Las baterías externas se han convertido en equipación básica del hombre moderno, capaces de salvarte la vida cuando el indicador de batería de tu smartphone se acerca a ese angustioso 1% con un tic-tac. El nuevo Mi Power Bank de Xiaomi es uno de los más grandes hasta la fecha, con una capacidad para almacenar hasta 20.000 mAh.
Xiaomi ha conseguido apañárselas para reducir el peso de la batería con respecto a su anterior encarnación a pesar de que ahora tenemos 4.000 mAh más. El nuevo dispositivo pesa 338 gramos frente a los 350 de su antecesor. Parte de esta reducción de peso viene de que está fabricado en policarbonato en vez de contar con un diseño metálico.
Cuenta con dos salidas USB con una potencia de 5.1V/3.6A combinados, e incluso es capaz de cargar un MacBook con cargador USB-C. Pero el aspecto más importante seguramente sea su soporte de carga rápida, ya que de lo contrario cargar los 20.000 mAh podría tardar un buen rato. En 3 horas será capaz de llenar hasta 11.000 mAh del depósito.



El nuevo Mi Power Bank se pone a la venta el 11 de noviembre en China a un precio de 149 yuanes, -unos 22€-, un precio realmente notable teniendo en cuenta su capacidad. De momento no se ha dado ninguna información acerca de su disponibilidad más allá de las fronteras chinas pero sin duda sería bienvenido.




Más información Xiaomi


VocApp es una aplicación que usa las famosas tarjetas de memoria para que podamos aprender varios conceptos, aunque están más especializados en el aprendizaje de idiomas.
La aplicación, con versión web, android y iOS, usa un método de memorización denominado “algoritmo de repetición por espacios”, método que ayuda a recordar lo que deseamos usando un sistema que funciona de forma excelente para millones de personas en todo el mundo. Incluye un calendario de repaso, así como la opción de acceder a tarjetas creadas por otras personas dentro de la misma plataforma.
Podemos crear nuestras propias tarjetas palabra por palabra, o simplemente copiando una lista de Internet o de cualquier documento. Es posible extraer palabras de un gran texto (artículos, letras de música, etc.) y de fotografías, el sistema se encargará de realizar traducciones, mostrar fotos y ofrecer archivos de pronunciación.
Las funciones son todas gratuitas, motivo por el cual incluyen algunos cursos para poder mantener el negocio. Los cursos pueden encontrarse también en la versión web, donde los vemos agrupados por idiomas con precios de unos 20 euros cada uno (en la misma lista hay varios gratuitos).
Las famosas tarjetas de memoria no dejan de estar de moda, parece que sigue siendo el mejor sistema para memorizar palabras, capitales y un largo etcétera.
 
El estudio se ha llevado a cabo con más de 1.000 niños procedentes de seis países diferentes.
La asociación entre educación religiosa y valores morales ha sido puesta en entredicho con el último estudio llevado a cabo por el departamento de psicología de la Universidad de Chicago (EE.UU.) y que recoge la revista Current Biology. Según las conclusiones del trabajo, los niños criados en familias con creencias religiosas son menos generosos y también menos altruistas que los educados en entornos agnósticos o no creyentes.

“Normalmente se piensa que la religiosidad está vinculada con el autocontrol y la moralidad. Esta creencia está tan profundamente arraigada en la sociedad que, en algunos ambientes, las personas que no son religiosas se llegan a considerar moralmente sospechosas”, comenta a Sinc Jean Decety, líder del estudio.

La sociedad tiene la firme creencia de que ser más justo y más empático van de la mano con la religiosidad y por ello “la religión influye en los juicios morales de la sociedad y su comportamiento hacia otros, y precisamente es esa relación entre moral y religión la más polémica de todas, aunque no siempre es positiva”, explica Decety.

Para el estudio, los investigadores contaron con una muestra de 1.170 niños de entre cinco y doce años de Canadá, China, Jordania, Turquía, Estados Unidos y Sudáfrica; los pequeños se habían criado en entornos musulmanes, cristianos, budistas, judíos, hindúes, no religiosos y agnósticos. Los investigadores facilitaron una serie de pegatinas para que las compartiesen con otros niños. Aquellos más religiosos estaban menos inclinados a compartir; sin embargo, los más generosos fueron aquellos que procedían de familias ateas o agnósticas.

¿La religión es tan importante para el desarrollo de la moralidad? Para Decety la enseñanza secular aportaría, a la luz de los resultados, valores éticos mucho más fuertes que los religiosos ya que, “las sociedades secularizadas son más pacíficas y generalmente más ‘sanas’ que las de aquellos países que se anclan en valores religiosos”.

Países como Suecia, Dinamarca, Japón, Países Bajos, Nueva Zelanda o Bélgica, característicos por una baja fe en la religión presentan, de hecho, los índices más bajos de criminalidad en el mundo y un alto nivel de bienestar social.


¿Sabes pilotar drones?, ¿tienes amplia experiencia en el tema?, ¿te gustaría trabajar en Google?, en caso positivo presta atención.
Desde la empresa han abierto plazas para pilotos de drones. Por un lado buscan a alguien que trabaje en su proyecto Titan Aeroespace, fabricante de drones que funcionan con energía solar y que tienen como objetivo ofrecer internet en lugares remotos; por otro buscan a alguien que que trabaje para el proyecto Wing, el que se encargará de entregar paquetes a los usuarios usando drones (proyecto que inicialmente solo se verá en Australia en 2017).
Los dos puestos son para trabajar en California, pero no han indicado detalles sobre la remuneración, según leemos en g1.
Dentro del proyecto Titan, el piloto tendrá que gestionar los procesos de creación de los drones, ya que el cargo es de jefe del programa, auque en este caso es necesario que el candidato sea de América del Norte, tenga seis años de experiencia en vuelos de drones y certificado para actuar como piloto.
El piloto del proyecto Wing tendrá que trabajar junto al equipo de ingeniería para crear un dron más perfecto, algo que solo podrá hacer alguien que haya pilotado mucho modelos y entienda bien cómo mejorar un dispositivo.
Imagen: montaje con logo de Google e icono de shutterstock
 

Editores de texto en Internet hay muchos, y todos ellos funcionan de forma semejante: escribimos, damos formato, compartimos el link con otras personas, permitimos la colaboración entre varios usuarios al mismo tiempo, exportamos, importamos…
El problema es que la mayoría requiere crear cuentas, o tiene tantas opciones que es fácil perderse, por lo que se agradecen alternativas como la de paperr.in.
Se trata de una aplicación que ofrece un editor bastante profesional y sencillo, aunque no guarda el contenido en la nube. Todo lo que allí escribimos se almacena localmente, y se pierde si cambiamos de ordenador, por ejemplo. Paperr ofrece la posibilidad de dar formato al texto con solo seleccionarlo, e incluye un buscador de información en Wikipedia al que podemos acceder usando los pequeños botones de la parte superior derecha.
La escritura se realiza en un fondo blanco que puede ponerse en pantalla completa, sin distracciones (como los dos que comentamos en 2014), siempre con la posibilidad de exportar el resultado en PDF en caso de que lo consideremos necesario, o de copiar el contenido para enviarlo a otra plataforma.
Por supuesto, no podemos compararlo con el de Google Docs, ni siquiera con el nuevo de Dropbox, pero el poder abrir la página y comenzar a escribir, es una buena ventaja.
Desde Perú nos presentan el proyecto AYNI, creado por 40 miembros de la Universidad Nacional de Ingeniería de las carreras de arquitectura, física e ingeniería, equipo que quiere ganar el concurso mundial de casas solares, Solar Decathlon Cali-2015, con su idea.
Este concurso fue creado por el Departamento de Energía de Estados unidos en 2002, el más importante de viviendas auto sostenibles, donde la construcción de viviendas solares está siempre destacada. Ahora el equipo AYNI ha presentado el proyecto en yupiloo.com con el objetivo de recaudar fondos para construir el prototipo que presentarán, con el que se han clasificado a la final del concurso, así como el transporte de la casa y de los miembros del equipo hasta la sede en Colombia.


Casa Inteligente del proyecto Ayni
Los que apoyen el proyecto, demás de poner su granito de arena en la categoría de viviendas ecoeficientes, recibirán productos de merchandising personalizados, así como podrán, dependiendo de la donación, viajar con el equipo a Colombia para ver en directo la construcción, exhibición y competencia de las casas solares más importante del planeta.
La vivienda en la que está trabajando tiene alto carácter social: ahorra aproximadamente el 50% de energía, funciona con el sol, recoge el agua de la lluvia, es anti-sísmica y cuenta con varios elementos de domótica que lo convierten en una casa inteligente.