Ya podemos usar twitter.com para subir vídeos a nuestras cuentas, una funcionalidad que hasta ahora estaba limitada al mundo móvil.
En su página de soporte anuncian la nueva opción informando los siguientes pasos:
- Pulsamos el botón para Twittear.
– Hacemos clic en Agregar multimedia.
– Seleccionamos un archivo de video guardado en el equipo y haz clic en Abrir. En este momento podemos recibir un aviso en caso de que el formato no sea compatible, siendo necesario que tenga un tamaño máximo de 512 MB.
– Editamos el vídeo para que su duración esté entre 1 y 30 segundos.
– Apretamos en Listo
– Completamos el mensaje y lo enviamos para compartir el vídeo junto con el tweet
La resolución mínima permitida es de 32 x 32, mientras que la máxima es de 1.920 x 1.200 (y 1.200 x 1.900), con relación de aspecto que puede ir de 1:2.39 a 2.39:1 (inclusive). Las velocidades de fotogramas pueden llegar a los 40fps, mientras que la velocidad de bits máxima será de 25 Mbps.
El anuncio, que podemos encontrar en la propia cuenta de @twitter, ha sido recibido con los brazos abiertos por la enorme cantidad de usuarios que estábamos esperando algo así: el microblogging en vídeo es mucho más completo.


Si tenéis una empresa en la que trabajan varias personas que deben visitar clientes, o realizar trabajo de campo en varios puntos, Kipo os interesará.
Se trata de una plataforma desde la cual los trabajadores de nuestra compañía pueden registrar las visitas de forma sencilla, tanto desde iOS como desde android, generando informes que se centralizarán en nuestra cuenta para que tengamos a mano toda la información generada a diario.
Pensada para empresas de trade marketing, farmacéuticas, mantenimiento, entregas, etc. genera de forma automática una base de datos geo-referenciada con todas las ubicaciones de los clientes de la empresa, al mismo tiempo que puede enviar reportes diarios de todas las actividades realizadas por los usuarios.
Con una versión gratuita que incluye checkins ilimitados, dispone también de una premium que además envía reportes diarios, semanales y mensuales por correo electrónico de forma automática.
El sistema permite configurar categorías para que, durante el checkin, sea posible especificar la actividad realizada, así como subcategorías para tener en cuenta todas las posibilidades dentro de la visita al cliente.


Es posible también usar su API para integrar los datos con nuestro propio sistema, algo que ayudará a evitar más de una aplicación de gestión de visitas dentro de la misma compañía.
Una solución moderna, creada en Guatemala y disponible en español.


El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, aseguró en una entrevista a Radio New Zealand desde la Embajada de Ecuador en Londres, que tanto él como Edward Snowden y Kim Dotcom son víctimas de una "guerra jurídica" declarada por Estados Unidos. Esto, principalmente porque todos ellos fueron acusados en la ciudad de Alexandria, en Virginia, jurisdicción que tiene la mayor densidad de empleados de gobierno, está a cinco kilómetros del centro de Washington DC, tiene a la CIA, la NSA y el Servicio de Impuestos dentro de la misma zona de actuación.

Es más, Assange explica que los fiscales de Alexandria son los encargados de "impulsar las leyes estadounidenses en más de 67 jurisdicciones". Pero eso no es todo, también estarían detrás del Acuerdo de Asociación Transpacífico, conocido por sus siglas en inglés como TTP.

Este acuerdo ha generado polémica luego que 12 países de Asia-Pacífico suscribieran el tratado durante la última semana, incluido Chile. Según explica la ONG Derechos Digitales, "el TPP tendrá impactos en materias tan sensibles como el rol del Estado en la economía, los derechos en internet o el acceso a la salud", sin embargo las negociaciones se han mantenido en absoluto hermetismo. "No existe ninguna razón para que un tratado de esta magnitud haya sido negociado a espaldas de la ciudadanía", asegura el organismo no gubernamental.

Hasta ahora se desconocen los alcances concretos que tiene este acuerdo, pero el asunto está recién comenzado. "Los equipos técnicos han convenido los términos del pacto comercial, el que ahora deberá ser aceptado o rechazado por los congresos nacionales de nuestros países, sin posibilidad de modificación", señala Derechos Digitales.

¿Las nuevas guerras de Estados Unidos tendrán abogados en vez de militares?

 Via fayerwayer
La nueva serie de Marvel llegará a Netflix de forma exclusiva el próximo mes, una excelente noticia para todos los que hemos disfrutado de Daredevil, otra joya de Netflix del mismo universo.
La protagonista de la serie es Jessica Jones, una heroína del mundo marvel que, aunque no es extremadamente conocida, sí puede dar mucho juego, ya que no se conocen exactamente los límites de sus poderes. También conocida como Safira, Knightress y Power Woman, puede volar, tiene super fuerza y una resistencia mayor que cualquier humano normal,
Para preparar a la audiencia y construir la base de datos de fans necesaria para el gran lanzamiento, Marvel ha publicado de forma gratuita un número de Jessica Jones en comixology.com, número de solo 12 páginas que ayudará a conocer al personaje.



Lo curioso es que hasta el logo de Netflix puede verse en la portada del cómic, dejando clara la apuesta a cuatro manos entre estos dos gigantes.

De hecho solo hay que buscar por “marvel” en Netflix para ver que hay varios proyectos esperando:



Via wwwhatsnew.com

En esta guía veremos cómo podemos reinstalar desde cero nuestro sistema operativo, hacer una copia de la información y conservar los controladores.
Para poder reinstalar el sistema operativo de nuestra computadora no hace falta ser un experto. Se deben tomar una serie de recaudos, pero si se trabaja de manera organizada, no hay peligro alguno.

Respaldo de la información

Lo primero que debemos hacer, es una copia de seguridad de nuestros datos. Por norma general puede ser el contenido de la carpeta Usuarios. Dentro de la misma, se sitúan las carpetas de sistema destinadas a descargas, documentos, escritorio, etc.
Podemos acudir a un servicio en la nube para dicho cometido. Otra opción es usar un disco rígido externo, o incluso ambas cosas. De las plataformas para almacenar información en línea podemos optar por Dropbox, OneDrive o Google Drive. En todas podemos acceder a 1TB de información por menos de diez dólares mensuales.

Respaldar los controladores

Debemos contar con los controladores de nuestra maquina. Si no poseemos el disco de nuestra placa madre, lo mejor es buscarlos en la página del fabricante.
Para conocer el modelo de la misma podemos recurrir a programas cómo CPU-Z. Este aparte de decirnos que modelo de placa tenemos, nos dirá el tipo de procesador y la cantidad de memoria RAM.




Hay también excelentes programas para hacer respaldos de controladores, hemos visto aquí en Hipertextual varios que pueden servir.

Creación de un USB de instalación de Windows

Si no disponemos de lectora, deberemos hacer uso de nuestra unidad USB para instalar Windows o Linux. Para este último podemos usar Yumi.
Para el caso de Windows deberemos descargar Windows USB/DVD Download Tool. Este programa, nos permitirá instalar Windows 7 y 8, para Windows 10 podemos seguir este procedimiento.
Lo primero que debemos hacer, es seleccionar el archivo ISO que hemos descargado de la página de Microsoft.



Por último, debemos seleccionar nuestra unidad y el programa se encargará de formatearla.



Luego de copiar los archivos de instalación necesarios, tenemos todo listo.



Configurar el arranque de la PC

Configurar el arranque de la PC no es difícil, en realidad esto está supeditado al modelo de nuestra placa madre. Por regla general se debe ingresar al BIOS y configurarlo para que arranque primero desde el puerto USB. No obstante, hay un modo de hacerlo sin tener que meter mano en las configuraciones.
Debemos presionar la tecla F11 apenas inicia nuestra computadora. Esto puede variar dependiendo el modelo, y puede ser F12 o F10. Deberá aparecer frente a nosotros, un menú para elegir desde donde arrancar la PC.

Instalación de Windows

Una vez que la computadora arranca, veremos el asistente que nos guiará durante el proceso instalación. Aquí hay que aceptar los Términos y Condiciones.



El paso siguiente es indicar que deseamos hacer una nueva instalación y NO una actualización.



Deberemos indicar nuestro idioma, que en nuestro caso será el español.



Y luego formatear por fin nuestro disco rígido. El asistente nos pedirá confirmación antes de hacerlo. Si tenemos una partición de solo datos, debemos estar seguros de no tocarla, si no es el caso, podemos usar todo el disco con confianza.



Terminado este proceso, la instalación comenzará a copiar los archivos. Luego de reiniciarse dos o tres veces tendremos reinstalado nuestro sistema operativo. El resto es simple, solo debemos ejecutar el instalador de los controladores de nuestro equipo o bien restaurarlos con el programa que hayamos usado para hacer una copia.

Via hipertextual

TeamWin es una aplicación para android y iOS especialmente diseñada para los aficionados al fútbol.
Los usuarios pueden pronosticar resultados deportivos participando con su equipo de amigos, jornada tras jornada, intentando que el equipo llega a lo más alto del ranking y ganando un vale Amazon por valor de 50€, por semana, al mejor jugador del mejor equipo.
Para empezar es necesario que el usuario cree un equipo propio para ser capitán o fiche por uno de sus amigos. Una vez realizado el proceso, podrá empezar a adivinar los resultados de los partidos de la Liga BBVA, existiendo más campeonatos que serán incluidos posteriormente.
Los aciertos durante la jornada ayudan a incrementar la puntuación global de los equipos en los que participa, ya sea como capitán o como jugador. Existen ciertos límites, ya que un usuario no puede participar de más de 5 equipos, siempre con un máximo de 11 jugadores en cada uno.
Al terminar la jornada, el mejor equipo es el que más aciertos acumula gracias a sus integrantes, siendo posible conseguir puntos extra compartiendo los progresos en redes sociales, valorando la app en las stores y realizando acciones especiales.
En cualquier momento el capitán de cada equipo puede convocar a sus jugadores y gestionar su equipo fichando a los mejores o despidiendo a los que nunca aciertan los resultados.
Podéis acceder a los enlaces en Google Play y en iTunes dentro de teamwinapp.com
 
Hulbee es una compañía tecnológica, con sede en Suiza, especializada en las búsquedas semánticas que ahora está apuntando hacia los consumidores con su nuevo motor de búsquedas, lanzado en los Estados Unidos en el pasado mes de agosto y estando disponible actualmente en unos 60 países, procesando actualmente más de ocho millones de consultas mensuales.
La financiación ángel que acaba de recibir de 9 millones de dólares, cuyos inversores no ha desvelado, permitirá seguir mejorando y desarrollando su motor de búsquedas dirigido para los consumidores. Hulbee no es una empresa emergente ya que, tal y como indica TechCrunch, se trata de una compañía con más de 15 años a sus espaldas, donde hasta hace poco ha estado trabajando en la búsqueda semántica para el espacio B2B, venta de búsquedas de nivel empresarial y análisis de datos para empresas europeas.

Hulbee pretende diferenciarse del resto de motores de búsquedas en el respeto a la privacidad de los usuarios, entrando en el segmento de los buscadores pro-privacidad como DuckDuckGo, diferenciándose de éste al contar con su propia tecnología de búsquedas semánticas y su propio sistema de anuncios que no hace seguimiento de los usuarios, basándose solamente en las propias consultas, sin que medie la ubicación de los propios usuarios ni el seguimiento de todas sus actividades.
Una interfaz agradable y la complementaridad de los resultados con una nube de etiquetas son otros aspectos a tener en cuenta. Además, los padres también cuenta con un filtro para el contenido violento y pornográfico. Todo ello se une al hecho de que los servidores los tiene en Suiza, lo que evita el posible acceso de agencias como la NSA, entre otras.
Acorde al director general de la compañía, Andreas Wiebe, Hulbee sólo se centra en las consultas de búsquedas, sin conocer a los propios usuarios. Con ello, pretende dirigirse hacia aquellos usuarios que no desean ser rastreados, queriendo preservar su privacidad en Internet.
 
HP reveló en un evento celebrado en Barcelona, España, que para conmemorar el estreno de Star Wars: El Despertar de la Fuerza lanzará una notebook para satisfacer las necesidades de los fanáticos de esta saga de fantasía creada por George Lucas.
Esto comentó Louis Perrin, director de productos para consumidor en HP, en el comunicado de prensa donde explicó un poco de las características de esta edición de colección:
HP entregará una experiencia de Star Wars increíble como el único vendedor de PC que colabora con Disney y Lucasfilm para crear una notebook única en su tipo. Como parte de esta relación tuvimos la oportunidad de adentrarnos en los archivos multimedia de Lucasfilm para crear screen savers a la medida, wallpapers de escritorio y perfiles de sonido configurables por el usuario.
Lo más destacado de esta notebook es que en su exterior tendrá diseños de Darth Vader y además en la zona del touchpad podremos observar el sistema de puntería de las famosas aeronaves espaciales X-Wing.
Fotos, fuentes, extractos de novelas de Star Wars y más podrán ser disfrutados por aquellos que adquieran este gadget.
Esta notebook de edición especial de Star Wars tendrá una pantalla Full HD de 15 pulgadas. Los usuarios podrán escoger el procesador Core i5 o Core i7 y la tarjeta de gráficos Intel HD 520 o una Nvidia GeForce 940M. Tendrá un disco duro de 2TB y hasta 12GB de RAM.
Elementos como los wallpapers y protectores de pantalla son elementos mínimos que si bien no son tan espectaculares sirven de manera definitiva para aumentar la expectativa en aquellos que gusten de esta saga de películas.
La notebook de Star Wars: El Despertar de la Fuerza estará disponible en Europa en octubre desde 799 euros en algún momento de octubre.

 Via fayerwayer
Es fácil imaginar que una empresa como Facebook está trabajando con proyectos relacionados con todas las tecnologías de momento, pero una de ellas se ha confirmado hoy en una entrevista realizada a Mark Zuckerberg en Vanity Fair.
No solo están trabajando con Realidad Virtual, también lo están haciendo con Realidad Aumentada, aunque reconoce que el camino aún es largo para poder ofrecer un producto que sea sencillo e intuitivo para los usuarios.
En la misma entrevista habló en varias ocasiones sobre la Realidad Virtual y sobre cómo será la siguiente revolución tecnológica entre los usuarios, habiendo sido los móviles la última que valga la pena mencionar. Es necesario apostar por Realidad Virtual, pero no se puede olvidar que la Realidad Aumentada es más asequible, no es necesario tener gafas especiales ni invertir mucho para poder disfrutar de información extra en nuestro día a día.


Concepto de cargocollective.com
Aunque no ha mencionado ningún producto específico, reconocen que diseñar sistemas de Realidad Aumentada es mucho más difícil que crear mundos de Realidad Virtual si el objetivo es conquistar a millones de usuarios.
Si damos rienda suelta a la imaginación, no sería difícil imaginar ver datos del perfil de facebook al enfocar en el rostro de alguien por la calle, aunque ya sabemos que el derecho a la privacidad no permite que ese tipo de soluciones se distribuyan fácilmente.
 

Aunque Google Maps ya incluye información sobre transporte público en miles de ciudades de todo el mundo, han decidido crear una aplicación específica para el de Nueva Delhi, capital de la República de la India y sede del poder ejecutivo, legislativo y judicial del Gobierno de dicho país.
Disponible en Google Play, y con una estética nada emocionante, informa desde trayectos a horarios de autobuses y metros, siempre con la posibilidad de acceder a la información sin necesidad de conectarse a Internet.
Los usuarios también pueden guardar sus destinos favoritos para un fácil acceso en el futuro, así como consultar noticias y datos sobre retrasos del transporte, aunque para ello será necesario una conexión a Internet activa.
Hace pocos días os hablamos del proyecto que Google estaba realizando para ofrecer WiFi en cientos de estaciones de tren de India, un proyecto que empezará con la implantación de WiFi de alta velocidad den 100 de ellas, ayudando así a que los usuarios aprovechen esos puntos para consultar o bajar la información que necesiten durante el día. Ahora lanzan una app para consultar datos de transporte público sin conexión a Internet… está claro que el acceso a la información en Indica se ha convertido en una prioridad en la compañía.
Podéis obtener más información en el blog de Google India, donde indican que la app ha sido creada por el equipo de Google Maps, y que de momento está en fase experimental.

Nuevo diseño y muchas estadísticas para que podamos consultar desde el móvil todo lo que ocurre en nuestro canal de Youtube, eso es lo que ofrece la nueva versión de YouTube Creator Studio que, aunque aún no ha llegado a Google Play, ya puede instalarse vía apkmirror.




Además de un diseño más moderno, donde cambian las barras tradicionales por gráficos de elevación, la información también cambia su estructura, incluyendo el intervalo de fechas y el porcentaje de cambio de un periodo anterior, invirtiendo el orden de los intervalos de fechas y modificando algunos colores.
Lo que realmente llama la atención el la nueva sección de analytics, ya que ahora contiene varios apartados distribuidos en la parte superior, dejando la sección “Resumen” para lo que ofrecía la versión anterior. Ahora podemos ver detalles sobre la duración media de la vista, los mejores videos, las vistas en tiempo real, el dinero generado, el público, las listas de reproducción, los pagos, los países con más CPM, los vídeos más rentables, los suscriptores, el porcentaje de “me gusta” y de “no me gusta”, la cantidad de tiempo medio de visualización… una enorme cantidad de datos para que seamos capaces de monitorizar toda la información desde el móvil.
Tal y como dicen en androidpolice, aún pasarán algunos días hasta que la actualización esté en Google Play, por lo que si no queréis instalar la APK directamente, solo hay que tener un poco de paciencia.


A veces tenemos las manos ocupadas, a veces no es posible tener un teclado cerca y necesitamos registrar alguna nota confiando en que los sistemas de reconocimiento de voz sean suficientemente eficaces. Lo que es presentamos hoy es speechnotes.co, una web bastante sencilla que podemos configurar en varios idiomas, español incluido, y que nos permite poder hablar al micrófono y ver en tiempo real como la web va reconociendo lo que decimos y lo va transformando en texto.
La ventaja que tiene con respecto a soluciones semejantes es que no hay necesidad de registrarse, es bastante rápido y bastante eficaz, permite crear varias sesiones, permite exportar el contenido en varios formatos… el único problema es que no reconoce de forma automática signos de puntuación, ya que tendríamos que decir palabras específicas para incluir una coma, un punto y coma, una interrogación y demás símbolos que aparecen en el menú lateral derecho. Al final la mejor solución es ir hablando y registrando todo el contenido en texto, exportarlo y pegarlo en la plataforma que nos interese, alterando los pocos errores que se hayan detectado (incluyendo, por supuesto, los signos de puntuación).
El sistema de reconocimiento que usa es el de Google. Lo que hace esta plataforma es enviar todo lo que decimos a Google y esperar la respuesta, mostrando el resultado en pantalla en un entorno bastante intuitivo y limpio. De hecho solamente se ve una línea de publicidad en la parte inferior y permite que tengamos un editor en pantalla completa que nos permite no distraernos con elementos que no son necesarios.
Como ejemplo de uso: esta publicación ha sido integralmente redactada usando speechnotes
 

Se llama Light L16 y es una cámara con un diseño similar al de un smartphone, con 16 lentes y quieren ser el sustituto de las cámaras digitales réflex, según reporta The Verge.
Apate de su peculiar diseño, la Light L16 en realidad se trata de 16 cámaras con sus respectivos sensores y lentes, en un solo cuerpo cuadrado. Cada lente cuenta con medidas y especificaciones distintas, y lo que sucede es que internamente, y dependiendo del zoom óptico con el que disparemos, se usarán 10 de esas cámaras de forma simultánea. Los lentes que se incluyen son 5 de 70mm, 6 de 150mm y 5 de 35mm que van a parar a un sensor general de 13 megapixeles, aunque la combinación de todas esas pequeñas cámaras es de una foto de hasta 52 megapixeles.


Cortesía: Light (http://light.co/)
Según su creador, gracias a sus especificaciones, es posible sustituir a equipos fotográficos DSLR de hasta US$6,000 dólares. Aún así, el costo de la Light L16 no es barato, ya que estará disponible a partir del verano de 2016, a un precio sugerido de US$1,299.
Para controlar la cámara, equipa una pantalla multitouch de 5" y utiliza Android como sistema operativo. Aunque se trata de un gadget prometedor, falta verlo en acción en la vida real para realmente quedar convencido de su funcionalidad y calidad fotográfica.

Tanto en la informática como en la electrónica de consumo siempre hemos visto momentos donde los fabricantes comienzan a librar guerras de especificaciones técnicas que acaban rozando el absurdo. Procesadores con mayor frecuencia y mayor número de núcleos, cámaras con más megapixeles y la tendencia actual, pantallas de cada vez mayor resolución.
Esta última carrera por conseguir la mayor resolución es relativamente nueva, ya que a pesar de que el tema de resoluciones siempre ha estado ahí, el formato FullHD lleva cerca de una década siendo el formato más extendido. En la mitad de ese ciclo de vida, los smartphones han pasado de resoluciones de 480×320 al estándar 4K, y esto no se va a quedar ahí.

Tablets con pantalla 8K para 2020 ¿Dónde está el límite?

Recientemente, Japan Display ha presentado su línea de pantallas de resolución 8K. Para aquellos más técnicos, este estándar presenta una resolución de 7680×4320 pixeles, sumando un total de 33 millones, lo que viene siendo una salvajada.
¿Existe algún límite? Según Yoshihiro Fujita, profesor de la universidad de Ehime aclara que la resolución 8K podría ser el último gran salto en cuanto a resolución se refiere, y por nuestra parte esperamos que así sea.


Los nuevos paneles 8K de Japan display llegarán en 2020 en tamaños de 17,3 pulgadas, pero no es ni de lejos la única empresa que trabaja en llegar a esta tecnología, al existir compañías como Sharp u Ortus que están desarrollando paneles de 13,3 pulgadas y 9,6 respectivamente.
Una de las principales ventajas de la elevada resolución es el incremento de nitidez de las imágenes, aunque por otro lado, tenemos la principal desventaja de que el número de píxeles crece de forma cuadrática (es decir, cuando doblamos la resolución, el número de píxeles se multiplica por 4) requiriendo una mayor cantidad de recursos de hardware, requiriendo mucha más potencia para mostrar contenido sin problemas.
Actualmente nos encontramos en una época en la cual la mayoría de contenidos se encuentran en FullHD mientras que los contenidos en 4K crecen a un ritmo bastante tranquilo. ¿Creéis que en la llegada del formato 8K los contenidos FullHD seguirán siendo el estándar?

Vía | Android Authority
Fuente | Japan Display

Amazon Handmade, la nueva división de Amazon para la venta de productos artesanales, abre hoy sus puertas dentro del mercado estadounidense.
Amazon Handmade entra a competir dentro del segmento dominado hasta ahora por Etsy, que en los últimos tiempos está teniendo problemas desde que salió a bolsa en el pasado mes de abril, donde se ha visto obligada a cambiar sus políticas para facilitar la reducción de costes, entre los que se encuentra la posibilidad de que los vendedores puedan ahora externalizar su producción.
La nueva división comercial de Amazon enfocada en los productos artesanales está dividida en las siguientes categorías: joyería, decoración de hogar, ilustraciones, papelería, artículos para fiestas, artículos para cocina y comedor, muebles, y ropa de cama.


Amazon se lleva un 12% de la venta de cada artículo, y además cobrará 40 dólares al mes a cada vendedor que venda más de 40 artículos mensuales, aunque este cobro comenzará a partir del próximo mes de agosto (de 2016).
Imprescindible que todos los artículos en venta estén hecho, modificado o ensamblado a mano, tanto por el propio vendedor si es el que lo produce como por un miembro de la compañía o colectivo al que pertenezca, siempre que el colectivo no supere las 100 personas o las compañías superen los 20 empleados.
Amazon quiere llamar la atención de aquellos vendedores desencantados con la trayectoria de Etsy haciendo atractiva su división para ellos, sobre todo, con aquellos vendedores más pequeños que tienen que competir con otros superiores que están externalizando su producción.
 

El gobierno de coalición de Suecia ha establecido un ambicioso programa que convertirá al país nórdico en ejemplo de un planteamiento energético que podría erradicar los combustibles fósiles en las próximas décadas. Las energías renovables siguen demostrando su potencial y ahora queda por ver si otros países seguirán esa línea.
La idea es ambiciosa: el país está cerrando sus centrales nucleares -que también pecaban de tener ya muchos años encima- pero no las reemplazará con otras similares, y el objetivo es invertir en energías renovables. Para ello se gastarán inicialmente alrededor de 480 millones de euros para impulsar fuentes de energía como la solar, que verá su presupuesto aumentado en un 800%.

Energías renovables como alternativa real

Esa apuesta ya está saliendo bien en otros países: Costa Rica logró cubrir sus necesidades energéticas solo con energías renovables durante 75 días, y poco después en Hawaii se determinó que para el año 2045 solo las energías renovables serán responsables del suministro eléctrico. En Dinamarca pudieron comprobar como un día especialmente ventoso produjo tanta electricidad durante un día que les sobró y le pasaron ese exceso de producción a Alemania, Noruega y Suecia. 


La granja solar de Les Mées, en Francia, es un ejemplo de la adaptación de estas infraestructuras al medio. Fuente: AmusingPlanet
Este tipo de iniciativas llegan en un momento inmejorable: la Climate Change Conference de las Naciones Unidas que se celebrará en París a finales de noviembre podría servir para que muchos otros países se dieran cuenta del potencial de unas energías renovables que en muchos casos pueden plantear alternativas razonables a los combustibles fósiles.
Hay por supuesto un debate creciente sobre la validez real de estas soluciones y la necesidad de alternativas: muchos siguen defendiendo la energía nuclear, por ejemplo. La revista Nature publicó hace años sus conclusiones sobre el impacto de las emisiones y la evolución de reactores más eficientes, y en el horizonte tenemos esa fusión nuclear que muchos plantean como la gran esperanza del futuro. Son tiempos emocionantes para el campo de la energía. Veremos cómo le sale la jugada a Suecia, pero seguro que muchos de nosotros esperamos grandes cosas de esa iniciativa.



El CEO de Netflix ya avisó de la subida y se comenzará a aplicar a nuevos suscriptores en Latinoamérica, Estados Unidos y Canadá.
Los nuevos suscriptores al plan más popular del servicio Netflix, que ofrece hastados dispositivos simultáneos en HD, pasará a costar de los $8.99 a los $9.99 al mes en Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica.
"Para continuar añadiendo más series y películas incluyendo muchos títulos originales de Netflix, hemos decidido incrementar el precio modestamente de los nuevos miembros," así lo aseguraba un representante de Netflix a Variety. Los actuales suscriptores disfrutarán de los servicios al precio que pagaban durante un año más.
Es la segunda subida en Estados Unidos y Latinoamérica. En mayo del 2014 el precio aumentó un dólar, informando a los ya clientes que no se les cobrará el aumento hasta pasados los dos años.
Cuando introdujeron la subida crearon un nuevo plan bastante más limitado con calidad SD y un sólo dispositivo simultáneo a $7.99. Es el plan "básico".
No es una sorpresa y en Europa el incremento del 10% en el precio de esta suscripción ya se aplicó este verano.
Netflix saldrá en España el 20 de octubre con su respectivo plan de precios y oferta de contenido.

Uno de los aspectos que solemos fijarnos a la hora de acceder a ver vídeos en YouTube es en las miniaturas que dispone cada uno de ellos, donde optaremos por ver un vídeo u otro en base a cómo nos llame la atención sus respectivas miniaturas. Desde YouTube son conscientes de este hecho considerando que las mejores miniaturas equivalen a obtener más clics y más visualizaciones de los mismos.
En este sentido, acaban de anunciar el lanzamiento del nuevo generador de miniaturas, el cual está inspirado en los notables avances en las redes neuronales profundas (DNNS) en visión por ordenador, como pueda ser en la clasificación de imágenes y vídeos, lo que ayudará a los creadores a llevar sus contenidos a más usuarios.
En su anuncio explican detalladamente el funcionamiento del nuevo generador de miniaturas, comparando la calidad de los mismos en relación con la calidad de las miniaturas que se ofrecía desde el anterior sistema usado hasta hace bien poco, determinado que el actual modelo basado en el motor DNN es capaz de seleccionar aquellos cuadros de imagen de mejor calidad, entendiéndose esta calidad como miniaturas más idóneas y mejor representativas.
El nuevo generador de miniaturas ya se encuentra disponible en YouTube lo que, a juicio del propio anuncio, los creadores pueden elegir aquellas miniaturas de mayor calidad que mejor representen los contenidos que ofrecen en sus vídeos. Con ello, esperan que los creadores puedan obtener mejores resultados en sus vídeos gracias al uso del nuevo sistema de generación de miniaturas.


Swiftkey es uno de los teclados más interesantes de Android. Desde sus inicios se ha caracterizado por intentar anticiparse a lo que escribes y ofrecerte la palabra correcta. Con el paso del tiempo ha ido añadiendo más opciones para perfeccionar sus sugerencias, entre ellas análisis de datos de las palabras que solemos escribir en las redes sociales.
Hoy Swiftkey anuncia un proyecto experimental, una nueva aplicación de teclado similar al Swiftkey estándar pero con un motor de sugerencias totalmente nuevo.
Se trata de Swiftkey Neural, un teclado que aprovecha la potencia de las redes neuronales artificiales para evitar cometer errores antiguos, anticiparse a palabras y básicamente aprender de una manera equivalente a como lo hacen las inteligencias artificiales basadas en nuestro cerebro.
La tecnología que utilizan se llama N-gram, aunque no es precisamente nueva ya que es muy utilizada en computación linguística. Llevan utilizándola varios años en su teclado y con el paso del tiempo han descubierto miles de conexiones, hábitos y relaciones a la hora de escribir que ahora trasladan a este teclado experimental.

De momento en la app de Switkey Neural no es suficiente potente como para comprender todo lo que estamos escribiendo y su contexto, pero sí analiza la frase y es capaz de encontrar relaciones entre las palabras. 
El principal fallo de Swiftkey Neural es que únicamente está disponible en inglés, aunque prometen nuevos lenguajes próximamente. Nosotros nos quedamos con la idea de cómo es posible mejorar la predicción y hasta que punto las aplicaciones pueden crecer en inteligencia, mejorando significativamente la experiencia de uso.



Requiere Android 4.4 y versiones superiores
Versión:
Tamaño:


Más información Swiftkey Blog

Muy pronto el "Me gusta" de Facebook cobrará una nueva dimensión. El tradicional like se expandirá con un set de nuevas emociones para que los usuarios expresen de mejor forma su estado de ánimo frente a una publicación.
Y no, el botón "No me gusta" no será una realidad, pero habrá una manera de expresar cierta molestia respecto a una publicación. "Hemos estudiado los comentarios y reacciones más comunes dentro de Facebook", explica Chris Cox en la red social, y luego se ha diseñado "una experiencia alrededor de ellos que fuera elegante y divertida".

Today we’re launching a pilot test of Reactions — a more expressive Like button. As you can see, it’s not a “dislike” button, though we hope it addresses the spirit of this request more broadly. We studied which comments and reactions are most commonly and universally expressed across Facebook, then worked to design an experience around them that was elegant and fun. Starting today Ireland and Spain can start loving, wow-ing, or expressing sympathy to posts on Facebook by hovering or long-pressing the Like button wherever they see it. We’ll use the feedback from this to improve the feature and hope to roll it out to everyone soon.
Posted by Chris Cox on Jueves, 8 de octubre de 2015

El programa en su fase piloto se lanzará primero en Irlanda y España. En Facebook seguirán de cerca su funcionamiento y esperan que "pronto" pueda estar disponible para todos alrededor del mundo.
Entre las nuevas expresiones hay risotadas, sorpresa, amor y una que dice "Me siento enfadado". No cabe duda que esa última va a ser bien útil porque será la más parecido a un "No me gusta".

Hace pocas semanas hablamos de un nuevo botón “no me gusta” que Facebook lanzaría para permitir que exista más flexibilidad a la hora de mostrar nuestra reacción ante una noticia. Aunque originalmente todos pensamos que se trataba de un botón con el pulgar para abajo, un “no me gusta” tradicional, poco después se confirmó que se trataría de un botón de emociones, algo semejante a lo que mostramos en este vídeo “concepto”:



Ahora ya tenemos muchos más detalles, incluso algunas capturas, como podéis ver arriba, y una fecha de lanzamiento: mañana, 9 de octubre, entre algunos usuarios de Irlanda y España.
Lo informan en VB, donde indican que estas reacciones permitirán expresar emociones adicionales a los mensajes de los amigos.
Un simple “No me gusta” permitiría abusos y podría crear una atmósfera venenosa en la red social, por lo que incluir emociones de esta forma será mucho más inteligente, aunque seguramente se generará estrés cuando se interpreten en ciertos contextos.


Para usarlo, solo hay que pasar el ratón por encima del icono de emociones y seleccionar aquella con la que nos sentimos más identificados, así de sencillo.
De momento no hay fechas relacionadas con el lanzamiento en otros países.