En una hebra completa de ADN humano existen unas 3.000 millones de letras (adenina (A), citosina ©, guanina (G) y timina (T)), lo que equivale a unos 23.000 genes. En el ADN se almacenan las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todas las partes de nuestro cuerpo. La función principal de la molécula de ADN es el almacenamiento a largo plazo de información, así que ¿y si usáramos el ADN para almacenar información como la que encontramos en un disco duro de nuestro ordenador?
Lo que descubriríamos es que el ADN es capaz de almacenar información de forma miles y miles de veces más compacta que los mejores dispositivos actuales de estado sólido para el almacenamiento de datos.
Cada célula del cuerpo humano (con la excepción de los glóbulos rojos) contiene una secuencia de ADN de 3.200 millones de letras de longitud, es decir, 2 metros de ADN. Y es que un trozo de ADN de 1 mm de longitud contiene una secuencia de pares de bases de más de 3 millones de letras.
Para demostrar la capacidad de almacenamiento del ADN, en 2012 un equipo dirigido por George Church de la Facultad de Medicina de Harvard tradujo en forma de ADN un libro de 53.000 palabras y 11 imágenes. Tal y como lo explica Marcus Chow en su libro El universo en tu bolsillo:
El equipo codificó el libro en sistema binario, usando las bases A o C para representar el 0, y G o T para representar un 1. Pues bien, el ADN del libro así traducido era del tamaño del ADN de una bacteria típica. A partir de entonces, por división celular, se han creado ya 70.000 millones de copias del libro: diez por cada hombre, mujer o niño que hay sobre la Tierra. Y todas ellas cabrían en una sola gota de agua.


Con esas cuatro letras, pues, se pueden codificar muchas instrucciones que ha formado toda la vida de la Tierra. Algunas copias se han modificado a través de mutaciones, pero otras han quedado inalterables durante millones de años. Tal vez la más reseñable secuencia de ADN existente en el planeta Tierra sea: GTG CCA GCA GCC GCG GTA ATT CCA GCT ATA GCG TAT ATT AAA GTTT GCT GCA GTT AAA AAG.
Esta secuencia está presente en todos los organismos vivos de la Tierra, incluso en algunos que, técnicamente, no están clasificados como vivos, como el caso de los mimivirus gigantes.
La razón por la que esta secuencia está tan extendida es que se hallaba ya en el ancestro común de toda la vida terrícola. Encargada de un proceso crucial, ha permanecido 3.000 millones de años sin modificaciones: es el fósil más antiguo que guardamos en nuestro cuerpo.
Má recientemente, un equipo de científicos del Instituto Charles Sadron de Estrasburgo y de la Universidad de Marsella lograron codificar información digital en ADN sintético. Para leer la información grabada en este ADN artificial solo hace falta secuenciarlo mediante, por ejemplo, un espectrómetro de masas. El ADN, además, puede preservarse durante mucho tiempo: las muestras más antiguas encontradas hasta el momento corresponden a plantas, mamuts y otros animales siberianos de hace 400.000 años.
Todavía es prematuro para hablar de algo como un disco duro de ADN, pero la técnica, de momento, otras aplicaciones, como la de crear un sistema de autenticación similar a los códigos de barras pero imposible de falsificar sin un laboratorio avanzado de bioquímica.


Enviando órdenes «de voz» a Google Now «sin decir ni mú», señales de radio emitidas por la antena — Imagen: Wired.
Tal vez Siri y Google Now sean tus asistentes personales, pero no atienden sólo a tu voz. Un grupo de investigadores franceses ha descubierto que Siri y Google Now también obedecen y atienden amablemente las órdenes de cualquier hacker que hable con ellos, incluso cuando las órdenes se envían de manera silenciosa mediante señales de radio y desde varios metros.
Para que el hackeo sea posible el teléfono —Android o iPhone— debe tener los auriculares conectados (y por supuesto, los asistentes activados); el cable de los auriculares hace de antena que capta las señales de radio que, convertidas en corriente eléctrica, llegan hasta el micrófono del teléfono como si de voz del y usuarios se tratase.
Y de este modo y sin decir una palabra, el ataque por radio puede pedir a Siri o a Google Now que hagan llamadas, que envíen mensajes de texto o que llame a un número de teléfono que lo convierte en un dispositivo de escucha; que el navegador web acceda a una página web maliciosa o que envíe mensajes maliciosos por correo, Facebook o Twitter.
El hackeo tiene muchas limitaciones. Además de la necesidad de que el teléfono tenga los auriculares conectados el asistente tiene que estar disponible con la pantalla bloqueada, sin que esté activado el reconocimiento de la voz del usuario, que además puede ver que su teléfono está haciendo cosas.
Pero ahí queda esa posibilidad (otra más) y desde luego el método es brillante y eso es así.


En la historia de kickstarter e Indiegogo son muchos los proyectos que resultaron ser timos, o que simplemente no pudieron entregarse después de recibir el dinero por temas técnicos o personales, pero en este pequeña lista vamos a centrarnos en tres bastante conocidos que, con el dinero en el bolso, han fracasado en las últimas semanas:

The Buccaneer



La impresora 3D que juntó 1,5 millones de dólares: Más de 3.500 personas pagaron para tener una impresora 3D en casa, un proyecto que nació en 2013 y que tuvo un éxito tremendo, ofreciendo por menos de 500 dólares una impresora con funcionalidades que en el mercado pueden encontrarse por mucho más dinero.
En 2014 empezaron a enviar las impresoras, pero casi dos años después no han llegado ni al 40% de los envíos debido a falta de dinero. La empresa, Pirate3D, está tratando de conseguir nuevos inversores, pero según las reglas de Kickstarter no podrá usar ese dinero para el proyecto… ahora están intentado reducir el coste de cada una para poder terminar de enviar las miles de impresoras que faltan.
Podéis leer la historia del fracaso en techinasia.com.

La maquinilla de afeitar láser



Skarp era una maquinilla de afeitar que muchos medios divulgaron hace pocas semanas. Su diferencia con el resto: usaba láser de baja potencia en lugar de las cuchillas, algo que atrajo la atención de muchas personas, acumulando 4 millones de dólares en su campaña en kickstarter.
El problema es que el producto no existía. Kickstarter necesita prototipos funcionales de productos físicos, y en este caso no había nada, solo fotos bonitas, por lo que la campaña fue cancelada (aunque ahora se han ido a Indiegogo, donde ya han duplicado lo pedido, aún lejos de los 4 millones conseguidos en kickstarter).
En reddit tenéis la conversación que generó la polémica, incluyendo datos mostrando que el vídeo de demostración estaba trucado.

AmpStrip


Os hablamos de este tema hace pocas horas: una pequeña banda adhesiva que monitorizaba nuestra salud sin necesidad de usar pulseras ni relojes, dispositivo que, con más de medio millón de dólares, ha decidido cancelar la producción para dedicarse a otros productos. Ya han abierto un formulario para que la gente pueda pedir devolución del dinero.
Por lo visto el motivo es que quieren dejar de trabajar con fitness y dedicarse a temas relacionados con medicina, lo raro es que esta decisión se haya tomado después de cerrar la campaña, cuando era el momento de cumplir lo prometido.
Crowdfunding es la magia del nuevo siglo, pero está claro que existen y existirán muchos problemas en esta categoría.

Via wwwhatsnew


Más de 75 millones de instalaciones en android y en iOS en todo el mundo, una fiebre que conquistó a decenas de países en todo el planeta, una aplicación bastante adictiva que llena youtube de vídeos divertidos… lanza nueva versión con dos importantes novedades: permite compartir sonidos en Twitter y guardar nuestras creaciones en MyDubs.
Para los que no conozcáis esta aplicación: ofrece la posibilidad de elegir un sonido (música, trozo de una película, frase famosa de alguien, etc.) y usarlo como audio para nuestro vídeo, permitiendo jugar a los doblajes creando divertidos resultados.
Es posible hacer maravillas como esta, por ejemplo:


Comenzó 2015 con mucha fuerza, se crearon perfiles en diversas redes sociales para mostrar los Dubsmash más populares, los más graciosos, clasificados. Los vídeos inundaban la red, pero parece que ha perdido fuerza durante los últimos meses. Ayer apareció en un famoso programa de TV en Estados Unidos donde Selena Gomez mostraba su talento en dicha app, algo que seguramente permitirá una nueva ola de usuarios grabando vídeos de todo tipo.
¿Una moda pasajera?, algo me dice que tendrán que refrescarse bastante para poder mantenerse en la cima.


TellTale Games acaba de lanzar el primero de los cinco episodios de la nueva serie móvil de juegos de aventuras Minecraft: Story Mode, desarrollado en colaboración con los creadores de Minecraft, Mojang. En este primer episodio, titulado The Order of the Stone, los jugadores tienen que ponerse en el papel de Jesse, personaje principal al que los propios jugadores podrán elegir el género del mismo así como uno de los tres aspectos posibles antes de comenzar la partida.
La trama de este episodio comienza en la convención de EnderCon, donde Jesse se encuentra junto con sus amigos y allí observan a una persona que crea un monstruo dispuesto a destruir el mundo. Jesse y sus amigos deben embarcarse en una peligrosa aventura para encontrarse con la Orden de la Piedra, un grupo de aventureros veteranos, que ya desafiaron y vencieron al Dragón Ender matándolo, para ayudarles a destruir al nuevo monstruo y salvar al mundo con ello.
En esta serie de juegos, los jugadores podrán elegir las conversaciones y acciones del personaje principal, Jesse, lo que determinará el ritmo y la sucesión del propio juego. Además, al estar basado en el popular juego Minecraft, los jugadores también podrán crear sus propias herramientas necesarias.
The Order of the Stone ya se encuentra disponible para su compra tanto en Google Play como en Amazon App Store así como en la App Store de Apple, llegando igualmente en consolas y equipos de escritorio.

Un comunicado de Adobe confirmó que existe una terrible vulnerabilidad en su Flash Player en todas las versiones (Windows, Mac y Linux) que permite a atacantes tomar el control de tu equipo e incluso provocar que colapse tu sistema.
Este es el informe que presentó Adobe con respecto a esta vulnerabilidad crítica en su software:
Una vulnerabilidad crítica (CVE-2015 a 7645) se ha identificado en Adobe Flash Player 19.0.0.207 y versiones anteriores para Windows, Macintosh y Linux. Un exploit exitoso podría causar un crasheo y potencialmente permitir a un atacante tomar el control del sistema afectado.
Adobe tiene conocimiento de un informe que un exploit para esta vulnerabilidad está siendo utilizado en ataques limitados y dirigidos. Adobe espera hacer una actualización disponible durante la semana del 19 de octubre.
Lo curioso de este caso es que la vulnerabilidad es resultado de la publicación de parches de seguridad en este software.
Lo más recomendable en este caso es desinstalar completamente Flash Player de tu equipo para evitar sufrir cualquier tipo de ataque.


Nuance ha anunciado en una nota de prensa que está llevando capacidad de reconocimiento de voz a los modelos de relojes inteligentes Pebble Time y a Pebble Time Steel en el día de hoy, y llegará posteriormente al modelo Pebble Time Round el próximo 8 de noviembre en los Estados Unidos.
Además, añade que Pebble ha lanzado la API de dictado por voz, Dictation API, la cual aprovecha la tecnología de voz de Nuance, para posibilitar a terceros desarrolladores habilitar las capacidades de voz a sus aplicaciones.
Con ello, los usuarios de estos dispositivos podrán responder a los mensajes y a las conversaciones que les vayan llegando y establecer comandos vía voz con un sólo toque de botón.
Acorde a Kean Wong, Vicepresidente de Ingeniería de Software de Pebble, el hecho de que sea posible que las capacidades de voz estén disponibles para su comunidad de desarrolladores ayudará a crecer exponencialmente el ecosistema de Pebble, proporcionando a los usuarios el acceso a más aplicaciones de Pebble que sean más divertidas, intuitivas y fáciles de usar.
Esta colaboración entre ambas compañías abre un nuevo mundo de posibilidades en la interacción con los propios relojes Pebble mediante dictados de voz a través de aquellas aplicaciones que ya estén preparadas.


Con el objetivo de convertir a YouTube Gaming en la plataforma ideal para atraer a los jugadores, generando comunidad y posibilitándoles poder disfrutar de las emisiones de las partidas de juegos en directo, Google ha hecho pública aquellas novedades que acaba de traer a la plataforma en base a los comentarios recibidos por los usuarios desde su lanzamiento durante el pasado mes de septiembre, donde se encuentra algunas de las características y mejoras que más se han estado solicitando.
En primer lugar se encuentra la posibilidad de difundir en directo en plena movilidad de las partidas de los juegos desde los dispositivos Android allí donde los jugadores se encuentren en cada momento. Acorde al anuncio, los usuarios simplemente tienen que presionar Go Live en la aplicación de YouTube Gaming, activar la cámara frontal y comentar el desarrollo de las partidas que estén jugando usando el propio micrófono de sus dispositivos móviles. Para ello, no necesitarán disponer ni de hardware ni de software adicional.

Otra de las novedades que se añade a YouTube Gaming son los patrocinios, que funciona de manera similar a los patrocinios disponibles en la plataforma rival, Twitch. Disponible en fase beta y reducido actualmente a un reducido grupo de creadores, aquellos usuarios que quieran patrocinar a algunos de estos creadores, mediante un pago mensual tendrán una serie de beneficios adicionales, que son más bien beneficios simbólicos. Con ello, dispondrán de una insignia especial en los chats en directo y tendrán acceso exclusivo a otras secciones de chat. Acorde al anuncio, se irá ampliando el soporte a los canales de más creadores, con lo que solicitan a los usuarios mantener los ojos bien abiertos.
Además de estas novedades principales, YouTube Gaming también ha recibido otras mejoras y la incorporación de nuevas características, encontrándose la mejora a la hora de saber cuando se produce una nueva emisión en directo de aquellos juegos que los usuarios tienen en su colección, la mejora en la marcación de aquellos vídeos para su posterior visualización, mejoras de rendimiento y rediseño de la página de visualización en gaming.youtube.com, mejor navegación en las búsquedas en la aplicación de iOS, así como la posibilidad de importar suscripciones existentes desde YouTube a través de las opciones de configuración.
Por último, Google señala que la nueva aplicación de YouTube Gaming se encuentra disponible en Google Play y en la App Store de Apple sólo para los Estados Unidos y el Reino Unido.
 

Llevamos ya unos cuantos años oyendo hablar de FinFisher, el popular software de espionaje desarrollado por la empresa Gamma Group International revelado a la opinión pública en 2011. Desde entonces numerosos informes, filtraciones e incluso hackeos a la propia empresa nos han desvelado que ha sido utilizado por varios gobiernos para espiar a sus ciudadanos.
Pero parece que pese a la polémica y la exposición que supone utilizar un software tan popular, cada vez son más los gobiernos que siguen apostando por él. De hecho, según un informe publicado hoy por el grupo de vigilancia Citizen Lab, se han detectado un total de 32 países que son sospechosos de estar utilizando esta suite de spyware.

Espiando al espía



En verano del 2012 investigadores y colaboradores de Citizen Lab publicaron un análisis de FinFisher en el que explicaban que habían podido identificar los servidores de comando y control (C&C) en diferentes países, aunque no habían podido diferenciar los servidores maestros y los proxys anónimas encargadas de ocultar la posición de los primeros.
Los ordenadores infectados se comunican con estos proxys anónimas, las cuales suelen estar establecidas en un servidor privado virtual (VPN) en un tercer país, de manera que en las anteriores filtraciones no habían aparecido todos los países que estaban utilizando este software. Pero según Citizen Lab ahora sí que han podido hacer esta diferenciación, y con ella han determinado que hay un total de 32 gobiernos y 10 entidades gubernamentales sospechosas de urilizar el programa.
Según ha declaraciones de Bill Marczak, autor principal de este informe, parece que Gamma sigue teniendo una buena base de clientes pese haber sido expuestos tras el hackeo de la empresa. También apuntó que lejos de observar una caída en el uso de FinFisher, están detectando más servidores activos que nunca.

32 gobiernos en el punto de mira


El precio de esta suite de espionaje puede llegar a los 3 millones de euros según los informes obtenidos tras el hackeo de la empresa. Pero parece que esto no ha sido un problema para las agencias gubernamentales de países como España, Venezuela, México, Bélgica o Italia, que son cinco de los 32 países de los que se sospecha en el informe de Citizen Lab.
En uno de los mapas publicados por el grupo de vigilancia, el que podéis encontrar en este último bloque, se nos muestra el entramado de proxys de cada gobierno, y como veis varios de ellos tienen sus infraestructuras de recolección en otros países. Esto, según describe Citizen Lab en el informe, podría ser indicativo algunos gobiernos están recolectando los datos obtenidos por las operaciones de vigilancia de otros.
Como la mayoría del malware que nos podemos encontrar en la red, FinFisher infecta los ordenadores de los usuarios camuflándose como diferentes tipos de archivos como extensiones de navegador, razón por la que Mozilla se quejó a Gamma en 2013. Una vez infectado un equipo, el programa copia nuestros mensajes, graba conversaciones y puede hasta activar nuestra webcam.


El primer teléfono para gatos ha llegado, y no es una mala broma. Weenect es una empresa que fabrica localizadores GPS para niños y perros, los cuales te permiten rastrearlos desde la comodidad de tu teléfono. Ahora toca el turno de los gatos con un nuevo localizador que además cuenta con teléfono integrado.
El Weenect Cats se coloca en el collar de tu gato y tiene diversas funciones. Cuando tu mascota se sale de una zona determinada, tu teléfono envía una alerta y te permite llamarle gracias a que cuenta con una tarjeta SIM, así como un micrófono y parlantes que se ubican en el dispositivo.



Ya sea que le llames para pedirle que vuelva o para tranquilizarlo en lo que vas a recogerlo, esta funcionalidad es interesante. El sensor GPS permite ubicarlo dentro de una aplicación, no importa la distancia. Ok, tal vez no sea un teléfono como los conocemos, pero tampoco es que el gato necesite marcarnos para saber cómo estamos.



El Weenect Cats tiene un precio de 89€ en preventa (USD $101) y estará disponible el 15 de diciembre. El collar requiere de una suscripción para poder utilizarlo. Esta tiene un precio de 30€ (USD $34) por seis meses o 50€ (USD $57) por un año. El servicio estará disponible en Chile, México, España, Panamá, Perú, Brasil, y otros países de primer mundo.
El teléfono para gatos funciona en conjunto con una app disponible para iOS y Android.



A mediados de 2016 se inaugurará la que será la montaña rusa más gigantesca del mundo: la más larga y también la más rápida. Se llama Valravn y se inaugurará en el parque de Cedar Point, ubicado en el estado de Ohio. Valravn batirá, en total, diez records Guiness, pues también contará con la bajada de mayor altura y velocidad, además de la mayor cantidad de caídas. La montaña tendrá la capacidad de transportar a 24 pasajeros, divididos en tres filas de ocho.
Si aún no puedes esperar a subirte, puedes probar esta maravilla de la ingeniería de forma virtual, a través del vídeo que encabeza esta entrada. En el video de 360 grados, publicado en YouTube, se puede cambiar libremente el ángulo de la cámara, a través de unos comandos ubicados en la esquina superior izquierda. Y si aún te quedan ganas de más parques temáticos y te gusta el chocolate (y no tienes aún el estómago revuelto), puedes visitar Cadbury World.
Estos son los récords que romperá la montaña rusa de marras:
  • La montaña rusa con la caída vertical más alta - 68 metros
  • La montaña rusa con la caída vertical a mayor velocidad - 121 km/h
  • La montaña rusa con la caída vertical más larga - 1041 metros
  • La mayor cantidad de inversiones en una montaña rusa de caída vertical - Tres
  • La caída más larga en una montaña rusa de caída vertical - 65,23 metros
  • La inversión más alta en una montaña rusa de caída vertical - 50,29 metros
  • El parque de diversiones con más montañas rusas de más de 61 metros de altura - Cinco
  • El parque de diversiones con más atracciones - 72
  • El parque de diversiones con mayor cantidad de pista de acero de montañas rusas - 16.000 metros
  • El parque de diversiones con mayor cantidad de pista de montañas rusas - 18.346 metros
La noticia Súbete (virtualmente) en la montaña rusa más grande del mundo fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .
Niantic, los creadores de Ingress, ya no son parte de Google, pero eso no significa que hayan dejado de invertir en ellos, porque han recibido 30 millones de dólares de inversión de Google, Nintendo y The Pokémon Company.
Niantic, Inc. es la compañía que se creó a partir de Niantic Labs cuando se anunció la creación de Alphabet: los chicos de Ingress se separaron de Google para formar una compañía independiente, que siguiera trabajando en esta clase de proyectos.
Google quiere seguir en el ajo, porque sigue invirtiendo en Niantic para que continúen con su trabajo. Dándose la curiosa situación que Google invierte en una empresa que antes era suya pero ya no (ahora Niantic forma parte de Alphabet).
Esta vez, estamos hablando de una inversión de hasta 30 millones de dólares que viene por tres partes: la propia Google, Nintendo y The Pokémon Company.
Estos 30 millones se dividen en 20 millones iniciales, sumados a 10 millones que obtendrán cuando se consigan unos objetivos a revelar. Como John Hanke (CEO y fundador) ha comentado en el anuncio oficial, usarán ese dinero para continuar el desarrollo de Pokémon GO, la introducción de la saga a los dispositivos móviles.
Hanke también ha aprovechado para comentar lo contentos que están en Niantic por trabajar en Pokémon GO, hacer un producto a la altura del espíritu de Pokémon que consiga llevar este universo a la vida real. Pokémon GO llegará a nuestros smartphones el año que viene, y mientras también vienen cosas grandes para Ingress, que veremos a finales de este año.



Como muchas de las creaciones más importantes de la historia, el radar fue un invento desarrollado en un contexto bélico para otorgar cierta ventaja militar. Concretamente, fue en la Segunda Guerra Mundial cuando uno de sus principales fundadores, el físico Robert Watson-Watt, permitió que la Royal Air Force de las Fuerzas Armadas Británicas tuviera superioridad tecnológica al poder medir y detectar las distancias utilizando la radio.
Sin embargo, los aviones enemigos eran una amenaza incluso cuando todavía no existía el radar. Con motivo de ello, nacieron unos artilugios cuya finalidad era la de poder detectar cualquier posible fuerza hostil que utilizara el aire como vía para atacar.


Localizadores aéreos del ejército japonés en 1930






Créditos: Paul Glazzard




El "Ringtrichterrichtungshoerer" utilizado por los alemanes.
Así, la imagen principal se encuentra tomada en la base aérea americana de Bolling Field en el año 1921. Se trata de un sistema basado en espejos acústicos diseñado para poder escuchar los motores de los aviones situados a una larga distancia.
Del mismo modo que un espejo es capaz de rebotar los rayos lumínicos, los espejos acústicos pueden recoger las ondas sonoras y concentrarlas en su foco central para así amplificar los sonidos que recibe. Antes de la llegada del radar, se experimentó con múltiples modelos y diseños de estos espejos acústicos, una tecnología que hoy día incluso nos puede parecer hasta cómica.
Créditos: National Photo Co.

Via hipertextual

Live Photos es una de esas características "nuevas" (nótese el entrecomillado) que suele implementar Apple que realmente no aportan nada, pero que molan (permitidme el vocablo noventero). Si te gustan las fotografías de Harry Potter en tu iPhone, ahora puedes convertirlas en GIFs animados sin demasiado esfuerzo.
Los chicos de Priime acaban de lanzar esta aplicación que si eres usuario de iPhone 6s o 6s Plus podrás convertir tus Live Photos en GIFs animados sin ningún tipo de complicación ni configuración extraña.
El proceso es sencillo, elige cualquier Live Photo de tu carrete fotográfico y conviértela en un GIF animado con un simple click. Después podrás guardarlo en tu carrete, enviarlo por mensaje, correo electrónico o compartirla en redes sociales.
La aplicación está preparada para 3D Touch y su precio es de 1,99 euros en la App Store.
En la App Store | Live GIF


Facebook por fin ha emitido una declaración oficial en torno al comportamiento de su app para iOS, que se ha distinguido durante los últimos meses por no tener piedad con la batería, drenando su energía como ninguna otra.
La app móvil de Facebook, tanto en Android como en iOS, nunca se ha distinguido por ser la más funcional y amigable. Incluso con dispositivos de gama alta es común toparse ocasionalmente con algún hipo en su desempeño, mostrando un ritmo implacable de consumo en la batería, pero esto se ha vuelto más patente desde hace un mes en dispositivos móviles de Apple.
En razón de ello, Matt Galligan, CEO de Circa, escribió para Medium un breve artículo en donde reporta el comportamiento reciente de la app de Facebook para iOS, la cual llega a gastar hasta el 15% del total de la energía de la batería, incluso con las actualizaciones en segundo plano desactivadas.


(CC) Brian Wilkins / Flickr
Esto detonó el surgimiento de una discusión, a través de diversos blogs como Pixel Envy y MacStories, en donde se confirmaba la situación del consumo excesivo de esta app, lo que derivó en que por fin un portavoz de Facebook hablara sobre el problema, a través de una declaración oficial obtenida por los chicos de TechCrunch:
Ya hemos escuchado los reportes de algunas personas experimentando problemas recientes con la app de Facebook para iOS. Ya lo estamos investigando y esperamos poder arreglarlo pronto.
Mientras llega esa solución todos los involucrados en la cadena de reportes concuerdan en que al parecer la app sigue corriendo en segundo plano aunque se desactiven las notificaciones, de modo que se mantendría activa llegando incluso a descargar audio y video publicado por nuestros contactos, aunque ni siquiera sea visualizado.
La mejor solución hasta el momento es descargar alguna app alterna y ligera de Facebook, entrar a la red social a través de Safari y por supuesto, desinstalar la aplicación hasta que se arregle el problema.

¿Alguna vez has pensado que alguien podría estarte viendo a través de tu webcam?
Entre los usuarios normales de dispositivos tecnológicos suele haber la percepción de que las personas que cubren de alguna manera las cámaras de sus laptops y ordenadores pertenecen en un pabellón mental, con un sombrero de papel aluminio hecho a medida. Sin embargo, es posible que al terminar de leer este artículo entiendas sus razones.
En el año 2009, un estudiante demandó a su escuela tras descubrir que ésta estaba utilizando las laptops proporcionadas a los estudiantes para fotografiarlos, cuando un funcionario de la escuela acusó al estudiante de comportamiento inadecuado en su hogar, citando como evidencia una fotografía del estudiante tomada con la webcam de su computadora, acusándolo de manipular píldoras (en realidad eran caramelos). El estudiante fue acusado de vender drogas a sus compañeros por esa fotografía, y posteriormente inició una demanda contra la escuela. La investigación reveló que la escuela había recabado 56.000 fotografías de sus estudiantes sin su conocimiento o consentimiento, a través de este método.
En el año 2013, las revelaciones de Edward Snowden sobre la NSA nos mostraron, entre otras cosas, que ésta tenía (tiene) en práctica programas que le permiten obtener acceso a las cámaras de los iPhones y Blackberries, así como una serie de herramientas que le permiten monitorear a sus usuarios de manera remota, como Gumfish, un malware que permite al atacante vigilar a la persona a través del feed de video de su cámara web.
Programas de este tipo han sido usados desde los años noventa, por lo cual esto es difícilmente una noticia de último minuto. Sin embargo, la noción de que alguien, sea una agencia gubernamental o un simple pervertido podría estarte espiando a través de la cámara web de tu equipo sigue siendo considerada conspiranoica.

Asegúrate de tener un buen antivirus

Al menos en el caso de virus comunes que se instalan a través de ejecutables o de enlaces infectados, un buen antivirus puede evitar muchos riesgos. No obstante, si la amenaza es mayor, como por ejemplo, si viene de tu colegio, universidad, empresa o gobierno, es fácil que un troyano sea añadido a una lista blanca y que el antivirus no lo detecte. De modo que confiar en el antivirus para librarte de todo mal probablemente no sea suficiente, pero es algo.


Fotografía por David Burillo bajo licencia CC BY 2.0.

Soluciones de baja tecnología

Si tu computadora tiene una cámara web externa, lo que sucede en la mayoría de los casos en lo que respecta a equipos de escritorio, la manera más simple y libre de fallos es desconectar el cable USB cuando no estés usando la cámara.
En aquellos casos en los que la cámara está integrada, como sucede con casi todas las laptops, deshabilitarla de manera temporal o permanente es fácil. Cualquier adhesivo funcionará, de mejor o peor manera, para tapar el lente, e incluso existen una infinidad de opciones de "adhesivos de privacidad" (privacy stickers) que puedes comprar específicamente para este efecto. La EFF, de hecho, ofrece adhesivos para la cámara web con un adhesivo especial que es fácil de remover y adherir nuevamente (sin contar con que, al comprarlos, estás contribuyendo con la lucha por la privacidad y contra la vigilancia masiva).
Por mucho que tomar esta precaución pueda parecerte excesivo, la realidad es que es algo demasiado fácil de hacer para justificar no hacerlo. Sobre todo, cuando las consecuencias pueden ser tan terribles como tener tu vida privada al alcance de la vista de cualquiera.

Via hipertextual
Compitiendo con el gigante Google Docs, Dropbox ha presentado Paper, una nueva aplicación que, disponible en paper.dropbox.com, ayuda a que varias personas puedan crear y editar un documento al mismo tiempo.




Disponible de momento en lista de espera, podemos ver ya su funcionamiento en este artículo, donde muestran algunas de sus características:
– Cada usuario colaborador en un mismo documento es designado por un cursor de color, y el nombre completo del usuario se muestra en los márgenes.
– Se han enfocado más en la colaboración que en la edición. De hecho las herramientas de edición son muy básicas: un tipo de fuente, tres tamaño, negrita, cursiva y poco más.
– Da formato al texto cuando detecta que es código en algún lenguaje de programación.
– Si pegamos un link de un documento que tenemos en Dropbox, muestra una visualización de su contenido de forma automática.
– Es posible arrastrar fotos y crear galerías, incluso incrustar vídeos dentro de cada documento.
– Podemos tener documentos dentro de nuestros favoritos, para rápido acceso, tanto por nosotros como por nuestro equipo de trabajo.
– Los administradores pueden crear listas de tareas y menciones para llamar la atención de los responsables por las mismas.
Será difícil competir con Google y con Microsoft en esta categoría, pero está claro que se han enfocado en colaboración, y lo han hecho bastante bien. Esperemos que no tarden mucho en enviar las invitaciones.

Nubefone es una aplicación que nos permite ahorrar en nuestras llamadas y con la que podremos llamar a nuestros amigos y conocidos a un precio mucho más competitivo. Está disponible para descargarla en Google Play y es compatible con todos los operadores. De esta manera, cualquier usuario puede disfrutar de sus tarifas ‘low cost’ que, entre otras cosas, no incluyen establecimiento de llamada a móviles y fijos de cualquier país.
En otras ocasiones os hemos hablado en El Androide Libre de Nubefone por distintos motivos como es su programa de recomendaciones. El planteamiento es sencillo, por cada contacto que recomiendes podrás ganar saldo para tu cuenta Nubefone y utilizarlo para llamar a cualquier destino.
Sin embargo, hoy os queremos presentar otro de los aspectos de esta aplicación: Nubefone Family. Y es que puede ser la herramienta perfecta para controlar el gasto en llamadas de toda la familia o una buena manera de mantenerse en contacto si es que, por ejemplo, alguno de tus hijos se marchan al extranjero durante una buena temporada.
Así, Nubefone Family permite añadir hasta 10 usuarios diferentes. Esto significa que no hay problemas en que seas familia numerosa, quieras añadir a algún primo o a los abuelos. Tienes una decena de contactos para incluir en esta opción.


Una de las cosas más interesantes, y útiles en caso de los más pequeños, es que hay una única recarga de saldo. Es decir, cuando uno de los miembros hace una recarga de saldo, este crédito es accesible para todos. De esta manera,  cada usuario de Nubefone Family no necesita estar pendiente de este detalle para poder disfrutar de la aplicación.
Además, la app incluye también la posibilidad de establecer límites de consumo. Así de esta manera, podrás controlar qué parte del saldo disfruta cada miembro de Nubefone Family.













Requiere Android 2.1 y versiones superiores
Versión: 2.1.2
Tamaño: 3,1M
INSTALAR
– Patrocinado por Nubefone –
Skype
El equipo de Skype anunció una nueva forma de entablar conversaciones en grupo, sin necesidad que nuestros invitados figuren entre nuestros contactos, tengan la app instalada, ni siquiera cuenta en el servicio.
Solo es necesario compartir el enlace que nos provee Skype,  tal como se muestra en el video que promociona la nueva característica:


Podemos compartirlo por correo electrónico, redes sociales o cualquier otro servicio de mensajería. La persona que recibe el enlace solo tiene que unirse en la conversación desde cualquiera de las apps de Skype, o simplemente desde su versión web.
Una manera simple y práctica para compartir una conversación con aquellos de nuestros amigos que no se deciden a utilizar el servicio. O para aquellas conversaciones que necesitamos realizar por trabajo y estudio, pero no deseamos agregar a esas personas en nuestros contactos.
Esta nueva característica por el momento solo está disponible para los usuarios de EE.UU y Reino Unido. El resto de los usuarios tendrán que esperar un par de semanas más para probar esta opción, a medida que se vaya actualizando gradualmente a nivel mundial.

Un grupo de ingenieros de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, ha desarrollado un innovador sensor plástico, implementado sobre sistemas de piel artificial, que en conjunto son capaces de transmitir a las células nerviosas del cuerpo la sensación de presión y tacto que se ejerce sobre este compuesto , logrando así un invento que podría ser revolucionario.
De acuerdo con un reportaje publicado en el blog oficial de la Universidad de Stanford, esta nueva tecnología sería perfecta para complementarse con el creciente mercado de prótesis biónicas, donde compañías como Disney ya están desarrollando sus productos, llevando las cosas a un nuevo nivel, ya que esta piel sintética podría transmitir al momento sensaciones de tacto.

(C) Bao Labs
 
Los detalles de este invento serán publicados en el próximo número de la revista Science,  pero ya se ha difundido un breve adelanto, donde explican el funcionamiento de este invento.
El sensor que produce las sensaciones se encuentra montado sobre una lámina de plástico con dos capas de piel sintética, de modo que la membrana de arriba contiene el sensor mientras que la de abajo integra el circuito que recibe, transforma y envía las señales recibidas al cerebro como pulsos eléctricos para reproducir la sensación.
Según detallan Zhenan Bao y Alex Chortos, autores del proyecto, el secreto de la efectividad de su sistema se debe a que entre ambas capaz existen millones de nanotubos, que reaccionan y se comprimen al recibir la presión física del tacto, codificando a partir de ellos las señales eléctricas que estimulan las partes precisas del cerebro para emular la sensación.
Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer. Falta realizar pruebas en humanos y complementar los sensores para reproducir otras sensaciones distintas, como la presencia de calor, frío, raspones o cortaduras.


Todos sabemos que Microsoft está muy interesada en que la mayoría de los usuarios de Windows 7/8.1 actualicen a Windows 10, para así cumplir su meta de 1.000 millones de dispositivos ejecutando el nuevo sistema operativo. Ese empuje de la compañía, junto con el hecho de que Windows 10 ya es muy bueno de por sí, han generado que ya más de 110 millones de PCs hayan instalado esta actualización.
Sin embargo, algunas personas opinan que Microsoft estaría yendo demasiado lejos en sus intentos por aumentar las instalaciones de Windows 10. La primera medida que desató ese rechazo fue el que algunos PCs descargaran la actualización a Windows 10 de forma automática, sin autorización del usuario, solo "por si acaso" la persona cambiaba de opinión.
Y ahora han aparecido reportes de algo más grave: actualizaciones a Windows 10 que se instalan automáticamente, sin que el usuario pueda cancelarlas, sino que solo postergarlas.


Al darse este caso, la única solución posible parece ser ejecutar una restauración de sistema hacia un punto anterior al 15 de septiembre (hoy). Incluso el creador de la aplicación GWX Stopper, que facilita cancelar los mensajes de actualización a Windows 10, afirma no tener otra respuesta de como resolver este problema.
Lo más grave de esto, como bien menciona Ed Bott en este artículo, es que "con esta medida Microsoft estaría cruzando la línea entre promover un sano entusiasmo por Windows 10 y creerse dueños de los PCs de los usuarios".
Afortunadamente, Microsoft ha salido a aclarar que lo de instalar Windows 10 a la fuerza no forma parte de su política, y lo que ha sucedido es en realidad un error en el que ya están trabajando para evitar que siga ocurriendo.
Como parte de nuesto esfuerzo para llevar Windows 10 a los usuarios con Windows 7 y Windows 8.1 original, la actualización a Windows 10 puede aparecer como una actualización opcional dentro de Windows Update en el Panel de Control. Este es un lugar intuitivo y confiable donde la gente va para encontrar actualizaciones recomendadas y opciones. Sin embargo, en la última actualización de Windows, la instalación de Windows 10 estuvo marcada por defecto; esto fue un error y estamos trabajando para quitar esa marca.
A estas alturas el problema ya debería estar resuelto, por lo que no deberían registrarse nuevos casos de actualizaciones a Windows 10 que se instalan obligatoriamente. Si de todas maneras nos ocurre eso es posible reclamar a Microsoft en este foro oficial de ayuda, y a la vez bloquear la instalación de Windows 10 usando Restaurar Sistema.
Vía | ZDNet, Neowin