Flyreel es una red social móvil basado en las publicaciones en vídeo con los que se pretende que los usuarios estén en contacto con sus amigos y conecten con otras personas que actualmente estén fuera de sus actuales círculos sociales para una serie de ocasiones, pudiendo en cualquier caso expresarse con sus propias voces, gestos faciales y movimientos corporales a través de los vídeos en lugar de expresar sus emociones y sentimientos mediante textos, símbolos y cualquier otro medio impersonal existente.

Actualmente se encuentra disponible a través de su aplicación para iOS aunque una versión para Android viene en camino.

Los usuarios podrán grabar sus vídeos de hasta un minuto de duración, pudiendo ser grabaciones seguidas o segmentadas mediante diferentes tomas en el mismo clip, que además podrán ser publicadas de manera abierta para todos los usuarios de la comunidad o de manera privada sólo para sus amigos.

En cualquier caso, podrán recibir respuestas, las cuales también serán en vídeo. De este modo, se quiere pretender que las publicaciones en vídeo sirva para estar en contacto con amigos y crear nuevas relaciones, posibilitando desde compartir ideas y capacidades varias hasta obtener respuestas y comentarios, entre otras posibilidades. Además, los vídeos no serán almacenados en los propios teléfonos móviles.

Otras características de Flyreel son la posibilidad de acceder a los contenidos publicados por categorías, carretes (vídeos más respuestas unidos) nuevos, carretes destacados, o incluso mediante hashtags, descubrir y seguir nuevos usuarios, compartir los vídeos en otras redes sociales, etc. Flyreel funciona bajo conexiones WiFi, 3G, 4G y LTE.

Flyreel se encuentra disponible de manera totalmente gratuita a través de la App Store de Apple para dispositivos iOS desde la versión 8.0 y superiores. En la siguiente actualización vendrá con nuevas características adicionales.
 
Slack es de las plataformas de comunicación para equipos de trabajo más importantes que existe en la actualidad gracias a las cualidades que la misma ofrece a los usuarios, entre las que se encuentran la posibilidad de añadir archivos de diferentes tipos dentro de las conversaciones, su integración con terceras herramientas de productividad, y la disponibilidad de un buscador eficiente que posibilita acceder a las conversaciones realizadas y mucho más. Con ello, desde Slack se trata de ofrecer una única plataforma para todas las comunicaciones entre los diferentes miembros de equipos de trabajo.
Pero obviamente, en este mercado hay otras opciones a las que se pueden tener en consideración, de las cuales seleccionamos tres opciones disponibles a través de la web:

Flow



Esta plataforma es mucho menos conocida pero no por ello menos interesante. Al igual que Slack, pretende ser una única plataforma para que los miembros de los equipos de trabajo se comuniquen entre sí, discutiendo tareas a realizar para realizar los proyectos que tienen pendientes.
Entre sus características se encuentra la posibilidad de crear tareas directamente desde las conversaciones, la posibilidad de votar todas aquellas ideas que sean consideradas como las mejores, y también la posibilidad de adjuntar archivos dentro de las conversaciones y tareas,

Wake.io



A diferencia de Slack y Flow, Wake.io se centra únicamente en posibilitar las conversaciones privadas acerca de los trabajos de diseño entre los diferentes miembros de un mismo equipo de trabajo.
La idea, básicamente, es presentar un diseño en el que se está trabajando y generar discusión acerca de la misma. En este sentido, la propia plataforma cuenta con aplicaciones que permiten desde compartir capturas de pantalla hasta fotografías para que sirvan de base para generar nuevas conversaciones.

Salas de chat de Quip



Por último, tenemos las salas de chat de la suite de productividad Quip, que entre otras cosas también posibilita adjuntar archivos a las conversaciones y la integración con terceros servicios, y la integración de los documentos creados por los respectivos equipos dentro de la plataforma, además de la posibilidad de crear nuevos documentos, entre otras características.
Quip considera las salas de chat de su plataforma como canales para las discusiones actuales de los equipos de trabajo, estando por ello pensadas para facilitar el trabajo incluso si un mismo usuario trabaja con múltiples salas de chat.

Cada vez es más común firmar documentos digitales y enviarlos vía PDF por Internet, aunque en muchos países continúa siendo necesaria la firma en papel y el envío de los documentos por mensajero.

Las opciones existentes para firmar documentos de todo tipo son muy variadas, y hoy os comentamos dos de las más populares: Cudasign y DocHub.

CudaSign



Anteriormente llamada Signnow, es una de las más sencillas en su uso. solo tenemos que subir el documento a su plataforma e incluir los campos de texto o firmas previamente registradas (pueden ser dibujadas en la aplicación móvil o en la web, así como subirse en forma de imagen desde el ordenador). El resultado puede exportarse en PDF o enviarse a otras personas para que realicen su firma correspondiente. Precisamente la existencia de apps para móviles lo transforman en una excelente opción para firmar documentos en cualquier lugar.
Por desgracia, si ponemos acentos en los campos de texto, el PDF no los reconocerá correctamente y los mostrará como cuadrados.
Todos los documentos firmados quedan registrados en nuestra cuenta para posterior consulta.

dochub



Fantástica opción que, con un año de vida, se ha subido rápidamente al pódium. Permite editar PDFs, firmarlos, importar contenido de google Drive o Dropbox, abrir documentos office en varios formatos, instalar una extensión para chrome… por desgracia no tiene aplicaciones móviles, por lo que pierde en ese sentido para Cudasign.
Y vosotros, ¿qué opciones usáis?


Hive, producto que está siendo desarrollado por la startup española Bit2Me, ha ganado el primer premio del Fintech Americas, importante evento financiero que se ha realizado en Miami.
Se trata de una red financiera P2P, donde los usuarios se organizan entre ellos para depositar productos financieros (como remesas, préstamos, inversiones, etc) en dicha red, siendo respaldados por Blockchain.
La idea es sustituir a los bancos, permitir pagar en segundos, enviar dinero y pedir préstamos sin necesidad de perder dinero por el camino, y lo hacen con un producto que no es una criptomoneda. Hive se presenta como una aplicación móvil que usa Blockchain por debajo con criptomonedas ya existentes, permitiendo que cualquier persona pueda usarla sin necesidad de ser un “experto en bitcoins”.
Nos lo explican sus responsables, Leif Ferreira y Bogdan Stirbu:
El usuario ve en la aplicación un saldo con una moneda conocida, como euros, dólares o pesos. Una persona puede usar una red local de cajeros humanos para añadir fondos a su cuenta, operar con ellos y en el momento de querer dinero en metálico volver a usar su red local, todo ello cargado de un fuerte componente social y sin miedo a que sus fondos se devalúen por las fluctuaciones típicas de una criptomoneda gracias a la tecnología que hemos desarrollado.
Quieren así crear toda la infraestructura necesaria de un Banco P2P, y ahora están en la fase de desarrollo y de búsqueda de financiación para llevarlo al siguiente nivel.
¿Está la sociedad preparada para algo así?, ¿seremos capaces de crear un banco sin bancos?.
 
captura-142
El cine de terror tiene una enorme cantidad de joyas en su base de datos, casi tantas como terribles fracasos escondidos tras bonitas y espeluznantes carátulas.
Zombies, vampiros, fantasmas y espíritus en general, monstruos, asesinos… lo que para uno es terror, para otros es chiste, lo que para uno es suspense, para otro es humor, en el cine de terror, como en muchas otras categorías, no hay un título 100% bueno, hay estilos, y cada espectador se adapta mejor a uno u otro.
Es por eso por lo que vale la pena echar un vistazo en monstermashmovies.com, una web de recomendación de películas de terror que usa un sistema bastante inteligente: mezcla los algoritmos ya usados por grandes del cine: Netflix, hulu, google play, youtube… Solo tenemos que indicar un título que nos haya gustado y obtendremos así otros con altas probabilidades de éxito.
Si una de las bases de datos no suele darnos buenos resultados, podemos filtrar por la fuente, haciendo caso únicamente a Netflix, por ejemplo. De hecho los títulos recomendados están disponibles en esas aplicaciones, aunque la mayoría solo en Estados Unidos.
Por supuesto, no es infalible. Al buscar por Mama, recomienda The Babadook, lo que no está mal, pero también incluye Amityville II en el paquete…


En un tema contradictorio, Microsoft ha despedido a alrededor de 1.000 empleados, según reporta Business Insider; a pesar de haber reportado números bastantes sólidos en su recientes resultados financieros del Q1 del 2016.
El número exacto que dejó de trabajar en Microsoft no ha sido confirmado por la empresa, pero es un hecho que sucedió gracias a las declaraciones de un vocero de Microsoft.
"Las reducciones fueron en más de un área de negocios y [en varios] países, y reflejan las adaptaciones que el negocio necesita. Realizamos este proceso, de la forma más reflexiva posible y con el mayor de los respetos hacia los individuos afectados".
Satya Nadella, CEO de Microsoft, anunció en julio del 2014 que recortaría 18.000 empleos, lo que equivale al 14% de su fuerza de trabajo. Estos despidos han sucedido desde entonces de forma paulatina.


Ya os hemos hablado con anterioridad acerca de un gran número de alternativas a la hora de crear listas de tareas. A pesar de ello, son muchos los usuarios que se sienten abrumados por la cantidad de funciones ofrecidas por este tipo de aplicaciones o simplemente prefieren no instalar una app más en su ordenador o smartphone argumentando que van a realizar un uso esporádico de la misma. Hoy os hablamos de Zenlist, una lista de tareas en versión web bastante interesante para este tipo de usuarios.
El objetivo principal de Zenlist es claro: ayudarnos a crear listas de tareas de la forma más sencilla posible. Es por ello por lo que el funcionamiento de la herramienta destaca por ser de lo más simple: solo tendremos que acceder a la web del proyecto y escribir el nombre de las tareas que tengamos que llevar a cabo, sin necesidad de registrarnos, iniciar sesión en la plataforma o descargar alguna extensión. De hecho, Zenlist tan solo nos permite llevar a cabo tres funciones distintas: añadir tareas, eliminarlas o marcadas como completadas. Todo ello sobre un fondo blanco de lo más minimalista que ayuda a evitar cualquier posible distracción. Aun así, es importante tener en cuenta que dado que no hay que registrarse para utilizar la herramienta, las listas que creemos en Zenlist desaparecerán al cerrar la pestaña del navegador.
Por todo ello, podríamos afirmar que estamos ante una herramienta interesante para aquellos momentos esporádicos en los que necesitamos hacer una breve lista de tareas pero que no resultará de utilidad para los usuarios más intensivos de este tipo de aplicaciones, dada la ausencia de funciones adicionales.

Link: Zenlist.

Hoy en Parece una broma pero no lo es os presentamos el Weenect Cats, un collar-teléfono GPS para gatos. Hasta aquí todo parece bastante normal, un dispositivo que te permite conocer en todo momento donde está tu minino, sin embargo además este gadget te permitirá llamarle y hablarle.
El dispositivo nos enviará una notificación cuando nuestra mascota se lance a la aventura y salga de un área determinada y nos permitirá tenerlo en todo momento controlado mediante GPS con una precisión de tres metros en el exterior. El dispositivo propiamente dicho pesa 25 gramos y cuenta con un sistema de sujeción que se adapta a cualquier collar, y es resistente al agua por si el felino decide darse un chapuzón.
Si tu gato es un valiente explorador que sale habitualmente de casa, el Weenect te permite consultar el historial de la localización de tu gato y muestra su localización no sólo mediante el mapa sino también a través de realidad aumentada, por su tu minino tiene habilidades de camuflaje. No sabemos qué pensará Doraemon de esta invasión a su privacidad.

El gatófono te permitirá localizar a tu gato por realidad aumentada

 

El dispositivo incluye una tarjeta SIM, por lo que podrás realizar llamadas para hablar con él, ya sea para decirle que vuelva a casa o bien para decirle que vas a por él, aunque teniendo en cuenta como son los gatos posiblemente pase de ti. También incluye un micrófono para poder oírlo, aunque tampoco estamos seguros de que te vaya a dar grandes conversaciones -aunque hay muchos humanos que tampoco-. Tu mascota no podrá llamarte pero… es decir… es un gato, no suelen tener mucho criterio al presionar teclas aunque sirvan para poner nombres a volcanes islandeses.

 

El dispositivo está ya disponible en preventa por 89€ y comenzará a distribuirse a partir del 15 de diciembre. Además es necesaria una suscripción para poder usar el servicio, esta tiene un precio de 30€ para seis meses o de 50€ para un año, y estará disponible en España, Chile, México, Panamá, Perú y Brasil entre otros países.
Miau.


Requiere Android 4.1 y versiones superiores
Versión: 3.1.10
Tamaño: 18M


Más información Weenect
Malas noticias para los que podrían estar esperando el arribo de la pulsera inteligente que planeaba traer HTC en asocio con Under Armour, la popular firma de artículos de entrenamiento deportivo: La HTC Grip, presentada el pasado marzo y con promesas de aparecer en el mercado al menos antes de que finalizara el año, puede ser que llegue sino hasta a principios del 2016.
De lo anterior dan fe en Phandroid donde se han podido comunicar con la gente de HTC recibiendo como respuesta:
As we continue to develop the Connected Fitness platform and elevate our product offerings, Under Armour and HTC have decided to launch a fully integrated digital ecosystem of products early next year. […]
Esto significa que el proyecto se mantiene en pie, pero que el conjunto de dispositivos de fitness que lanzarán con ayuda de Under Armour, solo estará disponible a partir de inicios del próximo año. Vale destacar que se refieren a un “conjunto” de gadgets conectados a su ecosistema mas no solo un dispositivo en particular; así, además de que se infiere que hablan de la HTC Grip en el comunicado, puede ser que la demora -y la entendible pérdida de las ventas decembrinas- se deba a que el lanzamiento resultará más grande de lo esperado.
En fin, para los que no lo saben, la HTC Grip es una pulsera con un gran conjunto de sensores (GPS integrado, podómetro, monitor de sueño, etc.), una minipantalla para también mostrar notificaciones del móvil, compatibilidad con populares apps como la de MapMyFitness y Endomondo, duración de la batería hasta por un par de días y un precio de 200 dólares.
Por cierto, un sorpresivo detalle de tanta espera es que hasta el claro video promocional de la HTC Grip está listo hace meses.


Entre los muchos errores que podemos encontrarnos cuando estamos usando iTunes no hay ninguno que nos gustaría ver. En este artículo os intentaremos despejar todas las dudas que podáis tener con respecto al error -54, un error que es más habitual en Windows que en Mac, pero en el sistema operativo de Apple lo veremos en alguna rara ocasión. En muchas ocasiones guarda relación con la biblioteca multimedia de iTunes.

Causas del error -54

  • Descarga corrupta o instalación incompleta de iTunes.
  • La biblioteca está corrupta.
  • Entrada de registro de Windows corrupta por un cambio de software relacionado con iTunes que ha habido recientemente (instalación o desinstalación).
  • Virus que ha corrompido los archivos del sistema Windows u otros archivos relacionados con iTunes.
  • Otro programa ha eliminado archivos relacionados con iTunes por error o a propósito. En el segundo caso, sería una especie de virus.

Cómo solucionar el error -54 en iTunes

Actualizamos el sistema

Lo primero que haremos, como siempre, es comprobar si tenemos alguna actualización pendiente. Si la tenemos, la instalamos aunque no sea el propio iTunes.

Volver a elegir la biblioteca

Lo siguiente que haremos es abrir iTunes haciendo clic en ALT (Mac) o Shift (Windows) y elegimos la carpeta “iTunes” para que detecte de nuevo la biblioteca. Es posible que de esta manera vuelva a funcionar todo correctamente.

Repara la biblioteca con CrashPlan

Si la biblioteca está corrupta y no la podemos recuperar volviéndole a indicar su ruta, hay una aplicación que puede tener éxito. Se llama CrashPlan y es gratuito. Los pasos para restaurar la biblioteca con este programa son los siguientes:
  1. Abrimos CrashPlan.
  2. Hacemos clic en Restore.
  3. Localizamos la carpeta de iTunes.
  4. Hacemos click en el escritorio para cambiar el lugar de restauración.
  5. Hacemos click en Restore.
  6. Volver a elegir la biblioteca como en el método anterior.

Analiza el sistema con tu antivirus

Lo siguiente que haremos será pasar nuestro antivirus para asegurarnos de que no tenemos ningún tipo de software que podría estar provocando el error -54. Lógicamente, dependiendo del software usaremos una interfaz y un sistema diferentes.

Limpia el sistema de basura y archivos temporales

En Mac, una buena herramienta del limpieza gratuita es Onyx (de pago, CleanMyMac es la mejor). Para Windows, la mejor herramienta es CCleaner. Si no sabéis muy bien lo que estáis haciendo, lo recomendable es que como mucho le hagáis la limpieza básica. Si intentáis limpiar demasiado, podéis eliminar archivos que os son de utilidad.

Desinstala y vuele a instalar iTunes

Además de iTunes, también desinstalaremos e instalaremos todo el software relacionado.

Recupera un estado anterior

En Mac, podemos usar Time Machine para volver a un estado anterior al último cambio realizado. En Windows, usaremos el sistema de restauración.

Actualiza los drivers

Del mismo modo que el software, podría ser que el error -54 viniera a raíz de unos drivers desactualizados. En Mac, eso es automático, pero en Windows no siempre lo es, sobre todo en versiones más antiguas. Podéis usar DriverDoc para Windows, lo que os ahorrará tiempo, esfuerzo y salud en el momento de buscarlos.

Repara entradas de registro de Windows

Nota: Por seguridad, en este método no están todos los pasos. Cada uno es responsable de sus actos si le mete mano al registro del sistema.
Las entradas del registro son de esas cosas que nos pueden poner los pelos como escarpias, y no es para menos. Pero bueno, aquí intentaremos explicaros qué hacer para reparar entradas corruptas que puedan provocar el error -54.
  1. Vamos a inicio.
  2. Escribimos “command” sin las comillas en la búsqueda, pero no le damos a Enter.
  3. Mantenemos el las teclas Control+Shift presionadas y, ahora sí, le pulsamos Enter.
  4. En la ventana, hacemos clic en Sí.
  5. En la ventana que aparece, escribimos “regedit” sin las comillas y presionamos Enter.
  6. En el editor, elegimos las entradas relacionadas con el error – 54 (por ejemplo, iTunes) de las que queremos hacer una copia de seguridad.
  7. En el menú archivo, elegimos Exportar.
  8. En la lista Guardar, elegimos la carpeta donde queremos guardar las entradas de registro de iTunes.
  9. En el cuadro de Nombre del archivo, escribimos un nombre para el archivo de nuestra copia de seguridad como “iTunes Backup” sin las comillas.
  10. En la ventana de exportación, nos aseguramos de que está marcado “Selected branch” y hacemos clic en Guardar. El archivo se guardará con la extensión .reg.
Como he dicho anteriormente, por seguridad y para curarnos en salud, los siguientes pasos los tenéis fuera de Actualidad iPhone. En el siguiente enlace tenéis la guía para Windows 7, pero yo los he usado y siempre funcionan del mismo modo.
Editar entradas de registro en Windows 7

El artículo Cómo solucionar el error -54 en iTunes ha sido originalmente publicado en Actualidad iPhone.

Uno de los problemas más frecuentes a los que se enfrentan los nuevos usuarios de Mac es habituarse a los nuevos atajos de teclado. Y no solo los nuevos, sino que son muchos los usuarios actuales de Mac que aún desconocen todas las funciones que pueden llevar a cabo mediante atajos de teclado. Hoy os hablamos de CheatSheet, una sencilla herramienta para Mac que nos permite consultar de un vistazo todos y cada uno de los atajos de teclado disponibles en la aplicación que estemos utilizando.
Lo que más nos ha llamado la atención de CheatSheet es la sencillez con la que nos permite consultar los atajos de teclado disponibles en cada app. De hecho, ni siquiera es necesario cambiar de aplicación para averiguarlo, ya que una vez hayamos instalado CheatSheet en nuestro Mac solo tendremos que mantener pulsada la tecla CMD durante poco más de un segundo. A continuación, de forma prácticamente instantánea aparecerá una ventana (que desaparecerá al soltar la tecla) en la que se indican todos y cada uno de los atajos de teclado disponibles en la app actual. Además, los distintos atajos de teclado aparecen ordenados según la sección en la que se encuentran en la barra de menús, lo cual resulta bastante útil para localizar uno en concreto.
Podéis descargar CheatSheet de forma completamente gratuita a través de la página web de la app. La aplicación es compatible con todos aquellos Mac con OS X 10.7 y posteriores instalado.


A pesar de los múltiples detractores de la plataforma, de su persecución y aunque tan solo han pasado unos días desde que sus creadores vieran frustrarse su intento por traer una versión web del servicio –que inmediatamente tumbó la MPAA-, Popcorn Time, lejos de rendirse, ha lanzado Butter; una alternativa legal a su herramienta que, según sus creadores, les permitirá seguir mejorando.
De hecho, ese es precisamente el objetivo de su nuevo proyecto, que pretende desligarse de los problemas y de esa imagen de dudosa legalidad con la que, inevitablemente, se les asocia. ¿La razón? Que encontrar desarrolladores dispuestos a colaborar con ellos (e incrementar, así, las posibilidades de su “producto”) se ha convertido en una ardua labor.

En qué consiste el Butter Project

Así, su recién estrenada iniciativa (en beta todavía) resulta similar a la de su buque insignia, pues parte de la misma idea: la de crear una utilidad en la que los contenidos se distribuyan a través la red de BitTorrent. Ahora bien, lo hará sin “saltarse las reglas”, es decir, sin infringir los derechos de autor, propiedad intelectual o similares.
Para ello y de momento, se valdrá del material de vodo.net, una plataforma especializada en contenido independiente y que permitirá a Butter ofrecer series, programas de televisión y películas de manera gratuita. Al respecto, eso sí, todavía se esperan algunos añadidos que la firma ha preferido no desvelar.
Butter operará en un marco totalmente legal que nos permitirá desarrollar la mejor tecnología posible”, apuntan sus creadores. “Hemos entendido que las particularidades de nuestra aplicación podrían hacer que algunas personas recelasen en compartir sus habilidades con nosotros”, indican.
Y precisamente por ese deseo de mejora y colaboración citado, han decidido ponérselo fácil a los potenciales interesados, ¿cómo? Liberando su código fuente en GitHub.


Al margen de lo dicho, Butter (por cierto, “hecho con amor por geeks de todas partes del mundo”) no implicará en ningún caso el cierre de Popcorn Time, que continuará funcionando en paralelo tal y como lo ha hecho hasta ahora.
Y a ti, ¿qué te parece la nueva idea de Popcorn Time?
Vía | The Verge


En la keynote de junio en la que Apple presentó en última instancia Apple Music, entre otras muchas bondades y cualidades del servicio, Apple anunció que los usuarios de Android también podrían disfrutar de este servicio próximamente. El próximamente dio a entender que sería para el mes de septiembre, pero estamos a punto de finalizar el mes de octubre y todavía no sabemos cuando lanzará Apple su aplicación para el sistema operativo de la competencia.
Cuando esta aplicación aterrice en Google Play, será la segunda aplicación que Apple tiene a disposición de los usuarios de Android en esta plataforma, después de publicar la que nos permite traspasar todos los datos de un dispositivo Android a un iPhone, la cual recibió sin ningún motivo muchísimas críticas por todos los seguidores de la plataforma.


Mientras Apple Music acaba de llegar a Google Play, el portal Mobile Geeks acaba de filtrar nuevas imágenes de la aplicación Apple Music para Android. La aplicación está adaptada al Material Design que los chicos de Google implementaron cuando renovaron por completo Android con la llegada de Lollipop. La versión número 6, Mashmallow es continuaste en el diseño y no supone grandes cambios estéticos como si pasó con Lollipop.
Además en las imágenes que ha filtrado el portal Mobile Geek podemos ver que para poder acceder al menú lateral tenemos que recurrir a los botones de la interfaz gráfica, situados en la parte superior izquierda y representados por tres líneas horizontales, en lugar de deslizar el dedo como hacemos los usuarios de iOS.
Un hecho curioso que sucedió cuando finalizaron los tres meses gratuitos de Apple Music fue que la aplicación Spotify se encaramó en los primeros puestos de aplicaciones más desagradadas en varios países. Tal vez la sencillez de la interfaz de este último ha sido uno de los motivos por los que tan solo 6,5 millones de usuarios han mantenido la suscripción después del período de prueba gratuito de tres meses.


Lo decíamos hace unos días: las emisiones de gases no son irrelevantes y el aire contaminado nos está matando. Pero la contaminación del aire no es algo que presente los mismos niveles de todo el mundo, como se puede ver en el mapa de contaminación a tiempo real que el grupo medioambiental Air Quality Index China (AQIC) ha elaborado.
Si accedes al mapa en cuestión, lo primero que te llamará la atención son los cartelitos de colores y con números que se sitúan sobre algunos países. ¿Qué significan esos datos? El nivel de contaminación que tiene cada zona. Puedes hacer zoom si deseas centrarte en alguna zona o buscar directamente, utilizando el buscador, por la ciudad en la que estés interesado. Además de consultar los datos actuales, se incluye también un histórico con niveles anteriores.
¿Cómo interpretar la información? Se contabilizan las partículas en suspensión en el aire de menos de 2,5 micras (PM2,5), las más peligrosas según algunos expertos. Con estos datos, y teniendo en cuenta el estándar establecido por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, el mapa representa la contaminación en una escala que va de 0 a 500: en verde si la contaminación es baja, en rojo si ya son niveles perjudiciales para la salud y en marrón si los niveles son muy peligrosos y pueden presentar efectos serios.


¿De dónde proceden exactamente todos estos datos en tiempo real de los más de 70 países que se ven en el mapa? Según explica el AQIC, utilizan datos provenientes de más de 8100 estaciones de monitorización de organismos oficiales. No se utiliza información proveniente de estaciones de medición casera, por ejemplo. Eso sí, al ser en tiempo real, alertan de que algunos sensores pueden tener errores y presentar datos extraños, para lo cual estudian los datos de estaciones cercanas y deciden si eliminar las estaciones defectuosas.

Aquí tenemos otra opción que podemos usar para crear una página web específicamente diseñada para anunciar un producto o servicio.
Se trata del constructor de Landing Pages ontrapages.com, una plataforma que tiene decenas de plantillas diferentes para personalizar el resultado, ofreciendo recursos para ayudar a que las visitas se transformen en clientes: formularios, envío de registros por email, creación de secciones arrastrando y soltando elementos…
La versión gratuita, limitada a 10 páginas por cuenta y a 2.500 visitas al mes, no permite la creación de dominio propio, algo que sí puede hacerse con la versión completa. Aún así, el número de plantillas y las funcionalidades del constructor es el mismo en ambas versiones, por lo que podemos probarlo perfectamente sin necesidad de pagar nada.
Como se puede ver en el vídeo de presentación, disponible en su página principal, incluyen un editor de fotos para adaptarlas a la estética de nuestra plantilla, siempre con una plataforma en la que podemos alterar los textos dentro de la página resultado, para que sepamos en todo momento cómo están afectando las alteraciones.
Todas las páginas creadas son compatibles con dispositivos móviles, y aseguran que tienen todos los recursos necesarios para que puedan ser encontradas por los buscadores sin mayores esfuerzos.