Hagamos un experimento, concéntrense y utilicen su imaginación…¿cómo sería la vida sin dolores menstruales?...Acá lo hicimos y obvio…¡UNA MARAVILLA!

Ver en YouTube
Y es que sufrir esos cólicos cuando estás con el período es una de las cosas que más nos hacen odiar a la naturaleza del cuerpo humano.
Pero, ¿qué tal si existiera un dispositivo electrónico que terminara con las pastillas para los dolores menstruales? Algo así como un MP3 que pones en tu bolsillo o pantalón, que mágicamente acaba con los dolores.
Bueno, eso fue lo que pensaron unos médicos de la Universidad de Tel Aviv en Israel, que crearon Livia, un pequeño dispositivo electrónico que promete acabar con esos molestos dolores que nos hacen sufrir mes a mes.

© Livia
Livia, es un dispositivo “wareable”, algo así como un Apple Watch, que consiste en un clip para ajustar al pantalón y dos parches de goma que se adhieren en la zona del abdomen donde hay dolor, luego puedes modificar la intensidad a través de pequeños botones en el dispositivo. La batería se carga a través de un cable USB otorgando una independencia que dura por cerca de 15 horas.

© Livia
Según informa El País, el experto médico del proyecto y profesor de la Universidad de Tel Aviv, Bari Kaplan, Livia funciona a partir de la teoría de compuertas, que quiere decir que el cerebro recibe unas descargas eléctricas muy pequeñas y esto bloquea las señales que producen el dolor menstrual.
“La idea es cerrar las puertas del dolor”


© Livia
El dispositivo fue testeado en 160 mujeres del Women’s Hospital de Tel Aviv, donde la principal conclusión fue de recibir pequeñas vibraciones. Los expertos han señalado que la efectividad del producto depende directamente del grado de dolor que sufre cada mujer con el período.
En un principio el dispositivo fue lanzado en 2014 y se mantuvo en búsqueda de financiamiento a través de la plataforma de crowfounding IndieGoGo, donde se esperaba recaudar cerca 140.000 dólares, cifra que fue superada con creces, llegando a 190.000 dólares.
Se espera que el dispositivo esté disponible para su venta en octubre y tiene un precio cercano a los 130 euros.

© Livia
Via belelu
Menuda tesis en baterías para móviles estoy escribiendo, con los últimos artículos es imposible no saber cómo funcionan estos elementos tan vitales en nuestras vidas. Mitos, carga rápida… Y hoy un tema de lo más delicado: las baterías que explotan. Desgraciadamente, está más de actualidad que nunca, y de hecho Xiaomi parece que está sufriendo una “epidemia” de explosiones en algunos de sus móviles.
Mitos de las baterías que aún te sigues creyendo
Existen muchos mitos sobre los móviles, especialmente en torno a las baterías. Por eso, te retamos: seguro que pensabas que eran ciertos.
Antes que me deje llevar por el sensacionalismo: que una batería explote es algo muy muy extraño (añadiría unos cuantos más “muy” a la frase, pero creo que ya queda bien plasmada la escasa posibilidad de que ocurra). Estos componentes y sus cargadores son seguros, de ahí que podamos utilizarlos sin temor a que ocurra una desgracia. Aunque, por otra parte, el riesgo cero no existe por la naturaleza propia de las baterías: están rellenas de un líquido altamente inflamable.

La composición de las baterías convierte a estos elementos en pequeñas bombas portátiles

Menos mal que he dicho que iba a dejar aparcado el sensacionalismo… No quiero alarmar cuando tampoco hay excesivos motivos para ello, pero la química y la física no engañan: la composición de las baterías asegura su estabilidad siempre y cuando no se las fuerce mediante sobretensión, excesivo calentamiento, punción u otros accidentes que impliquen cierta agresividad. Dicho de otro modo: la teoría es que para que una batería explote hay que realizar un mal uso de ella llevado al extremo.
Una batería no explota porque sí: o es un defecto de fabricación o un mal uso llevado al extremo
Las baterías de iones de litio, las más utilizadas en dispositivos móviles, se componen de los siguientes elementos:
  • Ánodo o electrodo negativo. Fabricado en óxido de litio cobalto (u óxido de litio manganeso, litio fosfato…). El metal se encuentra laminado y adherido a los otros dos componentes principales, que también van en lámina.
  • Cátodo o electrodo positivo. Fabricado en carbón poroso.
  • Separador. Lámina que separa ánodo y cátodo para evitar un cortocircuito. Generalmente de plástico perforado.
  • Electrolito. Solvente orgánico en el que se sumergen ánodo, cátodo y separador que actúa para favorecer el intercambio de iones. Es un líquido altamente inflamable en el que se diluyen sales de litio.
  • Sensores, conversores y reguladores. Al ser un componente peligroso por subidas de temperatura y sobrecargas, las baterías disponen de múltiples elementos para vigilar la estabilidad de los componentes y asegurar en todo momento la mejor carga y descarga posibles.
Una batería bien fabricada y con todas las garantías no explotará nunca siempre que se utilice bajo las normas marcadas por el fabricante. Si usamos el móvil tal y como se debe utilizar, lo cargamos con su cargador (u otro de calidad), seguimos los consejos del fabricante, jamás tendremos un accidente. Aunque el riesgo de que haya defectos en la fabricación y, por ende, riesgos de explosión, también existe. Mínimo, pero existe.

¿Por qué explotan las baterías?

Las explosiones suelen darse por un cúmulo de hechos, pero el principal es uno: defectos en la fabricación de las baterías. Es muy importante mantenerse al tanto de las notificaciones del fabricante y proceder a la devolución del dispositivo si éste encuentra riesgos plausibles en uno de sus lotes de baterías.
Las baterías explotan por defectos en la fabricación y un mal uso del móvil
El componente peligroso de las baterías es el líquido electrolítico. Éste es inflamable y puede hervir con un exceso de temperatura (de ahí que las baterías defectuosas se hinchen). Si la cubierta que protege la batería cede ante la presión, la batería estalla incendiándose el electrolito gaseoso. Este proceso ocurre en cadena: una porción de la batería se calienta en exceso, contagia al resto y la batería termina cediendo en forma de explosión o incendiándose. También ambas.
Aquí tienes un vídeo que ilustra cómo una batería explota si se lleva al extremo la sobrecarga. Recuerda que esto no son las circunstancias normales de uso: ni el cargador ni los procesadores del móvil excederán nunca los valores de carga segura.

Xiaomi en el punto de mira tras un cúmulo de explosiones en sus móviles

Una de las marcas chinas más conocidas en todo el mundo lo es, principalmente, por el precio ajustado en sus productos. Esto no quiere decir que los componentes utilizados sean de peor calidad, pero sí que existen ciertas dudas a tenor de los últimos acontecimientos: un Xiaomi Mi5 hace unos días explotó después de que una semana atrás también lo hiciese un Xiaomi Mi4i. No es algo habitual.
La explosión del Xiaomi Mi4i queda inmortalizada en las cámaras de seguridad. Y como todo termina compartiéndose, puede encontrarse en YouTube. Impactante.
El procedimiento habitual cuando se da un caso de estas características es llamar a la devolución de todo el lote de fabricación. De momento, Xiaomi tomó cartas en el asunto emitiendo un comunicado en el que asumía la situación para proceder al cambio de los dispositivos afectados. No es razón para alertar a todos los poseedores de un Xiaomi, pero sí que deben mantenerse al tanto de los posibles lotes afectados.

Ante todo, no hay que alarmarse: las baterías son seguras


Es lógico dejarse llevar por la alarma, pero hay que tener esto en cuenta: las baterías son seguras. Estos componentes disponen de sensores que miden su temperatura y estado en todo momento; el sistema monitoriza continuamente los datos; la potencia suministrada a la batería en la recarga se ajusta a las necesidades y el entorno. ¿Puede fallar y explotar? El riesgo existe, los hechos están ahí; pero esto no significa que vaya a ocurrir.
Que haya baterías explosivas no significa que el riesgo de que explote la tuya sea alto
Como siempre que se habla de baterías de litio, hay que tener mucho cuidado con la temperatura que alcanza el móvil. Es recomendable no usar juegos y aplicaciones que expriman el smartphone mientras éste se carga, sobre todo en verano; no hay que comprar baterías de dudosa calidad y tampoco utilizar cargadores que no den garantías; y si notas que la batería se hincha o que el móvil se calienta en exceso durante mucho tiempo, contacta con el fabricante.
Más información Live Science, How Stuff Works
La entrada Sí, las baterías de los móviles explotan, pero no es algo que deba preocuparte aparece primero en El Androide Libre.





Pokémon GO ha sido uno de los juegos de mayor éxito del verano. El mundo prácticamente se ha vuelto loco con este título, que cada vez acumula un mayor número de jugadores. Pero ese éxito no está impidiendo que los desarrolladores de Niantic/Nintendo consigan enfadar a millones de jugadores por todo el mundo.
A pesar del éxito inicial, el juego no parece estar mejorando con las actualizaciones, sino todo lo contrario. Si bien las últimas actualizaciones han reducido las posibilidades de atrapar a los Pokémon, resulta que hay otro detalle sobre la actualización que no debería pasar desapercibido: la última versión de Pokémon GO dificulta -y casi hace imposible- el poder jugar en coche (como copiloto, no seáis irresponsables), bicicleta y transporte público.

Pokémon GO ahora es más difícil de jugar en movimiento

La última actualización de Pokémon GO ha reducido el ratio de captura de Pokémons y ha aumentado el tiempo de detección, haciendo muy difícil el juego en movimiento
Las últimas actualizaciones de Pokémon GO no solo han servido para desactivar servicios como Pokévision o para eliminar el sistema de rastreo mediante huellas de Pokémons (en lugar de arreglarlo, que es lo que deberían haber hecho), sino que resulta que también se han introducido una serie de cambios que hacen que sea más difícil de jugar en el transporte público.
Y para muestra de ello una imagen que resume el motivo por el que os habréis dado cuenta de que ahora es casi imposible cazar Pokémons al ir en autobús, en tren o de pasajero en el coche. Lo que estáis viendo es el área que abarcaba nuestra caza antes y después de la actualización, con el área antigua representado en rojo + azul y el área nueva solamente en color rojo. ¿La diferencia salta a la vista, verdad?


Para comenzar, uno de los primeros cambios que han realizado los creadores de Pokémon GO es que ahora el área desde la cual percibimos un Pokémon es de 70 metros en lugar de los 100 metros iniciales. Si realizamos una comparativa de áreas de los círculos, la reducción de 30 metros supone un área de la mitad de tamaño respecto a la versión inicial, y este hecho supone dos cosas:
  • Es más fácil encontrar un Pokémon que haya detectado el juego al encontrarse en un área la mitad de pequeña…
  • … pero, al mismo tiempo, también es más difícil encontrar Pokémons, ya que habrá zonas en las que no detectemos ninguno cuando antes sí que los podíamos cazar en esos mismos lugares
Pero ese no es el único mal que está sufriendo el juego, ya existe otro cambio que también nos pondrá más difícil la tarea detectar Pokémons: en la última actualización han cambiado también el tiempo en el que el radar detecta la cercanía de los Pokémons. En la actualidad el juego realiza el seguimiento de Pokémons cada diez segundos, en lugar de los cinco segundos en los que detectaba Pokémons en versiones anteriores. Dicho de otra forma: cuanto más rápido vayas, más cazas te perderás.


Como consecuencia de reducir el área en la mitad y duplicar el tiempo necesario, lo más probable es que ahora se repita mucho la situación de que pases cerca de zonas con Pokémons sin que lleguen a aparecer en tu radar. Si bien es cierto que tampoco debería afectar demasiado a los jugadores que vayan a pie, aquellos que monten en autobús, coche o bicicleta percibirán muchos menos Pokémons.

Si a eso le sumamos que los servicios de terceros ya no funcionan y que las propias herramientas del juego nos impiden perseguir a los Pokémons, nos encontramos con una experiencia de usuario que va a menos. ¿Responderá Niantic como los fans de Pokémon esperamos? Cada día parece menos probable.

Vía: Kotaku | Primera imagen de liverpoolecho.co.uk