Actualmente nos encontramos ante una etapa en la que los fabricantes de smartphones siguen la tendencia actual de colores demandados por el público. Estos colores no son otros que el clásico blanco o negro, junto con otros mucho más llamativos como el color dorado o el exclusivo oro rosa.
Como no, Samsung sabe que esto se deduce en mayores beneficios y estos colores están disponibles en su flamante Galaxy Note 5, el mismo que ha llegado finalmente a Europa tras unas largas semanas de espera y exclusividad en su territorio.
Sea como fuere, la noticia llega directamente desde Reddit y recogida por DroidLife, ya que un usuario poseedor de este phablet ha experimentado con la tapa trasera del mismo y ha conseguido un diseño único y que cualquiera de nosotros con cierta precaución puede resultar.

Este es el aspecto final de la tapa transparente en el Galaxy Note 5


De entrada debemos decir que no es nada recomendable ya que cualquier error podría dañar la tapa trasera o bien conseguir un resultado para nada similar al de la instantánea. Además, que esto es modificar el teléfono y repercute a la hora de recurrir al servicio de asistencia técnica o SAT de Samsung por cualquier motivo.
Los pasos no son complicados si se hacen correctamente, pues con un una pistola de calor consigues elevar la temperatura y al colocar una ventosa con toda la precaución se puede retirar la tapa. Ahora es el momento de coger un cutter o similar y comenzar a levantar la pegatina que dota al dispositivo de ese color plateado y brillante. Una vez retirado y limpia la superficie, puedes volver a colocar la tapa y conseguirás este original resultado poco o incluso nunca visto en un smartphone.
Lo cierto es que gracias al cristal de calidad y resistente que ha incorporado Samsung en sus últimos terminales, al retirar el plástico que simula el color de la tapa se consigue un acabado realmente atractivo, dejando a la vista el interior del terminal y sin eliminar el logotipo de la firma y el modelo, como es Samsung y Galaxy Note 5.
Una vez más decimos que no es recomendable si no se tiene conocimiento previo del procedimiento a realizar, pero sin duda nos encantaría ver algún valiente que consiga el mismo resultado y nos pueda mostrar si es posible en otros dispositivos de Samsung, como podría ser el Galaxy S6 edge+.

¿Y tú que piensas? Pásate por Así de bien luce el Samsung Galaxy Note 5 con tapa trasera transparente para dejar tu huella.

Nuestro cuerpo produce calor, y ese calor puede transformarse en energía, energía que puede usarse para generar una pequeña cantidad de luz en la linterna que os presentamos hoy.
Se trata de Lumen, proyecto que ya ha multiplicado por cinco la cantidad de dinero que pedían en kickstarter, faltando aún 27 días para que cierre la campaña durante la cual están vendiendo el dispositivo por 35 dólares.
El funcionamiento es sencillo, no tiene mucho misterio: un LED brillante, una región para poner el dedo y un generador termoeléctrico que captura la energía cuando los electrones se muven al existir una diferencia de temperatura, suficiente energía como para producir una pequeña cantidad de luz.
En la feria de Ciencias de Google 2013 una alumna de 15 años ya presentó algo semejante, pero en este caso estamos hablando de un producto ya listo para ser producido, no solo de un prototipo, o por lo menos eso promete su creador, Rost Zhuravskiy.
Como podéis imaginar, la cantidad de luz producida no es muy grande, pero sí suficiente para sacarnos de un apuro cuando no hay otras opciones a mano, principalmente si tenemos en cuenta que nunca, NUNCA, tendremos que preocuparnos de la batería (a no ser que la temperatura de nuestro cuerpo y la del dispositivo sea la misma, en cuyo caso no habría diferencia de temperaturas y la energía producida sería mínima).
 

Una nueva iniciativa que nos ayudará a comprobar si nuestra cuenta de correo electrónico se ha visto afectada por algún hackeo.
¿He sido hackeado? es una web que nos permitirá comprobar de manera anónima si nuestra dirección de correo se ha visto afectada en cualquier hackeo. Para esto analizará fugas de datos en sitios en los que fueron explotadas diversas vulnerabilidades. Este sitio trabaja con emails que fueron difundidos en la web de forma pública, es anónimo, no guardará información nuestra y su creador afirma que no se dedican a recopilar correos tampoco.
La forma en que debemos proceder es sencilla, solo tenemos que ingresar nuestro email y luego el sitio nos dirá si la cuenta está comprometida o no. De ser así obtendremos la fecha, el título de la fuga, su autor, la cantidad de cuentas comprometidas y otros datos menos relevantes. Es recomendable realizar un cambio de contraseña si nuestra cuenta aparece como afectada.




La web también publica las últimas fugas de datos reportadas y podemos enterarnos de otras tantas a través de su cuenta de Twitter.
Si somos desarrolladores, el sitio posee además una API que se puede consultar para realizar aplicaciones móviles. ¿He sido hackeado? cuenta con una versión en inglés y en un futuro prometen agregar algunas funcionalidades extra.

Via hipertextual
La impresión 3D usada en la medicina siempre es noticia, principalmente cuando hay innovación, y hoy, sin duda, la hay.
Andreas Herrmann es el líder del equipo que, en la Universidad de Groningen, en los Países Bajos, está desarrollando un sistema que permitirá imprimir dientes en 3D para que se adapten perfectamente a nuestra boca, sustituyendo el que hemos perdido, y lo harán con plástico antimicrobiano, que también mata las bacterias.


Imagen de shutterstock

El daño que las bacterias causan en los implantes actuales es enorme, uno de los principales dolores de cabeza entre los pacientes, por lo que el uso de sales de amonio cuaternario dentro de los polímeros de resinas dentales existentes llega como una excelente noticia: no hay bacteria que resista esa mezcla.
Pusieron esta mezcla en una impresora 3D, la endurecieron con luz ultravioleta e imprimieron dientes y aparatos de ortodoncia. Para realizar las pruebas usaron una mezcla de saliva y Streptococcus mutans, la bacteria que causa la caries dental, y verificaron que el material mató a más de 99 por ciento de las bacterias.
Ahora tienen que seguir probando dejando más tiempo entre saliva y bacterias, algo necesario para poder confirmar que es un éxito y que puede aplicarse fuera del laboratorio. También es necesario investigar la compatibilidad con pasta de dientes.




En el vídeo que podéis ver arriba tenéis a PRIV, la apuesta de BlackBerry por el mundo android, la última apuesta por los móviles, ya que si no consiguen llegar bien al mercado con este dispositivo, seguramente la compañía se retirará del sector de la fabricación de dispositivos móviles (su objetivo es vender por lo menos 5 millones de móviles por año, según informan en theverge).
Priv llama la atención por su teclado, algo que destaca en el vídeo justo en el momento en el que se empieza a escribir el mensaje. Allí puede verse como se combinan las teclas y el uso de la pantalla para realizar acciones de forma más rápida, aunque no han mostrado ninguna otra funcionalidad que sorprenda.
La pantalla es de 5,4 pulgadas, viene con 3 GB de memoria, 32 GB de almacenamiento (ampliable a 2 TB), un procesador de 1,8 GHz y una cámara trasera de 18MP. No existe información disponible en el momento sobre precio o disponibilidad, pero la compañía dice que estará disponible a finales de año.
Las características son buenas, el móvil es elegante, el teclado me gusta.. pero el éxito vendrá determinado por el precio, y eso es lo que quieren mantener en secreto hasta el final.


La compañía Microsoft ofrecerá a residentes de Estados Unidos y Canadá una promoción en la que podrán recibir dinero a cambio entregar por correo una Macbook o laptop en desuso.
El programa bajo el nombre de "Easy Trade Up" involucra comprar algún equipo—de marcas participantes— con el nuevo sistema operativo Windows 10. Posteriormente se deberá registrar la compra y enviar la Macbook o la laptop según sea el caso para recibir la recompensa respectiva.
Microsoft ofrece USD $200 por laptops y $300 dólares por Macbooks de Apple.


Como menciona Yahoo Tech, esta no es la primera vez que Microsoft realiza este tipo de promociones en las que ofrece dinero por equipos de Apple o de otras compañías. Macbook Air, iPad y Playstation son productos que la empresa ha recibido ha cambio de entregar dinero a sus usuarios y adquirir sus artefactos.
La compañía liderada por Satya Nadella está decididad a llegar a los 1.000 millones de dispositivos con Windows 10 y esta campaña es una muestra de su compromiso.

En el futuro, podría pasar que el formato JPEG tenga algo así como el infame DRM. Esto, luego de que el comité a cargo del formato (Joint Photograph Experts Group, o JPEG) propusiera algunos cambios con el fin de poder controlar de mejor forma los derechos digitales de un archivo.
Hablando con la BBC, uno de los miembros del comité explicó que hay ciertas preocupaciones en cuanto a las imágenes y los derechos de estas, debido a la proliferación de las fotos digitales desde comienzos del milenio. Actualmente, nada cubre ni protege a quienes quieren que sus fotos no se distribuyan por ahí de forma libre.
Es importante recalcar que no es algo que estamos imponiendo. Solo queremos que la gente tenga una opción. Todos aquellos que estén felices con la situación actual y no les preocupe la seguridad, podrán seguir compartiendo imágenes como hasta ahora.
Pero sería bueno que si tienes los derechos sobre una imagen, la puedas ver bien. Y si no, no la ves.
La descripción anterior suena, básicamente, como DRM en una foto JPEG.
Por su lado, la Electronic Frontier Foundation de inmediato presentó sus aprensiones respecto al tema. "El JPEG no tiene DRM y mantengámoslo así", se titula un artículo publicado en su sitio, en el cual se le sugiere al comité del JPEG que "siga trabajando sobre estándares abiertos que puedan cumplir funciones de seguridad legítimas de forma abierta y retrocompatibles".
La EFF asegura que actualmente el formato JPEG ya viene con DRM (o mejor dicho, una extensión llamada JPSEC), pero que este se limita a ciertos usos bien específicos.
La propuesta del comité JPEG indica que se seguirá trabajando de cerca con "todos los actores involucrados en la privacidad y seguridad de las imágenes", en lo que suena como si un pleito fuera a llevarse a cabo. Que gane el más fuerte (y que no sea el DRM).


El mundo del Internet de las Cosas está en auge. Gracias a la conectividad WiFi o Bluetooth, numerosos objetos cotidianos que poco o nada tenían que ver con el mundo de la tecnología, evolucionan y nos ofrecen nuevas formas de cuantificar y analizar datos.
Hasta hace relativamente poco tiempo, la báscula era un objeto que muchos teníamos en el baño y que apenas aportaba información más allá de nuestro peso, sin embargo, productos como la Xiaomi Mi Scale van más allá y nos ofrecen mucho más a un precio realmente competitivo. Nos gustan las Smart Things pero también nos gusta que sean asequibles para el bolsillo. Vamos a ver si la Xiaomi Mi Scale cumple o no

Xiaomi Mi Scale, unboxing


No tiene mucho sentido hablar del unboxing de una báscula pero si estáis al tanto del mundo de la tecnología, sabréis que Xiaomi suele inspirarse en los productos de Apple. La marca de Cupertino no tiene ningún producto de este sector pero tras ver el packaging, no puedo evitar sonreír y tener la sensación de que estoy ante una báscula diseñada por Apple.
El producto es lo primero que se ve nada más abrir la austera caja de cartón y viene forrado de forma impecable con un plástico protector transparente, al más puro estilo de un iPhone, un iPad o incluso un MacBook.
Con la báscula ya en la mano, las formas y acabados también recuerdan a las líneas de Apple. Un diseño limpio, muy agradable a la vista y con un simple “Mi” por logo que resalta sobre su superficie de vidrio templado. La Xiaomi Mi Scale es bonita, muy bonita.


Si damos la vuelta y nos fijamos en la parte inferior, veremos un interruptor que cambia las unidades de Kg a Libras, no sé qué posición es cada cual así que toca ir rotando hasta dar con la adecuada. El producto no se encuentra en inglés, al menos la unidad que tengo en mis manos.
Para terminar, destacar que esta báscula utiliza un total de cuatro pilas AA. El mecanismo de apertura de la tapa podría estar mejor diseñado pero cumple, tampoco vamos a estar cambiando las pilas cada mes.

¿Qué tiene de smart la Mi Scale?


Puede que a estas alturas de artículo aún no tengas claro que hacemos hablando de una báscula. El secreto está en que la Xiaomi Mi Scale cuenta con Bluetooth, de tal forma que gracias a la aplicación de la compañía, podemos utilizar esta función para llevar un control de nuestro peso a lo largo del tiempo.
La báscula también puede utilizarse en familia, reconociendo a cada miembro de forma automática en cuanto ponga ambos pies sobre su superficie. En ese momento, la pantalla con retroiluminación blanca aparecerá de la nada y nos marcará el peso.
Si tenemos nuestro iPhone con el Bluetooth activado y la aplicación Mi Fit abierta, la báscula sincronizará los datos guardados con nuestro perfil de usuario, de tal forma que podemos ver gráficamente la evolución de nuestro peso, el índice de masa corporal y si estamos delgados, en la media o con sobrepeso.


Los que se cuiden habitualmente o tengan que hacer dieta verán muchas ventajas en esta característica, evitando tener que llevar un control manual de todos los registros. Por supuesto, también se sincroniza con la aplicación de Salud incluida en las últimas versiones de iOS.
Por hacer un inciso sobre la precisión de la báscula, en mi caso me ha clavado los valores que daba la báscula anterior que tenía. He leído casos de gente que ha tenido problemas, o que cada vez que se pesaba le salía una cifra diferente pero no ha sido mi caso. Llevo casi un mes con ella y va perfecta.

Precio de la Xiaomi Mi Scale


Seguramente has llegado a este punto, la báscula te convence pero eres susceptible, has visto otros productos parecidos en tiendas online por más de 100 euros en muchos casos. No te preocupes, la Xiaomi cuesta en muchos sitios entre 15 euros y 20 euros, especialmente si la traes importada.
Algunas tiendas españolas la venden pero duplicando el precio, algo que la hace perder parte de su atractivo.

El artículo Xiaomi Mi Scale a prueba, ¿merece la pena? ha sido originalmente publicado en Actualidad iPhone.

Google lanzó hace tres días una nueva versión de Chrome para sistemas de escritorio, alcanzando la versión número 46, disponible para Windows, Linux y Mac. Esta nueva versión trae consigo mejoras enfocadas en la seguridad y nuevas herramientas para desarrolladores básicamente, pero no son las únicas novedades. Como apuntan desde VentureBeat, un aspecto que nos puede llamar la atención a los propios usuarios es que desde esta versión ya no podemos activar la búsqueda por voz indicando la famosa instrucción “OK Google”, que se encontraba disponible de serie desde la versión 35 de Chrome, lanzada en el mes de mayo de 2014.
Aún así, los usuarios podemos seguir activando las búsquedas por voz en Chrome en equipos de escritorio a través de las páginas de nuevas pestañas y directamente desde la web del buscador, donde sólo tenemos que presionar el icono del micrófono. El motivo por el que Google ha dado este paso es similar al que van a dar en la siguiente versión de Chrome con la eliminación del centro de notificaciones: lo utilizan muy pocos usuarios.
La activación de las búsquedas por voz sigue permaneciendo en Chrome para dispositivos móviles y también a través de los Chromebooks, donde es más lógico usar esta funcionalidad, sólo que desaparece de los sistemas de escritorio. Y es que no todos los equipos de sobremesa pueden disponer de micrófonos, como sí todos los teléfonos móviles de serie, e incluso hacer uso de esta funcionalidad puede parecer algo extraño ante los equipos de escritorio, sobre todo, cuando es más funcional y más sencillo seguir utilizando el teclado para introducir los términos de búsquedas.
 

La cadena de restaurantes de comida rápida, Chicken Treat, sumó a un nuevo integrante para que se encargue de su cuenta de Twitter. No es precisamente un humano ni un robot, se trata de una gallina.
Su nombre es Betty, y tiene una importante labor dentro de la compañía. Es la nueva gestora de comunidad. Le ha tocado una semana dura, pues desde el 7 de octubre que está tuiteando diversos mensajes. Como obviamente no sabe escribir, sus contenidos resultan bastante complicados de interpretar. Más bien, parecen jeroglíficos.
Te preguntarás el por qué de su labor. Se trata de una campaña de marketing que está realizando esta cadena australiana. La idea es mantener a Betty en el puesto hasta que logre escribir una palabra de cinco letras y que coincidentemente figure en el diccionario. Tal vez es pedirle mucho a una gallina, aunque mejor no la subestimemos.
Para que pueda trabajar, se le ha instalado un teclado en el suelo de su jaula. Seguramente le causa curiosidad al pasar sobre él, ya que, intenta picotearlo y así se logra producir la escritura.
Pero Betty no está sola, porque dispone de un ayudante humano que se encarga de enmarcar sus frases para luego compartirlas en Facebook y publicar vídeos.
Por el momento, ha sabido teclear la palabra bum que significa trasero. Habrá que esperar hasta que se le ocurra completar el objetivo que sin duda será un récord.

 
© Chicken Treat
 
Via sabrosia

TicketFire es una aplicación móvil para dispositivos Android e iOS que permite a los usuarios la digitalización de sus entradas impresas para los diferentes eventos a los que tengan intención de acudir mediante el escaneo de sus respectivos códigos de barras.
Con ello, los usuarios no tendrán que preocuparse si llevan las entradas impresas encima, entre otras ventajas, cuyas versiones digitalizadas son compatibles con los principales servicios de gestión de entradas como Ticketmaster, Eventbrite, LiveNation, entre muchos otros.
Recientemente, según comentan en Techcrunch, TicketFire cuenta con Pic-To-Sell, una nueva funcionalidad que ha sido incorporada a la aplicación por la cual permitirá a los usuarios revender sus entradas sin necesidad de utilizar herramientas de terceros, como estaban haciendo hasta hace bien poco, llevando todo el proceso directamente desde la misma aplicación. Igualmente, aquellos usuarios que lo deseen, podrán donar el dinero obtenido para las organizaciones benéficas que elijan.
Esta nueva funcionalidad ofrece un nuevo abanico de oportunidades que se suma a los que ya ofrecía la propia aplicación, donde entre otras cosas, permite a los usuarios transferir digitalmente sus entradas a otras personas incluso durante el transcurso de los mismos eventos.
TicketFire es compatible con teléfonos y tabletas bajo Android (4.0.3+) e iOS (8.1+), estando disponible de manera gratuita tanto en Google Play como en la App Store de Apple, respectivamente. Sin duda, teniendo en cuenta que casi nunca se nos olvidará de llevar encima el móvil, es una buena opción a tener en cuenta.
 

Esta misma semana, Lockheed Martin y Kaman (empresas de la industria aeroespacial y militar) han realizado una demostración de las posibilidades del K-MAX, un helicóptero pilotado remotamente que podría ser de gran utilidad a la hora de luchar contra los incendios forestales sin poner en peligro vidas humanas.
La demostración de la que os hablamos ha sido realizada en Boise (Idaho) para el Departamento del Interior y el Servicio Forestal de los Estados Unidos. Durante la hora y media de duración de las pruebas, el helicóptero del que os hablamos ha completado con éxito una serie de tareas distintas entre las que se incluyen la recogida de agua y su posterior disparo sobre una serie de objetivos. Aunque este tipo de helicópteros se ha utilizado anteriormente durante la realización de operaciones militares como el transporte de soldados, la demostración llevada a cabo este semana ha confirmado las ventajas de uso a la hora de luchar contra el fuego. Como decimos, el K-MAX es un helicóptero que destaca por la posibilidad de ser controlado remotamente. Es por ello por lo que a pesar de que durante las pruebas realizadas había un piloto a bordo, este no hizo uso de los controles durante el vuelo. Teniendo en cuenta las posibilidades del K-MAX, el uso de esta tecnología sería realmente interesante a la hora de extinguir los numerosos incendios que sufren cada verano en distintas zonas de los Estados Unidos. Una de las ventajas del uso del K-MAX es su completa disponibilidad durante las 24 horas del día, ya que podría ser utilizado tanto de noche como en en situaciones de escasa visibilidad debido al humo.
Actualmente, las autoridades competentes se encuentran estudiando la información recibida, aunque todo parece indicar que podríamos comenzar a ver helicópteros controlados de forma remota extinguir incendios durante el próximo verano.

 

Aunque muchos de vosotros me vais a criticar por resaltar nuevamente las bondades de Telegram, seguro a los que utilizáis WhatsApp como principal aplicación de mensajería os gustaría utilizar una aplicación se actualizará más rápidamente que ninguna otra de la App Store. Sin ir más lejos, el pasado 22 de septiembre Telegrama se actualizó a iOS 9, el 1 de octubre añadió soporte para Split View y Slide Over para el iPad además de optimizarse para funcionar en los nuevos modelos de iPhone de la gama s.


En esta ocasión, Telegram ha vuelto a enviar una actualización de su aplicación a la App Store y ya está disponible para su descarga en la tienda de aplicaciones de Apple. Telegram quiere sacarle el máximo partido a todas las nuevas funciones de iOS 9 y del 3D Touch. Esta última actualización nos ofrece soporte para la función Peek, que pulsando sobre un chat se muestra en contenido de las últimas conversaciones sin necesidad de entrar en ella.


La función Peek es la misma que está disponible en la aplicación Mail para visualizar un correo determinado sin necesidad de acceder a él. En ese tipo de vista, podemos archivar el email o borrarlo directamente. Otra novedad que os trae esta actualización es la opción para abrir los chats recientes desde el botón de la aplicación gracias a la función 3D Touch, una opción de lo más útil que nos permite acceder a nuestras conversaciones habituales con una pulsación sin tiene que navegar por la aplicación.

Novedades de la versión 3.2.2 de Telegram

  • Compartir rápido desde los canales
  • Búsqueda en Spotlight (iOS 9)
  • Usa la función Peek para la vista previa de los chats en la lista de chats (sólo dispositivos con 3D Touch=
  • Abre los chats recientes desde la pantalla principal (sólo dispositivos con 3D Touch)
  • Corrección de errores

Puede que Intel no haya logrado competir con los desarrolladores de SoCs basados en arquitecturas ARM para dispositivos móviles, pero eso no significa que la empresa haya renunciado a tratar de aprovechar las posibilidades de negocio que ofrece este mercado.
De hecho según VentureBeat el gigante de los semiconductores tiene a un ejército de ingenieros preparando el desarrollo del Intel 7360 LTE, el módem que teóricamente estará integrado en el futuro iPhone 7. No solo eso: la idea sería la de que Apple se asociara con Intel para sus SoC con sus futuras CPUs y estos modems. Samsung, TSMC y Qualcomm podrían quedar relegadas a un segundo plano.

¿Apple e Intel más unidos que nunca?

Según Venture Beat la capacidad de Intel en la fabricación de microchips es superior a la de estos otros gigantes, porque aunque Samsung y TSMC ofrece procesos de 14 nm, sus interfaces son de 20 nanómetros. En Intel el proceso de integración de 14 nm es total, algo que permitiría mayor densidad en todos los apartados y mayor eficiencia.


De este modo Intel podría hacerse con la fabricación del SoC en el que se integraría tanto la futura CPU de Apple (¿A10?) como ese módem 7360 LTE que estaría desarrollado gracias a la compra de Infineon por parte de Intel en 2011. El CTO de esa empresa, Bernd Adler, acabó yendo a trabajar a Apple el pasado mes de agosto -otros ex-ingenieros de Infineon también trabajan en Apple-, algo que parece refozar ese posible acuerdo entre ambas empresas.
De verificarse esa información Intel tendría ante sí una interesante forma de lograr cuota en un mercado que se le escapaba de las manos. Habrá que ver qué ocurre en este terreno y cómo reaccionan los socios tradicionales de una Apple que parece querer seguir mejorando sus procesos de fabricación aun encargando esa tarea a un rival tradicional en móviles. No es así en PCs y portátiles: los iMac y MacBooks han integrado los micros de esa firma desde hace años.



No hace mucho de la presentación de los nuevos tope de gama de Microsoft. Los Lumia 950 y 950 XL se llevaron el protagonismo de la sección mobile, ocupando casi todo el tiempo de la misma y dejando unos pocos minutos para su hermano pequeño el Lumia 550. ¿Lo que más se destacó? A parte de sacar pecho con Continuum, la cámara fue uno de los principales puntos de los teléfonos.
No en vano, las cámaras traseras son de 20 megapíxeles con óptica Carl Zeiss, apertura F1.9, ISO 12800, grabación en 4K, estabilizador óptico de imagen de quinta generación y triple flash LED. Para la frontal optaron por 5 megapíxeles y gran angular. Ahora desde su blog Microsoft va más allá de las palabras y nos muestra imágenes obtenidas con estos terminales.

Una cámara para satisfacerlos a todos

Explica Juha Alakarhy, director de la sección de cámaras para smartphones de Microsoft, que uno de los principales objetivos es que cualquier usuario fuese capaz de tomar buenas fotos en todas las condiciones, es decir, sin centrarse en el usuario avanzado que recurre a ajustes manuales cuando los hay. “Es como si la cámara te leyese la mente”, comenta Juha.
Es por ello que, además de mantener los controles manuales para ISO y exposición, aseguran los mejores resultados en modo automático. A este respecto recuerda la incorporación del modo Rich Capture, el cual consta de un doble disparo con distinta exposición (corta y larga) según se trate de un objeto estático o en movimiento.
Un duro trabajo, explica, a nivel de mejorar el procesamiento de imagen por software en aspectos como el color, los píxeles y los algoritmos de exposición. En Microsoft se muestran seguros con la cámara de los Lumia 950 y 950 XL y para demostrarlo publica estas imágenes obtenidas con un prototipo del Lumia 950 XL.

fotos-con-el-lumia-950-950-xl




A destacar:
  • Nivel de detalle: en la macro de las plantas con gotas sobre las hojas se aprecia un alto nivel de detalle, así como en las fotografías en primer plano (si bien éstas han sido tomadas en buenas condiciones de luz o con flashes adicionales en el caso de la segunda foto). Un nivel que se mantiene en la foto en baja luz.
  • Colores: según qué situación vemos unos colores vivos y naturales (la saturación del rojo a plena luz quizás algo excesiva). Una naturalidad que se mantiene en baja luz, donde comparan directamente con un teléfono de la competencia (sin especificar cuál) y los Lumia salen mejor parados.
  • Baja luz: vemos el efecto del triple flash en la última foto, que no llega a ser nocturna pero sí en condiciones de luz baja, obteniendo un resultado bastante natural y sin zonas quemadas. En la foto nocturna, tanto el nivel de ruido como la temperatura son mejores que el otro teléfono y el resultado obtenido es de bastante calidad.

Las nuevas características

Más allá de la óptica o los megapíxeles, vemos que la mayor parte de fotos de muestra (si bien son más bien pocas) son en condiciones de poca luz, y probablemente sea para dar protagonismo al triple flash. La particularidad de esta pieza es que se compone de 3 LEDs (rojo, azul y verde) los cuales actúan según las condiciones adaptándose. Explica Alakarhi que si hacemos fotos durante el crepúsculo actuará la luz azul complementando el tono azulado de la escena. Vemos un ejemplo en esta fotografía:

Además de las novedades a nivel de hardware, Juha aprovecha para mostrar los nuevos softwares, como la app de fotografía de Windows 10 que también usa en la foto del flash en el día gris (sin especificar la edición, mencionando que “hace algo de magia”). Habla también del modo Rich Capture, que hace dos tomas por disparo (una con flash y una sin) y permite cambiar la iluminación de la foto una vez realizada.

Un buen piscolabis no exento de polémica

De momento hemos de conformarnos con esta pequeña selección de fotografías, cuyos resultados no pintan nada mal (aunque como hemos visto hay algo de edición y en algunos casos iluminación artificial externa al móvil). Ya en la presentación Panai hizo una amplia demo de la misma y se habló del linaje en cámaras de los Lumia (con genes Nokia), veremos si se encuadran como referencia junto a los otros pesos pesados en cuanto a fotografía.


Tendremos que esperar hasta noviembre. Un lanzamiento cuyas versiones preliminares están haciendo saltar las alarmas dado que Microsoft recogerá los prototipos de Lumia 950 XL que ha ido repartiendo a algunos distribuidores para probar Windows 10. Algo sospechoso tras los problemas de hardware que se están reportando según WinBeta. Veremos si esto afecta a los terminales que salen a la venta.
Vía | Microsoft
En Xataka Móvil | Lumia 950, 950 XL y Continuum: un Dock, dos tamaños y tres protagonistas


La noticia Microsoft presume de cámaras con sus flagships, los Lumia 950 y 950 XL fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Anna Martí .

Tan solo unos días después de que la red social de Zuckerberg anunciara que Facebook Messenger ya podía utilizarse en el Apple Watch y cuando ya han pasado siete meses desde que la compañía diese a conocer cambios significativos en esta plataforma; esta mañana, al abrir nuestra cuenta en la comunidad virtual, nos hemos percatado de algunas modificaciones que, precisamente, atañen a su servicio de mensajería.

Los cambios de Facebook Messenger



En concreto, estas alteraciones, que todavía no afectan a todos los usuarios, (aunque una servidora sí los ha experimentado) y que se dan, únicamente y de momento, en la versión web del servicio; se concretan en el añadido de un buscador de GIFs y en un cambio en el sonido de las notificaciones.
El primero -que, curiosamente, solo aparece si elegimos leer la conversación en una ventana emergente, sin salir del muro, pero que no se aplica en cuanto hacemos clic en “ver todo “ y accedemos a una página nueva- se manifiesta en forma de botón, un icono ubicado en la barra de herramientas de las pop ups del chat, que se emplazan en la parte inferior, bajo el texto.
Al pinchar sobre él, automáticamente surge una casilla de búsqueda y una lista de estas animaciones que, por cierto, se previsualizan por defecto y cuyo sistema de ordenación y selección desconocemos (aunque parecen ser fruto del azar).


Por otra parte, y a pesar de que no hemos podido probarlo en nuestras propias carnes, según algunos medios internacionales como The Next Web, Facebook también estaría modificando el tono de los avisos, de manera que se sustituiría al tradicional (y discreto) “pop” por un efecto “burbujeante”.
Vía | The Next Web

En los últimos tiempos hemos presenciado un aumento en la popularidad de plataformas de streaming de vídeo a través de las cuales los usuarios pueden compartir en directo lo que deseen. Como sabréis, algunas de las más utilizadas en los últimos meses son Meerkat o Periscope. Por supuesto, no todas estas herramientas están destinadas al ocio, sino que encontramos también algunas orientadas específicamente al mundo laboral. Hoy os hablamos de tres alternativas orientadas a ver a usuarios diseñando o programando.

Watch Me Work



Tal y como afirman los creadores de la web, Watch Me Work es una comunidad global tanto para expertos creativos como para aprendices. Es por ello por lo que el objetivo que persiguen en Watch Me Work es conectar a profesionales, estudiantes y aficionados, de forma que todos puedan aprender y mejorar de un modo u otro. En la web podemos encontrar todo tipo de vídeos relacionados con herramientas como Photoshop, Ilustrator o Lightroom, entre otras. Por el momento, la web se encuentra en fase beta.
Link: Watch Me Work.

Livecoding.tv



Ya os hemos hablado en alguna otra ocasión acerca de Livecoding.tv, una plataforma de vídeo en streaming similar a Twitch pero orientada al mundo de la programación en lugar de a los videojuegos. En Livecoding.tv, los usuarios de la plataforma muestran a sus espectadores cómo programan, algo que puede resultar interesante para los aprendizajes de un nuevo lenguaje de programación. Recientemente, la plataforma incorporaba la posibilidad de contratar a la persona a la que estamos viendo programar.
Link: Livecoding.tv

Watch People Code


Similar a la alternativa anterior, el objetivo de Watch People Code es mostrar en directo a los espectadores la forma en la que programan los usuarios de la web. Nada más acceder a la plataforma esta nos indica el número de transmisiones en directo en ese momento, que podemos visualizar de inmediato.

Link: WatchPeopleCode.

En los distintos métodos de seguridad que nos da Android por defecto no hay ninguna característica que permita proteger las diferentes aplicaciones de nuestro terminal por separado. Esta ausente funcionalidad es útil para aquellos usuarios que les molesta tener que desbloquear un patrón, pin o contraseña u otros cada vez que quieran acceder a su móvil, pero no tienen más remedio si no quieren que todo el mundo sea capaz de acceder a su Smartphone.
En consecuencia, nacieron los llamados “protectores de aplicaciones” que establecen un patrón, pin o contraseña, como una pantalla de bloqueo pero en determinadas aplicaciones y no “bloquean” todo el móvil en sí, como la aplicación AppBlock. El principal problema y la razón por la que mucha gente no las usa es que la mayoría de ellas se pueden desinstalar como una aplicación normal, quitando así esa contraseña de seguridad en todas las aplicaciones. Entonces, ¿qué hacemos si queremos proteger tan solo algunas apps determinadas?

App Lock: indesinstalable y con Material Design

App lock es una de las apps que protege solo ciertas aplicaciones y que no es desinstalable si no insertamos nuestra contraseña, que nos pedirá si intentamos desinstalar esta o cualquier app. Por lo tanto, ofrece una protección total y encima sin la necesidad de tener permisos root. Aún así, siguen habiendo métodos para desinstalar estas aplicaciones, es decir, no es 100% “indesinstalable” sin nuestro consentimiento expreso, pero esos métodos tampoco están al alcance de todo el mundo.
Otra característica de este “App Locker” es que podemos desbloquear las aplicaciones con nuestra huella dactilar, siempre y cuando nuestro móvil tenga escáner de huellas, haciendo así más rápido el desbloqueo que utilizando un patrón u otros. Por otra parte, App Lock está completamente diseñada con Material Design y sus métodos de seguridad se parecen casi al 100% con los de Android 5.0 Lollipop, sobretodo el patrón:



Encima, al introducir correctamente el patrón, pin o huella, produce una animación a mi gusto muy acertada y fluida en forma de circulo, muy propia también de este Material Design.
Para configurar la característica que permite que nadie pueda desinstalar App Lock sin introducir esta contraseña, debemos ir a “Ajustes” (los tres puntitos en fila de arriba a la derecha), y una vez dentro, marcar la última opción disponible llamada “Evitar desinstalaciones“: 


Del mismo modo, dentro del menú “Ajustes” encontramos otras opciones como esconder los puntos del patrón, determinar un tiempo para “re-bloquear” aplicaciones, “auto-bloquear” nuevas aplicaciones o prevenir el “forzar cierre” de esta aplicación (recomendado).

Google Play | App Lock: Fingerprint&Password (Gratuita)

¿Qué método de seguridad usas tú? ¿Crees que lo cambiarás por App Lock? ¿Te parece útil?
¿Y tú que piensas? Pásate por App Lock, el primer protector de apps con escáner de huellas para dejar tu huella.

Via andro4all