El astrónomo jefe del Instituto SETI para la búsqueda de vida extraterrestre es Seth Shostak, que lleva involucrado en el proyecto más de veinte años, y que desde el año 2003 es el presidente del Comité Permanente del Programa SETI en colaboración con la International Academy of Astronautics.
El proyecto SETI más ambicioso actualmente está financiado por capital privado y dirigido conjuntamente por la Universidad de California en Berkeley, y el Instituto SETI de Mountain View, también en California. Y, a pesar de que poner fechas para cosas tan importantes es pecar de atrevido, osan garantizar que para el año 2030 encontrarán vida extraterrestre.
Pero ¿en qué se basan para hacer tal estimación (acaso un tanto optimista, dados los resultados obtenidos hasta ahora)?

Calculando SETI



Antes de que se iniciara esta fase del programa SETI, el proyecto SETI más ambicioso era el Programa Phoenix, que estuvo nueve años buscando señales procedentes de estrellas situadas en el interior de una burbuja imaginaria centrada en la Tierra y que se extendía hacia todos los puntos unos 150 años luz. Es decir, 750 estrellas en total.
En la Vía Láctea hay entre 200 y 400.000 millones de estrellas. Si damos por cierta la ecuación de Drake, entonces se estima que entre dichas estrellas debe haber unas 10.000 civilizaciones capaces de comunicarse.
Cabe recordar que la estimación de Drake identifica los factores específicos que, se cree, tienen un papel importante en el desarrollo de las civilizaciones. Aunque en la actualidad no hay datos suficientes para resolver la ecuación, la comunidad científica ha aceptado su relevancia como primera aproximación teórica al problema. Se trata de una fórmula que trata de obtener el número de civilizaciones inteligentes detectables que nacen cada año en nuestra galaxia.
Su expresión viene dada por N = R·fp·ne·fl·fi·fc·L, donde N es el número de supuestas civilizaciones inteligentes detectables, y los demás parámetros son variables. Aquí podéis ver el significado de cada variable. Según explica David Toomey en su libro *Vida extraña:
Si filtrásemos el ruido estático al ritmo del Proyecto Phoenix, tendrían que pasar 98.000 años antes de que encontrásemos una señal. Pero (y es algo que Shostak repite a menudo) la velocidad a la que pueden procesarse las señales aumenta con el poder de computación de nuestros ordenadores, y según la ley de Moore, el poder de computación se dobla cada dieciocho meses. Suponiendo que esta tendencia continúe (y no hay motivos para pensar que no lo hará), en los próximos veinte años la Matriz de Telescopios Allen, regularmente actualizada, puede haber examinado 1 millón de estrellas. Si la estimación de Drake es correcta, es posible que antes de 2030 SETI haya detectado al menos una civilización extraterrestre.

La distribución de Linux Debian abandonará Linux Standard Base, un proyecto que une a varias distribuciones de Linux.
Linux Standard Base está formada por un grupo de distribuciones Linux. El objetivo de su implementación fue la creación y normalización de la estructura interna de los sistemas operativos. Esto abarca al núcleo de Linux, el sistema de ventanas X Window, algunas bibliotecas y muchas herramientas del proyecto GNU.
Hoy en día lo que se conoce como "LSB" es mantenido por un grupo de trabajo en la Fundación Linux. En la misma semana que la LSB 5.0 fue lanzada, Debian manifestó su poco interés en la misma. Ellos alegan que hay una cantidad de trabajo muy grande y el beneficio es poco. Didier Raboud ingeniero del proyecto, propuso abandonar todo excepto lo referente al código base.
Se dice, que esta problemática con Debian no es nueva. LSB siempre tuvo un aire conservador, por aferrarse mucho a estándares de desarrollo. El modus operandi del debate y el consenso común, no están demasiado presentes. Hoy por hoy la mejor opción que tienen es adaptarse a lo que las distribuciones van haciendo día a día.



Linus Torvalds por su parte, considera que Debian utiliza bibliotecas compartidas. Esto implica, que si uno tiene en su software algunas que son experimentales, puede ser un gran problema.
El alega que la solución a este problema podría venir de la mano de Valve, y que la respuesta que ellos tienen podría ayudar a los desarrolladores de todo el ecosistema Linux a seguir algún tipo de norma. Dice que el empaquetado de aplicaciones es una pesadilla. Solo proporciona binarios para Mac OS X y Windows, pero no para Linux. El hecho de que cada distribución utilice binarios diferentes es para él un problema.

Via hipertextual

Te mostramos cómo resolver problemas de rendimiento en tu PC sin tener que reinstalar el sistema operativo. Para esto analizamos algunos programas que pueden serte de utilidad.
Reinstalar el sistema, puede ser una opción cuando la PC ya no da más. No obstante, hay veces que no es necesario. Podemos utilizar una serie de herramientas que pueden eliminar el contenido basura, los virus y optimizar nuestro Windows para un mejor rendimiento.

Limpieza de registro y archivos basura

CCleaner posee cuatro secciones distintas: el limpiador de archivos, el de registro, herramientas y opciones. El limpiador, es capaz de detectar y eliminar ficheros basura del sistema operativo. Solo debemos hacer click en "Analizar", para que descubra qué es necesario borrar. Luego solo debemos hacer click en "Realizar limpieza" y el programa hará el resto.
El registro de Windows también se va deteriorando con el tiempo, CCleaner posee una herramienta que permite hacer un respaldo del mismo, y luego eliminar las entradas que ya no sirven.
En Herramientas tenemos la posibilidad de desinstalar programas, deshabilitar los que no queremos que arranquen con Windows y eliminar las entradas del registro.



Limpieza de Malware y Virus

Hoy en día existen antivirus muy buenos que son gratuitos. Avast es uno de ellos y Comodo antivirus es otra opción interesante, ya que trae Firewall incorporado. Lo importante aquí, es tenerlo actualizado para que podamos realizar un examen completo de los discos. Para el spyware podemos utilizar Spybot Search and Destroy. Es gratuito y posee un sistema de detección eficaz contra miles de spyware. Tiene también la posibilidad de eliminar cookies de rastreo.



Disco rígido

La primera pregunta que puede surgir es: ¿Qué está ocupando tanto espacio? Para esto existen programas como WinDirStat. Simplemente nos elaboran un dato estadístico en el cual podemos ver cuánto está destinado a vídeos, música, y otros tipos de archivo. A veces los discos que contienen mucha información hacen que la computadora se ponga más lenta.



Los datos luego de un tiempo se fragmentan y una simple herramienta puede mejorar el rendimiento. Defraggler me gusta porque podemos desfragmentar archivos en concreto sin tener que hacerlo con el disco entero. Con Windows 8 y 10 no es necesario ya que esto se realiza solo en cada reinicio. No obstante, cuando de optimizar la PC se trata, es mejor hacerlo bien.




Podemos también buscar archivos duplicados con Duplicate File Finder. El programa primero realizará un análisis exhaustivo, y luego devolverá los duplicados basándose en el checksum CRC. Esto asegura que no haya margen de errores.
En lo particular yo pienso que cuando la PC pierde su rendimiento, hay que formatearla. No obstante, creo que estas herramientas deberían ser más que suficientes para hacer un pequeño salvataje que quizás nos saque del paso.

Via hipertextual

Buddybuild es una nueva plataforma para desarrolladores de aplicaciones móviles que quiere servir como solución que permita acelerar y poner a disposición pública en el tiempo más corto posible las nuevas aplicaciones móviles en desarrollo bajo las mejores condiciones que puedan ofrecer.
Con ello, los desarrolladores podrán generar sus entornos de desarrollo, compilar sus aplicaciones de forma segura, realizar las pruebas para finalmente tener sus aplicaciones preparadas para su publicación. Contará con las aportaciones de los propios betatesters, lo que les posibilitará lanzar múltiples versiones al día y realizar las correcciones necesarias en base al feedback que vayan recibiendo hasta llegado el momento en el que exista una versión lo suficientemente probada y estable para ponerla a disposición pública.
Esta plataforma también tiene la capacidad de integrarse en otras plataformas con las que los desarrolladores trabajen habitualmente, como son GitHub, HipChat o Slack, entre otras. De hecho, los desarrolladores pueden crearse sus cuentas de usuario mediante el método tradicional o bien acceder directamente usando sus perfiles en GitHub.
De momento, Buddybuild se encuentra en fase beta, ofreciendo en la actualidad su servicio de forma gratuita. Aquellos desarrolladores que antes de formar parte de la plataforma quieran obtener una demo, al final de la página pueden solicitarla mediante un simple formulario.
Básicamente, Buddybuild quiere simplificar y acelerar el proceso de desarrollo, pruebas y puesta a disposición pública de las aplicaciones móviles que los desarrolladores estén llevando a cabo.
 

Sounds es una nueva compañía emergente, con sede en Francia, que dispone de su aplicación móvil del mismo nombre y disponible gratuitamente para las plataformas Android e iOS, a través de la cual permite a los usuarios compartir fragmentos de temas musicales en Instagram, Snapchat, Facebook Messenger y Tinder, aunque especialmente en Instagram, ya que se ha convertido en la opción más conocida para compartir canciones desde el momento que Instagram añadió soporte para vídeos.
En este sentido, a la hora de compartir un tema musical en Instagram, se verá la carátula del álbum al que pertenece y una marca de agua en la parte inferior derecha indicando que ha sido compartida mediante Sounds.
Los fragmentos de temas musicales son obtenidos desde las plataformas SoundCloud, Spotify e iTunes.

La idea es que los usuarios puedan descubrir y compartir temas musicales, aunque desde la compañía se quiere llegar más lejos para convertirse en un importante portal musical, para lo que tienen pensado añadir diferentes características, entre las cuales se encuentra la identificación de los temas musicales que se estén reproduciendo, e incluso puede que en un futuro también permita a los usuarios la compra de entradas para acudir a los conciertos de sus bandas y músicos favoritos, entre otras.
Para lograr su objetivo, la compañía señala a TechCrunch que ya se han asociado con algunos pequeños sellos discográficos, aunque actualmente mantiene conversaciones con los principales sellos para firmar acuerdos de licencias, lo que le permitirá más adelante dejar de depender de la API de SoundCloud.
Sounds es compatible con dispositivos Android desde la versión 4.1 en adelante y con dispositivos iOS desde la versión 7.1 en adelante, disponible desde sus respectivos mercados de aplicaciones.
 

En septiembre Skype sufrió una caída en su servicio, causando la molestia de muchos usuarios a nivel mundial. Eventualmente la situación fue solucionada y posteriormente se extendieron disculpas públicas a los usuarios que se vieron afectados.
Ahora, para compensar a sus usuarios, Skype está extendiendo 20 minutos de llamadas gratis, compensación que expirará 7 días después de ser notificado de que está disponible, según compartió @boldDylan en su cuenta de Twitter.
Microsoft, empresa propietaria de Skype, también tuvo comentarios sobre esto en su sitio de noticias y explicó las razones que provocaron la caída en su servicio:
"Lanzamos un cambio en la configuración que es más grande que lo usual de lo que algunas versiones de Skype eran capaces de procesar correctamente, por lo tanto desconectaba a los usuarios de la red. Cuando los usuarios intentaron reconectar, se generó mucho tráfico y algunos de ustedes no pudieron utilizar los servicios grtuitos de Skype, incluyendo mensajería, presencia y administración de listas de contactos. Otros no pudieron iniciar sesión dentro o fuera de Skype o hacer llamadas a lineas fijas o teléfonos móviles. Skype for Business no fue afectado", destacó Microsoft.
Durante los próximos días los usuarios de Skype comenzarán a recibir este mensaje a través de correo electrónico y es a partir del momento en que el correo sea recibido en que comenzará a correr la semana para aprovechar esta compensación.
Si aún no tienes Skype, puedes descargarlo desde su sitio web tanto en sus versiones para computadores, portátiles o dispositivos móviles, pero al ser un usuario nuevo es probable que no recibas esta compensación.


QuMe es una curiosa aplicación móvil para dispositivos iOS que permite a los usuarios generar sesiones de vídeo en directo de preguntas y respuestas sobre cualquier tema deseado sólo con sus seguidores, o parte de ellos, en Twitter.
Como podemos leer en su página de funcionamiento, el formato del mismo permite al usuario que va a generar la sesión hacerlo inmediatamente o programarlo para una fecha determinada. Además, dispone de una lista negra donde meterá a aquellos seguidores que dispongan en Twitter pero que no desea que participen en una sesión de preguntas y respuestas.
Ya se genere la sesión inmediatamente o se programe para una fecha posterior, los seguidores recibirán un enlace mediante un tweet que les permitirá unirse o ver la sesión programada en un calendario. Una vez iniciada la sesión, cada seguidor seleccionado tiene 15 segundos para realizar su pregunta, donde el creador de la sesión tendrá un minuto para responderla, siendo prorrogable por un minuto más si fuera necesario.
A tener en cuenta que tanto el creador de cada sesión como los propios seguidores que participen en la misma deberán tener la aplicación instalada en sus dispositivos iOS e iniciar sesión a través de sus cuentas en Twitter.
QuMe se encuentra disponible para iPhone, iPad e iPod Touch que cuenten al menos con la versión 8.0 en adelante. Desde hoy se encuentra disponible bajo la versión 1.0.1 desde la App Store de Apple. Próximamente llegará también a la plataforma Android.


Ya se veía venir y hasta fue supuesto anteriormente: el Panel de Control que todo usuario de Windows conoce para configurar y administrar el sistema operativo, será reemplazado por completo en futuras versiones de Windows 10 en favor de la aplicación Configuración, presente desde Windows 8.
Esto es prácticamente una confirmación de lo que Gabriel Aul había querido decir hace tiempo sobre el reemplazo no inmediato del Panel de Control, sino hacerlo poco a poco. Ahora, tanto el jefe del programa Windows Insider como el gerente senior del programa, Brandon LeBlanc, concluyeron en la misma respuesta a las preguntas que un usuario realizó a través de Twitter sobre la existencia de ambas aplicaciones, si era necesario y por qué el Panel de Control estaba semireemplazado.
Por supuesto que no existe un problema y mucho menos se trata de un error del equipo de desarrollo en Microsoft, pues como dice LeBlanc y como aclara Aul, el Panel de Control será reemplazado eventualmente y aunque sus funciones están accesibles desde Configuración, tener dos aplicaciones para la configuración significa más complejidad y uso de memoria, por lo que todas las opciones de configuración disponibles pasarán a la aplicación moderna.
A muchos podría o no gustar esta noticia, pero era de esperar que el Panel de Control desapareciera para dar paso a la unificación de Windows 10 entre diferentes plataformas con una aplicación de Configuración que tuviera todo lo necesario para configurar y administrar parámetros y funcionalidades del sistema operativo. Windows 10 está dando paso a nuevos cambios y el reemplazo de esta mítica aplicación es un sacrificio.


Overcast es una de las conocidas aplicaciones móviles que disponen los usuarios de dispositivos iOS para escuchar sus podcasts favoritos.
Hoy acaba de lanzar su versión 2.0 en la App Store de Apple con importantes novedades, suponiendo de hecho una importante actualización, donde además de las mejoras habituales, incorpora nuevas característica y modifica su plan de precios, pasando ahora a ser completamente gratuito, dando a los usuarios el acceso a todas las características de la que dispone, aunque si lo desean, pueden apoyar a la aplicación mediante un patrocinio mensual por tan sólo un dólar al mes.
En lo que respecta a las nuevas características, se encuentra el soporte para la escucha de los podcasts vía streaming y el soporte para la navegación por capítulos, se añade opción de reproducción por prioridades, además del ajuste dinámico de la función Smart Speed, enfocada en la aceleración de silencios para hacer los podcasts algo más cortos, para cuando no haya locución, etc.
Smart Feed es una de las características premium que podían acceder tan sólo aquellos usuarios que hayan desbloqueado todas las características disponibles, entre las que también se encuentran las funciones Voice Boost y Smarter Playlists, mediante el pago de 5 dólares a través de la compra integrada en la aplicación en su versión anterior, algo que tan sólo llegaba a realizar el 20% de los usuarios, quedando el resto de usuarios sólo con las funciones básicas.
Overcast 2.0 ya se encuentra disponible a través de la App Store para aquellos dispositivos iOS que cuenten desde la versión 9.0 en adelante.
 

Impresionantes números los que se pueden leer en searchengineland.com relacionados con las búsquedas vía móvil en Google.
Hace pocos meses Google informó que, dentro de un grupo de 10 países entre los cuales se encontraba Estados Unidos y Japón, ya había más actividad en el buscador desde móviles que desde escritorio, y ahora acaban de informar que esa realidad ya se cumple si sumamos todas las búsquedas realizadas en el planeta.
Ha sido Amit Singhal, uno de los ejecutivos responsables por el buscador, quien ha realizado la afirmación en el evento Code Mobile, de Recode, aunque es importante especificar que eso no significa que en todos los países se cumpla esa relación. Mientras que en unos hay un porcentaje de 80% de búsquedas desde móvil, en otros puede haber un 20%, pero en media, sumando todo el mundo, las búsquedas desde smartphones superan el 50%.
Las búsquedas realizadas dentro de la propia aplicación en google dominan el sector, de hecho es la cuarta aplicación más popular en Estados Unidos, aunque lo que más llama la atención es la indexación de links dentro de apps: más de 100.000 millones de enlaces dentro de aplicaciones móviles ya aparecen en los resultados de búsqueda.
Este último punto es extremamente importante, ya que las apps que contienen información están cada vez más presentes en el buscador, y google sabe si las tenemos o no instaladas, ofreciendo un atajo sin pasar por la versión web. Sin duda, las cosas están cambiando…
 

Apple Play es una buena plataforma de pago, pero de nada adelanta tener la tecnología si los comercios no la aplican para que pueda usarse en el día a día.
Ahora llega una gran noticia en este sentido: la gran Starbucks aceptará Apple Pay, según acaba de anunciar Jennifer Bailey, ejecutiva de Apple dedicada al producto.
Lo ha afirmado en una entrevista a Recode, donde ha indicado que esta asociación comenzará a dar sus frutos aún en 2015. El objetivo es tener los 7.500 Starbucks registrados usando Apple Pay durante 2016.
Actualmente ya es posible añadir crédito en la app de Starbucks usando Apple Pay, pero dentro de poco se podrá usar la tarjeta de crédito que hay guardada en la Apple Wallet, tanto en iPhone como en Apple Watch.
Este año comenzará a instalarse en muy pocos lugares seleccionados para realizar las primeras pruebas, y solo en 2016 se ampliará, año en el que también se instalará en miles de comercios de KFC.
La previsión es llegar a 2016 con 220.000 comercios aceptando este sistema de pago, y terminar el mismo año con más de 1,5 millones.
 
Como se había prometido el mes pasado, la app de Facebook Messenger para iOS, la segunda aplicación más usada en los Estados Unidos -la primera es Facebook-, ha llegado en una nueva versión compatible con relojes Apple Watch.



Así pues, enviar mensajes, stickers y, en general, interactuar con nuestros “amigos” en la red social de una forma tan práctica que ni requiere sacar el móvil, ahora será posible gracias a la renovación que va de la mano con la aparición de la también actualización de sistema del reloj, watchOS 2.
Con el nuevo Messenger será posible enviar y recibir cortas grabaciones de voz, “Me gusta”, stickers y ubicaciones. De la colección de stickers vale comentar que se encuentra organizada de tal forma que puedan usarse las diferentes “emociones predeterminadas” para ejecutar respuestas rápidas con un par de toques.
Y ahí termina la descripción dada en la App Store de la nueva app y su nueva compatibilidad con el Apple Watch pues, además, la renovación incluye también compatibilidad con la nueva característica multitarea de iOS 9 para las iPad y la integración de los contactos y las conversaciones en los resultados de Spotlight.
En fin, otro día más que movido para Facebook pues el anuncio de la inminente inclusión del botón “emociones” en España e Irlanda y una nueva web con recursos para diseñadores se han hecho presentes igualmente hoy.

Enlace: Facebook Messenger para el Apple Watch

Una de las nuevas posibilidades que traen las mejoras en hardware de los nuevos iPhone 6s era la posibilidad de grabar Live Photos, o fotos animadas. Una foto que captura unos instantes antes y después de la misma gracias a que la cámara de estos terminales está constantemente grabando cuando tenemos este modo activado.
Apple ha tenido mucho cuidado de no llamarlas vídeos ni GIFs sino una evolución de la fotografía en sus móviles (algo similar tenía HTC en su One M7, pero nunca llegó a cuajar en el mercado). El tiempo de animación que veremos en ellas es de 1,5 segundos antes y 1,5 segundos después de tomar la foto. 

Live Photos, qué tienen de especial

Una fotografía congela un instante en el tiempo, pero con Live Photos puedes convertirlo en un recuerdo vivo para siempre. Una Live Photo no es más (ni menos) que una espectacular foto de 12 megapíxeles que capta el movimiento y el sonido de los instantes anteriores y posteriores.
Así es cómo Apple define esta característica en su propia web del iPhone, una mediante la que podremos guardar para siempre el contexto en el que fue tomada la foto. De esta forma se le añade una dimensión más emocional a las fotos.


Live Photos es el tipo de funcionalidad que Apple popularizará gracias a su escala
Live Photos es una funcionalidad que viene activada por defecto en los nuevos iPhone 6s, pero también podremos desactivarlo si así lo deseamos. Encontramos su botón en la parte superior del menú, entre el temporizador y el HDR. Cuando esté activado, veremos un pequeño letrero que dice "Live" para indicarnos que si presionamos el botón de la cámara sacaremos una Live Photo en vez de una foto normal.
Gracias a nuestra toma de contacto con el nuevo iPhone 6s (ver minuto 2:40 en adelante), vemos que va a ser muy importante que ahora también tengamos en cuenta no sólo lo que aparece delante de la cámara en ese momento sino lo que ocurra inmediatamente antes y después. De forma que vamos a tener que acostumbrarnos a mantener la cámara en su sitio si no queremos que los últimos instantes enfoquen al suelo o nuestro bolsillo.
Eso sí, junto con la posibilidad de grabar video en 4K, las Live Photos ocupan más espacio que una foto normal. Si tienes planeado comprar el modelo de 16GB debes tener esto en cuenta.

Qué usos podemos darle a las Live Photos


La cámara siempre ha sido el elemento más importante de un smartphone, Live Photos le da un buen empujón a la diferenciación del iPhone
Como es costumbre en los dispositivos de Apple, cuando aparece una nueva característica como las Live Photos podemos esperar que se vea integrada de alguna forma tanto en el sistema operativo como en el resto de dispositivos de la familia. Así podremos hacer lo siguiente con una Live Photo:
  • Utilizarla como fondo de pantalla en movimiento en cualquier iPhone o iPad.
  • Configurarla como esfera en el Apple Watch, de manera similar a las fotos con Time Lapse que se han incorporado en watchOS 2.
  • Enviarlas por iMessage para verlas en otros dispositivos como Mac, iPhone y iPad.
  • Un detalle curioso, cuando estemos viendo nuestra galería de fotos y pasemos a una Live Photo, esta se moverá ligeramente para darnos a entender que es una foto animada.
Eso en cuanto al soporte en los dispositivos de Apple. Es de esperar que en el futuro veamos cómo otros desarrolladores adoptan este formato, como puede ser el caso de Twitter, Vine, Snapchat, Facebook e Instagram, además de otras apps de fotografía. Con seguridad, toda app que en la actualidad combine fotos o vídeos adoptará este formato entre los soportados.
Facebook ya mostró su interés en recoger estas fotos en su red social para finales de año. Preparaos para una avalancha de GIFs generados a partir de Live Photos.


¿Abrir enlaces en la misma ventana del navegador, en una ventana nueva o en la ventana del navegador de otra persona?
La extensión Shove para el navegador web Chrome abre “por la fuerza” una URL en la pestaña del navegador de otra persona — esto es, sirve para compartir páginas o sitios web —o vídeos o lo que sea— directamente en el navegador web (Chrome, también) de colegas o amigos, en lugar de andar enviando URL por email o por Whatsapp o por donde sea.
Shove facilita compartir enlaces de internet para, por ejemplo, comentar un contenido o un desarrollo mientras se chatea o se habla, o por teléfono. Y también permite que algún contacto bromista envíe contenidos inapropiados por sorpresa, claro.


La has liado parda: estaba escribiendo a alguien por Hangouts y han borrado un texto sin querer. O no, ha sido tu Android quien la ha pifiado al forzarte un cierre de GMail mientras escribías un correo y el borrador ya no está. ¿Hay solución? Sí, su nombre es Type Machine y es una de las aplicaciones más útiles que hemos visto recientemente.
Lo que nos propone esta aplicación es que mientras nosotros usamos el móvil con normalidad, ella se encarga de gestionar en segundo plano todo lo que hacemos con algunas de nuestras apps. Si algo falla, solo tenemos que ir a Type Machine para recuperar lo último que hemos escrito. Útil, pero con algunas limitaciones que ahora mismo os explicamos.

Muy útil si somos adictos a las Google Apps

Type Machine es honesta y la información que guarda se envía a ningún lado. Se queda en nuestro teléfono para que solo nosotros podamos usarla. De hecho, no pide ningún permiso adicional y lo único que necesitaremos es dejarle que tenga acceso a las notificaciones (como haríamos con Pushbullet o Talkback por ejemplo)
Según vayamos escribiendo, la aplicación irá guardando en segundo plano todo lo que vayamos anotando. Da igual que sea una app preinstalada, una que nos hayamos comprado en Google Play o un apk instalado a mano. Mientras escribamos algo en ella, Type Machine lo guardará para nosotros.
Una vez instalamos la aplicación tan solo tenemos que darle permiso para que trabaje en segundo plano. Luego, cada vez que perdamos un texto tan solo tenemos que abrir Type Machine, seleccionar la app en cuestión y nos saldrán los textos que tengamos disponibles en el historial.
La app está diseñado con muy buen gusto y si además tenemos un tablet se ve todavía mejor. Hay que destacar que en los dispositivos de Samsung no va bien por lo que si tenéis un Galaxy, lo mejor es que miréis antes si vuestro modelo es compatible o no para evitar hacer una inversión en balde.

 

 

Type Machine Productividad

  • Precio: 1,49 euros
  • Desarrollador: rojekti
  • Descargar: Google Play


Si viajas a Praga, es una visita obligada. El reloj astronómico de la ciudad es una de las principales atracciones turísticas detrás y no es para menos. Tiene una historia (y leyenda) fascinante que bien podría dar para una novela o una película. Fue puesto en marcha en 1410 por Jan Ruze y desde entonces ha estado marcando la hora durante 605 años.
Su historia, como decía, tiene muchos detalles increíbles: cegaron al maestro constructor para que no pudiera volver a crear un reloj así, hay quienes creen que se trata de un amuleto que mantiene a salvo la ciudad... Hoy dejamos todo eso aparcado para centrarnos en su funcionamiento porque pasan los años y esta pieza de tecnología sigue siendo fascinante para cualquier amante de los relojes y los sistemas analógicos.

Un reloj capaz de mostrar el tiempo de muchas formas

El reloj astronómico de Praga tiene el diseño de un astrolabio y en su diseño de tres partes es capaz de marcar cinco momentos del tiempo al mismo tiempo. En la parte superior, entre dos persianas, tenemos un teatro de marionetas con doce apóstoles. Cada uno de ellos sale cada 60 minutos para indicar qué hora es. Las figuras son más modernas que el reloj y datan del siglo XIX.
En la parte inferior tenemos un calendario con ilustraciones de los meses y las estaciones indicando además cuál es el santo de cada día del año. Ambas partes son preciosas y tienen un interés artístico muy grande pero la joya de este reloj se encuentra en el cuerpo central. La pieza diseñada originalmente en 1410.
Este reloj es capaz de indicar la hora de cinco formas diferentes y su sistema de piezas mecánico es uno de los más curiosos. Por un lado tenemos el sol dorado que se mueve alrededor del círculo zodiacal haciendo un movimiento elíptico. Esta pieza es capaz de mostrarnos tres horas al mismo tiempo: la posición de la mano dorada en los números romanos indica la hora en Praga. Cuando la mano pasa por las líneas doradas indica las horas en forma de horas de desiguales y por último en el anillo exterior señala las horas después del amanecer según la hora de Bohemia.

Esta es la esfera interior del reloj. Se puede apreciar la separación en doce horas en el interior y también en el exterior. La aguja además se compone de dos manos: la exterior y a la interior.
En segundo lugar es capaz de señalar el tiempo entre el amanecer y el atardecer en un sistema dividido en doce "horas". Este sistema se encuentra en la distancia que hay entre el Sol y el centro de la esfera. La medición varía según el tiempo del año porque los días no son doce horas de luz y doce de noche. En verano los primeros son más largos mientras que en invierno ocurre al contrario. Por eso las comillas para hablar de horas en esta pieza del reloj central.
En tercer lugar, en el borde exterior del reloj, tenemos los números escritos con la tipografía schwabacher en color dorado y son responsables de indicar las horas como se hacía en Bohemia y empieza a marcar a la 1 del anochecer. Los anillos se van moviendo a lo largo del año para que coincidan con el tiempo solar.
Luego tenemos el anillo zodiacal que se encarga de indicar la localización del sol en la eclíptica, la línea curva por donde se "desplaza" la Tierra alrededor del Sol. Si sois aficionados al zodiaco veréis que los signos están en orden inverso a las agujas del reloj pero esta disposición tiene una razón.

Este es el anillo zodiacal cuyo orden se explica en la utilización del Polo Norte como base del plano elíptico. Es muy común en relojes astronómicos. Atencín también a esa segunda aguja con una estrella en la punta. Su movimiento depende del disco que mueve el anillo zodiacal.
El orden de este anillo se debe al uso de una proyección estereográfica del plano eclíptico donde se usa el Polo Norte como base. Puede parecer extraña pero esta disposición está en otros relojes astronómicos también.
Por último tenemos una esfera lunar que muestra las fases de nuestro satélite natural. El movimiento es parecido al reloj principal pero es mucho más rápido. Como veis, todo el protagonismo de este reloj astronómico está en este cuerpo central y no, todavía no hemos acabado porque hay unas cuantas singularidades más.


Aquí tenéis el reloj completo en movimiento.
El reloj se compone de un disco estacionario en el centro y dos discos rotatorios que funcionan con independencia: el anillo zodiacal y el borde exterior con escrito con tipografía schwabacher. A su vez, tiene tres agujas: la mano, el sol que se mueve por ella de arriba a abajo que actúa como segunda mano y en tercer lugar una con punta de estrella que está conectada al anillo zodiacal.
Un sistema en apariencia sencillo pero que en su día fue todo un prodigio técnico. Por último cabe destacar que el sistema mecánico es tan lento que resulta imposible apreciar con el ojo el movimiento de las partes en tiempo real. Por fortuna existen modelos computacionales como este o incluso un documento en Excel donde podemos hacer diferentes pruebas para ver mejor cómo se mueve y funciona uno de los relojes más antiguos y fascinantes de Europa.


Elon Musk, CEO de Tesla Motors, ha realizado una entrevista en el diario alemán Handelsblatt, entrevista en la que le han preguntado algunas cuestiones relacionadas con el coche que Apple está construyendo, el Apple Car.
Además de dejar caer algunos comentarios del tipo “hacer teléfonos es mucho más fácil que hacer coches”, ha comentado que internamente llaman a Apple “El cementerio de Tesla”, haciendo referencia a que en Apple contratan a los ingenieros que Tesla despide:
[…] Ellos han contratado a gente que hemos despedido […] llamamos a Apple “El cementerio de Testa”, si no te gusta Tesla, vete a Apple. No estoy bromeando.
Elon Musk no se mostró sorprendido ante la idea de tener un Apple Car en las calles, de hecho indicó que es el siguiente paso lógico después del “iPhone gigante”, y parece no tener ningún miedo en ese sentido:
[…] Es bueno que Apple se esté moviendo e invirtiendo en esta dirección, pero los coches son muy complejos en comparación con los teléfonos o smartwatches.
Es un hecho: muchos empleados de Apple tienen a Tesla en su currículo, y estamos hablando de la marca más valiosa actualmente en el mundo, por lo que, tenga Tesla miedo o no, seguramente será un gran competidor dentro de algunas décadas.
 
captura-130
Ya está en iTunes la segunda parte del famoso Sonic Dash, juego que obtuvo más de 140 millones de instalaciones en todo mundo.
SEGA ha publicado así, solo para iOS, un nuevo juego con su erizo azul como protagonista, apostando por el clásico sistema de “correr sin parar acumulando puntos”.
Los aficionados a este tipo de juego verán que el sistema es bastante semejante al de otras opciones: movemos de izquierda a derecha para controlar el movimiento corriendo entre carriles, y deslizamos arriba y abajo para saltar o rodar por debajo de obstáculos, siendo posible también rodar en enemigos existentes en el camino para derrotarlos. Podremos acumular bolas azules para ir ganando poderes, existiendo incluso la posibilidad de tener unos momentos de invencibilidad.
Durante la carrera también podemos obtener anillos de oro o anillos rojos, objetos que ayudarán a obtener nuevos personajes y mejorar las habilidades de los existentes. De hecho es posible jugar con tres personajes al mismo tiempo, cada uno de ellos con poderes especiales, siendo esta la característica más innovadora de todas las presentadas.
Misiones, puntos de experiencia, niveles en cada jugador, multiplicadores de puntos… prometen que han realizado esta segunda parte desde cero, incluso han apostado por una app en Apple Watch para registrar actividad y ganar premios durante las partidas.

Atención usuarios de LastPass: una de las mejores aplicaciones de gestión de contraseñas acaba de ser adquirida por 125 millones por LogMein, solución de acceso remoto a ordenadores que ya os hemos comentado en varias ocasiones.
La operación, que se cerrará dentro de pocas semanas, no tendrá inicialmente ningún efecto entre los clientes que ya usan LastPass, pero sí entre los que usan LogMeIn, ya que se integrará la plataforma para que pueda usarse dicho servicio bajo un sistema de gestión de contraseñas seguro y fiable.


Funcionamiento de LastPass
En septiembre de 2014 LogmeIn compró Meldium, un sistema que permite identificarse en varias plataformas con un solo click, y el objetivo ahora es seguir por ese camino, integrando Meldium con LastPass en un único producto durante los próximos meses.
Lastpass, que ya tuvo problemas de seguridad durante este año y que comenzó a ofrecer el servicio de forma gratuita desde cualquier dispositivo, es uno de los más populares en su categoría. Existe desde 2008, y el hecho de no guardar las contraseñas en sus servidores, y de permitir el acceso a millones de cuentas sin necesidad de recordar los datos de acceso gracias a sus extensiones, le ha permitido ganar mucha reputación entre los usuarios que apuestan por este tipo de plataformas.
Esperemos que esta adquisición sea una buena noticia para todos los que usamos LastPass, y no un paso atrás en el quesito privacidad.

Via wwwhatsnew.com


3D-touching

3D Touch es, probablemente, la key feature de esta nueva gama de iPhone. Esta nueva tecnología permite al dispositivo de Apple detectar la presión que realizamos sobre el cristal de la pantalla cuando interactuamos con los elementos de la interfaz. Concretamente, detecta tres niveles diferentes de presión, existiendo una “reacción” para cada uno de ellos. Esas “reacciones” quedan en manos de los desarrolladores, los cuales tienen casi carta blanca para implementar esta tecnología en sus aplicaciones, abriendo así un mundo de infinitas posibilidades.
Aún es pronto para ver el efecto real que tendrá la llegada de 3D Touch, pero si tienes un iPhone 6s o un iPhone 6s Plus y quieres comenzar a experimentar con ella y con sus posibilidades, esta lista de aplicaciones con 3D Touch te vendrán como anillo al dedo.
  • Workflow. Todos conocemos Workflow, ¿verdad? Permite automatizar procesos de una forma muy simple, ahorrándonos así una gran cantidad de tiempo. Con la llegada de 3D Touch, sus desarrolladores han incorporado la posibilidad de asociar una serie de workflows a los accesos directos que aparecen al presionar más intensamente sobre su icono, algo muy práctico para acceder de forma casi inmediata a esos workflows más frecuentados.
 


  • Launch Center Pro. Caso similar al de Workflow. Podemos asociar acciones concretas a los accesos directos que aparecen en la pantalla principal, simplificando así el proceso para las acciones más comunes de nuestro día a día.
  • Magic Piano. La implementación de 3D Touch en Magic Piano es, sin lugar a dudas, uno de los mejores ejemplos para representar las posibilidades de esta tecnología. En este caso, la aplicación recoge la presión con la que tocamos y, en función de ella, el sonido del piano será más intenso o más suave. Justo como en la vida real.
  • Shazam. En este caso, el soporte para 3D Touch resulta realmente útil, pues permite acceder más rápidamente al reconocimiento de canciones.
  • Carrot Weather. En el caso de Carrot Weather, la implementación de 3D Touch es simple y, a la vez, práctica. Mediante los accesos directos de la pantalla principal nos permite acceder directamente a la previsión meteorológica de determinadas ubicaciones establecidas, algo muy práctico si viajas con frecuencia.

  • Spark. Si no eres fan de la aplicación oficial de correo electrónico, Spark es una sólida alternativa con soporte para Apple Watch y, obviamente, para 3D Touch.
  • Citymapper. Si vives en una gran ciudad, Citymapper es un must para utilizar el transporte público. Más aún tras su actualización con 3D Touch, la cual permite, desde la pantalla principal, iniciar la navegación paso a paso a casa o a otra ubicación preestablecida. También podemos iniciar una búsqueda, ver las paradas cercanas o compartir nuestra ubicación por WhatsApp. Todo, directamente desde las quick actions.
  • Dropbox. ¿Accedes frecuentemente a determinados archivos? ¿Subes con frecuencia ficheros a Dropbox? La implementación de 3D Touch que ha hecho la compañía te resultará realmente útil. Los accesos directos te permiten realizar esa serie de acciones desde la pantalla principal, y el peek & pop dentro de la app te permitirá previsualizar archivos y contenidos sin llegar a abrirlos por completo.
  • Fantastical. De la misma forma que las anteriores, 3D Touch también está presente en Fantastical en forma de quick actions, pudiendo crear nuevos eventos, ver los recordatorios, acceder al evento más próximo o buscar.

  • AG Drive. Es uno de los pocos juegos que comienza a hacer uso de la tecnología 3D Touch. En este caso, en AG Drive tendremos que pulsar más intensamente para regular el nivel de aceleración del vehículo. Todo ello envuelto en gráficos de primer nivel.
  • Guía de viajes AFAR. Si viajas con frecuencia, la guía de viajes de AFAR debe estar entre tus aplicaciones. Más aún con el uso de 3D Touch, el cual permite acceder rápidamente a los lugares de interés cercanos, a guías de viajes guardadas offline y a elementos visitados recientemente.
  • Evernote. Si tomas notas con frecuencia, los accesos directos que ha implementado Evernote con 3D Touch te serán de gran ayuda, pues permiten ahorrar una gran cantidad de pasos intermedios y llegar más fácilmente a la escritura.
  • Endless Alphabet Estos sencillos juegos educativos también hacen uso de la tecnología 3D Touch. Concretamente, las letras y las palabras actúan de forma diferente en función de la presión con la que toquemos. ¿Alguien dijo que 3D Touch es cosa de mayores?

  • Instagram. Fue de las primeras aplicaciones en soportar esta tecnología, y, aunque es conocida ampliamente por todos, debe estar en esta lista pues su implementación de 3D Touch resulta realmente interesante.
  • OmniGraffle. Si haces diagramas y quieres experimentar con 3D Touch, la aplicación desarrollada por The Omni Group, OmniGraffle, puede ser la mejor solución para ti.

    Via hipertextual

A partir de hoy Twitter ha habilitado una nueva función dentro de los medios que puedes subir desde computadores. El anuncio realizado en la misma red social reveló que ahora el botón de medios al iniciar un tweet se podrá incluir videos en formato MP4 y H264 con audio AAC usando el botón de medios que regularmente se utilizaba sólo para fotografías.
De acuerdo a su página de soporte, los videos no podrán superar los 512MB y en caso de que superen los 30 segundos, Twitter dispone de un editor de video para que puedas cumplir con la duración máxima permitida.
De acuerdo a The Next Web, durante la conferencia de lanzamiento realizada en Nueva York, Twitter aseguró que junto a esta nueva función próximamente se agregará también un buscador y generador de GIF, la que permitiría una mejor integración en Periscope.

Esta función no sólo beneficiará a los usuarios regulares de Twitter, sino también ofrecerá un nueva experiencia en su servicio publicitario con Twitter Amplify. Este servicio también permitirá que determinados medios de comunicación puedan compartir breves extractos de las transmisiones de televisión para resaltar los momentos que generen mayor tracción dentro de la red social, así como actualmente lo hacen otras redes como Vine.
Con las posibilidades que abre Twitter Amplify, la red social busca evolucionar hacia un plano más visual a través del contenido de sus aliados Buzzfeed, Vox Media, Aol, Fox, MTV, Time, Mashable, Funny or Die y Univisión, quienes recibirían hasta un 70% de las ganancias relacionadas a publicidad, en comparación con el 55% que reciben los mismos medios de parte de Facebook y YouTube.


Ayer os contábamos cómo Facebook parecía estar preparando toda una nueva colección de reacciones con las que sustituir el actual Me Gusta, y a las pocas horas de hablar de ello el propio Mark Zuckerberg los anunciaba de forma oficial. Aunque de momento será sólo una prueba que se realizará en España e Irlanda.
Después de que los usuarios hayan estado años pidiendo un botón de "No me gusta", el pasado mes de septiembre el propio Zuckerberg hizo saber que estaban preparando una opción parecida. Ya entonces avisó de que no se usaría un botón negativo, sino de varias maneras de mostrar diferentes tipos de empatía. El resultado ya está entre nosotros, y si tenéis alguna duda sobre esta función en las próximas líneas intentaremos darle respuesta.

¿Sólo una prueba?



De momento estas nuevas reacciones son sólo una prueba que están realizándose en dos únicos países. Esto quiere decir que todavía cabe la posibilidad de que haya cambios en los sentimientos e incluso de que finalmente se echen para atrás y no terminen de implementarlos. En cualquier caso, es algo que no podréis utilizar si no vivís en España o Irlanda.
Además de en la página web, esta función también ha sido implementada en la versión de Facebook para Android, aunque de momento no parece que haya llegado todavía a iOS. Por lo tanto, si tenéis un iPhone os tendréis que limitar a utilizar estas funciones a la web mientras esperáis que os llegue una nueva versión de Facebook, la cual no debería tardar demasiado.
Ni se verán ni se sumarán al Me Gusta fuera de España
Si vivís fuera de España e Irlanda no sólo no podréis acceder a estos sentimientos, sino que no encontraréis ningún tipo de rastro que los delate. Los contadores de cada post verán sólo los "Me Gusta", lo que quiere decir que el resto de reacciones ni se unifican ni se sumarán a este parámetro, sencillamente no aparecerán en absoluto.
Esto quiere decir que podéis estar tranquilos, porque si os dedicáis a inundar de reacciones de enfado (el símil de No me gusta) las publicaciones o noticias que comparten los demás, el resto del mundo no pensará que os habéis dado con una piedra en la cabeza y que os ha empezado a encantar lo que pensaban que odiabais.

¿Cómo se utilizan?

En total, a partir de ahora Facebook tiene siete botones con los que podremos reaccionar a las publicaciones de los demás. Los botones son el pulgar hacia arriba de "Me gusta", el corazón de "Me encanta", la carcajada de "Me divierte", la amplia sonrisa de "Me alegra", la cara asombrada de "Me asombra", la cara triste y con una lágrima de "Me entristece" y la estrella del repertorio, una cara cabreada de un "Me enfada" que ya se está tomando como el esperado "No me gusta".
Para utilizarlos, en la versión web tendréis que pasar el cursor sobre el icono de Me gusta sin hacer click en él. Cuando lo hagáis se os desplegará una ventana emergente con todas las reacciones, y lo único que tendréis que hacer es elegir la que queráis utilizar. Cuando lo hagáis veréis cómo vuestra reacción se suma a las que ya aparecen en la parte de abajo de cada publicación.


Si no tenéis activada esta función en vuestro Android aseguraos de tener la última versión de Facebook, y si es así probad con reiniciar el móvil, porque se van activando poco a poco. En cualquier caso, para utilizarlas aquí tendréis que mantener pulsado el icono de Me gusta para que se desplieguen. Tened en cuenta que si hacéis una pulsación sencilla sólo haréis un sencillo Me gusta.
Y esto es todo lo que tenéis que saber sobre la nueva función de Facebook. Cualquier duda que tengáis no dudéis en hacérnosla por los comentarios y os contestaremos y añadiremos la información en nuestro artículo. ¿Qué os parecen estas nuevas funciones? ¿Ha acertado Facebook optando por ofrecer un repertorio de ellas en vez de un sencillo "No me gusta"?