Hace unos días publicamos una lista con aplicaciones para crear tarjetas de navidad en pocos minutos, lista que podéis ver en este enlace, ahora la ampliamos con una opción algo más original, una que tiene a los gifs animados como protagonistas.

Se trata de holidays.airdev.co, un proyecto en el que podemos poner un mensaje y elegir la animación que se verá en el fondo. Solo es necesario pulsar en el botón superior, “Create new card” y seleccionar una palabra en el buscador para que encuentre la animación adecuada. Es posible indicar cualquier palabra, por lo que el resultado se adapta a cualquier fecha o evento, no solo a Navidad.







Una vez terminado, podemos indicar el email de la persona que recibirá la tarjeta animada, email que incluirá un link para que el destinatario vea la obra de arte que le han preparado.
Sencillo y rápido, ideal para quien tiene muchas postales que enviar en el mismo día.

Via wwwhatsnew.com
 

Hace unos días escuchaba a cierto especimen bromear con que su videojuego favorito era Tinder. Sí, Tinder. Aseguraba que el de esta aplicación de contactos era la mejor dinámica de juego y que, cuando tenías atada lo que podía parecer una puntuación alta, se asoma por la esquina un objetivo que puede parecer mejor, lo que le provocaba un subidón de adrenalina similar al que uno experimentaba la primera vez que jugaba al Angry Birds. Ahora hay quien piensa que el futuro de las compras online puede ser también como Tinder.
Ambar Reyngoudt y Dave Peck están intentado dar con la clave que transforme el ‘e-commerce’. La clave para ellos es concentrar la atención en pocos productos y no muchos.
Quien mucho abarca, poco aprieta. De toda la vida. Y su solución para ello es ‘Hit o Miss’, una aplicación – de momento solo para iOS, pero camino a Android- que recuerda y mucho a la dinámica de la aplicación que reina en el mundo de los contactos.

Me gusta, no me gusta: comprar mientras ves la tele o esperando al bús

 

La dinámica de la aplicación es francamente sencilla: tienes una interfaz muy limpia en el que se te van mostrando productos y tienes que marcar si te gusta o no, con lo que construirás un perfil muy completo de lo que te gusta. El único problema, es que al principio, hasta que se cree una base de datos mayor, todo el contenido debe ser ‘curado’, es decir, que los editores deben escoger los productos y ofertas manualmente.
Comprar es un juego con Hit and Miss: es como ojear una revista, echar una partida a un juego en el móvil  o utilizar Tinder
Lo cierto es que la compra por móvil aún es algo engorroso. Sin embargo, ya son varios los que intentan dar una alternativa a los modelos tradicionales de comercio digital como los de Amazon. He aquí donde reside la fortaleza de Hit or Miss: una experiencia ligera, que puedes utilizar de forma casual, mientras ves la tele en el sofá o mientras esperas al autobús. El problema, que como tengas un arrebato consumista, puedes acabar dando algunos ‘likes’ de los que luego te arrepientas.

Bloggers para refinar las colecciones

 

Ca una de tus acciones -los Me gustan o las negativas- alimenta el algoritmo de la compañía para recomendar mejor qué tipo de estilos pueden gustar a usuarios que han mostrado preferencias similares.
Si eso fuera poco, sus creadores han reclutado a una serie de bloggers especializadas en moda para refinar más aún el objetivo y los productos que aparecen en la aplicación. Como os decimos, el objetivo no es que esté lleno de objetos inservibles, sino que el contenido tenga altas opciones de ser adquirido en cada caso.
De momento, las primeras cifras son buenas: los usuarios navegan una media de 40 minutos durante dos o tres días por semana
Se puede comprar ropa a través de la app que te redirige a los sitios de los comercios a través del navegador. El siguiente objetivo es construir una experiencia de compra más fluida. De momentos, las primeras cifras son buenas: los usuarios navegan hasta 40 minutos por las distintas colecciones, repitiendo una media de dos o tres veces semanalmente.
La aplicación tiene muchísimas aplicaciones. Solo hace falta echar a volar la imaginación. Piense en entrar a un Primark u otra gran tienda de ropa. Imagínese que mirando el móvil podría ir bien los productos que le rodean solo con un toque de pantalla hasta dar con el que le gusta. Uno se ahorraría esos paseos entre perchas, estanterías y baldas hasta dar con lo que a uno le gusta.

 

El mundo se olvidó de conectar con sus conocidos en el mundo real tras el impacto de Facebook en sus vidas. La que en un principio era una red social para conectar con amigos y familiares, se ha convertido en un lugar poco útil con contenido viral, lleno de narcisistas y muy pocas veces contenido que realmente te debe importar.
Ahora Facebook quiere que vuelvas a conectar con tus conocidos, por lo menos de forma discreta. Al entrar en tu perfil, justo en el cuadro de amigos ubicado en la columna izquierda, verás quiénes han hecho nuevas publicaciones y el total de ellas, de acuerdo con The Next Web. Cuando visites un perfil, verás las nuevas publicaciones hechas, por supuesto.

 
(c) The Next Web
La red social comentó sobre esta nueva característica en la red social, resaltando la idea de facilitar la forma de "ver cuando tus amigos tienen nuevas publicaciones en Facebook". Dicha funcionalidad sería la "prueba de una nueva característica que te permitirá explorar las últimas actualizaciones de tus amigos".
Está claro que Facebook ha intentado mejorar para acercar de nuevo a los usuarios con sus conocidos, gracias a un algoritmo que muestra más publicaciones en el News Feed de personas con las que interactúan frecuentemente. Sin embargo, la basura que abunda en la red social ha distraído las intenciones de comunicarnos, así que la otra alternativa es echar un vistazo a sus perfiles.
Quienes usan Facebook como su principal canal de comunicación verán con buenos ojos el despegue de esta característica, mientras otros, y quizá la mayoría, la ignoren por completo.


 

Justo esta mañana hablábamos de su paso por TEENA y ahora ya se ha presentado de manera oficial. El Samsung Galaxy A9 se convierte en el último terminal de los coreanos de la serie A, siguiendo los A3, A5, A7 y A8, que en consonancia con su nomenclatura con el número más alto se trata del móvil con la pantalla más grande de la serie.

La presentación se ha realizado en China hace unas horas y de hecho aún no sabemos algunos datos como el precio y la disponibilidad, pero sí hemos podido saber las características de esta última apuesta de la marca acabando el año. Así, vemos que la mayoría concuerdan con lo que habíamos visto hace unas horas en la ficha de TEENA.

Samsung Galaxy A9
Chipset Snapdragon 652 octacore (Quad 1.8GHz ARM Cortex A72 + Quad 1.2GHz A53)
GPU Adreno 510
Pantalla SuperAMOLED 6 pulgadas con 1080 x 1920 píxeles
RAM 3 GB
Memoria 32 GB de almacenamiento interno (ampliable hasta 128 GB con microSD)
OS Android 5.1.1 con TouchWiz
Conecticidad LTE, WiFi, Bluetooth 4.1, ANT+ y NFC
SIM Dual SIM (2 nanoSIMs)
Batería Batería de 4.000 mAh con carga rápida
Cámara trasera 13 megapíxeles f/1.9, OIS y flash LED
Cámara frontal 8 megapixeles f/1.9

En metal y con lector de huellas

 


El Galaxy A9 sigue con la estela de optar por la construcción en metal y cristal que hemos visto en los otros miembros de la serie A, e incluye un sensor para huellas dactilares en su botón home (en el frontal). Encaja pues en lo que parece haberse consolidado como esa gama media premium que incluye algunas características como la construcción en metal o unas cámaras que al menos sobre el papel prometen dar buenos resultados.


Estará disponible en dorado, rosa o blanco y, como hemos comentado, por el momento desde Samsung no han especificado nada en cuanto a la disponibilidad y el precio, aunque se calcula que podría estar entorno a los 500 euros.
Vía | Fonearena

Via xatakamovil
 

La carga inalámbrica es una de las mejores que más atención recibió el año pasado. Sin embargo ahora lo que se lleva es la carga rápida y hemos visto que móviles como el Nexus 6P no son compatibles con los estándar Qi. Es una tecnología con futuro, pero todavía falta encontrar ese secreto que convierta este tipo de cargadores en algo realmente deseado.
Cuando muchos nos imaginábamos la carga inalámbrica presupusimos que sería a distancia, pero no ha sido así hasta ahora. La carga inalámbrica como la de los Nexus o la que ofrece el cargador de IKEA solo funciona por contacto. Es cierto que no tenemos que enchufar el cable, pero sí tiene que estar en contacto.

Carga inalámbrica a distancia, lo estamos esperando

Hoy nos llega el trabajo que están realizando en Ucrania. En concreto una startup llamada XE que ha estado trabajando desde 2014 en un cargador inalámbrico real, con carga inalámbrica a distancia de hasta 5 metros. Una verdadera acción fantasmagórica a distancia que permite llenar la batería de nuestro móvil.

 

Este cargador consiste en una base de carga de 15 x 15 x 40cm y luego una especie de carcasa que se unirá al móvil como receptor. Vamos, como una especie de pegatina receptora que irá unida al móvil mientras se cargue. Este receptor está impreso en 3D para las pruebas, aunque el diseño comercial final tendrá un diseño predefinido.

Cómo funciona

El sistema se pondrá a la venta a principios de 2016. Tiene varias desventajas, el cargador principal es un poco grande. La antena tarda como 20 segundos en empezar a cargar y nos obliga a enganchar al móvil un objeto por lo que no podremos tenerlo completamente libre en la mesa. Pero claro, a cambio nos ofrece una carga inalámbrica hasta 5 metros. Una opción que esperamos que otros fabricantes imiten, copien y mejoren.
Esta carga inalámbrica a distancia funciona a través de ondas de radio. El emisor genera ondas de una determinada frecuencia y el receptor las interpreta y genera energía con ellas. No es la única empresa que ha apostado por este método lo que muestra que no se trata de ninguna locura.

Este será su diseño comercial

 


La potencia transmitida será de 2.5W hasta un máximo de 5W. El equipo trabaja desde Polonia para enviar un prototipo a la UE a principios de año y conseguir que certifiquen su proyecto para empezar a venderlo.
El precio final se situará entorno a los 150-200 dólares para el transmitor y el receptor. Aunque de hecho su idea es licenciarlo a otros fabricantes para que puedas vender sus propios diseños, ampliar dispositivos compatibles y abaratar los costes.
¿Qué os parece el proyecto? ¿Será el 2016 el año en que la carga inalámbrica vuelva a estar en boca de todos?
Imágenes y via | ArsTechnica


Los drones llegaron para conquistar el cielo y ahora el agua, o al menos eso es lo que pretende este modelo desarrollado por la Universidad Rutgers y financiado por la Oficina de Investigación Naval.
El Naviator, como ha sido bautizado, de acuerdo con The Next Web, puede volar como cualquier dron de su tipo, pero también es capaz de sumergirse bajo el agua y maniobrar como pez en el agua.
Este dron multi usos puede sere lanzado desde submarinos, para navegar en espacios reducidos bajo el agua. También puede ser lanzado desde aviones, volar hasta llegar a la superficie del agua, y sumergirse para continuar con su viaje.
El profesor Javier Diez, de la Oficina de Investigación Naval, comentó:
"Tienen numerosas aplicaciones de las que hemos venido hablando. Puedes hacer inspecciones [en barcos y plataformas], lanzarlo y tomar una decisiónes de hacer reparaciones o no. Si tienes un derrame de petróleo, puedes usar [el dron] para ver que tan lejos y profundo se encuentra el derrame."
De momento, el Naviator es un concepto, pero los usos que podría tener en la industria naval son muchos. Los investigadores siguen trabajando para mejorarlo y esperamos que sea lanzado a producción muy pronto.

 

GitBook es una joven plataforma para la publicación de libros, documentos, manuales y trabajos de investigación en Internet. Lanzado en el 2014, GitBook permite tanto a usuarios individuales como a organizaciones empresariales crear sus publicaciones digitales en Internet empleando el sistema de control de versiones Git, desarrollando los contenidos mediante el uso de la sintaxis en Markdown o AsciiDoc.
La filosofía de la plataforma es la de ser lo más simple posible pero lo suficientemente potente, evitando a los autores cualquier tipo de distracciones o problemas que pudieran surgir por el camino.
Esta plataforma está desarrollada bajo código abierto, y de hecho, su código fuente está disponible a través de GitHub. Los usuarios podrán formar parte de la misma creando sus cuentas con el método tradicional, basado en un simple formulario o, si lo disponen, usando sus cuentas en GitHub.

También pueden crear sus cuentas de usuario y acceder a las mismas usando sus cuentas en Twitter, Facebook o Google. Las organizaciones empresariales tienen también la posibilidad de instalar una versión en sus propios servidores.
Cada publicación digital que se vaya a crear podrá ser pública o privada, donde además tendrá su propia URL personalizada. La posibilidad de crear publicaciones privadas no se encuentra disponible para las cuentas gratuitas, sólo en las diferentes opciones de pago existentes. Los usuarios y las organizaciones podrán además, una vez tengan sus publicaciones disponibles, conocer el número de páginas vistas y descargas realizadas a través de su sistema de analíticas.
Acorde al propio servicio, el mismo ha permitido a autores, científicos y políticos a publicar más de 23600 libros.

 


Todo lo que teníamos que ver en este año 2015 se ha anunciado. Las grandes marcas han mostrado sus cartas, hemos tenido ‘sorpresas’ con los Nexus, Xiaomi ha actualizado sus gamas y OnePlus ataca un nuevo mercado, entre otros.
Muchos smartphones Android se han lanzado al mercado y es por ello que vamos a recopilar los mejores móviles Android. Tenemos muy buenos terminales tanto en las gamas más altas como en el sector de la gama media. Aquí los recopilaremos todos. Los mejores Android del año, las sorpresas agradables que hemos tenido.
Se acercan unas fechas donde muchos esperan renovar de smartphone. Con esta recopilación de los mejores te aseguras acertar porque aquí está lo mejor del 2015. Nuestros Android más recomendados del año.

Samsung Galaxy S6 Edge+, el móvil con mejor pantalla

 

Hemos visto más dispositivos Samsung de los que esperábamos para este año 2015. La firma surcoreana ha apostado de lleno por las segundas pantallas incluidas en los laterales de la pantalla con dos nuevos modelos.
El Galaxy S6 Edge llegó junto con el esperado buque insignia en el MWC 2015 y el Galaxy S6 Edge+ es una versión con mejores especificaciones. Entre ellas estaba su gran pantalla Super AMOLED, que se ha coronado como la mejor pantalla del mercado Android.

Sony Xperia Z5, el más resistente

 

El fabricante nipón tenía que hacer acto de presencia este 2015, y vaya si lo hizo. Ni más ni menos que tres dispositivos Xperia Z5: Normal, Compact y Premium. Siendo además el Z5 elegido por toda la comunidad como el mejor Android del año.
Estos dispositivos tienen labrada una buena fama en cuanto a resistencia. ¿Por qué?, porque cuenta con certificado de protección IP68, el cual permite sumergirlo en agua más tiempo que los dispositivos con IP67. Si eres un aventurero y quieres un buen Android que aguante tu ritmo de vida, los Xperia Z5 son lo que buscas.

LG Nexus 5X, la mejor cámara a precio contenido

 

Google ha respondido a las súplicas de los usuarios que pedían una actualización del Nexus 5. Un terminal que caló y gustó. Pues este año hemos visto dos modelos de Nexus entre los que se incluye el nuevo LG Nexus 5X.
Un terminal con toda la esencia de Google. Para los que buscan un terminal compact, liviano y fácil de usar con una mano. Tiene una de las mejores cámaras del mercado y un sensor de huellas ultrarápido. Es una lástima ese cuerpo de plástico que ha desmerecido un terminal excepcional y a precio contenido.

LG G4, otro de los mejores del año en calidad/precio

 

LG no sólo ha fabricado el Nexus 5X de Google, sino que su LG G4 también es muy buena opción a la hora de tener buenas prestaciones a buen precio.
Tiene un nuevo acabado en cuero en su parte trasera que difiere por completo de lo que nos tienen acostumbrados. Su excelente pantalla y cámara lo sitúan entre los mejores, ya que se precio ha bajado tanto que lucha de tu a tu contra móviles a priori mejor de precio.

Huawei Nexus 6P, la phablet con mejor diseño y rendimiento

 

Antes hemos hablado del Nexus 5X y claro está, aquí también debía aparecer el Nexus 6P. La apuesta de Google por las phablets. Un diseño unibody fabricado en metal, un muy buen sensor fotográfico, sensor de huellas y pantalla con tecnología AMOLED. Todo apoyado por el soporte de actualizar a la última versión de Android.
Si queréis el móvil con el mejor diseño y un rendimiento que supera ampliamente a todos los demás, el Huawei Nexus 6P es la opción.

Moto X Force, el monstruo más completo

 

El verdadero buque insignia de Motorola ha llegado a final de año y se llama Moto X Force. Tenemos lo mejor de lo mejor en especificaciones. El último procesador, Snapdragon 810, de Qualcomm en su versión 2.0, 3GB de RAM LPDDR4, una buena cámara, resistencia al agua y para los más exigentes, 3760mAh de batería (con TurboPower).
Si quieres un smartphone potente, a prueba de golpes y con una buena autonomía, este es el tuyo.

OnePlus 2, el “Flagship Killer”

 

El autodenominado “Flagship Killer”. OnePlus ha lanzado este año un nuevo dispositivo dotado con unas especificaciones propias de un gama alta pero con un precio más económico. Ya está disponible para comprar sin invitaciones y aunque no es tan rompedor como su primera generación, sigue teniendo un hueco en nuestro listado de mejores Android del año.
El procesador más potente de Qualcomm actualmente en el mercado, un sensor fotográfico que da unos buenos resultados, sensor de huellas, 3/4GB de RAM LPDDR4 y el famoso puerto USB-C reversible. Además, cuenta con el soporte de la propia Cyanogen para actualizaciones y corrección de posibles fallos.

Honor 7, nadie da tanto por ese precio

 

OnePlus no es la única marca que ofrece buenos terminales a precios muy competitivos. El Honor 7 es un dispositivo que se mueve en el rango de precios de la gama media pero cuenta con unas prestaciones y diseño que distan mucho de dicha gama.
Un procesador propio y potente, un buen sensor fotográfico de Sony, un cuerpo metálico exquisito, sensor de huellas ultrarápido y el cariño de un buque insignia.

ZUK Z1: batería, sensor de huellas y USB Type C

 

Una de las sorpresas del año, una batería de 4100mAh y CyanogenOS llega al mercado a un precio de unos 300€. Además procesador Snapdragon 801, 64GB de memoria y pantalla de 5,5″ FullHD.
Combinación que nos ha llamado la atención y que demuestra una vez más que sí es posible tener grandes especificaciones a buen precio. Con el agradable añadido de introducir las últimas tecnologías como el sensor de huellas y el USB Type C.

Xiaomi Mi4C, destruyendo el concepto de gama media

 

No hay dos sin tres. Xiaomi también sabe muy bien cómo lanzar smartphones con altas prestaciones y precios competitivos. El Xiaomi Mi4C es un smartphone dotado de unas especificaciones realmente buenas.
Este smartphone de Xiaomi tiene un Snapdragon 808, 2/3GB de RAM, batería suficiente para una jornada (con Quick Charge 2.0), una buena cámara y un precio que no supera los 250€.

Motorola Moto G 3ª Gen, el superventas

 

Los terminales de Motorola en la gama media siempre han hecho ruido. Cada vez que sale un nuevo modelo se le considera como uno de los mejores de la gama media. ¿Por qué?, porque Motorola sabe lo que el usuario quiere.
Un rendimiento fluido, una buena experiencia de uso a un precio económico es lo que los usuarios buscan a la hora de pasar por caja. Sin olvidar de una cámara impresionante para un móvil de menos de 200€. La gama Moto G se ha labrado una buena fama, bien merecida.

BQ Aquaris M5, si lo que te importa es la pantalla y batería

 

Hasta la entrada de BQ en el mercado de gama media, Motorola estaba en el punto de mira de todos los usuarios que querían algo “bueno, bonito y barato”. Pero la empresa española BQ ya se hizo un hueco en esta gama y vaya que si lo hizo.
El BQ Aquaris M5 es uno de los mejores móviles Android dentro de la gama media que hemos visto este 2015. Tenemos una pantalla con Quantum-Color+, la cual da un mejor resultado a la hora de mostrar contenido multimedia. Tenemos en su interior un Snapdragon 615 de ocho núcleos, un sensor fotográfico de Sony y una buena capacidad de batería.

Xiaomi Redmi Note 3, la mejor apuesta del mercado asiático

 

Hablar de Xiaomi es hacer referencia a buenas especificaciones a un precio más económico de lo que se esperaría. La firma asiática ha presentado este año su nuevo Redmi Note 3 y debe aparecer en este artículo.
Es cierto que no tenemos un procesador de Qualcomm pero los test muestran un buen rendimiento del octa-core de Mediatek, el Helio X10. Tenemos una pantalla de 5,5 pulgadas con resolución FullHD y batería más que de sobra para acabar el día. Hay que recalcar también su diseño, siendo éste metálico. Y aunque hablamos de un gama media con un precio cercano a los antes nombrados, cuenta también con sensor de huellas.

OnePlus X, una sorpresa que no esperábamos

 

Hay quien lo considera el mejor smartphone de OnePlus del 2015 incluso. El OnePlus X se ha lanzado para cubrir otro rango de precios que el OnePlus 2 no abarca. Un gama media con un diseño muy cuidado. Hablamos de un smartphone cuya parte frontal y trasera presume de cristal con protección Corning Gorilla Glass 3 y unos bordes metálicos.
No todo lo “bueno” está en el exterior de este OnePlus X. Tiene en su interior un Snapdragon 801 que ha demostrado dar muy buenos resultados, 3GB de RAM, pantalla de 5 pulgadas con resolución FullHD y tecnología AMOLED y un sensor fotográfico fabricado por Samsung. Los resultados convencen, más de lo que a priori esperábamos.

Estas son nuestras recomendaciones, ahora os toca a vosotros

Ahora que nosotros hemos recopilado los mejores smartphones Android de este 2015. Os invitamos a vosotros a que digáis en los comentarios los que para vosotros han sido los mejores móviles Android que se han lanzado este año.
Como no existe una verdad universal. Para otros usuarios, ciertos smartphones incluidos aquí no deberían de estarlo o ser reemplazados por otros. Por ello, también estáis invitados a dejar vuestra opinión en los comentarios. ¿Cuáles son los mejores móviles de 2015? ¿Cuál ha sido la sorpresa? ¿El mejor en calidad/precio? ¿El que marcará época?

 Esta herramienta web hace el milagro.


Es probable que te haya pasado alguna vez: tienes una imagen, ya sea ilustración o foto y es demasiado pequeña para lo que quieres hacer con ella. Cuando la resolución de una imagen es muy baja, es bastante difícil escalarla sin que pierda calidad y se vea terrible. Si lo has intentado es seguro que tu imagen terminara llena de artefactos o viéndose completamente pixelada. Básicamente hacerla más grande la arruina.
En Internet me he conseguido con varias herramientas que prometen milagros, pero todas se quedan cortas en resultados. Excepto por una: waifu2x. Sí, ya se que tiene un nombre terrible, pero hay que tomar en cuenta que el propósito de su creación está directamente relacionado con reescalar páginas de mangas, capturas de anime japonés, o todo tipo de arte relacionado con el género.

Duplica el tamaño de tu imagen de verdad

 


Waifu2x es capaz de reescalar una imagen al doble de su tamaño original sin perder casi nada de calidad, al menos perceptible por el ojo humano (suficiente para mi). Tienes que probarlo para creerme este cuento, el sitio es extremadamente simple, solo tiene un cajón para que escribas la URL directa a la imagen que quieres reescalar, o para que subas el archivo. Eso sí, tiene un límite de 3 MB por imagen, y el máximo de tamaño es 2560x2560 pixeles.
Lo que hace la herramienta es upscaling con reducción de ruido y te entrega una copia de tu ilustración o foto en JPEG. Con ilustraciones el trabajo que hace es maravilloso, con fotos es menos perfecto, pero es una opción, la mejor que he conseguido en mi corta vida al menos.

Via hipertextual
Hace unos días compartimos nuestra lista de cursos online y gratuitos que comienzan en enero. Muchos de ellos están dirigidos a los educadores, con herramientas para potenciar sus habilidades docentes y crear nuevos escenarios educativos.
Ahora sumamos nuevas opciones que los educadores pueden tener en cuenta con 16 cursos de ScolarTIC. Son cursos breves, de 1 a 3 horas de duración que permiten familiarizarnos con diferentes herramientas y recursos web, así como tips para mejorar nuestra labor docente.
 


Via wwwhatsnew.com
Pixbrite es una app para iOS que cuenta con muchas funciones y herramientas que la convierten en un asistente perfecto para nuestras fotografías.
Si contamos con muchas fotografías, veremos como Pixbrite las organiza automáticamente mostrándonos una cronología de “momentos”. Podemos modificar estos collages, quitando o agregando fotografías, o  agregándoles nuestro toque personal con filtros, diseños, fondos, stickers,  texto, etiquetas, etc.

 
También nos da la libertad para crear nuestros propios collages desde cero, a partir de diferentes fotografías que deseemos agrupar y utilizar todas las herramientas de edición que hemos comentado. Luego podemos compartir nuestras creaciones con nuestros amigos a través de las diferentes opciones que nos muestra la app.
 
Y para esos días que nos ponemos nostálgicos y querer recordar épocas pasadas, Pixbrite nos permite buscar fotografías antiguas por tiempo y ubicación. O podemos aprovechar los “flashbacks” semanales que nos trae la app para  sorprendernos y recordar determinados momentos.
 
Es una opción interesante tanto para mantener nuestras fotografías organizadas, como para compartir eventos con nuestros amigos, ya que en tiempo real va creando collages para compartirlos  con nuestros amigos. Por el momento, solo está disponible para iOS, pero en breve también podrán disfrutarla los usuarios de Android.

Via wwwhatsnew
 

Los errores en el software no son cosa rara, de hecho son más comunes de lo que quisieramos, por fortuna los parches suelen aparecer al poco tiempo de detectar el bug. Desafortunadamente, para el Departamento de Correccionales de Washington, esto no fue así y por 13 años hasta 3,200 prisioneros salieron de prisión antes de tiempo por este error.
Para dejar en libertad a los prisioneros, se aplica un sistema de créditos que se ganan por buena conducta y evaluaciones de expertos. El problema es que el software que asigna estos créditos, presentaba una falla que regalaba puntos. El descubrimiento de este glitch en el software de las prisiones fue notado apenas en el 2012, gracias a que los familiares de un prisionero comentaron que era muy pronto para ponerlo en libertad, de acuerdo con información de The Seattle Times. Esto dió pie para que comenzarán las investigaciones y dieran con este error. Es decir, que por 13 años no hubo parche que lo reparara. El gobernador de Washington, Jay Inslee, comentó: "El que este problema existiera por 13 años es profundamente decepcionante. Es totalmente inaceptable y enloquecedor."
El tiempo promedio en que los prisioneros salían antes de prisión, era de 55 días. Mientras que ya se tiene programada una actualización del software que repara este bug y se ejecutará durante el mes de enero, esto después de múltiples retrasos desde el 2012.

Los clientes de email son cada vez menos populares, las aplicaciones de webmail se han encargado de ello, pero es cierto que hay muchos usuarios que prefieren no depender del navegador para gestionar su correo electrónico, al mismo tiempo que defienden la posibilidad de tener los archivos de email guardados en su propio ordenador, no en la nube.
Entre los clientes existentes hay uno que está ganando mucha fama en los últimos meses, principalmente después del lanzamiento de la versión 2.0 a principios de este año: Mailbird.
Uno podría pensar que no hay mucho que innovar en este sector: los clientes se conectan al servidor adecuado y ofrecen herramientas locales para gestionarlo… nada del otro mundo. En mailbird lo saben, y por eso han trabajado en algo que otros no han hecho: integrar aplicaciones de terceros en su propia plataforma.

 
Algunas de las apps integradas en mailbird
Entre esas aplicaciones se encuentra whatsapp. Podemos tener en el mismo programa una ventana abierta con nuestro whatsapp y nuestro correo al mismo tiempo, y es posible, por ejemplo, arrastrar archivos del email al whatsapp sin tener que abrir más ventas de las estrictamente necesarias. Esta solución es ideal para quien gestiona sus clientes con los dos canales, ya que puede tener sus emails y sus whatsapps en el mismo lugar. Puede integrarse también con dropbox, o con deego, para hacer backups de archivos.

 
Whatsapp integrado en mailbird

La personalización del layout también es un punto muy fuerte en mailbird, siendo posible configurarlo de varias formas para distribuir la información como deseemos, aunque eso no es tan innovador como la función anterior.
Disponible en varios idiomas, la versión gratuita permite tener hasta 3 cuentas dentro, siendo necesario pagar para poder usar un número ilimitado dentro del sistema.
 

 
Si hay algo que nos enseñó el Código Enigma (The Imitation Game), película basada en la historia del matemático inglés, Alan Turing durante la Segunda Guerra Mundial, es que todo código puede ser descifrado. Cada día nos enfrentamos a vulnerabilidades en la web y también a más piratas informáticos que intentan develar contraseñas de correos, bancos, entre otros.
¿Hasta que punto será usar una clave en el futuro? Es algo que las grandes empresas de tecnología han visualizado como un problema. De hecho, Google ya trabaja en una forma de reemplazarlas.
La compañía de Mountain View ha desarrollado diversos mecanismos como el ingreso a Gmail a través de la verificación en dos pasos, que aporta una capa adicional de seguridad a las cuentas solicitando la contraseña y un código que se puede obtener a través del teléfono. El mecanismo puede parecer tedioso, aunque efectivo para quienes ven sus cuentas como vulnerables.
Pero eso no es todo, Google está trabajando en un nuevo sistema con un grupo de usuarios para eliminar las contraseñas y los dobles pasos, asegura El País. El mecanismo se relacionará directamente con el teléfono, es decir, el aparato será "la clave". Simplemente bastará que el usuario escriba su email para recibir un SMS para acceder a su cuenta desde otro dispositivo.
Según señala Rohit Paul, uno de los usuarios convocados por Google, el móvil de gama alta Nexus 6p podría ser utilizado para estos efectos. De todas formas, este nuevo sistema no deja a las contraseñas totalmente en el olvido. Igual será necesaria en los casos de usuarios con comportamientos extraños.

 
Un diálogo de Disney Infinity 3.0 ha servido para desvelar uno de los grandes misterios de 'Star Wars VII: El despertar de la fuerza'.
AVISO: El artículo contiene spoilers sobre el Episodio VII además de una gran revelación que debería tener lugar en la próxima película de la saga. Leed bajo vuestra propia responsabilidad.
'Star Wars VII: El despertar de la fuerza' es una de película repleta de interrogantes y misterios por desvelar en los próximos dos episodios. Desde su estreno de la pasada semana, han sido centenares las teorías que han visto la luz sobre aspectos muy diversos de la película: los héroes, los villanos, las localizaciones, la situación política, etc. Pero si había una gran incógnita por resolver en el episodio VIII, dirigido por Rian Johnson, era la identidad de Rey. ¿Quién es su padre? ¿Obi-Wan Kenobi? ¿Luke Skywalker? ¿Es simplemente un personaje de origen desconocido?
Todo apuntaba a que, como mínimo, deberíamos esperar alrededor de año y medio para desvelar esta gran incógnita pero ha sido uno de los pocos videojuegos relacionados con la película, licenciado por Disney, el que ha se ha encargado de desvelar el misterio. Más concretamente, es en la pelea final del playset de Star Wars VII que puede jugarse en Disney Infinity 3.0 donde Kylo Ren, villano del film e hijo de Han Solo y Leia Organa, le grita a Rey un "Enfréntate a mí, prima" ("Face me, cousin") que evidencia que Rey es hija de Luke Skywalker, hermano de Leia. Si queréis comprobar por vosotros mismos lo expuesto, ved este vídeo a partir del 20:30 y afinad el oído.


¿Cómo ha podido colarse algo de tal relevancia en un producto de la entidad de Disney Infinity 3.0? ¿Cuánto tardará Disney en aplicar un parche eliminando por completo dicha línea de diálogo? Sigue quedando la opción de que todo no sea más que un error pero parece algo harto improbable. Hablamos de la teoría más respaldada por los usuarios debido a los indicios y grandes paralelismos entre ambos personajes pero esperar una confirmación oficial tan temprana parecía algo imposible.

Via hipertextual
 

Cada vez que visitamos una ciudad, uno de los puntos más complicados (pero a su vez más divertidos) es usar el transporte público, ya que tenemos que descifrar desde el precio, hasta las rutas y frecuencias, siendo una tarea que si no se tiene la paciencia suficiente, puede ser un verdadero dolor de cabeza.
Si tenemos suerte, los horarios y las rutas se muestran en la parada de autobús, y si tenemos aún más suerte, está información está actualizada, pero sabemos que no siempre es así, pero ahora en Londres han implementado una solución muy atractiva e interesante, ya que las paradas de autobús están recibiendo una merecida actualización, dotándolas de pantallas de tinta electrónica con información que se actualiza en tiempo real.

Londres quiere reducir costes y ayudar a los viajeros

Transport for London (TfL) está empezando a experimentar con nuevos módulos informativos en las paradas de autobús, los cuales poseen pantallas de tinta electrónica que muestran horarios, mapas e información de los viajes en tiempo real, esto gracias a que poseen conexión 3G, lo que hace que reciban actualizaciones cada 30 segundos con el estado y ubicación de los autobuses.


El objetivo de usar este tipo de pantallas, es consumir menos energía que una pantalla convencional, además de que son legibles durante el día y la noche. Cada uno de estos módulos está equipado con un par de paneles solares, que sirven para abastecer de energía a las pantallas y el sistema de datos móviles.
Hasta el momento sólo se ha instalado uno de estos módulos, en la parada del Puente de Waterloo, pero durante el mes de enero se instalarán otros tres, en la Plaza del Parlamento, Piccadilly Circus y Sloane Square. La intención es que para finales de 2016 se tenga cubierto entre el 50% y el 70% de las paradas de autobús en la ciudad.