El año pasado llegó a los cines la cuarta entrega de los Transformers: La era de la extinción y aunque el éxito de aquella cinta depende de a quién le preguntes (hubo gente que la comparó con una película de Ed Wood), el vicepresidente de Hasbro, Steven J Davis, anunció que recientemente han planificado el destino de su franquicia por los próximos 10 años y que en su diseño contemplan hasta 4 películas más.
“Nueve de los escritores más creativos con los que he trabajado, guiados por Akiva Goldsman, a quien pueden conocer por ganar el premio de la Academia por Una Mente Brillante y otras buenas películas. Ellos planearon los próximos 10 años de Transformes. Similarmente, estamos haciendo lo mismo en televisión y digital. Así que estés atentos, Transformers 5 está en camino, y 6 y 7 y 8", explicó Davis.
Por parte de Paramount, estudio a cargo de las filmaciones, sólo han confirmado una quinta entrega de la saga de la popular saga robots, la que está siendo escrita por el mismo Goldsman. Sin embargo, el estudio ratificó que habrá una expansión en el universo de los Transformers en forma de secuelas, pero también a modo de spinoffs.
Respecto a quién dirigirá el proyecto de la franquicia durante los próximos 10 años, Michael Bay en Twitter confirmó su compromiso hasta Transformers 5 y señaló que está en conversaciones con Hasbro para ver de qué manera seguirá involucrado en los planes de la juguetera.
Hasta hoy, Transformers 5 tiene planificado llegar a los cines en 2017 y lo único confirmado, además de Michael Bay, es la presencia de Peter Cullen como la voz de Optimus Prime.

Las hojas de estilo en una web son las responsables por todo su diseño: los colores, los espacios, el tipo de letra, la estructura… a menudo solo tenemos que cambiar de CSS para tener una web completamente renovada, aunque es necesario tener bastantes conocimientos para poder realizar los cambios deseados en poco tiempo.
Lo que ofrece Stylizer es una herramienta que ayuda a realizar cambios en el archivo CSS de forma visual, con un editor que puede abrir cualquier web local para realizar el trabajo.





La aplicación permite que se vean los cambios de forma inmediata a medida que realizamos alteraciones en el diseño, evitando el F5; ofrece recursos para hacer de forma automática tareas repetitivas; permite el cambio de navegador de Internet para verificar que todos son capaces de mostrar el resultado que estamos deseando; ofrece barras de desplazamiento para cambiar el valor de las variables, evitando así la introducción manual de números en caso de que no lo queramos; tiene una herramienta para incluir los colores en una paleta con un simple click; dispone de sistema de detección de errores en la sintaxis…
Aunque es posible bajar una demostración, y ver un vídeo con un ejemplo de uso, la aplicación, disponible para Windows y Mac, no es gratuita. La licencia cuesta 79 dólares para la versión 6, que fue lanzada recientemente.

Via wwwhatsnew.com

Ahora que están en auge los relojes inteligentes, ¿os imagináis poder contar en cada momento con uno acorde a cada necesidad?. Esto posibilitaría que el reloj inteligente pudiera contar con capacidades de vigilancia de ritmo cardíaco en momentos en los que se va a hacer deporte, capacidades de conectividad 3G para cuando se vaya a lugares donde no hay conexiones wifi ni se pueda usar la conectividad del teléfono, o incluso la posibilidad de contar con batería extra si se va a ir a un lugar lejano donde no haya enchufes para poder cargarlo, entre otras posibilidades, con el beneficio de poder actualizarlo y modificarlo en el momento en el que se quiera.
Efectivamente, se tendría que tratar de un reloj inteligente modular, de la misma manera que el Proyect Ara de Google en el segmento de los teléfonos inteligentes. Pues bien, una empresa emergente con sede en Londres se encuentra a punto de lanzar su campaña en Kickstarter para recibir financiación para su proyecto de reloj inteligente modular, llamado Blocks, en cuyo concepto han estado trabajando desde hace unos dos años.

Con ello, daría a los usuarios que lo deseen la capacidad de decidir las funciones que desean tener en el reloj mediante el uso de diferentes bloques o módulos, que irán colocando en serie, pudiendo reemplazar unos bloques por otros, o incluso ampliarlo, según las necesidades que tengan en cada momento, evitándoles tener que adquirir nuevos relojes inteligentes en el futuro para contar con futuras capacidades que vayan saliendo.
De esta manera, a modo de ejemplo, si en el futuro se lanzase la conectividad 5G, el usuario no tendrá que reemplazar su dispositivo completamente, simplemente tendría que sustituir su bloque de conectividad actual por otro nuevo. En este punto, desde la empresa abren su plataforma a nivel de hardware y software para que desarrolladores y otras compañías puedan desarrollar nuevas aplicaciones y nuevos bloques que se puedan integrar a Blocks.
Alain Fundi, uno de los fundadores de la empresa nos describe vía correo electrónico su concepto de reloj inteligente modular como el primero del mundo, donde dará al usuario final la capacidad de elegir las características y diseños que mejor se ajusten a su estilo de vida y necesidades.
Para obtener una mejor idea del funcionamiento de Blocks, os dejamos con este vídeo que tienen publicado en YouTube:


Los días en que Apple podía jactarse de tener un sistema operativo invulnerable ha quedado en el pasado. La agencia de seguridad Palo Alto Networks detectó un nuevo malware en iOS, denominado YiSpecter, que afecta a dispositivos con y sin jailbreak. Esta es la segunda vulnerabilidad descubierta en menos de un mes luego de la aparición de XcodeGhost en la tienda de aplicaciones en China.
Palo Alto Networks reveló que este nuevo malware en los teléfonos de Cupertino está presente como un código malicioso insertado en varias páginas web entre las que se incluyen sitios de distribución de aplicaciones para equipos modificados.
Por el momento el malware principalmente afecta a usuarios iOS en China y Taiwan. Se esparce a través de métodos inusuales, incluyendo el secuestro de tráfico desde un ISP a nivel nacional, un gusano SNS en Windows y una app de instalación offline y promoción de comunidad. Muchas víctimas han discutido infecciones por YiSpecter de sus iPhones con jailbreak y sin jailbreak en foros en línea y han informado de la actividad a Apple", relata la agencia.
Palo Alto Networks explica que el método de ataque de YiSpector involucra certificados de empresa, lo que le permite abusar de API's privadas permitiéndole instalar arbitrariamente aplicaciones en cualquier dispositivo iOS, realizar cambios en los ajustes de Safari y mostrar publicidad no deseada a pantalla completa al ejecutar aplicaciones que no poseen este tipo de avisos.
De acuerdo a las investigaciones, YiSpector lleva 10 meses en funcionamiento burlando varios métodos de detección de amenazas y debido al uso de los certificados de empresa, en iOS 9 el riesgo es bastante menor debido a que estos permisos deben ser otorgados manualmente por el usuario. Palo Alto Networks asegura haber liberado señales IPS y DNS para bloquear este malware.

Via wayerless


Adobe es una de las grandes compañías que más se están tomando en serio a los dispositivos inteligentes. Saben que las tablets podrían formar parte del universo creativo, y estar ahí en el momento idóneo resulta imprescindible para continuar con su historial de éxitos.
A su larga lista de aplicaciones diseñadas para sistemas móviles, hoy nos presentan dos nuevas herramientas que serán realmente útiles para aquellos interesados en explotar su talento creativo.

Adobe Illustrator y Capture, dos nuevas herramientas para artistas

Continuando el trabajo de Adobe por traer toda su suite de aplicaciones a Android nos encontramos con dos nuevas herramientas para artistas, siendo las nuevas elegidas Illustrator y Adobe Capture CC.
Si comenzamos a hablar sobre Illustrator, se trata de una aplicación dedicada por completo a los amantes del dibujo donde tendremos útiles herramientas de dibujo vectorial en las que podremos usar hasta 5 tipos de pincel distintos, entre otras herramientas y recursos como las imágenes gratuitas de Adobe Stock.
Además, al formar parte de la creative cloud de Adobe, podremos trabajar directamente con los archivos de nuestra biblioteca digital, o incluso mandar nuestras creaciones directamente desde nuestro Android al ordenador.



Requiere Android 4.3 y versiones superiores
Versión:
Tamaño:

Por otro lado, tenemos Capture CC, aplicación que sirve para crear activos de diseño como pinceles, colores formas o filtros que podremos usar en After Effects CC, Illustrator CC, Illustrator Draw, In Design CC y Photoshop CC, After Effects CC, Muse CC o Premiere Pro CC,siendo compatibles algunas funciones con determinadas aplicaciones.
Al igual que Illustrator, Capture CC hace uso de las funcionalidades en la nube de Adobe creative cloud, sincronizándose en la nube con todos nuestros dispositivos.

Ambas aplicaciones se encuentran disponibles en Google Play, mediante descarga gratuita, aunque para poder usarlas necesitarás tener una suscripción en Adobe Creative Cloud, existiendo un periodo de prueba gratuito.


Requiere Android 4.4 y versiones superiores
Versión:
Tamaño:


¿Que os parecen las dos nuevas aplicaciones de Adobe?


MacGyver volverá a nuestros televisores.


Basado en el show de la ABC protagonizado por Richard Dean Anderson, la CBS producirá un reboot de la serie de televisión con las aventuras del joven MacGyver, reclutado para usar su innata habilidad para la resolución de los problemas con las formas más variopintas e ingeniosas posibles.
Scott Gemmill escribirá el guión y será el productor ejecutivo del drama televisivo según pudo conocer el HollywoodReporter. CBS no ha soltado prenda y no sabemos cómo de grande será su compromiso con la reinvención de la serie, aunque se dice que las expectativas son muy altas por traer de vuelta un título de este calibre.
La mítica serie original 'MacGyver' duró siete temporadas y 139 episodios junto a dos películas de la ABC.

Via hipertextual

 
"Hola, soy Larkin Jones y he sido denunciado por Pokémon". Así comenzaba el comunicado del principal organizador del quinto 'Pokémon PAX Kickoff Party' de Seattle, una fiesta temática anual donde el principal reclamo de la misma eran los famosos monstruos de bolsillo de Nintendo.
El comunicado era para anunciar la cancelación del evento, tras cuatro años consecutivos celebrándose, y cuya primera medida ha sido el retirar toda la publicidad relativa al mismo, tanto en cartelería como en redes sociales. El motivo no es otro que la denuncia de 4.000 dólares que la propia Pokémon Company ha interpuesto por el uso indebido de sus símbolos, imágenes y conceptos, que se usaron para promocionar la fiesta.
Larkin Jones, que es empleado en una cafetería, un aficionado a los videojuegos y un autoproclamado geek; reconoció no disponer de la cantidad para hacer frente a la demanda recibida, por lo que ha recurrido a la plataforma GoFundMe para solicitar ayuda económica a la comunidad de jugadores, los cuales respondieron muy positivamente contando actualmente con algo más de la cantidad reclamada en la denuncia mediante la financiación colectiva.

Creedme, nunca volveré a hacer otra fiesta para fans 
 
A pesar de que no es la primera vez que iba a celebrar el evento, si es la primera que Jones se encuentra con esta situación, aunque parece que se lo va a pensar más de dos veces antes de organizar cualquier otra fiesta similar. Además, el joven ya ha devuelto el dinero de las entradas vendidas, el cual serviría para gastos de organización y disfraces temáticos. En la cancelada fiesta estaba previsto una mezcla asombrosa de Pokémon, bebidas y chupitos de Pokemon, Torneos de Smash Bros. con premios en metálico, bailes, sorteos y concursos de cosplay entre otras actividades. Parece que Pikachu y el resto de monstruos de bolsillo han aprendido un nuevo movimiento legal ¡y es súper efectivo!



A finales de la pasada semana se presentó la aplicación Peeple como una aplicación donde los usuarios podían evaluar a otras personas de la misma manera que evalúan los distintos establecimientos en Yelp, llegando a ser calificada como el Yelp de las personas. Este hecho indignó a muchos usuarios, entre los que se encuentran aquellos que creen que el funcionamiento de la misma desembocaría en perjuicios de otros usuarios dándose casos de malos tratos. Además, también se encuentran usuarios y medios que, ante las explicaciones dadas, han llegado a pensar que la aplicación es totalmente falsa.
Hoy vuelve a ser noticia debido a la desaparición de los contenidos originales de su web y de la desaparición de sus perfiles sociales unido al hecho de que la cofundadora de Peeple, Julia Cordray, ha escrito en un blog en LinkedIn la nueva trayectoria que tomará la aplicación, y que además llegará más pronto de lo que se esperaba en un principio, que originalmente era a finales del próximo mes de noviembre.

En su escrito, en el que llegó a afirmar también haber recibido amenazas de muerte, señala que los usuarios no serán nombrados en la aplicación sin su permiso explícito, de modo que no habrá periodos de espera de 48 horas para eliminar comentarios negativos, y que incluso no se permitirá escribir comentarios negativos en general.
Se trata, por tanto, de un cambio de tendencia para una aplicación en la que, según expone ahora en su web, aparecerá el próximo 12 de octubre. Tan sólo resta 7 días para la aparición de la misma, la cual ahora se enfoca sólo en lo positivo de las personas. Después de la polémica suscitada, ya queda por ver la reacción que habrá en Internet en torno al nuevo rumbo de la misma, aunque ya hay quienes señalan que el nuevo rumbo es aún peor que el rumbo original, calificándolo de inútil.


El humilde estudio Rake in Games nos ofrece con Rampage Knights un roguelike divertido y con un gran multijugador pese a no entrar por los ojos
El aspecto gráfico de un videojuego es algo que, por suerte, se tiene cada vez más en cuenta. De hecho, si hablamos del saturadísimo mercado de los juegos para smartphone y tablet, centenares de ellos no dejan de girar entorno a conceptos semejantes (conecta tres, esquivar obstáculos, etc.) y la única forma de destacar es ofrecer impacto visual: ya sea unos gráficos en 3D sumamente punteros o un dibujo a mano colorido y preciosista.
En lo visual, desde el logo hasta los personajes, Rampage Knights es un juego poco agraciado
Pero no por ello dejamos de seguir encontrando títulos con un apartado gráfico que dista mucho de lo esperable, y quizá exigible, en los días que corren. Rampage Knights, un roguelike para PC, podría entrar dentro de ese grupo de títulos que no entran por los ojos y a los que la estética propia de un título flash de hace una década y un diseño de personajes muy mejorable no le hace demasiado bien. Pero, como siempre en la industria, uno no puede juzgar un videojuego hasta ponerse a los mandos.
Y después de más de una docena de horas en unos pocos días puedo decir que Rampage Knights es uno de los juegos más divertidos y adictivos que han pasado por mis manos en los últimos meses. Y me alegra que el trabajo de los chicos de Rake in Games, tras una malograda campaña de crowdfunding en IndieGoGo, haya salido de su fase de Early Access y se trate de un conjunto tan sólido y, por encima de todo, rebosante de contenido.



Si no estáis familiarizados con el género de los roguelike, en ellos se comparten rasgos comunes como la muerte permanente, los mapas aleatorios, los múltiples modificadores de personaje, etc. El Nuclear Throne de Vlambeer o el The Binding of Isaac de Edmund McMillen son algunos de los referentes más recientes del género y, a prácticamente todos los niveles, juegos mejor acabados que un Rampage Knights que tiene como puntos diferenciadores, un núcleo jugable que coge prestada la acción de títulos como Golden Axe o Castle Crashers (por el enfoque de shooter de Nuclear Throne y Binding of Isaac, por ejemplo) y un multijugador sumamente disfrutable.
A una propuesta con empaque se le une un multijugador sumamente divertido
Es cierto que el título de Vlambeer tiene opciones multijugador pero solo de forma local y con un rendimiento muy mejorable (al fin y al cabo se sigue tratando de un Early Access) mientras que Rampage Knights sorprende con un multijugador, tanto local como online, que se convierte en lo mejor del juego gracias a la infinidad de muertes absurdas y situaciones peliagudas en las que uno se puede encontrar en compañía de un amigo. Y sorprende, además, que un desarrollo tan humilde ofrezca una experiencia en línea tan solida.
Por último, pese a que no creo que considerar el precio de un producto como un argumento a favor de su compra (hay juegos gratuitos que son un auténtico despropósito, sin ir más lejos), hablamos de un título que ronda los diez euros y que puede ofrecer decenas de horas de juego de calidad. Y, espero, forme parte de ese grupo de títulos que van recibiendo constantes actualizaciones añadiendo contenido puesto que tanto el género como este juego en concreto son muy dados a ello.



Aún así, el contenido de inicio es suficiente como para que cada partida merezca la pena por el simple hecho de encontrarnos algo nuevo: desde salas repletas de trampas, una magia que no habíamos visto todavía, enemigos con peligrosos patrones de ataque o un nuevo jefe final. Una partida completa, de principio a fin, no debería durar más de hora y media (dependiendo de la dificultad, no hablamos de un juego fácil en absoluto) pero, como siempre en el género, en repetir y descubrir está la principal atracción.
En definitiva, Rampage Knights es un evidente ejemplo de que prejuzgar en base a apariencias es, casi siempre, un error. Estamos ante un roguelike competente, que mezcla con tino variadas referenciadas y que ofrece una sólida y divertida experiencia multijugador a un precio irrisorio. Muy recomendable.

Via hipertextual

Pianorobot es una empresa emergente con sede en Tampere, Finlandia, que acaba de lanzar la campaña de crowdfunding para recabar la financiación necesaria para desarrollar su juego móvil especializado en el aprendizaje de tocar el piano.
Como señala en la propia página de la campaña, el juego móvil combina la nueva tecnología en el reconocimiento de sonido junto con un método de aprendizaje único.
En este sentido, la misma página habla del juego original de cartas en el que se basa, de más de 40 años de antigüedad, que ha sido creado por dos gemelas que comenzaron a aprender a tocar el piano a sus cinco años de edad aunque con la dificultad de no poder memorizar las notas que tocaban, con lo que siete años después desarrollaron un juego de cartas para aprender las notas, el cual les sirvió para que finalmente las memorizaran.
En lo que respecta al propio juego móvil, el mismo irá ofreciendo información instantánea en tiempo real a la persona que está aprendiendo a tocar el piano, empleando las mismas técnicas de enseñanzas que se están usando en las escuelas de piano en todo el mundo.
Como señala Senna Lehtonen, CEO de Pianorobot, el juego es universal para cualquier persona, ya que el mismo sólo emplea símbolos, considerando el aprendizaje musical como el aprendizaje de un nuevo idioma más.
La campaña aún tiene por delante 32 días para recaudar 20.000 dólares de meta, habiendo recibido en más de 4 horas de disponibilidad el 6% de la cantidad fijada. El juego estará disponible para las plataformas móviles Android e iOS.


Hoy han empezado a distribuir android 6.0 en los dispositivos Nexus, momento ideal para nombrar tres de las mejores funcionalidades que los usuarios de este nuevo sistema operativo android podrán disfrutar:



Now on Tap: el objetivo es recibir información relacionada a cualquier cosa que estemos leyendo en el móvil. Si recibimos un email, por ejemplo, en el que nos invitan a cenar en el Restaurante Manolo para después ir al cine a ver una película, al pulsar en el botón de Inicio (el inferior del móvil) veremos tarjetas e información tanto del restaurante como de la película. En el primer caso podremos, como se aprecia en la captura superior, ver datos relacionados con el mapa, o con los comentarios en Yelp, entre otros. En el segundo caso tendremos desde la ficha de la película en IMDB hasta los trailers en Youtube.

Modo “dormir”: Con el objetivo de ahorrar batería, el nuevo android pone el teléfono “a dormir” consumiendo mucha menos batería que en las versiones anteriores. En pruebas realizadas internamente han verificado que es posible incluso ahorrar un 30% respecto a android 5.0. Por supuesto, se mantendrán las funciones básicas, por lo que no hay peligro de que la alarma deje de sonar.
Control de privacidad: Será posible especificar, aplicación por aplicación, cuáles datos usarán y a qué recursos tendrán acceso, permitiendo así tener más control sobre nuestros datos, tal y como os comentamos en mayo:




En el blog de Google acaban de publicar una lista más amplia, aunque estas tres son las más llamativas, sin duda.

Via wwwhatsnew.com

Aunque era difícil de imaginar, a alguien se le tenía que ocurrir colocar una GoPro en un águila y grabar su vuelo, y lo cierto es que no tiene desperdicio.
Aunque existen miles de accesorios para GoPro, el hecho de que sea un dispositivo tan pequeño y transportable ha provocado que éste sea colocado en múltiples e inhóspitos lugares. Son muchas las superficies sobre las que hemos visto estas cámaras de acción, pero era difícil de imaginar usar una GoPro en un águila.
Como ya sabemos, el gran angular es muy apropiado cuando se desea grabar vídeo con imágenes en primera persona. Precisamente, esa es la razón por la que muchos aficionados al deporte extremo aprovechan para grabar sus peripecias utilizando una cámara con estas características, ya que ofrece una amplia visión panorámica de todo aquello que se encuadra.
Asimismo, debido al auge de las cámaras de acción también nos encontramos en un momento donde los drones están empezando a adquirir importancia para aquellos interesados en grabar imágenes aéreas de una forma económica. Hasta ahora, nunca había sido tan fácil.



Sin embargo, actualmente es casi imposible concebir Internet sin la gran cantidad de videos e imágenes que existen de animales, motivo por el que en ocasiones se les ha llegado a alzar como los reyes de la Red. Por ello, también era inevitable que estas cámaras empezaran a ser usadas perros, gatos y demás especies. Pero lo que muchos de nosotros no pensamos fue en usar una GoPro en un águila, hasta que a alguien se le ocurrió.
Así, también podemos ver en primera persona cómo es realizar el vuelo sobre un ave, experiencia que, como mínimo, debería resultarnos curiosa. Ya son muchas las ciudades que se han grabado utilizando esta técnica, desde Dubai hasta, como vemos en el vídeo superior, las montañas del macizo de Altái situado en Asia central. Sin duda, estamos ante el mejor drone para una GoPro.


Las redes de torrent no se escapan de los espías. Aymeric Vitte, investigador de Peersm, ha realizado un estudio (vía Torrent Freak) donde explica como es su funcionamiento dentro de las redes de torrents y que se puede hacer para evitarlos, proponiendo también algunos pequeños cambios al protocolo BitTorrent.
Los espías de redes P2P lo que hacen básicamente es registrar las direcciones de IP de los usuarios que comparten o descargan archivos; usualmente, son las compañías dueñas de copyright los que más utilizan el método para detectar a quienes vulneren la ley. Para ello, sacan ventaja del sistema de distribución DHT, con el cual es posible monitorear el intercambio de datos dentro de la red.
"Los espías están organizados para monitorear automáticamente todo lo que hay en las redes de BitTorrent y son fáciles de encontrar pero difíciles de seguir, ya que pueden cambiar sus direcciones de IP", explica Vitte. Además, "están llenando el DHT con peers no relacionados a actividades de monitoreo".
El problema, según el investigador, es que esos espías están constantemente cambiando su IP por lo que es muy difícil seguirles el rastro y las listas de bloqueo estáticas no funcionan.
"No es difícil entrar en la red de BitTorrent, el protocolo no está diseñado para la privacidad y filtra instantáneamente lo que uno está haciendo, incluso si no se descarga nada". Por lo tanto, se hace necesario implementar algunos cambios pequeños pero significativos al protocolo; por ejemplo, que los clientes de torrent incluyan la opción de "navegación privada", que no le diga al resto del mundo lo que el usuario está buscando.


Facebook ha informado que están trabajando en un proyecto para ofrecer Internet gratuita en el continente africano usando un satélite, el AMOS-6. Lo realizará gracias a una asociación con la empresa de comunicaciones francesa Eutelsat, ofreciendo así conexión a más de 14 países de las regiones más pobladas en África.
Ambas empresas trabajarán con Spacecom, de Israel, que lanzará el satélite antes de terminar 2015. El objetivo es aumentar el alcance del proyecto Internet.org, cubriendo los agujeros que dejará el sistema de drones que Facebook ya ha probado en varias regiones del mundo.
La idea es que a partir del segundo semestre de 2016 ya se pueda realizar la conexión usando esta nueva red, aunque aún no hay información sobre el tipo de acceso que los usuarios tendrán. Lo que está claro es que acceso a Facebook no faltará, aunque será necesario definir el método utilizado, los dispositivos que tendrán acceso, el tipo de receptor utilizado y demás costes secundarios.
En la web de eutelsat.com explican más detalles sobre el proyecto, así como en esta publicación de Mark Zuckerberg, donde publicó algunas fotos de la construcción del satélite en cuestión.


Interbrand, consultoría especializada en marketing, ha publicado ya la lista de las marcas más valiosas del mundo de este año, y por tercer año consecutivo Apple y Google encabezan la lista en el mism orden.
Como se puede ver en la captura superior, la tercera posición la ocupa Coca-Cola, seguida de nuevo por grandes de la tecnología: Microsoft, IBM, Samsung, Amazon…
Apple está valorada ya en 170.000 millones de dólares, 50.000 millones más que Google, números obtenidos a partir de los resultados financieros de cada empresa, en la lealtad del consumidor (ahí Apple gana con ventaja) y en la influencia que tiene la marca a la hora de realizar una compra.
Google ha crecido un 12% respecto a 2014, un porcentaje menor que el 54% de Facebook y del 29% de Amazon, que han llamado la atención en ese sentido.
El ranking completo se encuentra en esta página, donde es posible ver la caída de Volkswagen, y la desaparición de Nokia y Nintendo, así como la aparición de Paypal y Lenovo, por ejemplo, que no estaban en la lista anterior.
En total son 28 las empresas de tecnología existentes en el top 100, muchas de ellas extremadamente bien posicionadas.


El trabajo ideal para muchos es trabajar en Google. Oh, si. Pasearse en bicicleta por el enorme campus, sentarse en algún sofá mientras se juega algún videojuego, tomar dulces de la cafetería. Y sí, trabajar también.
Es verdad que Google es una gran empresa para trabajar, con instalaciones que ofrecen a sus empleados posibilidades de desarrollo, entretenimiento y relajación para que todos estén contentos. Pero todas esas bondades también tiene su lado obscuro, según recopila Business Insider, con declaraciones de empleados y exempleados de dicha compañía.
El primer punto de queja es que todos están sobre calificados. Google puede darse el lujo de contratar a la mejor gente de las mejores universidades, y muchas veces esa gente tan capacitada termina haciendo cosas básicas como soporte técnico, o moderación de contenido marcado en YouTube.
Esto trae otro problema, evitar ser del montón. Un antiguo ingeniero de Google comenta:
"Hay suficiente gente talentosa, que ser talentoso no te garantizará un camino seguro en los buenos proyectos, porque existen miles de personas talentosas como tú adelante en la fila e igualmente subutilizados. Pero hay apenas suficientes payasos que tienes que probar que no eres uno de ellos."
Otras quejan incluyen el hecho que los resultados para Google tienen que ser medibles, sino se puede medir, no sirve. Por lo que cosas como la experiencia de usuario, no son relevantes. También mencionan que la gente no descansa. A pesar de la imagen que Google aparenta, todo mundo trabaja sin tomar vacaciones o si es fin de semana.
El trabajo en equipo es algo que, al menos cuando se comunican ideas, no sucede por temor a robarse ideas uno a otros. Además, hay que sumarle el hecho, según comentan, que los proyectos no tienen asegurada su permanencia ya que pueden ser cancelados en cualquier momento. Otros se quejan que no todos los managers son buenos líderes, muchos llegan porque son inteligentes y no tienen para donde subir. Otra de las quejas recurrentes es que los puestos relacionados con la tecnología son los que resultan prometedores. ¿El resto? No hacen diferencia.
Las quejas siguen, como que mientras afuera hay grandes espacios, adentro las oficinas suelen estar llenas y amontonadas, no es posible trabajar de forma remota (WTF!), promesas incumplidas, entre otras cosas.
Si todo esto es cierto, entonces trabajar en la empresa de Larry Page y Sergey Brin, no es el sueño que todos creíamos. ¿Será?



Siguen las celebraciones por el 30 aniversario de Back to the Future, y conforme se acerca el día esperado del 21 de octubre descubrimos que la fiesta no se compondrá únicamente del reestreno de la película original de 1985.
Ahora Pepsi es la más reciente marca en unirse al desfile de nostalgia, confirmando que lanzará al mercado una edición de colección de la Pepsi Perfect, esa gaseosa futurista de botella estilizada que Marty McFly bebió en la cafetería del Hill Valley de 2015, en la segunda parte de esta trilogía de culto. Lou Arbetter, Director de Marketing de PepsiCo fue el encargado de esclarecer el tema:

Ver en YouTube
Somo fans de esta popular trilogía. Francamente nuestra compañía ha construido su marca a partir de la cultura pop desde que Michael Jackson hizo el Moonwalk con nosotros. Así que aprovechamos esta nueva oportunidad para divertirnos.
Este es un rumor que venía circulando desde hace tiempo, con la filtración de los diagramas de patente para la botella y la aparición de un reportaje en IGN, donde una fuente anónima confirmaba la producción del envase y la creación de un video promocional basado en la estética de Back to the Future Part II. Durante el fin de semana aparecieron en YouTube más leaks que confirmaron estos reportes hasta su franca afirmación este día.
De acuerdo con información de USA Today, sólo se han producido 6.500 botellas de Pepsi Perfect, y comenzarán a ser comercializadas a partir del 21 de octubre. Tendrá un costo de USD $20,15 y será vendida exclusivamente a través de internet; ya que para conocer el procedimiento exacto será necesario mantenerse al tanto de las principales redes sociales de Pepsi, donde revelarán eventualmente la dinámica.
¿Qué están dispuestos a hacer para obtener una botella de Pepsi Perfect?
Muchas veces queremos poner una imagen como fondo de pantalla, pero no tiene el tamaño ni la resolución adecuada. Es necesario contar con calidad y con proporciones que se adapten al monitor, y para ello hay que navegar entre sitios web especializados o editar la imagen antes de ponerla como fondo.
Ahora tenemos otra opción: usar backgroundifier, una aplicación para Mac, con código abierto, que permite transformar cualquier imagen, independientemente de su resolución y tamaño, en un bonito fondo de pantalla.
El secreto es sencillo: usa un algoritmo inteligente capaz de rellenar el espacio con colores semejantes a los utilizados en la imagen principal, obteniendo resultados tan perfectos como el mostrado en el siguiente ejemplo.


La aplicación tiene un coste de 0,99 dólares, pero su código está disponible en github, por lo que si os gusta tocar código, podéis obtenerlo y adaptarlo a vuestras necesidades.
En su web podéis ver varios otros ejemplos, así como algunas capturas del programa, donde se ve que únicamente es necesario arrastrar la imagen original y definir el tamaño final, siendo posible realizar el trabajo en varias fotografías al mismo tiempo.
Por supuesto puede usarse también para aumentar el tamaño de una imagen pequeña para que pueda ser más atractiva a la hora de compartirse en las redes sociales, mucho más elegante que usar un degradado básico como contorno.

Via wwwhatsnew.com


Un mundo sin cables es el sueño de millones de usuarios. Y sí, algún día llegará porque ya vamos muy encaminados a ellos. Pero por el momento es necesario usar más de los que nos gustaría. De todos modos no es malo si sabemos controlarlos bien.
Durante años reconozco que he sufrido con ellos, cables y cables, enredos, no saber cuál era cual y algún tirón involuntario que acababa con un disco duro en el suelo son algunos de los problemas que he sufrido. Pero desde hace un tiempo los cables y yo nos llevamos mejor. Así es cómo luché contra ellos y vencí.

Reduce a los imprescindibles


Si haces un repaso a los dispositivos que tienes conectado en tu escritorio puede que te sorprendas y veas que algunos no son necesarios. Por ejemplo, si tu impresora tiene opción de conectar vía wifi ¿por qué tenerla por USB también a tu equipo?
Por tanto, reduce en primer lugar todos los cables que no son realmente necesarios o quieras mantener. Por ejemplo, puedes optar por teclados y ratones inalámbricos. A menos que seas un jugón y prefieras los de cable no tendrás problemas. De todos modos es una decisión personal, porque yo no juego pero uso un teclado de Apple con cable. En primer lugar por el teclado numérico y en segundo porque su HUB de dos USB me sirve como te mostraré más adelante.
Una vez tengas claros qué cables son imprescindibles el siguiente paso es separar los dispositivos. Quédate sobre la mesa los que realmente necesitas y el resto llevátelos a otra ubicación que te ayude a tener más organizado y limpio el escritorio.

No cruces los cables, agrupa e identifica



Una vez tienes controlado lo anterior es hora de perder unos minutos y desenredar cada uno de los cables. A continuación yo te recomiendo que los agrupes. Puedes, por ejemplo, usar los clásicos tubos de plástico en espiral para tener una única “manguera” con los cables que van del ordenador y pantalla a la regleta de corriente. Y otra para los USB, ethernet, HDMI, etc.
Esto de separar cables que transmitan señal con los que llevan corriente eléctrica es recomendable para evitar interferencias o posibles reducciones en la calidad de imagen o velocidad de conexión. Sobre todo si los cables no tienen suficiente calidad y el apantallado es pobre.
Para identificar cada uno de los cables puedes usar métodos caseros o bien etiquetas de velcro que se venden con ese fin. Las cuales, además de identificar se pueden usar para recoger y sujetar ese sobrante de cable que no necesitamos.
Como último consejo, si identificas los cables en sus extremos -donde está el conector- te será más sencillo realizar tareas de mantenimiento o verificación en caso de fallos. Por ejemplo, si la pantalla no enciente es más fácil verificar que no es problema del cable si sabemos cuál es y podemos enchufar y desenchufar rápidamente.

Oculta los cables



En un mundo ideal los cables medirían exactamente lo que necesitamos desde el punto en el que tenemos el dispositivo y la regleta de corriente o equipo. Pero esto no es así. En muchas ocasiones nos encontramos con cables largos, muy largos. Pues bien, ocultarlos es recomendable si quieres evitar líos.
Intenta no enrollarlos en exceso pues puede probar una resistencia que aumente el consumo, aunque tendría que ser muy exagerada la cantidad de cable enrollado. Una vez los tengas puedes guardarlos en alguno de esos accesorios que venden para colocar debajo de la mesa y que queden todos agrupados. Si no son muchos en IKEA tienen soluciones variadas, como la caja Kvissle, y en Amazon podéis encontrar más.
Algunas cajas para la organización de cables interesantes:
Si todo esto que puedes encontrar no te convence siempre puedes fabricar tu propia solución. Por ejemplo, en uno de los cajones de la mesa o con una rejilla que puedes encontrar en tiendas de bricolaje. Incluso, puedes crear una estantería debajo de la mesa como hice para colocar ahí los dispositivos que no necesito tener a la vista. Todo depende un poco de los elementos con los que cuentes. Pero créeme, con un poco de maña no hace falta hacer una gran inversión para tener un escritorio limpio y ordenador.


Y dos detalles, como puedes ver en la imagen, tengo colocados dos unidades de almacenamiento: un NAS y un disco USB 3.0. Estos en funcionamiento generan una vibración que puede ser molesta. Por eso, es importante que si las patas de gomas no consiguen absorberlas busques la forma de reducirlas. Puede ser colocando los discos sobre una superficie gomosa por ejemplo.
El segundo es que la regleta la tengo colocada en esa estantería que coloqué debajo de la mesa. Si por algún motivo no puedes hacer nada similar, una opción es adquirir una regleta de las que puedes atornillar o colocar en la pared. Podrás, en tu caso, fijarla a la mesa, de modo que evitas nuevamente cables por el suelo y sólo habría uno que iría hasta la toma de corriente de la pared.
De todos modos, una actualización que haré en breve será colocar un SAI. Con el calor que tienen nuestros equipos es importante protegerlos frente a posibles cortes del suministro eléctrico o picos de tensión. Además, con una pequeña autonomía me aseguro el poder cerrar los proyectos en los que trabajo y no perder nada si se fuese la luz.



Si un SAI es excesivo pero quieres una regleta que te proteja de los picos de tensión, aquí algunas opciones interesantes:
  • Gembird, regleta 5 tomas con protección antipicos
  • Belkin BSV804, regleta 8 tomas más 2 USB de carga con protección
  • Belkin SurgeMaster, regleta 8 tomas con protección
  • PowerCube, no es un dispositivo de protección pero sí muy funcional para tener tomas de corriente a mano

Si no los puedes ocultar muéstralos con estilo



¿Qué ocurre si no puedo ocultar los cables? Pues entonces, lo ideal es mostrarlos con estilo. En Xataka Smart Home vimos una serie de ideas que no sólo resultan eficientes, es que adornan y dan un punto atractivo a la habitación.
Posiblemente el ejemplo de la Play es el que más me gusta. Una forma interesante de colocar la consola y cables a la vista sin que desentone. Con un poco de paciencia e imaginación pueden quedar cosas muy chulas. Eso sí, es para hacer instalaciones que en principio no necesitarán moverse o cambiarse de sitio.

Setups para inspirarte

Fotografías de las cuentas de Instagram iSetups y OfficialSetup 
 
Vencer la maraña de cables no es nada complicado. Con un poco de paciencia y planificación serás capaz de ocultarlos y crear un espacio de trabajo limpio. Algo necesario para trabajar cómodamente, sin estrés ni agobios.
Y recuerda, no pasa nada por tener cables guardados que sólo conectas cuando necesitas. Ese es el motivo por el que también uso el teclado con cable de Apple. En sus dos puertos USB adicionales conecto cuando lo necesito el cable para descargar fotos de la cámara o el que conecta mi micrófono Blue Yeti.
Aún así, si necesitáis inspiración os dejo con una serie de fotos que publican en la cuenta de Instagram de Official Setups o iSetups.


Ya tenemos disponible las imágenes de fábrica del nuevo Android 6.0. De momento, los propietarios de un Nexus 5, un Nexus 6, Nexus 9 o un Nexus Player pueden instalar esta actualización pero no son pocos los que se preguntan cuando estará disponible para algunos de los terminales que están en el mercado o que han sido anunciados, aunque con Lollipop.
Uno de los que más se apresuró a anunciar su actualización a Android 6.0 Marshmallow fue HTC, que celebrará un evento relacionado el próximo 20 de octubre, en el que dejará ver su nuevo terminal.
LG y, por supuesto, Motorola, uno de los fabricantes más rápidos en servir actualizaciones de software para sus terminales, ya han anunciado sus planes para abrazar la actualización a Android 6.0 Marshmallow pero todavía son muchos en la industria los que aún no han movido ficha públicamente.



Sin embargo, una filtración ha dejado a la luz una presunta lista en la que se ha podido ver qué teléfonos concretos de varias marcas iban a conseguir la actualización a Android 6.0. En este listado, que ha circulado durante varias entre varios blogs y periodistas chinos, se pueden leer nombres como Xiaomi, Huawei, Samsung o Sony. En estos casos, la mayoría de buques insignia recibirán la actualización a Android 6.0.

Actualización a Android 6.0: Teléfonos en duda

En la segunda columna de la imagen se ven los teléfonos que aún no está claro y se está valorando si deben recibir la actualización. Sin embargo, el listado parece elaborado antes de la presentación en IFA de la serie Z5 -Z5, Z5 Premium y Z5 Compact-, pero Sony ya ha dejado claro que estos terminales se recibirán la actualización a Android 6.0.
La siguiente gran pregunta es cuándo se actualizarán los teléfonos a Android 6.0 después de que Google lo haya puesto en marcha es toda una incógnita. Si atendemos a los precedentes, es probable que antes de final de año veamos alguna actualización preparada.

Vïa | Gizmochina

Ya os hemos hablado con anterioridad acerca de los distintos proyectos en los que trabaja el equipo de Disney Research, como el funcionamiento de su impresora 3D capaz de fabricar objetos blandos con tela o un método para controlar smartphones haciendo uso del sonido.
En esta ocasión, desde Disney Research han mostrado un nuevo e interesante proyecto que tendría por objetivo animar los dibujos realizados en papel gracias a la realidad aumentada. Concretamente, Disney ha desarrollado en una aplicación para dispositivos iOS y Android capaz de convertir cualquier dibujo en un objeto animado que se mostrará en la pantalla de un dispositivo móvil. Al parecer, uno de los objetivos de Disney es que el objeto animado sea lo más parecido posible al dibujo en el que está basado, por lo que la tecnología desarrollada por la compañía es capaz de copiar todas las características del dibujo original, como los colores, formas o incluso texturas. Además, también sería posible colorear un determinado dibujo sobre el papel mientras en tiempo real vemos cómo los colores utilizados van apareciendo en el dispositivo móvil. Y no solo eso, sino que también habrían conseguido que la app muestre las zonas que no son visibles en el dibujo. Para ello, la aplicación se encargaría de adaptar la información existente y utilizarla para crear las zonas que no hemos dibujado, como la parte trasera del mismo.
Ya vimos en el pasado aplicaciones semejantes, recordad a colorapp y a chromville, aunque en este caso es importante tener en cuenta que se trata tan solo un proyecto, por lo que la app no está disponible para el público general. A continuación, os dejamos con un vídeo en el que se muestra su funcionamiento:


Fuente: Disney Research.