El 'Parque Submarino Rosarito' en Baja California estará
abierto al público el 21 de noviembre próximo luego del hundimiento de
un barco que será hogar de diversas especies marinas.
El 21 de noviembre próximo se hundirá el barco expatrulla oceánica llamado
Uribe 121 en las aguas de Rosarito, Baja California, México, en el Pacífico Norte. Su hundimiento marca el primer paso para lo que será el '
Parque Submarino Rosarito', ya que, como sucede con estas estructuras bajo el mar, se convertirá en un
arrecife artificial cuando las especies marinas la colonicen y aquello se vuelva una atracción para los visitantes del lugar.
Este parque tiene un gran trabajo detrás pues
se ha gestionado desde hace 10 años. La iniciativa surgió de la Asociación de Buzos de Baja California y su director, Francisco Ussel,
señaló que busca detonar el turismo en la región,
así como aprovechar el gran interés que se vive en el país con los
alrededor de 500.000 buzos que existen en territorio mexicano y la gran
cantidad de buzos en el estado de California en Estados Unidos.
Fue la Armada de México quien donó el Uribe 121 para este fin y desde
el año pasado se encontraba en el proceso de preparación para lo que
será su destino final.
El buque tiene una longitud de 70 metros y se hundirá a 29 metros de profundidad
en los arenales del municipio de Rosarito. Pero esta embarcación no
será la única en el parque y sí es uno de los cuatro que formarán parte
del gran arrecife artificial y parque sumbarino que sumarán 42 hectáreas
en total.
La embarcación que será hundida es el Uribe 121
El Parque Submarino Rosarito contará con cinco secciones, su parte más profunda tendrá 30 metros y la menos 3 metros. Una de las secciones será la llamada '
Atlántida prehispánica'
en donde se busca rendir homenaje a las culturas antiguas de México.
También habrá una reproducción del Titanic y un Jardín Escultórico en
tierra, así como un museo y un centro de monitoreo del Parque.
Una vez hundido el Uribe 121 el próximo 21 de noviembre a mediodía,
el parque estará abierto al día siguiente para los visitantes y su
acceso será gratuito. Se espera que a parte del impacto ecológico que se
obtenga del arrecife artificial, el turístico sea también importante
pues desde la Secretaría de Turismo de la entidad
se estima que la derrama económica por el Parque ascienda a los 60 millones de pesos anuales.
El costo total del proyecto asciende a los 80 millones de pesos
que provienen de la inversión privada, junto con el apoyo de Cámaras
Industriales, así como de apoyos gubernamentales en los tres niveles,
local, estatal y federal. Además, en el proyecto participan
especialistas del Centro de Investigación Científica y de Educación
Superior de Ensenada (CICESE) y de la Universidad Autónoma de Baja
California.
Via
hipertextual