Google adquirió Fly Labs, una empresa que ha logrado crear apps increíbles relacionadas con la edición de videos, logrando más de 3 millones de descargas en los últimos 18 meses.
Tal como mencionan en el anuncio de Fly Labs, comparten la misma visión que el equipo de Google ha manifestado con Google Fotos, de ofrecer un espacio especial para que los usuarios guarden y compartan sus recuerdos en fotos y videos.
Ahora integrarán el equipo  y la tecnología de Fly Labs para seguir aumentando el potencial de Google Fotos, por lo que pronto veremos interesantes actualizaciones en el servicio. Mientras tanto, aquellos usuarios que desean probar las apps de Fly Labs, pueden hacerlo ahora de manera gratuita ya que seguirán disponibles en la App Store por los próximos 3 meses.
Las apps son Clips, Tempo, Fly y Crop. Excelentes aplicaciones que con unos simples toques nos permite obtener resultados muy creativos y darle un toque especial a nuestros videos y sorprender a nuestros amigos.
Resta ver cómo nos sorprenderá Google en futuras actualizaciones de Google Fotos integrando el potencial de esta nueva adquisición.


Realizamos una recopilación de páginas de fotografía que todo aficionado debería guardar en sus marcadores.
Ya sea por su utilidad como galería de imágenes para inspirarnos, lugares para alojar nuestras propias fotos o webs de las que descargar utilidades, existen algunas páginas de fotografía que por diversas razones se han convertido en esenciales para aficionados a la materia.
De hecho, Gabriela ya realizó una recopilación de webs útiles para descargar cosas de forma gratuita y muchas de ellas también pueden ser apropiadas para alguien que se dedique a la fotografía. Internet es un gran océano de información, el problema es que al existir más cantidad también tenemos que trabajar más para encontrar aquellas páginas que más se adapten a nuestras necesidades.
En esta ocasión hemos decidido agrupar las páginas de fotografía en 3 categorías dependiendo de la función que pueden desempeñar cada una de ellas. Así, del mismo modo que un aficionado a la imagen puede estar interesado en visionar grandes instantáneas de los mejores fotógrafos, también podría estarlo en buscar una web para descargar diversas utilidades.

Para ver


Créditos: John Moran

Al igual que resulta necesario leer para ser un buen escritor, también necesitamos ver fotos para hacer grandes fotografías. La democratización de las cámaras ha provocado que exista un mayor número de profesionales dentro del sector, lo cual aumenta el número de imágenes excelentes, pero también las que no lo son.
Sin embargo, existen algunas páginas que siempre han sido referentes para los amantes de las imágenes. Son revistas como National Geographic o LIFE, las cuales comenzaron en papel y que ahora trasladan toda la reputación de su marca a la red.
  • National Geographic: no solo nos encontramos con grandes imágenes, sino también con las historias que normalmente esconden esas instantáneas.
  • LIFE: son los responsables de algunas de las fotos más icónicas del fotoperiodismo iniciado a mediados del siglo XX. Su archivo no tiene desperdicio.
  • REUTERS: agencia de información responsable de las fotos que ilustran muchas portadas de periódicos. De nuevo, otro caso de fotoperiodismo.
  • AP: es junto a REUTERS otra de las agencias más importante del panorama periodístico y, como tal, responsables de imágenes trascendentales en nuestra historia.
  • The Atlantic: recopilan hermosas imágenes de diferentes temáticas, a veces históricas y otras creativas, que no tienen desperdicio.
  • NASA: web recomendada para los aficionados a la astrofotografía, donde la NASA se encarga de subir diariamente una imagen diferente.

Para aprender


Stokkete |Shutterstock

Aprender en fotografía es un término algo ambiguo, ya que también podríamos estar mejorando nuestra técnica si simplemente vemos películas y así mejoramos nuestra capacidad para componer una imagen. Sin embargo, tenemos algunas webs o fotógrafos profesionales que se han convertido en referentes del sector.
  • Ken Rockwell: tiene reviews de una gran gama de cámaras y sus ejemplos suelen ser bastante claros además de honestos.
  • Austin Mann: suele ser de las primeras personas en probar la cámara de cada nuevo iPhone y es imposible no sorprenderse por la calidad de sus reportajes.
  • Dpreview: probablemente, una de las páginas que realiza las reviews más completas y técnicas de la red.
  • Dxomark: no solo nos debemos guiar por su ranking, sino también profundizar en sus análisis específicos para cada cámara.
  • Digital Camera World: tutoriales, consejos, noticias… casi todo lo que necesitamos saber de fotografía.
  • Reddit: de vez en cuando se encuentran útiles artículos que posteriormente aparecen en el resto de medios, por lo que suele ser una buena fuente de información primaria.

Para descargar


Acciones, pinceles, imágenes y otros recursos, son elementos necesarios cuando deseamos explorar nuevas formas de editar nuestras instantáneas. A veces llega un momento donde siempre revelamos las fotos empleando las mismas técnicas, y estas páginas pueden ayudarnos a combatir precisamente eso.
  • Adobe: la propia página de Adobe posee algunos add-ons gratuitos y de pago para sus aplicaciones. Podemos encontrar desde acciones hasta texturas para Photoshop.
  • Deviantart: es la meca de los diseñadores gráficos. Aquí tenemos pinceles, acciones, texturas, archivos PSD, gráficos… casi cualquier cosa que necesitemos para una imagen.
  • Compfight: es un buscador de Flickr mediante el cual podemos filtrar imágenes en función de la licencia que deseamos. Muy útil para encontrar fotos libre de derechos o Creative Commons.
  • Lighting diagrams: es una página perfecta para crear nuestros propios esquemas de iluminación, algo que resulta de gran ayuda cuando tenemos que preparar una sesión de fotos en un estudio.
  • Brusheezy: filtros, texturas, patrones, pinceles… un enorme almacén de recursos útiles para Photoshop.
  • Photographypla.net: es una página de acciones para Photoshop muy útiles para otorgar otro estilo a las imágenes. Tiene muchos de pago, pero también una sección con otros gratuitos

    Via hipertextual

El experto en seguridad informática, Edward Snowden, ha dicho que el sistema operativo para móviles de Microsoft está entre uno de los más difícil de vulnerar o hackear. Debajo vendría Blackberry OS, iOS, y por ultimo Android.
Según Snowden, una de las razones por las cuales los hackers pueden entrar a los smartphone es por la falta de actualización en el sistema operativo. Para Android esto es un tema complicado pues las actualizaciones son manejadas por las operadoras (salvo que tengamos un Nexus). Windows Phone en este aspecto ha estado mejor, pero lo importante es recordar que próximamente, con Windows 10, las actualizaciones serán gestionadas directamente por Microsoft, lo que nos asegura un flujo constante de actualizaciones para este sistema operativo.
No es la primera vez que Windows Phone ha salido en los medios por su seguridad, pues a finales del año pasado en un concurso nadie pudo lograr un control completo de un Nokia Lumia 1520.
Edward Snowden también recomienda que, para una mayor seguridad en nuestro móviles –sin importar el sistema operativo–, no debemos intentar hacer jailbreak ni instalar aplicaciones que estén fuera de la tienda oficial. Además de eso, y como comentamos anteriormente, siempre debemos tener nuestro smartphone actualizado.
Edward Snowden es un experto en seguridad informática que viene trabajando desde hace más de 15 años en el rubro. Estuvo en organizaciones como la CIA y NSA, pero tiempo después filtró información secreta sobre espionaje por parte de Estados Unidos, algo que al país norteamericano no le gustó para nada. En busca de asilo, hace poco salió la noticia de que Europa podría ser el lugar donde podría obtener cobijo del ojo vigilante estadounidense, aunque aún no se definió en cual país.
Via | WhatMobile