Amazom ya presentó una idea en la que drones se encargarían de entregar productos en las casas de sus clientes, excelente idea que puede encontrarse con problemas en diversos países a la hora de aprobar este tipo de dispositivos volando con paquetes por encima de nuestras cabezas. Ahora son Ahti Heinla y Janus Friis, cofundadores de Skype, los que presentan un proyecto más “terrestre”: un robot que entrega paquetes de forma automática por solo 1 libra.



Poniendo un paquete dentro de StarShip
Se trata de Starship (starship.xyz), robot que se encargaría de circular a unos 6 km/h por las aceras para entregar bolsas de supermercado, por ejemplo, entre los vecinos del barrio, garantizando un tiempo de 30 minutos desde la petición hasta la entrega.

Están ahora probando y demostrando prototipos para lanzar el servicio en el Reino Unido en 2016, según informan en telegraph.co.uk, de hecho ya están pensando en probarlo en Greenwich, en el este de Londres.
Cada robot puede transportar unos 9 kg, equivalente a unas dos bolsas de supermercado, y estarán programados para volver al centro de origen una vez realizada la entrega, siempre de forma automática.
Los clientes podrán reservar las entregas y seguir el recorrido en tiempo real por el móvil, y la carga estará siempre protegida, bloqueada hasta que no se esté en la puerta del cliente. Incluyen cámaras, GPS, giroscopios y datos de los mapas ya cargados, aunque un operador humano puede asumir el control remoto en cualquier momento.
Incluye también altavoz para avisar a otros peatones, aunque no informan lo que debería ocurrir en caso de que alguien quiera llevarse el robot a su casa desactivando antes su sistema de localización…

Aquí tenéis el vídeo de presentación:


Via wwwhatsnew.com


Si has visto la película Contagio es muy probable que despues de verla hayas podido ver los microbios y virus dando vuelta a tu alrededor en todo tipo de superficies, ya sean murallas o la mesa del comedor, y si bien a pesar de estar allí sobrevivimos a diario, en los hospitales la gran cantidad de enfermedades presentes han creado enfermedades muy complicadas de curar, las que conocemos como infecciones intrahospitalarias.
Para ayudar a la solución de este problema, la empresa de pintura Sherwin-Williams ha anunciado la creación de Paint Shield, la primera pintura microbicida (que mata las bacterias) aprobada por la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos (EPA) y que busca convertirse en una herramienta más combatir las infecciones intrahospitalarias o también conocidas como nosocomiales.
"Las superficies pintadas con Paint Shield matan más del 99.9% de los estafilococos (Staphylococcus aureus), MRSA (Staphylococcus aureus resistente a la meticilina), E. coli (Escherichia coli), VRE (Enterococcus faecalis resistente a la Vancomicina) y Enterobacter aerogenes luego de hasta dos horas de exposición", detalló la empresa durante su lanzamiento.
Según los números de la Organización Mundial de la Salud (OMS) 1,4 millones de personas en el mundo contraen infecciones en un hospital, con cifras de fallecidos que alcanzan las 80.000 muertes anuales en Estados Unidos, 5.000 en Inglaterra, mientras que en México el organismo indica que existen hasta 32 muertes por cada 100.000 habitantes asociadas a este problema.
La compañía ha dispuesto 590 colores disponibles para este tipo de pintura, lo que permitiría el uso fuera estrictamente hospitalario en superficies de uso público como sistemas de trenes subterráneos, escuelas y recintos deportivos. Paint Shield podría ser también un buen complemento a la pintura repelente a los líquidos que ya ha comenzado a ser probada en distintos lugares en Europa y Estados Unidos para acabar con el hábito de orinar cerca de los bares y clubes nocturnos.
Por el momento Sherwin-Williams tiene planificado comercializar esta nueva pintura sanitaria sólo en Estados Unidos durante la primera parte de 2016 y no se han anunciado planes de llegar a otros países. Es de esperar que con resultados en mano, la oferta pueda estar disponible para otros hospitales a nivel mundial.


En buildbox.com tenemos una de las opciones más utilizadas en todo el mundo para crear juegos para diversas plataformas.
Se trata de una plataforma que podemos instalar en PC o Mac , herramienta que se presentó en diciembre del año pasado y que ahora anuncian como una de las más populares en su categoría: permite crear juegos sin saber programar, arrastrando y soltando elementos y configurando las acciones que deberán ser realizadas.
Una vez creado el juego, es posible exportarlo para que funcione en Mac, Windows, iPhone, iPad, Android, Amazon Fire, Amazon TV, etc. siempre con la posibilidad de dedicarnos tiempo con detalles de iluminación, poderes especiales (invencibilidad, imanes de monedas, matar a todos los enemigos y más) y opción de realizar compras dentro de las aplicaciones y la capacidad de mostrar anuncios de más de diferentes compañías.
El “pero” está en el precio: la licencia cuenta 99 dólares al mes, o casi 3000 dólares para tener una de por vida, un precio que solo se puede pagar si realmente se va a obtener un buen beneficio con los juegos creados. Aún así, inluyen una versión de prueba gratuita, por lo que podemos verificar si realmente se adapta a lo que estamos buscando.
Aquí tenéis el vídeo de presentación:


Y si lo que queréis es ver un ejemplo de creación de juego, aquí tenéis una versión de Flappy Bird:



En la competencia multiplataforma, Microsoft podría ser el actual ganador, ya que se esfuerza en llevar sus diferentes productos software a otras plataformas. En esta ocasión trae para nosotros la extensión de su suite ofimática en línea para el navegador Google Chrome.
Office Online es la nueva extensión de Microsoft que te permitirá abrir, crear y editar archivos recientes en el navegador con sólo hacer clic en el icono desde la barra de extensiones. Al seleccionar cualquiera de las opciones antes mencionadas te direccionará a OneDrive para dar paso a la edición del archivo desde la nube.
Lo único que hay que hacer para utilizarla es iniciar sesión con tu cuenta de Outlook o Microsoft, igualmente para ver los documentos recientemente creados en OneDrive, según indica el portal gHacks. Desde la extensión podrás abrir las herramientas online Word, Excel, PowerPoint, OneNote y Sway para crear nuevos documentos.


Si te fijas bien, un botón "abrir" se muestra en la parte superior del diálogo de la extensión. Desde allí podrás seleccionar un documento local para editarlo desde el navegador, como una alternativa a la edición de documentos con la herramienta Microsoft Office de escritorio.
Como puedes ver, Office Online es una extensión sencilla que puede facilitarte en demasía el trabajo de crear, abrir o editar documentos recientes, sólo haciendo clic en la extensión y seleccionando una de las diferentes opciones disponibles.



Esto es tan oficial como que la web de StarTrek.com ya lo ha dado: Star Trek volverá en 2017 a las pantallas. Será una producción para la plataforma de contenidos de la CBS, que es donde están actualmente disponibles los episodios originales de la saga de ciencia ficción más famosa de todos los tiempos.
La idea es celebrar el 50º aniversario de la serie, un hecho bastante espectacular teniendo en cuenta lo bien que ha aguantado los años – quizá por sus diferentes encarnaciones y porque ha sabido adaptarse a lo largo del tiempo tanto en formato serie como en más de una decena de películas.
El estreno está previsto para enero de 2017, así que queda tiempo para salivar a gusto; mientras tanto está previsto para un poco antes el estreno de Star Trek Beyond, que es el título de la que será la próxima película de Paramount.


Uno de los grandes problemas a los que se enfrenta Windows 10, sobre todo de cara a competir con el resto de sistemas operativos en el sector móvil, es el de la falta de aplicaciones en su tienda oficial. Microsoft es consciente de ello, y por eso ha actualizado su App Studio para que cualquier persona sin conocimientos de programación pueda crear su propia app para Windows 10.
Es verdad que utilizando esta herramienta no podremos crear grandes aplicaciones con un diseño y experiencia únicos si no sabemos programar. Pero por lo menos sí que nos permitirá crear pequeñas aplicaciones universales y personales desde nuestro navegador, apps con las que quien se las descargue pueda estar a la última sobre las cosas que más nos interesan.
En esencia, si no sabemos programar en el App Studio nos tendremos que limitar a crear aplicaciones basadas en RSS y feeds de redes sociales con la sección My app W10, aunque si tenemos tiempo y paciencia también podremos crear unas diseñadas para bandas de música que van un poco más allá al permitirnos introducir añadidos como listas de discos.
En cualquier caso, estas funciones son suficientes no sólo para que podáis crear vuestra propia aplicación personal, sino para que con el mismo proceso podáis ir un poco más lejos hacer lo mismo para crear una app universal para vuestro blog o página web con la que ganar un poco de visibilidad aprovechando que no hay muchas para Windows 10.

Creándote tu propia aplicación



Para crear vuestra aplicación universal tendréis que entrar en la web de App Studioy acceder a la opción My app W10. Lo primero a lo que os enfrentaréis será al panel principal en el que simplemente tendréis que ir añadiendo o eliminando a vuestro antojo los feeds con los que queráis componer vuestra creación.
Para probar el sistema creando la pequeña aplicación que veis en cabecera del artículo con varios feeds, lo único que he tenido que hacer es añadir dos cuadros de RSS al contenido de mi app y meter la dirección de mi feed de contenido. Si sabéis generar una API también podréis añadir los feeds de varias redes sociales como Facebook, Instagram o Twitter, así como un about me con código HTML simple, aunque esto acabaría con la gracia de hacerlo todo sin saber programar.


Una vez configurado el contenido de vuestra aplicación, tendréis que entrar a la sección Themes para configurar aspectos de su diseño e imagen de cabecera, y después entrar en la de Tiles para determinar cual es el comportamiento de la ventana de la app en el menú de inicio de Windows 10. En todo momento tendréis en la parte derecha de vuestras pantallas una previsualización de vuestra app para que veáis cómo le afectan los últimos cambios que le habéis hecho.
Si una vez habéis terminado de cacharrear con el App Studio queréis subir vuestra aplicación a la tienda de Microsoft sólo tendréis que ir a la opción Settings del menú, y seguir los pasos que se os da para introducir el título, la descripción y su idioma, y asociarla a la tienda de Windows. Si alguno de vosotros se ha atrevido a hacerlo sois libres de compartir vuestra obra con nosotros.



Es evidente que muchos de nosotros nos preguntamos qué aportará Samsung con su próximo buque insignia, el mismo que teóricamente debería ser presentado en la primer mitad del próximo año. Lo cierto es que en la actualidad únicamente nos podemos basar en filtraciones, los cuales ya han dejado interesantes rumores a su paso.
Entre ellos y con la producción a cargo de Samsung del nuevo Snapdragon 820 de Qualcomm se prevé que la compañía surcoreana incorpore estos nuevos SoC al próximo Samsung Galaxy S7.
Aún es muy pronto para comenzar a especular, pero lo cierto es que Sammobile ha dado a conocer un rumor acerca de la cámara que disfrutaría el siguiente principal terminal en la lista de Samsung.

¿Incorporará Samsung el sensor del Sony Xperia Z5?

Tal y como podéis leer, el último rumor deja entrever este dato ya que parece ser que las dos compañías mantienen actualmente conversaciones. De ser así, Samsung podría montar en su próximo terminal el nuevo sensor IMX300 de Sony, clasificado como uno de los mejores, por no decir el mejor sensor actualmente en un smartphone.
Según la hoja de datos, el potencial de este sensor podría alcanzar los 25 megapíxeles, pero es más probable que aparezca con 23 megapíxeles en formato 16:9 o bien 21 megapíxeles con un formato más regular como 4:3.
Sea como fuere, aportaría ventajas ya existentes en el Sony Xperia Z5 como la posibilidad de enfocar en tan sólo 0,03 segundos, un tiempo realmente difícil de sacarle pegas. Sin embargo, esperemos que de ser una realidad Samsung mejore el tiempo de captura de fotografías, un punto flaco en el caso de Sony que desconocemos totalmente si se debe al propio sensor, al software o similares.


Lo cierto es que parece que Samsung va a poner toda la carne en el asador y llegado el momento, presentará un terminal con lo mejor del mercado y aportando un rendimiento, características y calidad de construcción difícil de igualar.

¿Crees que el próximo año será decisivo para Samsung con su Galaxy S7?


El 'Parque Submarino Rosarito' en Baja California estará abierto al público el 21 de noviembre próximo luego del hundimiento de un barco que será hogar de diversas especies marinas.
El 21 de noviembre próximo se hundirá el barco expatrulla oceánica llamado Uribe 121 en las aguas de Rosarito, Baja California, México, en el Pacífico Norte. Su hundimiento marca el primer paso para lo que será el 'Parque Submarino Rosarito', ya que, como sucede con estas estructuras bajo el mar, se convertirá en un arrecife artificial cuando las especies marinas la colonicen y aquello se vuelva una atracción para los visitantes del lugar.
Este parque tiene un gran trabajo detrás pues se ha gestionado desde hace 10 años. La iniciativa surgió de la Asociación de Buzos de Baja California y su director, Francisco Ussel, señaló que busca detonar el turismo en la región, así como aprovechar el gran interés que se vive en el país con los alrededor de 500.000 buzos que existen en territorio mexicano y la gran cantidad de buzos en el estado de California en Estados Unidos.
Fue la Armada de México quien donó el Uribe 121 para este fin y desde el año pasado se encontraba en el proceso de preparación para lo que será su destino final. El buque tiene una longitud de 70 metros y se hundirá a 29 metros de profundidad en los arenales del municipio de Rosarito. Pero esta embarcación no será la única en el parque y sí es uno de los cuatro que formarán parte del gran arrecife artificial y parque sumbarino que sumarán 42 hectáreas en total.


La embarcación que será hundida es el Uribe 121
El Parque Submarino Rosarito contará con cinco secciones, su parte más profunda tendrá 30 metros y la menos 3 metros. Una de las secciones será la llamada 'Atlántida prehispánica' en donde se busca rendir homenaje a las culturas antiguas de México. También habrá una reproducción del Titanic y un Jardín Escultórico en tierra, así como un museo y un centro de monitoreo del Parque.
Una vez hundido el Uribe 121 el próximo 21 de noviembre a mediodía, el parque estará abierto al día siguiente para los visitantes y su acceso será gratuito. Se espera que a parte del impacto ecológico que se obtenga del arrecife artificial, el turístico sea también importante pues desde la Secretaría de Turismo de la entidad se estima que la derrama económica por el Parque ascienda a los 60 millones de pesos anuales.
El costo total del proyecto asciende a los 80 millones de pesos que provienen de la inversión privada, junto con el apoyo de Cámaras Industriales, así como de apoyos gubernamentales en los tres niveles, local, estatal y federal. Además, en el proyecto participan especialistas del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) y de la Universidad Autónoma de Baja California.

Via hipertextual

Unos ingenieros entusiastas —y un tanto radicales— afirman que el teclado y el mouse en algún momento se volverán obsoletos. Es así que lanzaron una campaña en Kickstarter para financiar la manufactura de Gest, un gadget que pretende ser el sustituto de dos de los periféricos de entrada más utilizados en el mundo.





Gest es un periférico que por medio de movimientos específicos en tus dedos y rotaciones de mano permitirá la interacción con diversos tipos de interfaces. Uno de los primeros programas con los que funcionará es Photoshop, esto con el fin de mostrar el potencial de esta herramienta.
Gest te permite trabajar con las manos de una manera más intuitiva. Cambiar entre aplicaciones con sólo torcer el dedo. Apunta en la pantalla para mover el puntero. Da vuelta a tu palma de la mano para ajustar los controles deslizantes en Photoshop. Gira un objeto 3D al tomarlo y rotarlo con la mano. No tienes que pensar en lo que estás haciendo, sólo hazlo.
La parte más genial es que Gest es extremadamente versátil. Puedes programar gestos personalizados y convertirlos en acciones en tus dispositivos. Simplemente haz un movimiento con la mano y luego sincronízala a cualquier acción que quieras.


Con 25 días todavía para finalizar su campaña de financiamiento, Gest ya rebasó su meta de USD $100.000. Se espera que llegue al mercado en noviembre de 2016.


Hay que reconocerlo: todos hemos sufrido por no encontrar las llaves. Bien porque las hayamos perdido en la calle o nos las hayamos olvidado en la oficina o bien porque al entrar en casa, cargados con la compra y pensando en los hastío de la jornada de trabajo, las hayamos dejado en el primer lugar que nos pillase a mano sin que luego pudiésemos acordarnos a ciencia cierta donde lo habíamos dejado.
Para evitar estos episodios de amnesia y para los que simplemente son un auténtico desastre con el llavero, la cartera o la mochila existen alternativas como Wistiki.
Wistiki es un gadget minúsculo que básicamente hace las veces de un GPS enano. Funciona con Bluetooht Low Energy, por eso de la autonomía y alarga la vida útil de la pila, que tiene una duración aproximada de un año. Puedes colocarlo bien en tu llavero, en una de las correas de tu mochila o incluso en el collar de tu gato o en el de tu perro, si es que no se revuelven.
El dispositivo pesa apenas ocho gramos de peso, así que es imperceptible. La empresa que lo fabrica lo vende a través de la web por 25 euros. Es compatible con dispositivos a partir de Android 4.4 y su aplicación está disponible en Google Play.

¡Si se aleja demasiado, pita!

La aplicación cuenta con funcionalidades francamente interesantes. Ofrece un modo en el que recibirás un aviso en el smartphone si te estás alejando demasiado del objeto en cuestión, algo ideal por si sales pitando de la oficina y te has dejado las llaves de casa sobre la mesa.
De la misma que Android Wear te permite hacer sonar tu móvil, desde tu smartphone con la aplicación podrás hacer sonar Wistiki para ayudarte en ese momento de desesperación total. Desde un teléfono puedes controlar hasta diez unidades distintas.  Por último, el gadget, que cuenta con cobertura mundial, aparece constantemente señalado en el mapa de la app y cuenta con un indicador de radar.

















Requiere Android 4.3 y versiones superiores
Versión: 1.0.13
Tamaño: 8,4M
INSTALAR



Teniendo en cuenta que Android es el sistema operativo móvil con mayor adopción a nivel global, alcanzando una cuota de mercado del 82.8%, donde iOS tan sólo cuenta con el 13,9%, según datos de IDC, desde Facebook creen que los mismos empleados de la compañía deben sentir la misma experiencia que sienten la mayoría de usuarios a nivel mundial, sobre todo, los usuarios disponibles en mercados emergentes.
En este sentido, desde la compañía están tratando de que sus empleados usen teléfonos Android en lugar de iPhones, aunque también quieren dejar claro que no se trata de una campaña contra Apple, según expresa Chris Cox, director de producto de Facebook.

El caso es que los empleados prefieren usar dispositivos iPhone en lugar de dispositivos Android, ya que los dispositivos iPhone están bastante asentados en los mercados de EE.UU y Reino Unido, de manera que los propios empleados no pueden experimentar la misma experiencia que la mayoría de los usuarios de Facebook a través de sus dispositivos móviles.
El anuncio ha sido realizado por Chris Cox en una sesión informativa en Menlo Park, según recoge The Independent, el cual se suma a la iniciativa que Facebook lanzó el pasado mes de octubre y que lleva el nombre de 2G Tuesdays, en el que retan a creadores e ingenieros de la compañía a experimentar una hora todos los martes a tener una simulación de conexión 2G, para que puedan saber mejor la experiencia que reciben los usuarios de Facebook en países en desarrollo.
 


Facebook, al igual que en otras plataformas que permiten a los usuarios crear eventos, dispone de tres botones a elegir para que los usuarios puedan confirmar o no la asistencia a aquellos eventos a los que han sido invitados: Asistiré, Tal vez asista y No puedo asistir.
Desde Facebook entienden que los organizadores de eventos están teniendo cierta confusión con aquellos invitados que presionan el botón de Tal vez asista, de manera que no saben si tenerlos en cuenta o no a la hora de contabilizar los asistentes a los mismos.
En este sentido, es probable que durante las semanas anteriores, los usuarios hayamos podido ver la sustitución del botón Tal vez asista por el botón Me Interesa en eventos públicos, desplazado además al primer lugar del orden en el que se muestran. De esta manera, Facebook tratará de que aquellos usuarios que quizás puedan participar no se comprometan en principio de manera clara pero que si puedan seguir la evolución de los eventos a los que han sido invitados.
Hoy, un portavoz de Facebook ha hecho oficial la postura de la compañía de retirar el botón Tal vez asista para siempre para que en su lugar lo ocupe el botón de Me interesa, mucho más cercano a la realidad, un cambio que llegará a todos los usuarios en los próximos días para todos los eventos públicos a los que tengan acceso.
Eso sí, en eventos privados es probable que se siga disponiendo del botón Tal vez Asista. De esta manera, las pruebas del cambio de botón que Facebook ha estado realizado últimamente ahora pasa a ser un cambio oficial para todos los usuarios.
 


Landing.jobs es una excelente propuesta que pueden tener en cuenta aquellos que buscan oportunidades laborales en el mundo de la tecnología.
Esta plataforma permite que podamos optar por un abanico de puestos de trabajos que coinciden con nuestros conocimientos y expectativas laborales.
Para comenzar es necesario crear un perfil, completando todos los puntos que se solicitan, ya que de ello dependen que podamos recibir sugerencias acorde a nuestros intereses.
Los datos que integremos en el perfil son privados. Cuando postulamos para una oferta laboral, podemos decidir los datos que permitiremos que sean visibles para la empresa.
Una vez que hemos creado el perfil, podemos buscar las ofertas de trabajo utilizando diferentes filtros como por ejemplo, si deseamos que sea tiempo completo o parcial,  trabajo a distancia o en un lugar en especial, salario, etc.
Es muy fácil desplazarse por la plataforma e iniciar el proceso de búsqueda, ya iremos viendo diferentes mensajes que nos van guiando y mostrando la manera de plantear nuestras dudas.
Landing.jobs  cuenta con diferentes iniciativas que forman parte de la dinámica de la plataforma, como por ejemplo un sistema de recompensas por recomendar a un amigo. Podemos ver con más detalles sobre estas opciones en su sección FAQ
 

Te explicamos cómo utilizar el cliente de mensajería segura Tor Messenger que cifra tus conversaciones para que sean completamente privadas.
Hace algunos días, el proyecto Tor anunció la nueva versión beta de Tor Messenger, un cliente de mensajería seguro y multiplataforma que envía todo su tráfico a través de la red Tor. Lo mejor de todo es que soporta varias redes de transporte, incluyendo Google Talk (Hangouts), el Chat de Facebook, Twitter, Yahoo, IRC, Jabber (XMPP), entre otros.
Tor Messenger está disponible para Windows, Linux y OS X. Por defecto totdas las comunicaciones no cifradas están prohibidas. Lo que quiere decir que si la otra persona no tiene un cliente de mensajería que soporte OTR (Comunicación Off The Record) los mensajes no le serán transmitidos.

Añadir una cuenta

Si usas Linux necesitas extraer el paquete descargado, y luego ejecutar el comando ./start-tor-messenger.desktop desde la ubicación del archivo para iniciar la aplicación. En OS X debees copiar la aplicación de Tor Messenger a tu disco local antes de ejecutarla. En Windows solo debes hacer doble clic en el ejecutable y permitir la instalación del paquete cuando el sistema te muestre una advertencia.



Al iniciar Tor Messenger por primera vez deberás conectarte a la red Tor, o configurar un puente o proxy local en caso de que la conexión a Internet en tu ordenador esté censurada. En el resto de los casos, presionar el primer botón debería funcionar siempre.


Ahora deberás configurar una o las cuentas de mensajería que desees. La lista te muestra varios protocolos populares por defecto (Gtalk, Facebook, XMPP) o puedes expandirla para acceder al resto. Una vez que selecciones el protocolo, deberás ingresar los datos de tu cuenta y elegir un alias local que solo podrán ver las personas con las que inicies una conversación.




Tu lista de contactos será añadida de forma automática, y cuando intentes iniciar una conversación, Tor Messenger te advertirá si la comunicación es segura o no. Recuerda que la otra persona debe tener un cliente de mensajería OTR para poder inciar un chat cifrado. Por defecto, Facebook y Google no ofrecen esto.
Por último, una parte importante para verificar la identidad de tus contactos, es conocer la huella digital OTR (OTR Fingerprint) de la persona con la que hablas para que puedan estar seguros de que son quienes dicen ser. Tu huella es única y debería ser pública, de tal forma que otros puedan verificar tu identidad. Es un código parecido a este: 2674D6A0 0B1421B1 BFC42AEC C56F3719 672437D8, y lo puedes ver directamente en la aplicación cuando inicias una conversación.
Si alguna vez has usado Pidgin, no tendrás problemas con Tor Messenger, claramente toma código de este cliente de mensajería abierto, y su funcionamiento es muy similar solo que con las bondades de la red Tor.


Si bien desde hace rato que el mito de la seguridad de los dispositivos Apple ya no es tan sólido como antes, igualmente se trata de un sistema operativo que no es tan fácil de vulnerar de manera remota.
Al menos eso podíamos decir hasta este fin de semana cuando la startup de adquisición de exploits, Zerodium, anunciara que ya tienen un ganador en su concurso que premiaba con USD $1 millón a quien pudiera hackear un iPhone  o iPad que utilizaran la más reciente versión del sistema operativo.

El concurso consistía en encontrar una manera de hacer jailbreak al dispositivo de manera tal que el atacante pudiese instalar cualquier aplicación que quisiera con todos los privilegios.
El exploit inicial, según las bases dispuestas, debía venir a través de Safari, Chrome o mensajes de texto o multimedia. Esto significaba que los participantes debían encontrar no una, si no una serie de bugs desconocidos dentro de la última versión de iOS.
“Hacer jailbreak remoto accionable desde Safari o Chrome requiere al menos 2 a 3 exploits adicionales comparados a un jailbreak local", explica Chaouki Bekar, fundador de Zerodium.
Este tipo de retos para encontrar vulnerabilidades en sistemas de seguridad en diferentes plataformas antes de que alguien las aproveche, también conocidas como zeroday, se han convertido en algo cada vez más recurrente y está abriendo un nicho para hackers que ya no van tras el reto de vulnerar la seguridad de las plataformas de seguridad, si no que usan su conocimiento para señalar por dónde están las debilidades del sistema y luego vender sus hallazgos a las empresas que aún no son atacadas, pero que se encuentran vulnerables.
A diferencia de otras empresas que buscan este tipo de exploits, Zerodium tiene como clientes exclusivos a distintas agencias de seguridad e inteligencia en Estados Unidos como la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), la Agencia Central de Inteligencia (CIA) o la Oficina Federal de Investigación (FBI), quienes habrían estado tratando de vulnerar la seguridad en los iPhone para espiar a sus objetivos.
Igualmente, los expertos en seguridad contactados por Motherboard aseguran que Apple no ofrece un sistema operativo móvil particularmente más seguro que otros y que en sus actualizaciones son varios los problemas de seguridad que solucionan. Dando una prueba más de que no existen los infalibles en los sistemas operativos móviles.


La Estación Espacial Internacional está de fiesta, pues hoy cumple sus primeros 15 años de vida, y se espera que permanezca orbitando la Tierra hasta el 2024, o hasta el 2028 si todo sale bien.
Pero en esos primeros 15 años, la NASA ha decidido festejar a esta estación que involucra a 15 países, con un video musical a ritmo de country, según informa The Verge. Honestamente el estilo musical es algo extraño, aunque considerando que los cuarteles de la NASA están en Houston, Texas, tiene sentido.
Sin embargo, lo que es interesante, más allá de las rimas de la canción, son los datos que revela, como el hecho de saber que mide como una cancha de fútbol americano, o que solo hay dos baños, pero sin tinas.

De cualquier forma, no deja de ser una divertida forma de aprender más acerca de la Estación Espacial Internacional y, de pasada, mover un poco los pies a ritmo de country.

Para Palmer Luckey, el joven de 23 años fundador de la compañía Oculus VR y creador del tan afamado como esperado Oculus Rift, le queda un gran reto por resolver a la naciente industria de la Realidad Virtual, uno que podría tomarle bastante tiempo por las complicaciones que representa: prescindir de la necesidad de cables para alimentar los dispositivos y dar el salto así a una experiencia 100% móvil.
Luckey utilizó su propia cuenta personal de Twitter para lanzar estas declaraciones, lo que provocó un debate breve entre sus seguidores, a la par que compartió su perspectiva sobre la situación, señalando que en su experiencia durante las pruebas de Oculus Rift había sido necesario estar moviendo los cables del dispositivo alrededor del usuario, para que no perdiera la sensación de inmersión, lo que sería un factor de conflicto a corto plazo:


Palmer señala que estos aparatos de Realidad Virtual no podrán prescindir de los cables durante un buen tiempo, y que lograrán su éxito comercial antes de poder dar el salto a una plataforma móvil, mostrando además su preocupación por lograr esta evolución. Lo cuál explicaría en parte el motivo de alianzas como la lograda con Samsung para crear el Gear VR.
El muchacho debería acercarse también a los amigos de Google, para que le compartan algunas ideas sobre Cardboard, un dispositivo móvil de "realidad virtual", que usa un visor de cartón.


Entrega a domicilio vía dron, una idea que no solo es de Amazon, también está siendo masticada por Google desde hace años, y acaban de confirmar que lo veremos en 2017.
Se trata del Project Wing, proyecto que ya os comentamos en agosto del año pasado, probado en Australia para entregar productos a quien trabaja en el campo, soltando el paquete a una altura de 60 metros para que se obtengan los pedidos lo más rápido posible. Antes de llegar al suelo se reduce su velocidad para suavizar el golpe, y el vehículo recogerá el documento firmado antes de continuar la ruta.
Ya en su momento se indicó que tardarían más de dos años en transformar el concepto en un proyecto comercial, y ahora hay fecha definida: Project Wing será una realidad.

Lo informan en The Washington Post, donde confirman que Dave Vos, ejecutivo de Google, ha dado una charla a controladores aéreos con más detalles sobre este proyecto de entrega de paquetes vía dron.
De momento no sabemos dónde se realizará este lanzamiento, ¿en Estados Unidos?, ¿en Australia, donde las leyes sobre drones son más flexibles?.. no creo que tardemos mucho en saber más detalles.


Los ministros de Interior de varios países europeos avisaron en enero de su intención de tener un mayor control sobre las comunicaciones en Internet con la excusa de evitar las amenazas terroristas. David Cameron fue entonces uno de los primeros en dar un paso al frente con un plan que, según The Telegraph, se convertirá mañana en un proyecto de ley para prohibir el cifrado End-to-End.
El Telegraph asegura que con la nueva propuesta las empresas tecnológicas dejarán de poder ofrecerle a sus usuarios unas comunicaciones que no puedan ser descifradas. Además, en el caso de que sea solicitado a través de una orden judicial, estas empresas tendrán que darle acceso a las comunicaciones de sus usuarios a la policía o las agencias de inteligencia.

El cifrado End-to-End en el punto de mira


Ante una sociedad cada vez más preocupada por mantener su privacidad, cada día son más las empresas tecnológicas que apuestan por ofrecer a sus usuarios un cifrado End-to-End en correos electrónicos y aplicaciones de mensajería. Este cifrado permite que el mensaje enviado sólo pueda ser leído por el receptor, sin que los intermediarios tengan acceso a su contenido.
No se puede decir que el Reino Unido tenga en su punto de mira al cifrado de mensajes en general, esto es algo que sigue siendo de vital importancia para proteger muchas actividades online importantes como las bancarias o aquellas en las que se mueven datos personales. Lo que quieren es tener siempre una puerta para acceder a cualquier mensaje que circule por la red.

Mañana saldremos de dudas



El proyecto de ley 'Investigatory Powers Bill' será presentado mañana, y con él también se quiere poner orden en quién puede emitir las órdenes para interceptar mensajes. Por una parte quiere que la responsabilidad siga recayendo sobre el Ministro del Interior, pero que este ahora tenga que hacerlo bajo la supervisión judicial.
Con esto, el Reino Unido quiere que con una orden judicial las empresas puedan acceder al contenido de las comunicaciones que están teniendo lugar en sus redes, y que este sea facilitado a las agencias gubernamentales. Además, las empresas también podrían tener que conservar el historial de navegación web de sus usuarios durante por lo menos un año.
Las empresas tendrán que conservar el historial de navegación de sus usuarios durante un año
Según le han contado portavoces del gobierno británico al Telegraph, es importante encontrar una manera de trabajar con la industria para crear un marco legal que permita que la policía y las agencias de inteligencia puedan acceder al contenido de las comunicaciones de terroristas y criminales 'para facilitar sus investigaciones y evitar actos criminales'.
En una entrevista en la ITV, David Cameron le ha pedido esta mañana a los ciudadanos que no quieran que los terroristas, criminales y secuestradores de niños tengan un espacio libre en el que comunicarse mediante líneas o aplicaciones telefónicas, y que Internet 'no debería ser un lugar en el que estos tengan libertad para comunicarse y hacer cosas malas'.



Por el abuso de unos pocos, Microsoft abandona el almacenamiento ilimitado de OneDrive para cambiarlo por 1TB.
Una de las mayores bazas de Microsoft era sin duda el espacio ilimitado de OneDrive para los usuarios de Office 365, un salto de gigante desde los 15GB y del posterior TB que rompía parte del mercado del almacenamiento de datos. Lógicamente, cuando se da carta blanca a los usuarios en términos de almacenamiento ilimitado, siempre hay abusos. Abusos que, de una forma u otra, han hecho a Microsoft repensarse mucho esto de dar almacenamiento ilimitado.
Lo mismo sucedía con las llamadas gratis e ilimitadas de Yoigo a Yoigo cuando la operadora lanzaba la promoción. De media, los usuarios hacían un uso razonable del servicio, pero lo cierto es que con abusos de 14 horas al día de llamadas ininterrumpidas, la compañía dio marcha atrás. Y Microsoft se ha aplicado el cuento, puesto que les ha pasado más o menos lo mismo: usuarios abusando del servicio -que es cierto que sobre el papel es ilimitado- llegando a subir al servicio de almacenamiento de Microsoft más de 75TB de datos para un solo usuario, o lo que es lo mismo, 14.000 veces más datos que el usuario promedio.
Ha pasado de ser la opción más competitiva a una más del mercadoLógicamente, con usuarios que utilizan el servicio a esos niveles, la promoción del servicio de Microsoft no es para nada rentable, al menos para un nivel de apenas diez dólares al mes para una tasa de transferencia de 75TB de datos para un usuario. Y ha pasado lo que tenía que pasar, el servicio de almacenamiento en la nube de Microsoft pasará de ser ilimitado a 1TB de datos por usuario del servicio, de forma que dentro de un año todos los usuarios que tengan más de 1TB de datos en OneDrive tendrán que buscar otro sitio donde subir los archivos extras.
¿Y cómo queda esto de cara a la competencia, y sobre todo para los usuarios que no son 365? Fácil, a partir de ahora el almacenamiento gratuito se queda en los 5GB, al doble de precio que Google Drive y más cerca del coste por GB de iCloud. Además, los planes de 100 GB y 200 GB van a desaparecer para los nuevos usuarios y se reemplazarán por un plan de 50 GB por 1.99 dólares al mes a principios de 2016.
Al final, el abuso de unos pocos ha terminado por recortar uno de los servicios más interesantes de los disponibles en el mercado.

Via hipertextual


Los sistemas informáticos son cada vez más inteligentes a la hora de entender lo que hay dentro de una imagen. Google Photos, sin ir más lejos, es capaz de diferenciar lo que hay en nuestras fotografías y agruparlas en función de los objetos, personas o paisajes, y en Facebook han mostrado ahora cómo están avanzando en ese sentido.
Han presentado un sistema que permite reconocer preguntas realizadas sobre una fotos, preguntas del tipo: ¿es un bebé lo que aparece en la imagen?, ¿qué está haciendo?, ¿está sonriendo?, ¿a qué están jugando?, y un largo etcétera. Al mismo tiempo que la app reconoce la pregunta, analiza la foto para dar una respuesta, respuesta que se dará como voz artificial mostrando el resultado con su probabilidad de acierto.
Uno de los objetivos es ayudar a las personas que no pueden ver bien, aunque podría usarse para muchas más tareas. En la misma nota indican que no solo están trabajando en la capacidad de reconocer, también en la velocidad con la que se trabaja, por lo que el objetivo final es tener respuestas en tiempo real, sin tiempo de espera notable.
La aplicación no está disponible de forma pública, de momento es una demostración interna, aunque ya podéis ver el vídeo en esta página, con una demostración de preguntas y respuestas de una foto de ejemplo (en la nota enlazada anteriormente hay más casos).


Activision, la compañía detrás de Call of Duty y también de StarCraft (a través de Blizzard) ha sacado la billetera y adquirido Candy Crush y King por la ¿módica? suma de USD $5.900 millones.
Activision Blizzard cree que la adición de King y su negocio complementario posicionará a la compañía como un líder global en entretenimiento interactivo a lo largo de plataformás móviles, PC y consolas y también la posicionará para el crecimiento futuro", se explicó en el comunicado de prensa liberado por Activision (vía Street Insider).
Por su parte, desde King aseguran que esta adquisición es una buena idea. "La mesa de directores de King cree que el dinero ofrecido por Activision Blizzard es atractivo dado el balance entre futuras oportunidades, riesgos y fuerzas competitivas que afectan el negocio de King".
De ahora en adelante, Candy Crush y sus asociados compartirán casa con las marcas de Activision y tendrán una espalda aún más grande dentro de su segmento. Por su parte, esto le viene muy bien a Activision que hasta ahora tenía grandes éxitos en plataformas más tradicionales, pero en el lado móvil estaban bastante cojos. Candy Crush y todos sus derivados llenarán ese espacio más que bien.