Como estamos viendo continuamente, los contenidos en formato de vídeo están viviendo un fuerte empuje gracias a la aparición de diferentes aplicaciones y servicios que facilitan a los propios usuarios convertirse en generadores de este tipo de contenidos, tanto en directo como en diferido, además de otras aplicaciones y servicios que generan sus contenidos audiovisuales para llegar directamente a los usuarios. En este sentido, vamos a traer una relación de aplicaciones móviles de vídeo streaming que permitirán a los usuarios difundir en directo todo aquello que capten las cámaras de sus teléfonos móviles allí donde estén.
Perteneciente a Twitter y apoyado por diversos medios de comunicación tradicionales, Periscope es un servicio de vídeo streaming móvil muy fácil de usar que permitirá a los usuarios compartir en tiempo real con todos sus seguidores o sólo con unos pocos de ellos de forma privada, e incluso también a través de Twitter, todo aquello que estén viviendo en el lugar en el que estén. Disponible para Android e iOS, Periscope también permite que los contactos que estén viendo el streaming puedan aportar sus comentarios e incluso añadir corazones animados al mismo. Posteriormente, se pueden visualizar en diferido los streamings realizados previamente.

2. Meerkat:
Meerkat es otro servicio de vídeo streaming móvil en tiempo real, siendo precisamente directo rival de Periscope. También se encuentra disponible para Android e iOS, permitiendo a los usuarios compartir el streaming que realice en cada momento con sus seguidores en Twitter. Además, también trata de diferenciarse de Periscope incorporando otras características como la posibilidad de hacer cameos, encuestas, compatibilidad con cámaras GoPro en iOS, disponibilidad de un reproductor para incluir en sitios web, entre otras características.
Se trata de una solución de vídeo streaming móvil de más reciente aparición, y por tanto, menos conocida que las dos primeras. Disponible sólo para iOS, NomadCast permite también que los usuarios difundan todo aquello que están viviendo en tiempo real, llevando la difusión de manera simultánea a través de Twitter y Facebook, permitiendo posteriormente ver dichas difusiones en diferido, almacenándose los mismos de manera ilimitada en la nube de la compañía. También es posible realizar sesiones de difusión de modo privado evitando compartirlas en las redes sociales, e incluso también permite incrustar un reproductor de las emisiones en sitios web. Otro punto diferenciador es que dentro del plazo de media hora desde que finaliza una sesión se puede volver a abrirla.
4. UpClose:
Esta solución, similar a las anteriores, también permite difundir en directo lo que los usuarios están viviendo en tiempo real allí donde estén, aunque a diferencia de las anteriores soluciones, UpClose permite a los usuarios difundir sus emisiones en base a intereses, de modo que las difusiones en esta plataforma son temáticas, donde los usuarios pueden llevar a cabo sus directos a usuarios afines para hablar de bandas de música, títulos de juegos, y otros muchos temas afines. UpClose también disponer de reproductor para incluir en sitios web y cuenta con aplicaciones móviles disponibles para las plataformas Android e iOS.
5. Stre.am:
Y cerramos la lista con Stre.am, la que quizás sea la solución más simple de todas la de esta lista, ya que permite difundir los vídeos en directo de aquello que estén viviendo los usuarios allí donde se encuentren hacia sus suscriptores, pudiendo compartir posteriormente las propias difusiones en diferido en un periodo de 24 horas. Los suscriptores de las difusiones de un mismo usuario recibirán notificaciones cuando se comience a difundir un nuevo vídeo en directo, y además, podrá interaccionar con sus comentarios y likes. Igualmente, los usuarios de esta plataforma también podrán ver las difusiones de otros usuarios. Stre.am cuenta con aplicación móvil para las plataformas Android e iOS.


¡No creerás todo lo que puedes hacer! ¡Increíble! ¡Espectacular! ¡Sorprendente!
Spotify es el rey de los servicios de música en streaming, y si bien tiene bastante competencia, sigue siendo por ahora el favorito de la mayoría de usuarios. Yo he probado casi todas las ofertas similares, pero al final del día me quedo con Spotify, por catálogo, comodidad de uso, características, y pues, hasta costumbre.
Hace más de un año escribí un artículo con una decena de trucos para Spotify que mucha gente posiblemente no conoce. En todo ese tiempo muchas cosas han cambiado, por ejemplo: ya no tenemos aplicaciones dentro del cliente de Spotify, pero también han llegado cosas nuevas, como la aplicación para PS4, y pronto tendremos soporte para el Chromecast. A continuación algunos consejos para sacarle más provecho a Spotify.

1. Usa tu móvil como control remoto

Si tienes instalada la aplicación de Spotify para Android o iOS puedes controlar la reproducción de música en cualquier otro dispositivo, otro PC o tu consola de videojuegos si está sonando algo. Puedes cambiar de canción, subir y bajar volumen, pausar y reanudar, etc.
Ideal para los flojos que no quieren moverse de la cama o del sofá a cambiar la canción.

2. Recibir notificaciones de tus artistas favoritos

Esto es viejo, pero mucha gente no se percata de ello. En Spotify puedes seguir a otros usuarios, tus amigos por ejemplo. También puedes seguir listas de reproducción y recibir notificaciones cuando se añaden canciones nuevas. Pero, mi función social favorita, es la de seguir artistas, pues Spotify te notifica de inmediato cuando han lanzado un nuevo single o un nuevo disco.
Esto es fantástico si sigues una cantidad descomunal de músicos y pierdes la pista de cuales tienen música nueva.

3. Descarga tu música para escuchar sin conexión

Esta es una de las bondades de Spotify Premium, si te decides a pagar por Spotify no solo dejarás de escuchar anuncios de McDonalds, sino que podrás descargar discos completos o listas de reproducción para escucharlas cuando no tengas conexión a Internet. Esto es perfecto para el móvil, ya que no tendremos que gastar datos cuando estamos en la calle.
Eso sí, la música solo funciona dentro de la aplicación de Spotify, no es como que vas a bajar los MP3 y a guardarlos donde mejor te parezca.

4. Organiza tus discos por fecha

Otra opción genial que tiene poco más de un año implementada es la de poder guardar cualquier álbum en tu biblioteca para que no tengas que convertirlos en listas de reproducción. Ahora bien, si les pasa como a mi, es posible que guarden discos sin contemplaciones y tengan tantos que no terminen de escucharlos todos nunca. Una excelente idea para poner orden es organizar los discos por la fecha en la que los agregaste, de esta forma puedes darle prioridad a los que guardaste primero o de últimos. Es una función increíblemente simple pero súper útil.

5. Escucha música mientras juegas en tu PS4

Si posees una consola de videojuegos de Sony de esta generación, estás de suerte. Hace poco tiempo el PS4 cuenta en exclusiva con su propia aplicación de Spotify, y no solo puedes controlarla remotamente desde el móvil, sino que funciona en segundo plano, es decir, puedes iniciar tu juego favorito, bajar el volumen de la música propia del juego, y en su lugar escuchar tu disco o playlist favorita de Spotify.

6. Envía música a tu Chromecast

El soporte oficial está al a vuelta de la esquina, pero mientras tanto, si tienes un dispositivo con Android, puedes bajar la aplicación Spoticast para enviar la música de Spotify a tu dispositivo Chromecast. No es la app más bonita del mundo ni tiene la ejor interfaz, pero funciona.

7. Crea una playlist colaborativa o una súper secreta

Una de las cosas más sociales de Spotify son las listas de reproducción colaborativas, puedes crear una y compartirla con el mundo para que cualquiera pueda suscribirse a ella y añadir sus propias canciones. En Hipertextual tenemos una de esas, iniciada por Javier.
Si lo que quieres es todo lo contrario, crear listas de reproducción y que nadie se entere de ellas, tienes la opción de hacerla secreta y no aparecerá en tu perfil jamás.

8. Facebook

Enlazar tu cuenta de Spotify con Facebook tiene sus ventajas, en especial si eres un avido usuario de esta red social. Primero: tus contactos que usen el servicio aparecerán en una columna especial en la aplicación de escritorio, podrás ver que escuchan todo el tiempo. También podrás compartir canciones que te gustan, o discos, o artistas directamente desde Spotify a tu muro. También hace fácil el proceso de iniciar sesión para que no tengas que ingresar la contraseña nunca más.

9. Last.fm

Si eres uno de esos que usan el scrobbling de Last.fm esta función será imprescindible para ti, desde las preferencias puedes conectar tu cuenta. Si no sabes qué es esto, last.fm es un servicio de música bastante bueno en cuanto a recomendaciones musicales se refiere. El scrobbling es una función que permite guardar todas y cada unas de las canciones que escuchas en una base de datos, para que sepas que escuchas más y cuando. Es una joya de la cuantificación personal, yo llevo mis estadísticas desde el 2008.
La otra ventaja es obvia, al last.fm conocer lo que escuchas te ofrece recomendaciones basadas en tus gustos. Son impecables el 99% del tiempo.

10. Insertar playlists

Si tienes un blog o visitas un foro, puedes compartir listas de reproducción para que la gente pueda escucharlas directamente desde el sitio. Si haces clic en las opciones de la playlist y eliges "copiar el código", puedes insertarlo en cualquier web y verás un mireproductor de música. Un extra bastante útil, especialmente si escribes sobre música. Así:



11. Descubrimiento semanal

Me tomó un par de semanas darme cuenta de que Spotify había implementado esta función y ahora sufro pensando en las 60 canciones que me perdí. En la sección Explorar al iniciar Spotify te puedes encontrar desde hace más o menos dos meses (quizás un poco menos), un espacio llamado "Descubrir" con recomendaciones diseñadas especialmente para ti. El punto cumbre de esa sección llegó con la playlist Descubrimiento semanal una lista creada a través de algoritmos que selecciona 30 canciones para ti todas las semanas.
Las canciones suelen ser tan acertadas que asustan un poco. Eso sí, si te gusta mucho alguna guárdala en otra playlist, porque en 7 días expira y la lista cambia por completo. Yo me he creado una con lo mejor de todas las semanas y crece todo el tiempo, es amor. Ah, y también puedes seguir las listas de Descubrimiento semanal de tus amigos, así que si tienes un amigo con gustos musicales similares puedes revisar su lista todas las semanas y descubrir más cosas geniales.

12. Spotify para Linux

Spotify es la única app de música en streaming grande que le da soporte nativo a Linux. Es otra de las razones por las que prefiero el servicio por ante todos los demás, simplemente ofrecen más opciones. Puedes instalar el cliente de escritorio viejo con este método, funciona en Ubuntu y derivadas. Si usas Arch hay compilaciones en AUR, porque ¿qué no hay en AUR?
Si quieres probar el cliente beta, sigue estos pasos:
Añade el repositorio:
echo deb http://repository.spotify.com testing non-free | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/spotify.list
Actualiza la lista:
sudo apt-get update
sudo apt-get upgrade

13. Usa spotify en un país donde no está disponible

Esto me lo preguntan constantemente, en especial porque estoy en un país donde Spotify no está disponible: Venezuela. La solución más simple para utilizar el servicio es pagar por una cuenta premium. ¿Por qué? Pues porque obtienes "viaje ilimitado". ¿Qué quiere decir esto? Que puede utilizar tu cuenta de Spotify mientras viajes sin restricciones, es decir cuando estás en otro país sin importar que Spotify no exista allá.
Ahora bien, necesitas un medio de pago de un país donde sí esté disponible el servicio. Por otro lado, necesitas crear tu cuenta a través de un VPN que diga que estás en ese país.
Si no puedes costear el premium, hay un "truco" para saltarte la restricción: utiliza un VPN para crear tu cuenta (Spotflux, Tunnelbear, Hotspotshield son algunas opciones). Y listo, podrás escuchar música con publicidad. El único problema radica en que no tienes "viaje ilimitado" así que cada 14 días deberás iniciar sesión nuevamente desde otra IP, usando el VPN, y el contador se reinicia por 14 días más de Spotify gratis.

Via hipertextual
Desde el blog de Facebook llega el nuevo Facebook Notes, una herramienta completamente rediseñada para que sea sencillo, y elegante, realizar publicaciones en la red social.
El objetivo es que los usuarios puedan entrar en facebook.com/notes y “hacer de blogger”. Podrá diseñar una publicación con herramientas de edición, poner un encabezado que ilustre lo que está contando, darle formato al texto con listas, con menciones… un pequeño “office” dentro de Facebook para que las historias sean más sofisticadas y completas que un simple “post” en la red social.
Ha estado disponible para algunos pocos usuarios en los últimos meses, por lo que el lanzamiento no es una enorme sorpresa, pero ahora cualquiera podrá usarlo a través de la dirección mencionada antes, donde también es posible ver la lista de notas que hemos creado en el pasado.
En cualquier momento es posible ver cómo está quedando la nota en cuestión antes de publicarla, semejante a lo que hacemos con un CMS habitual (WordPress, por ejemplo), aunque el editor sigue siendo mucho más limitado que el de las opciones de blogging habituales.

Las herramientas de análisis de seguidores en redes sociales suelen ayudarnos a encontrar grupos dedicados a un sector profesional o a otro, a los que viven en determinada región, a los que tienen cierta edad… pero es la primera vez que vemos la posibilidad de segmentar a nivel psicológico.
Eso es lo que nos presentan desde SocialBro, una funcionalidad llamada Insights de Personalidad Powered by IBM Watson, solución que visualiza los rasgos de personalidad de una audiencia en Twitter, permitiendo la segmentación a nivel psicológico. La función ha estado probándose en modo beta durante un tiempo, de hecho nos comentan que sus clientes Telefónica y Adecco ya están usando esta función para crear campañas hipersegmentadas.
Para ello han usado la API de Insights de Personalidad de IBM, que analiza los datos en base a diferentes modelos de personalidad examinando el contenido psicolingüístico de los Tweets. Gracias al tono y a las palabras usadas en los tweets es posible ver qué rasgos de personalidad comparten más el contenido de cada empresa, qué usuarios se sienten más motivados a realizar determinada acción y mucho más.

Podéis leer más sobre esta nueva función en el blog de socialbro, y descubrir más detalles sobre Insights de Personalidad de IBM en este enlace, donde adem´sa es posoble hacer una prueba incluyendo un texto de unas 6.000 palabras para que analice vuestra personalidad a partir de él.



Como veis, el texto puede incluirse tanto en inglés como en español, aunque en el caso de la demostración de la web de IBM el resultado solo está en inglés.

Via wwwhatsnew.com

Un estudio firmado por la marca americana The NPD Group, dedicada a la investigación comercial, afirma que el juego móvil es el favorito para niños y adolescentes entre 2 y 17 años, por delante del juego en PC o en consolas dedicadas.
Los datos que refleja The NPD Group aseguran que el 63% disfruta de juegos de smartphone o tablet, frente al 60% que juega en consolas y al 45% que lo hace en PC. Los datos se refieren a 2015 y aprovechan para realizar una comparativa con otra encuesta formalizada en 2013 y que desvela que el móvil se ha mantenido, mientras que las otras dos categorías han decrecido en su uso por los encuestados.
El mismo 63% para smartphones y tabletas, mientras que el juego en el PC es el que más se ha reducido pasando del 67% de 2013 al 45% actual. Igualmente las consolas también se han frenado aunque más tímidamente, pasando del 67 al 60% actual. Según The NPD Group, el principal motivo para todos estos cambios está en que los chavales ahora gastan más tiempo jugando en el móvil, una media de - aseguran - 6 horas a la semana.
Los chavales ahora juegan menos al PC y a las consolas; por su parte, el juego en móviles y tabletas se ha mantenido respecto de 2013.
El estudio no determina cuál ha sido el tamaño de la muestra, aunque sí asegura que los datos se han obtenido a través de una encuesta online realizada por niños y adolescentes entre 2 y 17 años (en los más jóvenes la han completado sus padres). La tendencia parece ser clara: más uso de móviles y tabletas por su facilidad y comodidad, por los juegos disponibles (ya sean gratuitos o con pagos reducidos) y porque, al fin y al cabo, todos terminamos con el smartphone en el bolsillo y el PC o la consola terminan muchas veces quedándose en casa.
Vía | CNET
Entre las muchas iniciativas que aloja el Google Campus Madrid se encuentra h4ckademy, una escuela abierta para desarrolladores dispuestos a mejorar sus habilidades como programadores. Ya estuvimos hablando en Genbeta Dev sobre la primera edición y en apenas unas semanas vuelven a la carga con la tercera edición.
El formato de currículum abierto que propone h4ckademy consiste en una metodología de aprendizaje activo (aprender haciendo) y basado en proyectos. Durante los nueve semanas que dura el programa los alumnos trabajarán de forma autónoma colaborando con compañeros y apoyados por diversas startup tecnológicas que propondrán proyectos reales para trabajar en ellos de forma colaborativa.
El software libre es un gran recurso para aprender y aportar a la comunidad, por eso los participantes crearán sus proyectos de código abierto, alineados con sus objetivos de aprendizaje y aconsejados por los facilitadores de h4ckademy.
Después de los Absurd Apes y Bohemian Basterds de la primera y segunda edición, respectivamente, ahora le toca el turno a los CreepyCoconuts. Algunos de los proyectos creados anteriormente van desde una herramienta para testear flujos de datos, ofrecer ayuda por control remoto, analizar tus películas favoritas o un panel para visualizar datos.
h4ckademy es totalmente gratuito. Esto no significa que no requiera de un importante esfuerzo por parte del alumno, ya que se trata de un programa inmersivo y exige dedicación total durante las 9 semanas que dura la experiencia.


 Los usuarios nos hemos acostumbrado a ver los botones sociales de las principales plataformas sociales en muchos de los sitios web que visitamos, permitiéndonos compartir sus contenidos dentro de nuestros perfiles en dichas plataformas.
Parte de los botones sociales pertenecen a Twitter, y después de cinco años, en el próximo mes de octubre se modernizarán por primera vez bajo un nuevo diseño compuesto por textos en blanco bajo un fondo azul.
El cambio no será sólo visual sino también funcional, ya que desde Twitter se ha trabajado en la simplificación, de manera que en el nuevo diseño ya no se adjuntará el contador de veces que ha sido compartido un mismo contenido, aunque eso sí, se respetará las dimensiones que ocupa el diseño actual, según la variante que hayan sido seleccionada por los respectivos responsables de sitios web a la hora de incorporar botones sociales de Twitter a los mismos.

Twitter justifica la eliminación del contador adjunto al botón, ya que en los últimos cinco años ha estado realizando consultas a un punto final JSON alojado en varios dominios, y que esos puntos finales JSON privados han sido utilizados por terceros desarrolladores en los últimos años para obtener simples recuentos de las veces que ha sido compartida una URL.
En este sentido, estos criterios de valoración, según señala el anuncio, serán cerrados el próximo mes de octubre una vez se elimine esta función dentro del botón de Twitter. Como alternativa, Twitter emplaza a los desarrolladores a buscar puntos finales dentro de la API Rest de Twitter para recopilar información de las veces que una URL ha sido compartida en Twitter.
Por otro lado, Twitter aclara que seguirá manteniendo el conteo de seguidores en el botón de seguimiento en su diseño horizontal dentro del nuevo diseño. En cualquier caso, ya no nos causará sorpresa cuando nos encontremos el nuevo diseño de los botones de Twitter en los sitios web que visitemos.

El lanzamiento del Samsung Galaxy S6 Edge+ es la ocasión ideal para descubrir todas las posibilidades de la curvatura: podrás ver las llamadas perdidas, notificaciones, pequeñas dosis de las noticias más importantes y, por la noche, usarlo como reloj digital en la mesilla de noche. Estas son todas sus posibilidades:

Tus contactos favoritos

Podrás acceder a los contactos con los que más frecuentemente te comunicas gracias a People Edge. Sólo tendrás que deslizar tu dedo en la curva del terminal, para poder acceder a cualquiera de ellos de inmediato.
Unas líneas de color muestran los contactos Edge. Desliza hacia dentro cualquier línea para ver las llamadas perdidas o mensajes de esos contactos. Si tocas en el icono de teléfono o de mensajes se abrirán las respectivas aplicaciones para que puedas responder rápidamente. La línea blanca en la parte superior permite acceder a todos esos contactos para que puedas llamarlos sin abrir la aplicación de contactos.

Luz de notificación e información actualizada

El Galaxy S6 Edge+ puede notificarte a través de la pantalla curva cuando el terminal esté boca abajo. La función es combinable con People Edge, así que la curvatura se iluminará con un color u otro dependiendo de quién te esté llamando.
Puedes habilitar informaciones rápidas y poco intrusivas desde los ajustes del S6 Edge+ habilitando "información actualizada". Ahora podrás personalizar las fuentes de información que más te interesen.




Puedes personalizar la información tanto en orden como en contenido a mostrar por cada una de ellas, permitiéndote que sólo veas lo relevante de tu equipo favorito o el valor en ese instante de una acción bursátil. También puedes tener acceso al tiempo, pequeñas informaciones gracias al asistente Sherpa o tus feeds de noticias preferidos.
Una vez que hayas escogido los que quieres podrás deslizar hacía abajo en la curvatura para cambiar entre todos los accesos de información seleccionados.

Reloj de noche y Apps Edge

Es muy habitual dejar el móvil cargando en la mesilla de noche así que Samsung, aprovechando la tecnología Super Amoled y la curvatura, ha aprovechado para dar la funcionalidad de reloj digital de noche siempre encendido.
La curvatura te mostrará la hora y tu próxima alarma. La pantalla tendrá el brillo mínimo para no molestarte a la hora de dormir pero dejando que puedas ver la información sin tener que encender la pantalla del móvil.




Samsung ha incluido una serie de aplicaciones exclusivas en el S6 Edge+. Por ejemplo, hay una aplicación de Sherpa adaptada a la curvatura, mediante la cual el usuario podrá acceder a la información más relevante, de forma inmediata, sobre sus intereses. Sherpa aprende del usuario y puede mostrar la información que el asistente crea más importante en ese momento gracias a su curvatura.
La aplicación Kick está ideada para satisfacer a los aficionados al fútbol, permite seguir la jornada en directo mediante alertas de cada gol que se podrán ver aunque el móvil esté boca abajo gracias a la pantalla curvada. También está MarketWall, para ofrecer información financiera en tiempo real, siendo configurables sus alertas en la pantalla curva dependiendo de qué valor quieras seguir.

Via hipertextual

GENIOS es el nombre del proyecto realizado entre Google y la organización Ayuda en Acción, programa en el que se formará a más de 5.000 niños de más de 30 centros escolares de España, vinculados al Programa de Apoyo a la Infancia de Ayuda en Acción.
La idea del proyecto es enseñar nociones básicas de programación a alumnos de primaria de entre 8 y 12 años, principalmente a los que no tienen acceso sencillo a las ciencias de la computación, enfocándose también en las chicas, que tienen menos presencia en el ámbito tecnológico.
En el programa se formará también a 300 profesores para que puedan realizar el trabajo de forma adecuada, tal y como informan hoy en el blog de Google.
Podéis obtener más información en la web genios.org, donde además de explicar el programa ayudan a descubrir las posibilidades que ofrece WEDU con su herramienta de programación SCRATCH, divulgando trucos y permitiendo compartir los proyectos y conocer los de otros GENIOS.

Aquí tenéis el vídeo de presentación:



Via wwwhatsnew.com
Cuando Facebook compró Whatsapp el futuro de Messenger parecía quedar en el aire, sin embargo, desde entonces no ha parado de recibir novedades, convirtiéndola primero en una plataforma para la que se podían desarrollar nuevas herramientas y más tarde convirtiéndola en el canal de su asistente Moneypenny. Ahora conocemos cual es el plan de Facebook para ganar dinero con Messenger: crear la posibilidad de enviar mensajes desde los anuncios.
El primer paso del plan rentabilizar Facebook Messenger es permitir que los negocios y los usuarios se comuniquen de forma directa y natural a través de Facebook Messenger, y una vez la gente se haya acostumbrado a esta forma de interactuar con las empresas, la compañía de Zuckerberg pondría en marcha su botón ‘click to message’ [click para enviar mensaje].
Este botón se incrustaría en los anuncios, de forma que quien vea el anuncio y se interese por el producto o servicio podría ponerse en contacto al momento para realizar comentarios o preguntas. Y evidentemente, cada vez que alguien usase ese botón, unas monedas caerían en la caja de Facebook.

Las páginas de Facebook quieren sustituir a tu sitio web

Facebook quiere convertir sus páginas en la forma más económica de tener presencia en Internet, y aspira incluso a sustituir a las páginas web, y para eso ha incluido una buena cantidad de herramientas y botones que permiten a los negocios incluir nuevas acciones que animen al usuario a interactuar o incluso a consumir sus productos y servicios.
El ingeniero de Facebook, Andrew Bosworth, explicó en TechCrunch Disrupt que las visitas a las páginas están creciendo un 40% año tras año y que en el último mes han acumulado más de mil millones de visitas y que Facebook ha detectado que la gente prefiere recibir las respuestas a su pregunta a través de un mensaje rápido antes que tener que llamar y pasarse varios minutos escuchando la música de la espera.
De momento el botón ‘click to message’ se encuentra en fase de pruebas y todavía tendremos que esperar a que este se haga una realidad, sin embargo parece claro que Facebook está decida a no limitar sus ingresos únicamente a la publicidad ya sea directa o a través de posts patrocinados, sino que también tiene potencial para sacar tajada de las relaciones entre negocio y usuario que se establezcan en su red.

Vía Business Insider
La entrada Mensajes desde los anuncios: este es el plan de Facebook para sacar dinero de Messenger aparece primero en El Androide Libre.
Swarm quiere seguir incentivando a que los usuarios sigan registrando los lugares a los que van. En este sentido, Swarm ha llevado a cabo una actualización de su aplicación móvil, llegando a la versión 3.2, con dos nuevas características, donde por un lado permitirá a los usuarios realizar registros tardíos de aquellos lugares a donde han ido pero por cualquier motivo o circunstancia no lo han realizado en su momento, llevándoles tan sólo un par de toques incorporarlos a su historial, y por otro lado les recordará que hagan registros de los lugares en los que están actualmente, lo que les permitirá seguir incrementando sus números de insignias o convertirse en alcalde de los lugares que más frecuenten, entre otras ventajas.
Además de estas dos nuevas características, la nueva versión de Swarm para iOS también cuenta con soporte para iOS 9, incluyendo una nueva manera rápida de responder a las notificaciones en línea.

Con esta actualización para iOS se equipara en prestaciones a la última versión disponible para Android, ya que días atrás se lanzó una nueva actualización para esta plataforma en la que se incluye las dos nuevas características que ahora llega a iOS. Eso sí, desde su descripción de las novedades se apunta a que no se apuren los usuarios si todavía no ven estas dos nuevas características, ya que de aquí a dos semanas deben disponer de ellas.
Obviamente, las últimas versiones de Swarm para Android e iOS se encuentran disponibles en los respectivos mercados de aplicaciones. Si aquellos de vosotros que no queréis perder la racha de registros y os encontráis con algún inconveniente dado, ahora lo tenéis más fácil para seguir manteniendo la racha.

Via wwwhatsnew.com

Esta nota nos hizo recordar es genial escena de Breaking Bad. Un grupo de investigadores suizos del Instituto Paul Scherrer (PSI), han creado un nuevo material sintético formado por cerca de mil millones de pequeños imanes microscópicos, los cuáles, gracias a sus propiedades magnéticas pueden imitar las propiedades de los estados líquido, sólido y gaseoso al variar su temperatura.
Este llamado metamaterial, se ha presentado en la más reciente edición de Nature Communications, donde se plantean los alcances de estos "nano-imanes", que podrían incursionar en la industria electrónica, la de la información, para favorecer la eficiencia en la transmisión segura de datos sin importar factores ambientales, y también en la industria de la ciencia ficción, ya que esto es material como para Terminator.
(C) UPROXX
Lo más curioso de este proyecto, según describen los chicos de Phys Org, es que en realidad este descubrimiento se dio prácticamente de manera fortuita, ya que este material sintético, conformado por mil millones de nanomagnetos con apenas 63 nanómetros de diámetro en la forma de un grano de arroz, resulta ser tremendamente maleable.
Colocados sobre un sustrato plano, en un patrón similar al de un panal, el metamaterial de micromagnetos se expandió por una superficie total de 5 por 5 milímetros, demostrando un comportamiento magnético colectivo desordenado en sus polos al mantenerse a temperatura ambiente, pero modificando y reorientando su orientación magnética al someterse a una baja temperatura y congelarse.
(C) Paul Scherrer Institute
El comportamiento armónico de cada uno de sus millones de polos en esa transición de fase sería la clave para sus aplicaciones futuras. Así lo explica Laura Heyderman, miembro del PSI y líder de la investigación:
Nos quedamos sorprendidos y emocionados. Sólo los sistemas complejos son capaces de mostrar las transiciones de fase. La belleza de todo esto es que las transiciones de fase a medida podrían permitir que los metamateriales se adapten específicamente a diferentes necesidades en el futuro.
Al alterar el tamaño, forma y disposición de los nanomagnetos se pueden crear nuevas aplicaciones para este metamaterial, encontrando un potencial futuro en las labores de almacenamiento de datos, por su facilidad de moldeo, adaptación y resistencia.
Falta mucho por descubrir sobre esta tecnología, pero resulta prometedora.

Via fayerwayer

La iniciativa que comenzó como una colisión entre los universos de los personajes más populares de Capcom y Bandai Namco nos ofreció en 2012 un fantástico título de Rol táctico para 3DS, donde la propia SEGA se añadía a la ecuación. Un año más tarde llegó al continente Europeo y la inesperada buena acogida por parte de los jugadores propició que, al presentar la segunda parte de este multitudinario crossover de iconos de la industria, se anunciara que 'Project X Zone 2: Brave New World' sería lanzado a escala global.

Esta secuela seguirá contando con los máximos exponentes de las compañías que participan, de este modo Ryu o Chun Li de 'Street Fighter', Mega Man, Dante de 'Devil May Cry' o el mismísimo abogado defensor Phoenix Wright serán algunos de los personajes del universo Capcom que podremos ver en acción; mientras que por parte de Bandai Namco veremos al dúo padre e hijo compuesto por Jin Kazama y Kazuya Mishima de la saga 'Tekken', Kite y Haseo de la serie de juegos '.hack' o Natsu de 'Soul Calibur' entre otros muchos.
Por parte de Sega, los luchadores de 'Virtua Fighter' Akira Yuki y Kage-Maru compartirán batallas con Axel Stone de 'Streets of Rage' o con el legendario Segata Sanshiro, el luchador de artes marciales devoto de la consola Sega Saturn.


Y además de nuevos personajes e incorporaciones, veremos cómo personajes de la propia Nintendo se suman a este estelar reparto, estando confirmada la aparición de Chrom y Lucina, a los que ya pudimos ver en 'Fire Emblem Awakening', junto con Fiora, una de las protagonistas de 'Xenoblade Chronicles', título que curiosamente fue desarrollado por el equipo de Monolith Soft, el estudio detrás del propio 'Project X Zone 2'.
La salida de 'Project X Zone 2: Brave New World' está prevista para el próximo 12 de Noviembre en el continente asiático, confirmando su llegada a Europa el 19 de Febrero de 2016. Esperamos ver novedades y más sorpresas en breve en esta colisión de universos donde cualquier cosa puede pasar.


La noticia Nintendo se suma a Capcom, Bandai Namco y Sega en Project X Zone 2 fue publicada originalmente en Vidaextra por Frankie MB .


Ya os presentamos por primera vez a Storehouse a principios del pasado año (2014) como una aplicación para iPad que permite crear narrativas visuales mezclando textos, fotos y vídeos generando publicaciones en formato de revista. Hoy Storehouse da un giro radical a su servicio con el lanzamiento de la versión 2.0 de su aplicación, donde se convierte ahora en un servicio más privado para compartir publicaciones.
Mark Kawano, CEO de Storehouse, comparte en una entrada de blog de la compañía que la nueva versión ya no cuenta con la mayoría de las funciones sociales, como seguidores, hashtags, republicaciones y líneas cronológicas. Justifica la decisión de este cambio en que hay usuarios que se sienten coartados a la hora de realizar sus publicaciones y que estas lleguen a sus seguidores, ya sean con cuentas públicas o privadas.


En este sentido, las nuevas publicaciones que creen los usuarios bajo la nueva versión serán visibles sólo para ellos mismos hasta que decidan compartirlos y la manera de compartirlos. La idea es que un espacio sea una forma privada de compartir historias con un grupo de amigos, pudiendo crearse espacios para unas vacaciones, un evento, visitas a un lugar en concreto o cualquier otro tema que deseen.
Los usuarios deberán ser invitados a acceder a los espacios creados y sólo los creadores de los mismos podrán decidir si los usuarios pueden permitir que el resto de miembros pueden aportar sus historias o no.
Por otro lado, también se ha referido a las herramientas de diseño, señalando que han sido mejoradas para que sean más rápidas y estables, incorporando una nueva característica “divertida” en la que los usuarios pueden sacudir sus dispositivos para mezclar diseños, además de otras mejoras de menos calado, además de otras mejoras y cosas que tienen planteado añadir en sucesivas actualizaciones.
La nueva versión de Storehouse ya se encuentra disponible para dispositivos iOS desde la versión 8.0, tanto para iPhone como iPad, donde además cuenta con soporte para iOS 9.


Via wwwhatsnew.com

No es fácil obtener estadísticas de audiencia de un programa de TV, pero si existiera una aplicación en nuestros móviles que identificase lo que estamos viendo y enviase estadísticas a una empresa responsable por hacer los informes, seguramente sería más fácil.
Eso es lo que están haciendo en Estados Unidos, lanzar una aplicación que puede ser instalada en los smartphones para que actué como un espía en los móviles, aplicación que identificará el programa de TV que estamos viendo gracias a la detección del audio (semejante a lo que Shazam hace con la música), el horario y otras variables.
Imagen de shutterstock

Los que quieran participar de este sistema, ser constantemente espiados, recibirán entre 5 y 11 dólares al mes, siendo necesario hacer un registro inicial que indique la edad, el sexo, lo que se gana al mes y otros datos semejantes.

Comentan en mashable que la aplicación VideoPulse, realizada por la empresa Symphony Advanced Media, no guarda las conversaciones del día a día, únicamente se pone en funcionamiento cuando vemos algún programa en la tele, por lo que no deberíamos temer por nuestra privacidad en ese sentido.
Ya cuentan con 15.000 usuarios y está siendo usada con empresas como NBC, Viacom, Warner Bros y A+E Networks, incluso han obtenido sus primeros datos estadísticos, donde demuestran que las nuevas generaciones ven más televisión de lo que creemos. Ya están trabajando para que también sea capaz de identificar los vídeos que vemos en Internet, por lo que está claro que sí, la privacidad tiene un precio y hay mucha gente que está dispuesta a pagarlo.

Via wwwhatsnew.com
JavaScript es un lenguaje que soporta tanto programación orientada a objeto como programación funcional. Sin embargo la sintaxis soportada para crear clases y objetos es cuanto menos "pobre", por no decir otra cosa. La versión 6 de ECMAScript mejora estos aspectos de forma significativa.

Declarando clases

A partir de ahora disponemos de la palabra reservada "class" que convertirá en algo mucho más natural la declaración de una clase.
 "use strict"; class Persona { constructor(nombre) { this.nombre = nombre; } } var p1 = new Persona("Pedro"); console.log(p1.nombre); 
Como se puede observar la sintaxis es mucho más amigable y similar a Java o C# . Se ha añadido también el soporte para constructores a través de la palabra reservada "constructor".

Añadiendo Setters y Getters

Facilita la definición de los métodos set/get es algo que también se echaba en falta.
 "use strict"; class Persona { constructor(nombre,apellidos) { this._nombre = nombre; this._apellidos = apellidos; } get nombre(){ return this._nombre; } set nombre(nombre){ this._nombre = nombre; } get apellidos(){ return this._apellidos; } set apellidos(apellidos){ this._apellidos = apellidos; } } var p1 = new Persona("Pedro","Perez"); console.log(p1.nombre); console.log(p1.apellidos); 

Creando métodos estáticos

A partir de ahora la creación de métodos estáticos se podrá realizar apoyándonos en "static".
 class Persona { ............... static printHtml (objetoPersona){ return ""+ objetoPersona.nombre+","+ objetoPersona.apellidos+"
"; } } var p1 = new Persona("Pedro","Perez"); console.log(p1.nombre); console.log(p1.apellidos); console.log(Persona.printHtml(p1));
El resultado de todas estas operaciones lo podremos ver impreso en la consola:
La noticia JavaScript clases y ES6 fue publicada originalmente en Genbeta Dev por Cecilio Álvarez .


Llega una nueva versión de Android, y con ella llega un nueva ronda de preguntas de “¿Cuando se actualiza mi teléfono/tablet?”. Para responder vuestras dudas, os traemos una guía con todas las fechas que conocemos acerca de las actualizaciones a Android 6.0 Marshmallow.
Este artículo está en constante actualización con los últimos rumores y fechas oficiales. Pasa de vez en cuando para conocer la actualidad.

Dispositivos Nexus: 5 de octubre según los australianos

Los propietarios de un Nexus esperan ansiosos que Google libere de una vez Android 6.0, que se deje de Previews y nos traigan la versión completa de una vez, pero la gran G se hace esperar. Todavía tenemos que esperar a que Google haga el anuncio oficial, aunque haya algunas voces en la industria que se adelanten a ese anuncio.
Telus es una operadora que da servicio en Australia, y que, según Droid-Life, afirma que la actualización a Android Marshmallow llegará el 5 de octubre al Nexus 5 y al Nexus 6. Todo esto llega de la mano de un artículo en su foro de ayuda, con diferentes fechas de actualizaciones para diferentes dispositivos, que podéis leer justo debajo.


El resto de los rumores al respecto siguen la misma dirección: el 5 de octubre Google hará algo gordo, según comentan en la misma fuente. Mientras esperamos a que llegue ese día de octubre, sólo nos queda especular, ¿llegará Marshmallow a nuestros Nexus el 5 de octubre? ¿Y qué hay del resto de Nexus?

Samsung: una buena lista de rumores sin fechas


No tenemos ningún dato oficial acerca de Samsung, aunque en YouMobile afirman tener una lista de dispositivos confirmados para recibir Android 6.0 Marshmallow:
  • Samsung Galaxy Note 5
  • Samsung Galaxy S6 Edge+
  • Samsung Galaxy S6 Edge
  • Samsung Galaxy S6 + Galaxy S6 Duos
  • Samsung Galaxy Note 4 + Note 4 Duos
  • Samsung Galaxy Note Edge
  • Samsung Galaxy ALPHA
  • Samsung Galaxy Tab A
Esa sería la lista que manejan desde la fuente, aunque se me hace raro ver que no planean una actualización para dispositivos como el Galaxy S5. En cualquier caso, tocará esperar a que Samsung diga algo oficial.

LG: actualizaciones directas a Marshmallow

Con la otra compañía coreana del mercado, y como nos cuentan en Neurogadget, los dispositivos de LG se saltarían Android 5.1 Lollipop: el LG G3 y LG G4 recibirían Android 6.0 Marshmallow directamente, repitiendo una situación como la que ocurrió con Android 4.4.4 KitKat, saltándose esa actualización para actualizar directamente a Lollipop.
En otro orden de cosas, el mismo medio afirma que el LG G2 ni verá esa actualización a 5.1, ni recibirá 6.0: se quedará en la versión en la que está, aunque esperamos que siga recibiendo esas actualizaciones de seguridad tan necesaria.

HTC: gama alta confirmada, ¿y el resto?


Pasamos de Corea a Taiwán, lugar de nacimiento de HTC, porque el fabricante ya adelantó algunos detalles de la actualización allá por marzo:
Jeff Gordon, uno de los cargos importantes de la compañía, afirma que tanto el HTC One M9 como el M9+ recibirán Android Marshmallow, y que más dispositivos serán confirmados próximamente. Esperemos que no se olviden de la gama media y de entrada, y que tampoco dejen en el olvido anteriores buques insignia.

Sony: ronda de actualizaciones para toda la gama Z, M, C, T y E


Seguimos hablando de rumores, aunque con Sony estos rumores son la mar de optimistas, porque toda la gama Z se actualizaría a la última versión de Android, según podemos leer en HDblog.it:
  • Sony Xperia E1 | no actualiza, se quedaría en Android 4.4.2
  • Sony Xperia E3 | pasa de 4.4.4 a 6.0
  • Sony Xperia E4 | pasa de 4.4.4 a 6.0
  • Sony Xperia M2 | pasa de 5.1 a 6.0
  • Sony Xperia M4 Aqua | pasa de 5.1 a 6.0
  • Sony Xperia M5 | pasa de 5.0 a 6.0
  • Sony Xperia C4 | pasa de 5.0 a 6.0
  • Sony Xperia C5 Ultra | pasa de 5.0 a 6.0
  • Sony Xperia T2 Ultra | pasa de 5.1 a 6.0
  • Sony Xperia T3 | pasa de 4.4.2 a 6.0
  • Sony Xperia Z | pasa de 5.1 a 6.0
  • Sony Xperia Z1 | pasa de 5.1 a 6.0
  • Sony Xperia Z2 | pasa de 5.1 a 6.0
  • Sony Xperia Z3 | pasa de 5.1 a 6.0
  • Sony Xperia Z3+ | pasa de 5.1 a 6.0
Como podéis ver, se trata de una lista muy extensa y que nos daría muchas alegrías, dado que incluso algunos dispositivos con Android KitKat llegaría a Marshmallow. Hay que tener en cuenta que todo esto son rumores y filtraciones, pero ojalá vayan bien encaminados.

Huawei: ¿mejorarán su política de actualizaciones?


La fama de Huawei nunca han sido las actualizaciones, más bien ha sido la falta de ellas, y llegamos a septiembre con varios dispositivos que ni siquiera han llegado a Lollipop. Según las últimas filtraciones, que nos llegan vía Android Headlines, los modelos que pasarían a Android 6.0 serían los siguientes:
  • Huawei Ascend P8
  • Huawei Mate 7
  • Honor 6 Plus
La lista se cierra con un indefenido y más, aunque parece buena señal que nombren varios dispositivos en la lista. De momento sólo nos queda esperar.

Motorola: ¿volverán las actualizaciones rápidas?


Con Motorola no hemos tenido tanta suerte: las filtraciones no parecen afectarle, y tampoco tenemos declaraciones oficiales, por lo que tendremos que seguir esperando. Es de esperar que toda la gama 2015 (Moto G de tercera generación, Moto X Play y Moto X Style) reciba Android Marshmallow sin ningún problema, aunque esperemos que sean igual de rápidos que con el Moto X 2014 y Lollipop.