A primeros de mes Sony anunció que comenzaría a desplegar una versión beta de Android 6.0 Marshmallow a 10.000 propietarios de Sony Xperia Z3 y Z3 Compact. De paso, Sony también aprovechó para anunciar que la concept build ya está empezando a llegar a aquellos usuarios que consiguieron una invitación a tiempo.
La empresa menciona que la concept build se desplegará de forma gradual en las próximas semanas, así que suponemos que se deberían ir añadiendo nuevos terminales al programa beta próximamente. Además de esto, en Sony han dicho que anunciarán cualquier nueva función conforme se vayan añadiendo a la versión beta.

En respuesta a lo que desde la empresa han llamado un “interés febril”, Sony también ha anunciado que ha abierto un número indeterminado de “espacios extra”. Esto significa que si los usuarios se dan prisa, pueden descargar Sony’s Concept For Android de Google Play, y apuntarse a las versiones de prueba de Android 6.0 Marshmallow, de forma que puedan participar en este despliegue anticipado.
Por desgracia, ni España, ni América Latina se encuentran entre las regiones escogidas por Sony para ir preparando este despliegue experimental. Los países que pueden apuntarse a esta versión de prueba son Suecia, Dinamarca, Noruega, Finlandia, Islandia, Estonia, Letonia, Lituania, Reino Unido, Irlanda y Alemania. Y, por supuesto, hay que tener un Sony Xperia Z3 o Z3 Compact.

En este momento, se debería mencionar que no se trata de una build completa de Android 6.0 que Sony ha prometido desplegar pronto en ciertos dispositivos. En su lugar, y como el nombre sugiere, esto se parece a algo que tiene que ver más con las Windows 10 Mobile Insider Preview. Es un programa de versiones beta que la empresa utiliza para mostrar una nueva UI más parecida a Android puro, así como un set de pruebas destinadas a testear las nuevas características de las builds de Sony.

¿Y tú que piensas? Pásate por Sony empieza a desplegar su beta de Android 6.0 en los Xpera Z3 y Z3 Compact para dejar tu huella.
La plataforma Product Hunt lanzó Live durante el pasado mes de agosto para establecer sesiones programadas de preguntas y respuestas, de manera similar al Ask Me Anything (AMA) de Reddit, teniendo como invitados a distintas personalidades como Aileen Lee, Ashton Kutcher, Ben Horowitz, entre otros.
Los interesados para algunas de las sesiones programadas podrán aportar sus direcciones de correo electrónico para recibir notificaciones de qué día y hora se producirá cada una de ellas. Desde su lanzamiento, se han acogido unas 150 sesiones con muchos invitados.




Ahora, Product Hunt va más allá y, en asociación con Blab, servicio de vídeo en fase beta, añade en Live la función de chats de vídeo, trayendo a los interesados una experiencia más dinámica y más participativa. El primer invitado que hará uso de la nueva función será Matt Mazzeo, director general de Lowercase Capital.

Ryan Hoover, fundador y CEO de Product Hunt, señala en un post la trayectoria que ha tenido desde que trabajaba en PlayHaven para mostrar que la relación de Product Hunt con Blab va más allá de la simple colaboración entre dos empresas, añadiendo además que Product Hunt LIVE VIDEO es una extensión de su “misión de conectar a la comunidad directamente con sus creadores favoritos en una auténtica conversación”, apuntando a que es lo más parecido a conocer a alguien cara a cara, dando a los interesados la oportunidad de “sentarse en la sala” con fundadores, inversores, artistas, autores, desarrolladores de juegos, animadores y creadores.
Los interesados tendrán que iniciar sesión para poder enviar sus preguntas mediante textos o llamadas, aunque las sesiones están abiertas para su visualización a cualquiera que quiera hacer el seguimiento. Eso sí, los invitados podrán escoger aquellas preguntas que desean contestar.

El Deep Space Climate Observatory, también conocido como DSCOVR, de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos, tiene como misión principal medir el viento solar desde el punto de Lagrange L1, a un millón y medio de kilómetros de la Tierra en dirección al Sol.
Su objetivo secundario es obtener medidas de la irradiancia incidente y de emisión de la cara de la Tierra iluminada por el Sol en varias franjas del ultravioleta, infrarrojo cercano, y luz visible para estudiar como varía esta con las actividades humanas.
Pero además lleva a bordo la Earth Polychromatic Imaging Camera (EPIC), o Cámara Policromática para Obtener Imágenes de la Tierra, que se dedica a tomar fotos de la cara iluminada de la Tierra. Con su sensor de 4 megapíxeles y su telescopio de 30 centímetros las imágenes de EPIC tienen una resolución de entre 10 y 15 kilómetros, resolución que varía porque el punto L1 no es un punto como tal sino una zona del espacio en la que orbita DSCOVR, con lo que a veces está un poco más cerca y a veces un poco más lejos de la Tierra.



Un técnico trabajando en la cámara EPIC; el círculo es la tapa de su objetivo - Ken Kremer vía Universe Today
Y ahora estas fotos se van publicando en una web específica entre 12 y 36 horas después de haber sido tomadas.
Las imágenes llevan asociada información de lo que se ve en cada una de ellas, además de la fecha y hora, el ángulo del Sol respecto a la Tierra y a la cámara, y la distancia a la que estaba esta de nuestro planeta.
Son imágenes en el dominio púbico, así que a disfrutarlas; se me ocurre que un buen uso sería una aplicación que las bajara del servidor y que las fuera rotando como fondo de escritorio del ordenador o como fondo de pantalla de móviles, tablets y similares.
¿Algún programador en la sala?


Estamos a menos de 24 horas para que se haga oficial el evento programado por HTC y nos den a conocer sus novedades en el mercado de dispositivos Android. Siguiendo con la estela de rumores que han aparecido hasta ahora, teóricamente la presentación estaría centrada en el HTC Aero A9, una nueva gama de smartphones Android que presumen de un renovado diseño con materiales nobles como el aluminio.

Evento de presentación de HTC

Sus especificaciones son de lo más inciertas, ya que mucho antes de rumoreaba de un terminal tope de gama, pero con las últimas filtraciones nada tiene que ver, ya que contaría con un Snapdragon 617 de ocho núcleos, 2 GB de RAM, 16 GB de almacenamiento que podrá ser ampliado con tarjetas microSD, cámara frontal de 4 y trasera de 13 megapíxeles con flash LED, una humilde batería de 2.150 mAh y la gran novedad: Android 6.0 Marshmallow con quizás una ligera renovación de la capa Sense de HTC.
Por otro lado es posible conocer un nuevo wereable, más bien una pulsera cuantificadora para medir, entre muchas cosas, los pasos o distancia y las calorías quemadas, un control del sueño y quizás más funciones según la implementación de determinados chips o conectividad.
Recuerda que Andro4all estará atento a cualquier detalle mencionado en el evento, el cual cubriremos con toda la rigurosidad que merece y merecéis vosotros. Estos son los horarios según cada región:
  • España: 18:00 horas (17:00 horas en Canarias)
  • México: 11:00 horas
  • Colombia: 11:00 horas
  • Argentina: 13:00 horas
  • Uruguay: 13:00 horas
  • Perú: 11:00 horas
  • Chile: 13:00 horas
  • Venezuela: 11:30 horas
  • Ecuador: 11:00 horas

Sigue el evento en nuestras redes sociales

Tanto sea desde nuestra cuenta de Twitter como desde la cuenta en Facebook, al instante podréis conocer todos los detalles que se avecinan al territorio Android.
 
Y por supuesto, aquí en nuestro blog disfrutaréis antes que nadie de los artículos que iremos realizando a medida que la firma HTC vaya presentado sus nuevos productos.

¿Y tú que piensas? Pásate por Sigue en directo con Andro4all el evento de presentación de HTC para dejar tu huella.

Existen varias formas de calcular el camino más corto que une dos puntos, algoritmos que son más o menos rápidos dependiendo del tipo de obstáculo existente entre ellos.
Lo que hace PathFinding es mostrar algunos de ellos de forma bastante original e interactiva. Se trata de una aplicación en la que debemos crear obstáculos en los cuadrados blancos allí existentes. Una vez los tengamos todos configurados, arrastraremos el punto verde al llugar a partir del cual comenzará el camino, siendo el rojo el que marque el final.
En el menú lateral podemos elegir algunas variables, incluyendo el algoritmo que será usado para calcular el camino más corto, siendo necesario establecer el valor antes de pulsar el botón “Solucionar”.
Al finalizar el proceso indicará en la esquina inferior izquierda el tiempo y los pasos realizados en la obtención del resultado, algo que ayudará a conocer la mejor opción.
El proyecto tiene el código disponible en github, algo muy útil para todos los estudiantes que estén trabajando con este tipo de cálculos.
 
Si te gusta probar antes que nadie las novedades de tus aplicaciones favoritas ahora tienes el nuevo programa de testing de la aplicación de Google, con la que podrás instalar en tu dispositivo una actualización a la siguiente versión aún no publicada para todo el mundo.
A través de estas nuevas versiones de prueba, conocidas como versiones beta, Google irá probando con sus tester los próximos cambios y novedades antes de que lleguen a todo el mundo, de esta forma irán puliendo los cambios y corrigiendo los fallos. Estas versiones de prueba pueden ser inestables.
Para descargar ya Google Beta tan sólo tenemos que pinchar en el siguiente enlace para convertirnos en tester y actualizar la aplicación:
Al actualizar a la beta, pasaremos de Google 5.3 a la versión 5.4 sin cambios aparentes. De momento no se han encontrando novedades su primera versión de prueba.

El pasado 15 de octubre, el premio Cartier Initiative Awards, que cada año destaca a seis de las mujeres más emprendedoras del mundo, galardonó a la destacada bioquímica chilena Komal Dadlani, debido a la labor que realiza junto a ingenieros en la empresa Lab4U, una empresa de aplicaciones y softwares que acerca la ciencia a las aulas escolares. 
Según destaca el sitio de la Universidad de Chile, lugar donde estudió Bioquímica, Dadlani cofundó la empresa Lab4U con tan sólo 24 años de edad, en un esfuerzo por mejorar la enseñanza de la ciencia en el país mediante soluciones prácticas y de fácil acceso tanto para estudiantes como para los mismos docentes.

award-editions.cartierwomensinitiative.com
 
Además del reconocimiento por el trabajo realizado por Dadlani y su equipo, la empresa de lujo y el Foro de las Mujeres para la Economía y la Sociedad, entregan a las ganadoras un fondo de 20 mil dólares, un año de trabajo con un asesor especializado y acceso a redes internacionales.
Komal Dadlani aseguró que la distinción es un honor tanto para la compañía como para las mujeres que deciden partir en el mundo de los negocios:
Cartier es una empresa internacional de alto impacto y si bien es una empresa de lujo, cree en el emprendimiento femenino y nos abre muchas puertas, lo que es muy positivo para una compañía chilena.
Finalmente, la bioquímica señaló que Lab4U ha recorrido un largo camino que ha involucrado el esfuerzo de muchas personas; con fondos del gobierno como de Corfo, y también aportes de privados para llegar a desarrollar sus distintos productos, que buscan mejorar la forma de enseñar la ciencia mediante soluciones de bajo costo.

Via belelu

La aplicación favorita de muchos para ver películas y series de TV, sin pagar, ahora se puede disfrutar sin tener la app instalada. Sí, según reporta, BGR ahora posible usar Popcorn Time desde cualquier navegador web.
Popcorn Time, que utiliza múltiples torrents para realizar streaming de video, cuenta con apps para Windows, Mac, Android y iOS. Pero, a diferencia de Netflix, no se podía usar desde el navegador web.
Pues ya no más, ya que Browser Popcorn ofrece una experiencia muy similar a las apps, pero si necesidad de instalar nada ya que funciona desde el navegador web. La experiencia de usuario es una mezcla de la app de Popcorn Time con Netflix, lo que es de aplaudir.
No estoy seguro que esta versión de Popcorn Time vaya a durar mucho tiempo por los problemas legales que se trae, pero mientras dura es una buena opción. Eso sí, bajo su conocimiento y responsabilidad que el sitio está en un área gris en el ámbito legal.

Desde hoy, los anunciantes de Flipboard podrán dirigir mejor sus mensajes publicitarios hacia aquellos usuarios más adecuados acorde a sus posibles intereses gracias a que desde Flipboard han lanzado su nuevo producto publicitario focalizado basado en los gráficos de intereses.
Según Dave Huynh, el objetivo de este nuevo producto publicitario es recrear esencialmente la experiencia de publicidad que está disponible en las revistas impresas, con anuncios de gran calidad colocado entre los contenidos, que si bien no puede ser directamente relevante sí que puede estar de alguna manera relacionada.




Dicho de otra manera, un mismo usuario que tenga unos intereses concretos es propenso a que pueda estar interesado en otros temas que tenga alguna relación.
Desde el anuncio se ha puesto como ejemplo al café, cuyo gráfico de interés, profundizando un poco, lo relaciona con la cerveza, cuya comprensión pudiera escapar a la lógica, dejando claro que por algún motivo u otro, un mismo usuario interesado en el café, también podría estar interesado en la cerveza.
Con ello, desde Flipboard quieren posibilitar que los anuncios estén muy cercanos a los contenidos, lanzando este producto en un momento “especialmente importante” en el que se bloquean las malas experiencias publicitarias, disminuyendo los impactos, tratando de ser los primeros en ofrecer una manera en donde todos ganen, tanto los usuarios como los anunciantes, tratando de evitar que los usuarios pasen por alto los mensajes publicitarios.


La versión más potente de la Surface Book de Microsoft finalmente está a la venta en el sitio de Microsoft. Y tal como se podría anticipar, no es exactamente barata.
El Surface Book con procesador Intel Core i7, 16 GB de RAM y tarjeta de video dedicada, además del Surface Pen y una unidad SSD de 1 TB cuesta ni más ni menos que USD $3.199 en la tienda digital. Y no, todavía no tiene fecha de lanzamiento específica sino que hasta ahora todo es un "pre-ordene ahora".
Cabe mencionar que el modelo más básico del Surface Book cuesta la ¿módica? suma de USD $1.499, por lo que el salto entre una y otra versión no deja de ser un salto importante (más del doble de precio). Aunque claro, obviamente la diferencia la hace esa unidad SSD que todos los que hemos usado una SSD querríamos sin dudar.
Por su parte, y si no quieren gastar más de tres de los grandes, el modelo con 512 GB cuesta USD $2.699.
La Surface Book fue presentada hace unas semanas y la apuesta de Microsoft es que sea el equipo de 13 pulgadas más potente que jamás haya visto el hombre.

Google está tratando de facilitar que aquellas empresas interesadas en migrar a Google Docs puedan hacerlo incluso si actualmente están acogidas a un convenio de empresa con otro proveedor.
En este sentido, han anunciado que van a cubrir las tasas de Google Apps hasta que dichos convenios con otros proveedores finalicen. Incluso se comprometen a considerar algunos costes de implementación y prepararán a las mismas a través de algunos de los socios de Google for Works. Una vez finalicen los mencionados convenios, desde Google les ofrecerán un contrario simple y sin trampas.
Por ahora, esta iniciativa está disponible para aquellas empresas disponibles en los Estados Unidos y en Canadá, aunque desde la compañía señalan que se encuentran trabajando activamente para poder llevar esta iniciativa a empresas pertenecientes a otros mercados a nivel global.
Para Google, la evolución de Docs a lo largo de todos estos nueve años permite ser la herramienta perfecta para el trabajo, sirviendo de “fuente inagotable de productividad” que quiere llevar a todas las empresas interesadas para que puedan disfrutar de las ventajas que la misma ofrece junto con un importante ahorro económico que puede llegar hasta el 70%, según estimaciones de la compañía.
Con ello, creen que ofreciendo una nueva forma de trabajo, las empresas que hagan uso de Docs y el resto de Google Apps para el trabajo no querrán salir de las mismas.


Un grupo de investigadores del MIT ha desarrollado un nuevo sistema de inteligencia artificial, capaz de emular y superar algunos de los procesos de intuición humana más complejos en diversas áreas, en lo que podría suponer un soporte importante para el hombre, en escenarios donde es necesaria su intervención para la toma de decisiones en base a la intuición.
De acuerdo con un reporte de Quartz, los investigadores del MIT, liderados por Max Kanter, un estudiante de Master de Ciencias de la Computación y su tutor, el científico de datos Kalyan Veeramachaneni, planearon prescindir del elemento humano en el análisis de grandes bases de datos, con la finalidad de comprobar la posibilidad de emular la intuición humana, usando para ello este nuevo sistema de Inteligencia Artificial, capaz de descifrar patrones difusos y complejos en grandes conjuntos de datos.


(cc) Angelique Fuhler / Flickr
Bajo el nombre de Data Science Machine, el prototipo del MIT fue puesto a prueba, participando en tres competiciones científicas de datos, compitiendo contra cientos de equipos humanos, en la búsqueda por encontrar patrones predictivos en conjuntos de datos complejos. Los resultados fueron aplastantes.
Según informa TechTimes, de los 906 equipos participantes en los tres certámenes, la Data Science Machine fue superior a 615 de ellos y la precisión de sus predicciones llegó a rondar entre el 94% y 96%, una cifra casi equiparable al rango de los equipos que ganaron los primeros lugares.
Pero lo más impresionante es que mientras los humanos requirieron de meses para trabajar en los patrones, la creación de MIT requirió de periodos variables de entre 2 y 12 horas para llegar virtualmente al mismo resultado.
El MIT puede considerarse como una de las instituciones de vanguardia en el desarrollo de Inteligencias Artificiales. En ese sentido Kanter considera que su sistema sería un complemento natural y perfecto para la inteligencia humana.
Pero justo así empezó Skynet...


The Economist es una de las publicaciones sobre economía y negocios más relevantes y con mayor trayectoria del mundo, por ello es muy positivo que ahora todos los usuarios de Windows 10 puedan acceder a los contenidos de esta revista mediante una aplicación universal, que ya está disponible para descargar desde la tienda, y que es compatible tanto con móviles como PC.
La app de The Economist entrega acceso gratuito a una cantidad limitada de artículos semanales, mientras que a aquellos que sean suscriptores de pago les permite leer todos los artículos publicados en la revista. En ambos casos podemos escuchar los artículos en formato audio (no con sintetizador de voz, sino que leídos por una persona de verdad).
Además, la app permite descargar las ediciones a las que tengamos acceso, para así leerlas sin conexión. Y si queremos dar el salto de usuarios gratuitos a suscriptores, podemos hacerlo desde la misma aplicación, sin tener que pasar por la web.


También se ofrece una función de "notas", la cual se despliega en un panel al lado derecho, permitiendo escribir notas a mano alzada con distintos tipos de plumas y lápices destacadores. Por desgracia, esta característica parece mal implementada, ya que no se permite poner notas o destacar texto encima de los artículos, ni tampoco se permite escribir notas con teclado físico y virtual, lo que dificulta mucho el uso en tablets sin stylus (que son la mayoría).
La app cuenta con soporte para live tiles, e incluso nos deja anclar artículos específicos al Inicio, como recordatorio de que los leamos después.
En general se trata de una aplicación bastante correcta y bien diseñada (y superior a la que existía en Windows 8), cuyo único punto por mejorar sería la funcionalidad de notas, la cual debería funcionar mejor en dispositivos sin stylus, y también permitir interactuar más con los artículos.

Si tenéis vuestros proyectos gestionados con Trello, echad un vistazo en esta extensión que hoy os presentamos.
Se trata de Elegantt for trello, plugin que permite visualizar los datos de forma realmente intuitiva, extensión que ya está siendo programada para que pueda implantarse en otras plataformas, como salesforce, zendesk, google apps, etc.
Su punto fuerte en la integración con trello es la generación de barras de progreso al estilo diagramas de Gantt, datos que se obtienen directamente de nuestra base de datos, por lo que no es necesario incluir ninguna información adicional. Gracias al registro que hacemos a diario del progreso de nuestros proyectos, podemos ver las fechas y las responsabilidades en formato horizontal, teniendo así una visión global de todas las tareas que deben ejecutarse.



No copian los datos de nuestro trello en sus servidores por lo que nuestra información está segura, simplemente añaden una capa nueva de información, con un código de colores que ayuda a entender el estado de cada tarea:





No están asociados de ninguna forma con Trello, es una aplicación independiente, y ya están preguntando cuál es la integración que queremos ver a continuación, aunque parece que la siguiente será github, algo que muchos recibirán con los brazos abiertos.


Si sois usuarios de Chrome en Windows es posible que en más de una ocasión hayáis hecho click donde no debíais, instalando sin querer software intrusivo como páginas de inicio que no deberían estar ahí, barras de herramientas o banners. Estos elementos no sólo perjudican tu experiencia a la hora de navegar, sino que también hacen que el navegador funcione bastante peor.
Ha pasado bastante desapercibida, la propia Google tiene creada una herramienta propia con la que podremos limpiar nuestro navegador de este tipo de elementos. Se llama Limpiador de Chrome o Chrome Cleanup Tool y cumple con su misión de manera fácil y rápida, aunque lamentablemente está disponible únicamente para Windows.

Su funcionamiento es extremadamente sencillo, y como no es una herramienta que vayamos a tener que instalar lo único que tendremos que hacer es descargarla desde su página oficial y ejecutarla. En ese momento, ella sola se encargará sin que tengamos que especificar nada más de realizar un análisis de nuestro navegador.
Si ha encontrado algo la aplicación nos dirá el número de programa sospechosos y nos ofrecerá la posibilidad de borrarlos. En el caso de que no encuentre nada también nos lo dirá, aunque como presupone que si hemos acudido a la herramienta es porque Chrome nos va mal, y cuando le damos a continuar por si acaso nos lleva a la opción de restablecer su configuración.


Y así es como se utiliza esta herramienta, es tan fácil que básicamente nuestra única opción a elegir será la de si enviarle o no la información de nuestro ordenador a Google. Otro dato curioso es que el ejecutable se elimina automáticamente de nuestro equipo una vez lo hayamos utilizado.


El mensaje que veis arriba es el que Facebook ha empezado a mostrar entre los usuarios que pueden estar siendo víctimas de hackers contratados por algún gobierno.
Lo informa Alex Stamos, jefe de seguridad en Facebook, en esta nota, donde comunican que los ataques realizados por gobiernos son mucho más sofisticados que los tradicionales, por lo que es posible identificarlos usando las herramientas de protección internas de la red social.
El aviso informa que existe ese riesgo, por lo que anima a informar el número de teléfono para que se realice la identificación en dos pasos, evitando así que alguien consiga entrar en nuestra cuenta sin poseer nuestro número.
Aunque Facebook no ha informado los detalles sobre cómo sabe cuando el hacker llega desde un Estado, hay muchos tipos de malware creado por gobiernos de varios países, como el Stuxnet, por ejemplo, aunque seguramente los utilizados actualmente no son tan famosos.
Es muy posible que los ataques realizados por los gobiernos estén relacionados con la sospecha de algún tipo de actividad criminal por parte del usuario, pero está claro que hay caminos en la justicia que pueden permitir la obtención de datos sin necesidad de invadir ilegalmente las cuentas. Por desgracia esos caminos son lentos, motivo por el cual es tan común la invasión realizada por este tipo de hackers.