y hasta un buscador que no funciona. No pierdas la oportunidad de mandar a freír espárragos a esta aplicación.

Clear RAM Memory


Y acabamos con una aplicación, si cabe, más sosa e inútil que la anterior. En este caso nos libramos de ese fondo rojo cegador que amenazaba con quemarnos los ojos, y pasamos a uno más normalito. Eso sí, la interfaz recuerda a aplicaciones de versiones anteriores de Android.

En este caso, cada vez que le das al botón de ajustes, te aparece un precioso video publicitario que, cuando te lo consigues saltar, tiene pocas opciones, y todas ellas inútiles. Lo mejor, la pantalla principal, en la que, como ves en las capturas, me dice que elimine el proceso del launcher de OnePlus. Sí, claro, y en vez de ducharme me meto directamente en la lavadora.

Hay muchos más despropósitos que dicen ser aplicaciones para "limpiar" tu smartphone, e inexplicablemente todas ellas con unas puntuaciones medias bastante altas. Mi consejo es que no instales ni estas ni ninguna app que prometa hacer este tipo de limpieza, es mucho mejor hacerlo a mano, que aunque sea más lento, no tendrás los problemas de rendimiento típicos de estas aplicaciones.

Está claro que Pokémon GO sigue siendo uno de los juegos de moda. Pese a que sus mejores momentos parece que ya han pasado, seguro que más de uno de vosotros -y de nosotros- le sigue echando unas cuantas horas a a semana. Si eres de esos jugones esta noticia puede alegrarte el día.

Según leemos en la cuenta oficial de Twitter de la aplicación, Pokémon GO Plus será lanzado en gran parte del mundo el 16 de septiembre, es decir, en algo más de una semana. Este sencillo complemento para nuestra muñeca se encargaba de vibar y hacernos saber cuándo debíamos mirar el móvil, pues se encontraba cerca un Pokémon, incluso cuando no teníamos la aplicación corriendo en primer plano, algo que la batería de nuestro dispositivo agradecerá.

El dispositivo, pese a sufrir algunos retrasos en su lanzamiento, por fin estará disponible en los grandes mercados del mundo, principalmente en EE.UU., Europa y Asia. Por desgracia, parece que a la mayoría de países de Sudamérica llegará algo más tarde, por lo que tendréis que esperar aún un tiempo hasta que Niantic lo lance de forma definitiva. Se desconocen los motivos de esta llegada escalonada, pero es algo entendible y que ocurre con la mayoría de productos.


En cualquier caso, la propia compañía ha afirmado que llegará este año, por lo que, en el peor de los casos, “solo” será necesario esperar un par de meses más. Tiempo suficiente para ahorrar unos euros, pues se espera que el precio de salida ronde los 30 o 40 €, un precio que nos parece algo elevado por las características que ofrece, aunque estamos seguros de que se venderán “como churros”.

Si queréis haceros con uno cuanto antes, os recomendamos reservarlo ya, pues no sería de extrañar que se acabasen a las pocas horas de su lanzamiento. Permaneceremos atentos también ante la oficialidad de su lanzamiento en Sudamérica para poder informaros cuanto antes.

¿Y tú que piensas? Pásate por Pokémon GO Plus estará a la venta el próximo 16 de septiembre para dejar tu huella.
Un problema con el que se encuentran algunos usuarios es que no saben si tienen el NFC encendido o no. Android, por defecto, no muestra ningún indicador -aunque algunos fabricantes como Sony sí lo permiten-. Este widget te lo indicará rápidamente.
Además de ver fácilmente si está activa o no, también te servirá de acceso rápido para activarlo y desactivarlo sin tener que entrar en ajustes.


Versión: 1.2
Autor:
Requiere Android 2.3.3 y versiones superiores
Google sigue mejorando cada día su navegador web, Chrome. Ahora que ya tenemos disponible la versión 53 para escritorio, también lo está para Android, pues ya podemos descargar el APK para Android Lollipop y superior, y para Android Jelly Bean y superior, tal y como leemos en Android Headlines,
De entre las mejoras de esta nueva versión, podemos destacar sobre todo la mejora en rendimiento y consumo de batería. Se dice que Chrome 53 es un 15% más rápido que Chrome 46, la versión que teníamos hace un año. Pero estas no son las únicas novedades.

Chrome 53 introduce Android Pay y reproducción automática de vídeos silenciados

Pese a que Android Pay solo está disponible en cuatro países, entre los que no se incluyen España ni ninguno de América Latina, debemos destacar que Chrome 53 para Android ya integra el servicio de pagos de Google, igual que la versión para escritorio, como ya os contábamos esta mañana. Así, los usuarios que ya puedan disfrutar de Android Pay solamente tendrán que elegir este método de pago en sus compras online –la tienda en cuestión tendrá que tener integrado también el servicio–, y el pago se efectuará prácticamente en cuestión de segundos.

Esto es posible a la API PaymentRequest, un nuevo estándar web que, por supuesto, también se podrá implementar en otros navegadores distintos a Google Chrome.


Otra novedad es la reproducción automática de vídeos cuando estos están silenciados. Es decir, si entramos a una web y haciendo scroll llegamos a un vídeo, el mismo comenzará a reproducirse de forma automática, siempre y cuando este esté silenciado. Si el vídeo tiene el sonido activado, no se reproducirá.

Lógicamente, hay muchas otras novedades a nivel interno en el navegador, que mejorarán la experiencia de usuario, incluyendo las correcciones de algunos bugs conocidos. Chrome 53 llegará a Google Play en los próximos días/semanas, pero como te decíamos al principio, ya puedes probarla en tu teléfono con Android Jelly Bean o superior, instalando el APK.



Si bien la mayoría de software malicioso sobre el que habitualmente hablamos afecta con mayor asiduidad a dispositivos equipados con Windows (no podemos obviar que se trata del OS mayoritario), lo cierto es que el malware multiplataforma cada vez cuenta con mayor protagonismo. Un tipo de sistema capaz de afectar a diferentes sistemas operativos cuya escalada ya fue prevista hace dos años por gData y que ahora vuelve a la palestra informativa de la mano Mokes.
En concreto se trata de un malware descubierto por los expertos en seguridad de Kaspersky que puede ejecutarse tanto en el sistema operativo de los de Redmond como en ordenadores que cuentan con Mac y Linux; y que pone en peligro la seguridad de sus usuarios. Pero veamos con más detalle cómo funciona y qué es capaz de conseguir.

En qué consiste Mokes


Así y según ha informado la compañía en uno de sus blogs, se trata de un peligroso malware cuyos orígenes se remontan a enero (al día 19, concretamente) de este mismo año, cuando la firma de antivirus rusa Dr. Web se topó con Linux.Ekocms, un troyano de puerta trasera que permitía a los atacantes realizar capturas de pantalla y grabar audio de las máquinas infectadas. 


Diez días después, los analistas de Kaspersky dieron con su versión para Windows, una alternativa a la que se denominó Mokes. Tras unos meses de calma, este malware multiplataforma ha vuelto. Y esta vez lo ha hecho para infectar a dispositivos con Mac OS X. Otro sistema operativo en el que ya puede causar estragos. ¿La razón? Que está escrito en C++ usando Qt, un framework de aplicaciones multiplataforma, y está vinculado estáticamente a OpenSSL.
En concreto, el malware es capaz de recabar audio y vídeo de los sistemas de las víctimas, hacerse con todas las contraseñas guardadas en el sistema, tomar capturas de pantalla cada 30 segundos para conocer qué está haciendo su objetivo en cada momento, monitorizar el tecleo, robar documentos de Office, etcétera. 


También incluye un amplio abanico de payloads y exploits que se ejecutan y es incluso capaz de controlar los puertos USB para saber cuando se conecta cualquier dispositivo a estas salidas. Una larga lista de “funciones” cuyo peligro se agrava si tenemos en cuenta que Mokes crea también un abultado número de copias en el sistema, tanto en las carpetas de Dropbox y Google Drive como en los directorios de distintas aplicaciones, lo que provoca que, no obstante eliminarlo, vuelva a sincronizarse y a actuar.
Lo peor del caso es que los especialistas de Kaspersky todavía desconocen cómo se distribuye este malware a través de internet y la autoría del mismo. No obstante, sí se sabe que se controla desde un servidor C&C remoto a través de una conexión cifrada como una petición TCP a través del puerto 80 con un algoritmo AES de 256 bits. En cuanto tengamos más información al respecto, actualizaremos este artículo.
Vía | SecureList y ZDNet

Todos hemos estado en esa situación; cuando tus amigos o familiares llegan a ti como, aparentemente, la única persona con tarjeta de crédito del planeta capaz de poder pagar por Netflix u otros servicios de streaming, y sale la inevitable pregunta: ¿Me puedes prestar tu cuenta?

Ya sea para ver las películas nuevas de Star Trek o la quinta maratón de Stranger Things, nunca falta quien amablemente solicita tu contraseña para acceder a tu cuenta. Lo cual no es algo malo cuando lo haces con gente de confianza, pero no deja de ser incómodo y eso sin mencionar que mucha gente utiliza la misma contraseña para todas sus cosas. Entonces sí, podría ser un inconveniente.

Para evitar cosas como estas, la gente de The Next Web se encontró una útil extensión para Google Chrome llamada AccessURL, la cual genera una URL única que puedes enviar a tus amigos y familia, donde podrás compartir servicios como Netflix, Spotify, Amazon Video, HBO GO y otros, todo sin la necesidad de entregar tu contraseña y sin que los invitados puedan realizar cambios mayores.

Al momento de crear la nueva URL de acceso puedes configurar para que esté activa por 1 día, una semana o permanentemente, pero de todos modos si ves alguna actividad sospechosa, puedes eliminar el acceso en cualquier momento. Es bueno indicar que la aplicación acaba de debutar esta semana en su primer lanzamiento oficial, por lo que si tienes feedback puedes darlo por acá (o por si deseas esperar a ver más experiencias de usuarios antes de probarlo).

Oh, y no olvidar: Como AccessURL funciona mediante cookies, si tu te desconectas de la sesión, desconectarás a los demás, por lo que recuerda mantenerte en línea cuando compartas tus enlaces.


Si estás al tanto de las noticias del mundo en el que vives, ya sabrás, entre otras cosas, que ayer se llevó a cabo la presentación oficial de los nuevos iPhone 7 y iPhone 7 Plus. Desde ese mismo momento, los medios de comunicación especializados se hicieron eco de sus características y corrieron ríos de tinta comparando estos terminales de Apple con sus rivales directos.
Más allá de comparar pantallas, rendimiento, cámaras o cualquier otro apartado de hardware, gracias a Phone Arena ha llegado hasta nosotros un curioso estudio del que se extrae una clara conclusión: los teléfonos coreanos tienen una mejor cobertura que los de Apple.
El estudio, llevado a cabo por una empresa de los países nórdicos, ha evaluado los 26 modelos más habituales en esta región. Y los ha evaluado en el aspecto más importante de un teléfono (aunque a veces se nos olvide): la recepción de una buena cobertura con la que poder realizar llamadas. Los resultados son bastante sorprendentes:

Como veis, no solo sorprende que los terminales que copen el ranking sean de marcas como DORO o Microsoft, si no que los dispositivos de Apple aparecen al final de la lista, obteniendo los peores registros en cuanto a la captación de las diferentes bandas de cobertura. Como decimos, es muy sorprendente este resultado, pues además del mimo que le pone Apple a sus dispositivos, llama la atención que móviles de este rango de precios no sean los mejores en lo más básico: a la hora de actuar como simples teléfonos.
Es cierto que los coreanos de Samsung tampoco están a la altura pues, por precios similares a los de la empresa de la manzana mordida, solo alcanzan un séptimo puesto en el caso del S7 Edge y el 18º para el S7 flat en algunas de las pruebas realizadas.

Sin embargo, parece que los de Samsung seguirán un pasito por delante en cuanto a este apartado. Una vez analicemos y enfrentemos directamente los terminales más top de estas firmas sabremos si es lo único en lo que son superiores. Mientras tanto solo nos queda esperar.
Y si queréis amenizar la espera podéis consultar el estudio completo en la página web de la empresa responsable.
¿Qué te parecen estos malos resultados por parte de los terminales de Apple? ¿Qué opinas de los resultados obtenidos por Samsung? ¿Crees que están a la altura de móviles de este rango de precios?
¿Y tú que piensas? Pásate por Los teléfonos Samsung tienen mejor cobertura que los iPhone, según un estudio para dejar tu huella.
A pesar de lo mucho que queramos que Google lleve el soporte de extensiones a Chrome para Android es casi improbable que suceda después de tanto tiempo sin hacerlo. Las extensiones continúan siendo sólo compatibles con la versión de escritorio del navegador y desde el teléfono ni siquiera podemos explorar la Chrome Webstore.

Aunque lo último no ha cambiado, por lo menos Google ahora nos permite instalar extensiones para Chrome desde nuestro teléfono Android usando su navegador, gracias al nuevo botón "Añadir al escritorio" que reemplaza la opción "Envíame un recordatorio", la cual sólo enviaba un correo electrónico con el enlace de la extensión, de acuerdo con Android Police.

(c) Android Police
Esto podría recordarnos la forma en que instalamos aplicaciones en Android desde el navegador a través de Google Play Store, seleccionando la opción "Instalar" y posteriormente el dispositivo en el que queremos hacerlo.

Lamentablemente la única forma de ver extensiones en Chrome desde un teléfono Android es accediendo a su publicación en Chrome Webstore, pues como adelantaba al inicio, es inaccesible debido al nulo soporte de extensiones. Por lo tanto sólo nos queda enviarlas a Chrome de escritorio desde Chrome para Android.


Google iniciará un proceso por el cual terminará a largo plazo etiquetando a cualquier sitio web bajo conexión HTTP (no cifrada) como insegura en Chrome. Pero como decimos, se trata de un proceso, el cual se irá llevando a cabo de manera gradual, evitando de esa manera que los usuarios ignoren las advertencias de seguridad que se les vaya mostrando.

El proceso comenzará en el mes de enero del próximo año, donde a través de la nueva versión de Chrome que se lance en dicho mes (Chrome 56) se irá advirtiendo a los usuarios cuando se encuentren en sitios web bajo conexiones HTTP en el que se les inste a escribir datos sensibles en sus formularios.

Posteriormente, las advertencias llegarán a las visitas de sitios web bajo HTTP bajo el modo incógnito, y así, a lo largo de nuevas versiones, hasta llegar a etiquetar todas las páginas bajo HTTP que se visiten como inseguras, mostrando en el indicador de seguridad de la barra de direcciones un triángulo rojo, el mismo que emplea cuando se visita una web bajo HTTPS en problemas.

Google apunta a que una parte sustancial del tráfico de Internet ya ha migrado a HTTPS, estando en constante aumento. Señala que más de la mitad de las páginas que se abren en Chrome ya están bajo HTTPS. Además, considera que moverse a HTTPS es ahora más fácil y barato que nunca, aunque a aquellos propietarios de sitios web que aún estén bajo HTTP se les ofrece una guía para llevar a cabo la migración.


En una medida que a estas alturas no sorprende, se reporta que el gobierno de Corea del Norte prohibió utilizar cualquier clase de sarcasmo para referirse al gobierno y/o al actuar de su líder, Kim Jong-un.

Según reporta Radio Free Asia, ya no es posible utilizar ninguna clase de sarcasmo contra el gobierno y sus figuras en cualquier clase de conversa cotidiana, incluyendo menciones indirectas. Así fue informado por las autoridades locales en reuniones masivas en diferentes partes del país. Esto se habría causado debido a desconfianzas de su líder y para evitar posibles actos de rebeldía desde el interior del país. Fuentes anónimas dijeron que el principal tópico de las reuniones masivas de información era simplemente "¡Quédense callados!" y que no sean arrastrados a dicha actitud.

Entre las cosas que ya no pueden decir es "Todo esto es culpa de Estados Unidos!", lo que dicho de manera irónica podría ser considerado como una ofensa ante el actual gobierno, "el tener que culpar a países extranjeros por lo que ha estado ocurriendo dentro del país ha hecho que varios ya comiencen a burlarse del partido," menciona el reporte de RFA.

Esta es una de las movidas que el gobierno busca instaurar para intentar acallar el descontento de grupos de ciudadanos que han comenzado a manifestarse en contra de ellos, incluso ya han aparecido grafitis con consignas anti Kim Jong-un.

Via hipertextual

Apple lanzó ayer varios dispositivos y complementos nuevos como en cada Keynote de Septiembre año tras año como viene ya siendo una tradición. Ayer fue el turno del iPhone 7, el Apple Watch nuevo al que han querido llamar “series 2” y los filtrados AirPods. Todos ellos presentados con un vídeo muy cuidado al estilo Apple en el que destaca sobre todo el perfil físico de cada uno de los elementos.
Como de costumbre, Apple ha subido a YouTube los vídeos oficiales de los tres nuevos artículos y por si ayer os supo a poco, os los dejamos para que podáis verlos más tranquilamente y tener más detalle de cada uno de ellos.

iPhone

El vídeo del iPhone destaca sobre todo el nuevo color jet black y las luces que es capaz de captar con su nueva cámara de fotos. También habla de la cámara dual que tendrá el modelo plus y de los altavoces estéreo que acoplan en este nuevo modelo de iPhone. Aquí lo tenéis:


Apple Watch Series 2

Por su parte, el vídeo del nuevo Apple Watch se centra en una de las características para la que más es utilizada, el deporte y el ejercicio, y ahora más al ser sumergible. No tiene desperdicio:


AirPods

Cuando todos pensaban que los AirPods serían como unos pequeños botones inalámbricos, Apple nos sorprendió con estos EarPods tradicionales pero sin cables. Por un precio de 160€ llegará lo que describen en el vídeo oficial:



El artículo Disponibles vídeos oficiales del iPhone 7, Apple Watch Series 2 y AirPods ha sido originalmente publicado en Actualidad iPhone.
La desaparición del conector de 3,5 mm para auriculares en los nuevos iPhone 7 y 7 Plus ha provocado todo tipo de debates, pero a buen seguro tendremos conversación para rato cuando vayan apareciendo efectos colaterales de esa decisión. 

Uno de esos efectos es evidente: no es posible cargar el iPhone y escuchar música con auriculares Lightning al mismo tiempo, así que, ¿cómo lo resolvemos? Apple -y otros fabricantes- hará caja una vez más con la solución: vuelven los docks, y con ellos la posibilidad de cargar y escuchar música al mismo tiempo.

Desaparece en los iPhone, aparece en sus dock

Lo contaban nuestros compañeros de Applesfera al hablar del dock que por 49 dólares (en la tienda oficial) te permitirá apoyar el iPhone 7 o el iPhone 7 Plus y cargarlo mientras utilizas su conector de 3,5 mm. Aquí sí que Apple parece entender el problema y propone su solución mientras como siempre nos hace rascarnos el bolsillo.


La solución de Apple no estará sola, claro: en Belkin ya han anunciado otra cuna de carga o dock en la que encontramos dos puertos Lightning. Podremos usar uno para cargar el smartphone y el otro para escuchar música tanto a través de auriculares que usen el estándar Lightning como a través de auriculares normales... siempre y cuando recurramos previamente al adaptador incluido en la caja de los nuevos iPhone.

Phil Schiller justificaba la decisión de abandonar el conector de 3,5 mm con una palabra: "coraje". Nos gustaría saber cómo justifica ahora la aparición de un accesorio que resuelve un problema que precisamente no existiría de no ser por ellos.



Hay personas que no pueden dejar de mover sus dedos en ningún momento. Golpean las mesas con tu tic-tic-tic constante, o no dejan de apretar botones de forma repetitiva… puede ser un síntoma de ansiedad, o algún tic adquirido en el pasado… sea como sea, son muchos los que no resisten a la tentación de apretar botones, pulsar interruptores o, simplemente, juguetear con el mando de la tele o de la consola.

Pensando en ellos han inventado un juguete lleno de botones, el Fidget Cube. Se trata de un cubo en el que aparecen interruptores, botones, palancas y ruedas de diversos tipos en sus caras, ideal para sujetarlo con una sola mano y “ejercitar” los dedos con todas las opciones que ofrece.


Este juguete, que podría pasar completamente desapercibido en kickstarter, pedía 15.000 dólares para transformarse en un proyecto real, y cuando aún faltan 41 días de campaña, ya lleva más de 1,5 millones de dólares acumulados, con más de 40.000 personas interesadas en adquirir uno.

En el vídeo, que comienza de forma bastante cómica, muestran la intención del proyecto, pero seguramente nunca habrían imaginado el éxito que están teniendo.

Lo venderán por 20 dólares (aproximadamente) y lo empezarán a enviar a sus clientes en diciembre de este año, por lo que si os interesa uno, ya sabéis dónde pedirlo.

Via wwwhatsnew.com


Se han encontrado miles de planetas fuera de nuestro sistema solar, pero solo a veces sale la noticia de “se ha encontrado un planeta habitable”, aunque pocos informan exactamente de lo que quiere decir eso.

Es cierto que la distancia entre el planeta y su estrella es fundamental a la hora de decidir si es habitable o no, ya que de ello depende la temperatura de su superficie, pero hay otras muchas variables que deben tenerse en cuenta, como la masa de la estrella, por ejemplo.


En un simulador online creado por la Universidad de Nebraska-Lincoln, y disponible en este enlace, podemos jugar con esas variables al mismo tiempo que vemos un diagrama con la posición relativa del planeta y la relación entre temperatura y luminosidad, ayudando así a entender si un planeta es o no habitable a partir de los datos que informamos.

Es posible elegir algún sistema solar ya existente, y ejecutar una simulación en la que se muestra la variación de las distancias y el resultado de la misma, con gráficas que indican si sería demasiado frío o caliente a esa distancia de la estrella.

Dependiendo de la combinación de datos nos podemos encontrar con que la estrella se ha transformado en una enana blanca, con la consecuente destrucción del planeta simulado.
Existen otras simulaciones en el mismo sitios web, todas ellas disponibles en astro.unl.edu/naap

Via wwwhatsnew.com
Hacer clic en bolígrafos, morderse las uñas, hacer garabatos en una hoja de papel, reventar burbujas del envoltorio de plástico, u otras actividades de este tipo resultan tremendamente satisfactorias para algunas personas, ya que se dice alivian la ansiedad y el nerviosismo. Este comportamiento es conocido como "fidgeting" y aunque no lo crean, afecta la productividad de las personas al restar concentración, por ello existen objetos que buscan terminar con esa inquietud y necesidad de tener las manos ocupadas.
Ahora surge una compañía de nombre Antsy Labs que dice haber creado la solución perfecta a este comportamiento, y a decir verdad parece que han dado en el clavo, ya que su campaña de financiación en Kickstarter está siendo todo un éxito al haber recaudado hasta este momento más de millón y medio de dólares. El producto ha sido bautizado como Fidget Cube y cuenta con todo lo necesario para esas personas ansiosas.

Fidget Cube, la sorpresiva campaña de Kickstarter

La idea es extremadamente sencilla, ya que se trata de un pequeño cubo y en cada una de sus seis caras encontraremos un mecanismo que podemos activar con un mano, lo que resultará en una liberación de estrés de forma privada y personal, por lo que no se afectará a quienes se encuentren alrededor.




Aquí nos encontraremos con un interruptor, engranes que giran, un dial, un joystick, así como botones con y sin sonido, todo incluido en este pequeño cubo que podemos llevar en los bolsillos.
A pesar de que se trata de una idea sencilla, ésta ha sido muy bien recibida en Kickstarter, ya que a una semana de haber lanzado la campaña ha logrado recaudar más de 1,6 millones de dólares, esto de una meta de sólo 15.000 dólares, lo que demuestra que hay una gran necesidad por aliviar este tipo de comportamiento.
El Fidget Cube está disponible en ocho distintos colores y su precio es de sólo 19 dólares con entregas programadas para el mes de diciembre de este 2016.

Más información | Kickstarter