La red social Facebook no descansa en su afán de poder llevar Internet a todo el mundo, y continúa trabajando en distintos proyectos para lograr este fin. A los informados hace algunos días, como por ejemplo OpenCellular, se dio a conocer uno nuevo en estos días por parte del Connectivity Lab de la compañía, cuyo propósito es la de poder generar conexiones a la red a través de tecnología láser.

A pesar de que no es la primera vez que se sabe sobre este tema, ahora ya tenemos mayores antecedentes acerca de este programa, pues se ha publicado un informe que señala que por medio de esta tecnología se han podido generar conexiones a zonas remotas a velocidades de hasta 2 Gbps.
Como sabemos, una de las opciones más recurrentes para llevar Internet a lugares complejos ha sido por la vía de las redes inalámbricas. Sin embargo, uno de los problemas de esto es el espectro de frecuencias, que genera inestabilidades o bien entrega una calidad que es deficiente.

En cambio, con este nuevo sistema, que se ampara en el uso de fibras ópticas fluorescentes para recoger la señal, se puede lograr un mayor alcance. Eso sí, aún es complicado que un haz de luz láser sea dirigido sin problemas a un detector, por lo que se continúa trabajando en esta técnica.

Para perfeccionarla, Facebook ha logrado generar un receptor más grande y lograr una conexión importante por medio del método de Multiplexación por División de Frecuencias Ortogonales (OFDM en inglés). Así, ahora solo queda poder avanzar en este sistema y ver si en el corto plazo puede ser aplicado en lugares remotos para el uso cotidiano.

Via fayerwayer

Pokémon Go es el juego que ha cambiado la industria de los videojuegos en el apartado móvil, sin duda alguna, y si no, que se lo digan a Nintendo, que ha visto duplicado su valor en bolsa. Por otro lado, debemos recordar que Pokémon Go es algo bastante parecido a Ingress, el otro juego de Niantic basado en la realidad aumentada y que no terminó de funcionar. Parece que todo sabe mejor si le añadimos un poco de Pokémon. Hoy os vamos a contar en Actualidad iPhone un pequeño truco que muchos usuarios de Pokémon Go conocen, pero seguro que no todos, y os puede venir muy bien. Cómo empezar en Pokémon Go con Pikachu es más fácil de lo que piensas si sigues estos pasos.

Si bien recordáis, en la serie original, Ash se negaba a elegir entre Squirtle, Charmander y Bulbasur, y tras rechazar varias veces a estos Pokémon, acaba haciéndose con Pikachu como compañero de viaje. Eso mismo es lo que tenemos que hacer en Pokémon Go si queremos comenzar nuestras andadas con Pikachu. Al iniciar el juego por primera vez, podremos capturar a este trío de fuego, agua y planta. Pues lo primero que debemos hacer es continuar andando, si nos negamos a cazarlos desaparecerán. Volverán a aparecer varias veces más, pero a la tercera va la vencida, y es que si nos negamos a capturar a  Squirtle, Charmander y Bulbasur dos o tres veces, acabará apareciendo Pikachu, y ese es el momento para que gastemos nuestras Pokéball.

Igualmente, no es demasiado relevante, Pikachu y los otros Pokémon irán apareciendo próximamente, no es relevante cuál sea el Pokémon que elijamos al principio para comenzar nuestras andadas, probablemente los volvamos a encontrar más adelante con niveles más importantes, así que no te lo tomes demasiado en serio, y simplemente elige a tu favorito de los cuatro.

El artículo Cómo empezar en Pokémon Go con Pikachu ha sido originalmente publicado en Actualidad iPhone.

Sabemos que todos estáis que no paráis con Pokémon GO. Recorriendo la ciudad entera o usando el truco de la ubicación falsa, (este truco está bien pero lo divertido es jugar moviéndote tú mismo, de hecho desde que salió Pokémon GO ha conseguido acabar con el sedentarismo ).
Conforme vas avanzando en el juego vas subiendo de nivel y cada vez que esto pasa adquieres ciertas recompensas. Los objetos que obtienes como recompensa también son adquiribles con pokemonedas (compradas con dinero real), quienes no sean capaz de esperar a irlos obteniendo subiendo de nivel pueden comprarlos.

Objetos Pokémon GO

Pokéballs

Gracias a las pokéballs se capturan los pokémons, si careces de ellas no podrás ni capturar pokémons ni subir de nivel a los pokémons que ya tienes. Éstas se encuentran en las pokeparadas de tu ciudad.
  • Superballs
Se trata del siguiente nivel de las pokéballs, tienen mayor potencia para capturar. Si te encuentras con un pokémon raro de los que suele ser difícil encontrar o capturar utiliza una superball.
  • Ultraballs
Son un nivel más alto aún que las superballs. Se pueden conseguir en la tienda (al igual que el resto de objetos) o encontrarse en pokeparadas siendo muy afortunado.
  • Masterballs
Este tipo aún no está disponible, solamente en la versión beta del juego. Las masterballs no tienen mayor potencia para capturar, sino que directamente te aseguran que vas a capturar al pokémon sí o sí. Con ellas puedes nada más y nada menos que para poder capturar a Mewtwo. Así que si ves un pokémon legendario no dudes en tu sacar tu masterball.

Módulo cebo

Sirve para ponerlo en una pokeparada y durante 30 minutos está ahí haciendo de cebo para atraer pokémons. Los pokémons atraídos en esa parada los verá tanto la persona que usó el módulo cebo como las demás personas que pasen por allí.

Incienso

Sirve para capturar pokémons poco comunes o fuertes. Empiezas el juego con dos inciensos, luego se pueden comprar en la tienda, encontrar en pokeparadas u obtener como recompensa en las subidas de nivel.

Baya Frambu

Si das de estas bayas a los pokémons serán más fáciles de capturar. Cuando empieces el nivel 8 las encontrarás en las pokeparadas y las obtendrás como recompensa al subir de nivel.

Incubadoras

Se utilizan para incubar los huevos pokémon, pueden tener 3 usos o de uso infinito.


Cámara

La adquieres al iniciar el juego, con ella puedes hacer fotos a los pokémons que vayas encontrándote.

Pociones

Se usan para curar pokémons en batallas en los gimnasios. La poción básica restaura 20 puntos de vida. Se pueden comprar en la tienda, encontrar en pokeparadas u obtener como recompensa al subir de nivel, pero hay que tener el nivel 5 para ello, que es cuando se puede acceder a los gimnasios.
  • Super poción
Las super pociones te curan 50 puntos de vida. Puedes encontrarlas o conseguirlas en tienda o como recompensa a partir del nivel 10.
  • Hiper poción
Restaura 200 puntos de vida, y pueden conseguirse a partir del nivel 15.
  • Revivir
Restaura la mitad de puntos de vida a tu pokémon. Sólo tiene resultado en una batalla pokémon en gimnasio.
  • Max revivir
Restaura todos los puntos de vida del pokémon en caso de que haya tenido un desmayo.

Mochila

Aquí es donde guardas todos tus objetos, como las pokéballs. Tiene una capacidad inicial para 350 cosas, puedes aumentar la capacidad de 50 en 50 en la tienda.

Huevos pokémon

Huevos en los que nace un pokémon según la distancia que recorres. Algunos pokémons requieren más pasos que otros para ancer. Se puedne encontrar en las pokeparadas o comprar en la tienda.

Huevos de la suerte

Éstos no contienen pokémons pero sí objetos comprables en la tienda y aumentan tu experiencia el doble durante 30 minutos.

Pokemonedas

Con ellas se compran las cosas de la tienda, pero para conseguirlas hay que comprarlas con dinero real, o en batallas en gimnasios. Ya sea tomando el poder de ellos o defendiendo gimnasios tuyos.


Recompensas y objetos desbloqueables

Cada nivel que se sube en el juego se obtiene alguna recompensa distinta, hasta el nivel 18 según comentan en androidcentral estos son los objetos que se adquieren como recompensa:

Nivel 1: 1000 XP

  • no recompensa
  • nada que desbloquear

Nivel 2: 2000 XP

  • 15 pokéballs
  • nada que desbloquear

Nivel 3: 3000 XP

  • 15 pokéballs
  • nada que desbloquear

Nivel 4: 4000 XP

  • 15 pokéballs
  • nada que desbloquear

Nivel 5: 5000 XP

  • 1 incienso, 10 pociones, 10 revivir
  • gimnasios, pociones, revivir

Nivel 6: 6000 XP

  • 15 pokéballs, 10 pociones, 10 revivir, 1 incubadora
  • nada que desbloquear

Nivel 7: 7000 XP

  • 1 incienso, 10 pociones, 10 revivir, 15 pokéballs
  • nada que desbloquear

Nivel 8: 8000 XP

  • 10 pociones, 15 pokéballs, 5 revivir, 10 bayas frambu, 1 módulo cebo
  • baya frambu

Nivel 9: 9000 XP

  • 15 pokéballs, 10 pociones, 3 bayas frambu, 5 revivir, 1 huevo de la suerte
  • nada que desbloquear

Nivel 10: 10.000 XP

  • 15 pokéballs, 10 super pociones, 10 bayas frambu, 10 revivir, 1 huevo de la suerte, 1 incienso, 1 módulo cebo, 1 incubadora
  • super poción

Nivel 11: 10.000 XP

  • 10 super pociones, 15 pokéballs, 3 revivir, 3 bayas frambu
  • nada que desbloquear

Nivel 12: 10.000 XP

  • 20 superballs, 3 revivir, 10 super pociones, 3 bayas frambu
  • superballs

Nivel 13: 10.000 XP

  • 15 superballs, 10 super pociones, 3 revivir, 3 bayas frambu
  • nada que desbloquear

Nivel 14: 15.000 XP

  • 15 superballs, 10 super pociones, 3 revivir, 3 bayas frambu
  • nada que desbloquear

Nivel 15: 20.000 XP

  • 15 superballs, 20 hiper pociones, 10 bayas frambu, 10 revivir, 1 incienso, 1 incubadora, 1 módulo cebo, 1 huevo de la suerte
  • hiper poción

Nivel 16: 20.000 XP

  • 10 hiper pociones, 10 superballs, 5 revivir, 5 bayas frambu
  • nada que desbloquear

Nivel 17:

  • 10 hiper pociones, 10 superballs, 5 revivir, 5 bayas frambu
  • nada que desbloquear

Nivel 18: 20.000 XP

  • 10 hiper pociones, 10 superballs, 5 revivir, 5 bayas frambu
  • nada que desbloquear
Hasta el nivel 18 esto es todo lo que hay en Pokémon GO por ahora. Ya estáis preparados para saber qué vais a encontraros según vayáis avanzando de nivel. Si alguien ha llegado más lejos del nivel 18 podéis aportar lo que queráis en los comentarios.

Via andro4all

A pesar de que cuidemos a quién proporcionamos nuestra dirección de correo electrónico, nuestra bandeja de entrada suele terminar llenándose de spam irremediablemente. Es por ello por lo que muchos se decantan por utilizar una dirección de email secundaria para registrarse en diferentes páginas web y plataformas. A pesar de ello, existen herramientas que nos permiten utilizar cuentas de correo temporales, muy útiles en una gran cantidad de ocasiones. A continuación os dejamos con tres de las más interesantes.

MailDrop



Ya os hemos hablado con anterioridad acerca de MailDrop, una plataforma de correo electrónico de gran utilidad para todas aquellas ocasiones en las que no queremos dar nuestro correo electrónico habitual. Una de las ventajas de MailDrop es su sencillo funcionamiento, ya que en cuestión de segundos podremos habilitar una dirección de email en la que recibir un mensaje determinado. Es importante tener en cuenta que las direcciones de MailDrop son públicas, por lo que cualquiera podrá ver lo que recibamos. Además, la información almacenada en la cuenta se borra por completo cada 24 horas.


10 Minute Mail


Muchos de vosotros habréis oído hablar acerca de 10 Minute Mail, un sitio web que nos permite crear direcciones de correo electrónico desechables de forma completamente gratuita. Si nos centramos en algunas de sus características, la dirección de email que creemos permanecerá activa durante 10 minutos, tiempo tras el cual desaparecerá por completo.
 
Mailinator



Mailinator es una de las alternativas de este tipo más antiguas que podemos encontrar en Internet. A pesar de que cuenta con planes de pago, el básico es completamente gratuito. En general, su funcionamiento es de lo más simple. De hecho, solo tenemos que indicar una dirección de email cualquiera y podremos comenzar a recibir correos electrónicos de inmediato. Por supuesto, tampoco es necesario registrarse.

Via Wwwhat's new 


No es extraño escuchar a ciertas personas decir que Android son solo virus y malware. Nada más lejos de la realidad. Android es una plataforma segura, siempre y cuando se sepa lo que se está haciendo. Eso no quita que, de vez en cuando, algún desarrollador quiera abusar de nosotros y explotar las vulnerabilidades de nuestros dispositivos para espiarnos, robar nuestros datos personas o, en el caso que hoy nos atañe, nuestros datos bancarios.
Según leemos en Symantec, el malware que hoy se hace protagonista del artículo se llama Android.Fakebank.B. Dicho programa tiene un objetivo claro: robar datos bancarios y, en segundo lugar, robarnos el dinero que tenemos ahorrado. Si sois de la vieja escuela, recordaréis que este malware ya estuvo entre nosotros hace años, pero ha evolucionado y vuelve a la carga. Aunque no debemos bajar la guardia, puede tranquilizar el hecho de que solo se ha visto en Corea del Sur y en Rusia.

¿Cómo funciona Android.Fakebank.B?


El funcionamiento es sencillo. El virus infecta nuestro smartphone y accede a nuestros datos bancarios. Por lo general, nos suele dar pequeñas mordidas –20, 10, 5 euros– que se van haciendo de forma periódica. El usuario no se da cuenta hasta que ve los extractos bancarios, y es ahí cuando la aplicación nos da la “estocada final”.
Si el usuario infectado ve los cargos, lo primero que hará será llamar por teléfono al banco para bloquear la tarjeta o la cuenta. Entonces Android.Fakebank.B detecta que estamos llamando a un número de atención al cliente, y bloquea la llamada, lo que nos “impide” contactar con el banco. Estoy seguro de que vosotros mismos habéis encontrado la solución a este “problema” mientras lo leíais.
Si no podemos llamar al banco con nuestro móvil infectado, ¿qué podemos hacer? Efectivamente, llamar desde otro teléfono o enviar un correo. De esa forma conseguiremos bloquear las cuentas y las tarjetas, pero el virus tendrá más tiempo de actuación para seguir robándonos. Lo mejor es actuar rápido.
Desde la fuente nos dan algunas recomendaciones, como son no instalar aplicaciones de orígenes desconocidos, tener todo actualizado… lo que todos ya sabemos. Lo único que tenemos que hacer es tener cuidado, instalar cosas con cabeza y no hacer nada que nos parezca raro. A fin de cuentas, el mejor antivirus es el sentido común. Insistimos en que el malware ha sido identificado en Rusia y Corea del Sur, pero ya sabéis que estas cosas corren como la pólvora.

¿Conocíais este malware? ¿Habéis tenido alguna experiencia con algún virus?

¿Y tú que piensas? Pásate por Un nuevo malware nos roba los datos bancarios e impide que contactemos con el banco para dejar tu huella.

Beatter es una app para iOS y Android que te permite compartir fotos en directo de manera rápida, fácil y segura. Esta plataforma es gratuita y está basada en la tecnología en la nube.
La fotografía social es la base de esta aplicación y sus creadores aseguran que está pensada para el intercambio de instantáneas en bodas, bautizos o cumpleaños, donde los participantes no cuentan con una relación muy cercana.

De hecho, el funcionamiento es similar al de WhatsApp, ya que sólo hay que darse de alta, crear un grupo y añadir a aquellos contactos con los que deseemos compartir las fotos.

Una vez se haya creado la comunidad digital en la app Beatter, cada miembro puede subir fotos, que llegarán de forma automática al conjunto de usuarios con la intención de que todos puedan verlas y descargárselas.

Beatter es un método único en el mundo que permite que las fotografías se suban directamente y en tiempo real al grupo, sin tener que entrar de nuevo la plataforma, durante el transcurso de una celebración, viaje o cualquier otra iniciativa”, señala César González, director ejecutivo de la app.
Los foros de la aplicación Beatter pueden ser privados o públicos. Los primeros sólo son accesibles por los miembros, mientras que los segundos están disponibles por cualquiera que esté previamente registrada y su contenido puede ser compartido por WhatsApp, Twitter o Facebook.

Por lo tanto, el objetivo del proyecto parte de la necesidad de disponer de apps que guarden y ordenen fotos de calidad.

Otro de los puntos importantes de la app Beatter es la privacidad, ya que las imágenes sólo se comparten con aquellos que forman parte de la comunidad digital. De esta forma, se evitan las etiquetas en público procedentes de las redes sociales.

Además, posibilita que los usuarios almacenen todos sus recuerdos en la nube, para que estén disponibles en el momento que las necesiten.

Otras de las características de Beatter pasa porque los consumidores accedan a las fotos desde cualquier otro dispositivo y guarden en la aplicación aquellas que se encuentren su equipo, a través de la página web de la compañía.

Via TICbeat
Vía | EFEemprende
Recuerdo cuando era pequeño y traían una máquina recreativa nueva: todos sentíamos curiosidad y jugábamos a la nueva adquisición de los recreativos más cercanos, pero nadie sabía bien cómo jugar a ese nuevo juego. Con el tiempo, muchos aprendíamos e incluso descubríamos la mayoría de los trucos para pasarnos todas las pantallas. Pokémon GO no se parece en nada a ese tipo de juegos pero, como siempre, a unos primeros días de confusión le siguen otros en los que vamos aprendiendo la mejor manera de jugar.
Pokémon GO llegó a España, Italia y Portugal el pasado viernes, por lo que sólo hemos tenido 3-4 días para jugar al título del momento. Lo que hacemos todos cuando descubrimos un juego nuevo es jugar olvidándonos de todo lo demás, pero no tener en cuenta algunas cosas puede hacer que avancemos más despacio. En este artículo os hablaremos de varios errores que cometemos todos al jugar al último éxito desarrollado por Niantic.

Desactiva el modo RA al cazar en Pokémon GO


Está clarísimo que es mucho más visual cazar los Pokémon en el “mundo real” que en una imagen creada por ordenador, pero ¿es esto lo mejor para nuestra evolución como entrenador? No, no lo es. Si tenemos activado el modo de Realidad Aumentada al cazar los Pokémon, tendremos que localizarlos con la cámara de nuestro iPhone y, una vez lo enfoquemos, mantener el móvil en la misma posición. Si resulta que, por ejemplo, estamos jugando desde la cama para ver si conseguimos un Pokémon que no tenemos antes de dormirnos, entenderéis a lo que me refiero.
Si desactivamos la RA, en vez del fondo del mundo real aparecerá el fondo de un bosque, con luz de día y oscuro de noche. Cazar a los Pokémon será mucho más sencillo, conseguiremos más y nosotros/nuestro avatar será mejor entrenador. Con la RA activada es mucho más fácil que se nos escapen (sí, se escapan, pero en niveles más avanzados).
Ah, la opción o interruptor aparece en la parte superior derecha cuando vamos a atrapar a un Pokémon.

Olvidaos de incubar huevos yendo en coche


Los creadores de Pokémon GO se han propuesto que nos divirtamos, pero también que salgamos a la calle y no estemos siempre sentados con el móvil o la tablet. Esto es especialmente importante al incubar huevos, una especie de “sorpresa” que nos obligará a desplazarnos 2-5km para que eclosione y aparezca un Pokémon.
Está claro que a casi nadie le gusta caminar por caminar. Sí, hay muchísima gente que camina para hacer deporte, pero en este caso el deporte es un objetivo claro. Lo más normal es que muchos queramos aprovechar un desplazamiento en coche para que eclosionen los huevos, pero esto no funcionará. Para que los kilómetros cuenten, tenemos que ir a una velocidad que no está confirmada, pero parece que el contador se para si superamos los 40km/h aproximadamente. Mala suerte. Lo mejor para estos casos es ir en bici. Esto sí que funciona.

Activa el Ahorro de batería de Pokémon GO


Cuando hablamos sobre qué nos gustaría que incluyera un nuevo iPhone (u otro smartphone), siempre solemos mencionar la batería. Pokémon GO es un juego que hace uso del GPS para avisarnos por medio de una vibración cuando hay un Pokémon cerca. Está claro que esto puede ser positivo si Pokémon GO es nuestro hobbie favorito, pero no lo será tanto si necesitamos que nuestro teléfono móvil disfrute de buena autonomía.
Si activamos el modo Ahorro de batería, el GPS se desactivará cuando no tengamos el juego corriendo en primer plano.

Prestad atención a la pestaña CERCA


Es una de las pocas indicaciones que nos ofrece el juego, por lo que no parece muy buena idea ignorarla. En la parte inferior derecha tenemos la opción CERCA que nos dice los Pokémon que hay a nuestro alrededor hasta un máximo de 9. Lo ideal es abrir la pestaña cada vez que entremos a Pokémon GO para ver si hay algo que aún no hemos cazado. Si vemos que aparece un Pikachu y no lo tenemos, puede ser buena idea darnos un paseo por la zona en la que estemos.
Explicado esto, también me gustaría explicar que el orden de cercanía no aparece como si estuviéramos leyendo un texto en occidente, si no como si leyéramos en Japón. El orden de cercanía es como lo tenéis en la captura anterior.

Mejora tu entrenador, no tus Pokémon


Curioso consejo, ¿no? ¿Para qué mejorar el entrenador si luchan los Pokémon? Pues porque esto va por niveles, no estamos hablando de la serie o películas de Pokémon. La mayoría de cosas interesantes pasan a partir del momento en el que el entrenador llega al nivel 8. Por ejemplo, las Bayas Frambu empiezan a aparecer en las Poképaradas.
Esto es algo que le estoy comentando ahora mismo por iMessage a un amigo (hola, David ): “No le des caramelos a los Pokémon a no ser que sea para que evolucionen ya mismo. Si mejoras tu entrenador puedes encontrar un Pokémon más fuerte del que estás mejorando y todo lo que le hayas dado lo habrás perdido”. Esto es una realidad: cuanto mejor entrenador eres, mejores Pokémon cazas. Si gastamos nuestros recursos en, por ejemplo, un Eevee, subimos de nivel y cazamos otro Eevee muy superior justo después, ¿qué?
Explicado esto, también tenemos que explicar cuántos puntos da cada cosa:
  • Capturar un Pokémon da 100 puntos XP (experiencia). Esto significa que es buena idea capturar todo lo que veamos. Si resulta que capturamos un Pokémon que lo tenemos por triplicado, podemos transferirle el más débil al profesor.
  • Capturar un Pokémon por primera vez: 500 XP.
  • Incubar un Pokémon: 200 XP.
  • Interactuar con una Poképarada: 50 XP. Con interactuar me refiero a recoger lo que tenga para darnos.
  • Evolucionar un Pokémon: 500 XP.

Aprovecha los objetos con sabiduría


En el punto anterior hemos hablado de los puntos de experiencia del entrenador. Por ejemplo, evolucionar un Pokémon nos dará 500 XP. Pero ¿y si lo evolucionamos con un huevo de la suerte activado? Pues nos dará 1.000 XP. Si hacemos esto con varios Pokémon que hemos aguantado sin evolucionar, podemos conseguir muchos más puntos.
Por otra parte, también tenemos las Bayas Frambu, una fruta que hará que los Pokémon se vuelvan algo más dóciles. En este caso no diremos que hay que usarlas con sabiduría, sino lo contrario: lo que no tenemos que hacer es la tontería de usar una de estas bayas para cazar un Rattata con un Poder de Combate (PC) de 10-12 puntos porque la estaremos desperdiciando y podríamos necesitarla para cazar un Pokémon mucho más poderoso/revelde.

Bonus: sal y entra del juego de vez en cuando

Vale, está claro que este consejo no puede ser el más acertado si los servidores están colapsados porque podríamos quedarnos sin volver a entrar durante mucho tiempo. Pero no tenemos que olvidar que  Pokémon GO es software y, como cualquier programa, tiene que procesar datos. Os sorprendería la de veces que salgo y entro del juego para ver que han aparecido varios Pokémon a mi alrededor. Quizá arreglen esto en un futuro, pero es algo que, por ejemplo, he hecho para hacer la captura del punto del ahorro de batería y he pillado nada menos que 4 Pokémon (Ponyta, Venonat, Geodude y Growlithe), uno de ellos que no lo tenía.


Los Simpson y Pokémon GO se dan la mano en un nuevo y breve anuncio de la serie emitido en la cadena FOX.

Hasta la misma FOX ha sabido ver el tirón comercial de Pokémon GO, el último gran fenómeno de la industria de los videojuegos, y ha aprovechado para lanzar un anuncio de su serie de animación estrella, Los Simpson. En este breve corte de algo menos de un minuto podemos ver como la adicción de Homer al videojuego de Niantic y Nintendo provoca que ignore a Bart y Lisa mientras éstos intentan llamar su atención desesperadamente en medio de su visita al zoo.



La unión entre Los Simpson y Pokémon GO puede sorprender pero no es un movimiento extraño debido a las cifras récord que está alcanzando el videojuego de realidad aumentada. Su extrema popularidad ha provocado múltiples caídas de servidores en los últimos días.

Via hipertextual

ZEEQ es más que una simple almohada esponjosa para nuestros “dulces sueños”, ya que reúne una serie de funciones que dan seguimiento y mejoran nuestros hábitos de sueño.
Por ejemplo, cuenta con 8 altavoces estratégicamente colocados que permiten que escuchemos música para dormir al apoyar la cabeza a la almohada, sin depender de los auriculares. Solo tenemos que sincronizarla con nuestro dispositivo móvil a través del Bluetooth y reproducir las pistas que deseemos.
También cuenta con alarmas inteligentes con funciones muy interesante. Por ejemplo, al contar con un giroscopio de 3 ejes que da seguimiento de nuestros movimientos, puede despertarnos en el momento justo sin interrumpir el ciclo de sueño.
O también podemos utilizar la función “anti ronquidos”, que funciona así: cuando detecta ronquidos gracias al micrófono, vibrará para que el usuario despierte y escoja otra posición.


Cuenta con una aplicación que va registrando todo detalle de nuestro hábito de sueño. Además, podemos agregar una serie de datos sobre nuestro día,  para hacer más preciso el análisis, como ejemplo, la cantidad de café que hemos consumido. Podemos personalizar el funcionamiento de cada una de las funciones según nuestro criterio, y la app irá aprendiendo de nuestras preferencias.
Podemos ver más detalles de ZEEQ  en Kickstarter, donde buscar apoyo para su financiación.

Texto escrito en wwwhatsnew.com
Un grupo de investigadores de la Universidad de Delft ha logrado desarrollar un dispositivo de almacenamiento a escala atómica en el que es posible almacenar 500 Tbits por pulgada cuadrada, una cifra asombrosa que deja atrás a cualquier sistema de almacenamiento actual.
Este "disco duro atómico" podría almacenar todos los libros escritos por los seres humanos en el tamaño de un sello postal, y aunque aún queda trabajo por delante, apunta a un futuro en el que este tipo de sistemas podría dejar definitivamente atrás a las tecnologías de almacenamiento actuales, aunque aún hay una desventaja importante: la velocidad de lectura y escritura.

Aún muchas limitaciones

La densidad de almacenamiento lograda es realmente asombrosa, y lo normal en unidades de disco duro "de alta gama" es rondar el terabit por pulgada cuadrada. Por poneros una referencia, Micron anunciaba recientemente sus memorias 3D NAND con una densidad de 2,77 Tbits por pulgada cuadrada.
Este tipo de desarrollos llevan siendo investigados desde los 90, pero hasta la fecha el proceso de producción de este tipo de sistemas era complejo, lento y muy engorroso, algo que ha mejorado con el método de estos investigadores, que han hecho uso de átomos de cloro en una superficie de cobre para obtener una rejilla de cuadrados perfectos en la que es posible detectar huecos cuando hay un átomo que no está. 


La utilización de una aguja especialmente afilada y de un microscopio también destinado a esta tarea permitió manipular esa rejilla para ir poniendo y quitando átomos, algo que básicamente permitiría almacenar información de forma básica y sencilla. La densidad de almacenamiento es enorme, pero la velocidad de lectura y escritura es muy lenta por ahora.
Hay otro problema adicional: este disco duro atómico no puede funcionar a temperatura ambiente en su estado de desarrollo actual, y solo puede estar activo en cápsulas de vacío con temperaturas realmente bajas de -196 °C. Es un primer paso, no obstante, y uno que vuelve a demostrar que la nanotecnología podría ser crucial en un futuro cercano.



Tal y como ya habéis comentado en algún post, sí, Actualidad iPhone parece que ha pasado a llamarse “Actualidad Pokémon” en los últimos días. Pero no somos sólo nosotros: Pokémon GO está saliendo hasta en los telediarios, para lo bueno y para lo malo. Es comprensible que a algunos os pueda molestar que hablemos tanto de algo en particular que no tenga mucho que ver con el iPhone, pero esto es algo que también tuvimos que hacer ahora hace poco más de un año con el Apple Watch y, tranquilos, tenemos que cubrir toda la información ahora, pero (supongo) todo volverá a la normalidad en pocas semanas. En cualquier caso, no hay que olvidar que este juego también está disponible para el iPhone.
Pokémon GO es el juego del momento y quién sabe cuándo terminará su momento. Está habiendo noticias de todo tipo, como usuarios que buscan Pokémons y encuentran el cadáver de una persona, cientos (o miles) de usuarios corriendo detrás de un Vaporeon en Central Park o, esto más reciente, una persona que dispara a dos jugadores de Pokémon GO por jugar frente a su casa. Lo que os traemos hoy es información de lo que está por llegar al juego que está motivando todas estas noticias y parece que Pokémon GO va a mejorar, y mucho, en las próximas semanas.

Llegarán más tipos de Pokémons, incluidos los legendarios



Como sucede en prácticamente cualquier lanzamiento, la primera versión de Pokémon GO incluye un buen número de Pokémons, pero no todos. Los desarrolladores del juego lo saben y añadirán más, incluidos los Pokémon legendarios.
Es probable que haga falta que grupos de amigos superen algunos desafíos para poder conseguir los Pokémon legendarios que representarán a su equipo. Lo malo de esto es: ¿quién será el afortunado que se quedará este tipo de Pokémon en una de sus Pokéballs?

Mejores herramientas de seguimiento Pokémon

Si estáis jugando a Pokémon GO os habréis dado cuenta de que encontrarlos no es nada fácil. Creo que en la actualidad si tenemos un Pokémon cerca tiene la misma dificultad esperar a que aparezcan en pantalla que caminar y encontrarlos nosotros mismos. En la parte inferior derecha de la pantalla vemos los 3 Pokémons que tenemos más cerca. Si tocamos en esa pequeña barra, se abrirá la opción llamada “Cerca”, en donde veremos hasta 9 Pokémons que tenemos a nuestro alrededor (ojo, en orden japonés, es decir, el más cercano es el que está arriba a la derecha y no el que está arriba a la izquierda). Los que ya hemos visto/intentado cazar estarán en color, mientras que los que no hemos visto aún aparecerán en forma de silueta. Todo esto está muy bien, pero ¿hacia dónde camino si quiero encontrarlos? Debajo de cada Pokémon aparecen tres huellas que, en teoría, nos muestra la distancia a la que están, pero yo nunca he visto menos pasos. Lo que sí que he visto son unos círculos en el mapa que, también en teoría, indican pasos de un Pokémon que tenemos alrededor.
Explicado todo esto, me parece que las “pistas” son insuficientes. Los creadores del juego también lo piensan e introducirán otras herramientas, como la dirección que tenemos que coger para llegar a un Pokémon en concreto.

Intercambiar Pokémons con amigos


Yo nunca he sido un fan de estos “Pocket Monsters” (ese era su nombre original) y no sé muy bien todo lo relacionado con ellos, pero sí que sé que parte de su atractivo es coleccionarlos. En este sentido, podríamos decir que estamos ante un tipo de colección como las que había hace años comprando alguna golosina. Lo que hacíamos en esos casos era intercambiar los cromos, pegatinas o lo que consiguiéramos con otros amigos que tuvieran lo que queríamos y quisieran lo que teníamos.
Cuando llevas unos días jugando a Pokémon GO, seguro que has conseguido varios duplicados (¿eh, Rattata y Pidgey?). Aunque la mayoría de duplicados serán Pokémons que encontraremos hasta debajo de nuestra cama, también podemos conseguir dos iguales de algo más interesante, como dos Charmander o Raticate. Si tenemos alguno que no queremos, tenemos algún amigo que tenga alguno que queremos y este amigo quiere algo que tenemos, pronto podremos intercambiarlos.
Eso sí, me gustaría comentar un consejo que he leído estos días: merece la pena guardarse por lo menos uno de cada, incluidos los de un nivel inferior. ¿Por qué? Pues porque siempre podremos combinarlos con otros y conseguir Pokémons especiales.

Combates de Pokémons con amigos

La mejor manera de aprender a combatir y que nuestros Pokémon se hagan más fuertes es haciendo combates. Ahora mismo ya podemos combatir en gimnasios, amigos y enemigos, pero pronto podremos combatir con amigos. es decir, entrenar. Es algo que llegará, pero no se sabe cuándo exactamente.

Ver más componentes de Pokémon GO en el mundo real


De lo mejor de Pokémon GO es que se mezcla con el mundo real. Además de la posibilidad de cazar los Pokémons usando la cámara y la Realidad Aumentada, también hace uso de Google Maps, por lo que a la vez que nos movemos en el mundo real, nos moveremos en Pokémon GO. Además, las Poképaradas y los gimnasios están en puntos reales de nuestra zona, por lo que podemos ver una Poképarada en la biblioteca o el ayuntamiento de nuestro pueblo (¡con foto y todo!).
Parece que esto es sólo el principio de la Realidad Aumentada (AR) en este juego. Y es que el CEO de Niantic ha descrito todo esto como “un gran primer paso”. Como podéis ver en la imagen anterior, podremos ver indicaciones y otros carteles encima de algo del mundo real. De eso trata la Realidad Aumentada, ¿no?
Eso sí, está claro que para poder ver este tipo de información tendremos que mirar desde un dispositivo compatible. En la actualidad, estos dispositivos son nuestros móviles, pero pronto podrían llegar dispositivos compatibles, como Magic Leap. Mientras escribo esto me es imposible dejar de pensar en las Google Glass, unas gafas que no disfrutaron del éxito esperado en su momento, pero que podrían ver como cambia su destino con un juego como Pokémon GO.

Eventos por las ciudades

Pokémon ha tenido mucho éxito desde el lanzamiento de su primer juego hace unas dos décadas. He visto en la tele que se hacen competiciones por todo el mundo y, si no recuerdo mal, cuando vi un documental o  similar hace muchos años, el tercero del mundo era español. Con tanto éxito, lo mejor para los creadores es explotarlo al máximo. Los eventos que habrá en las ciudades estarán limitados por tiempo, por lo que habrá que organizarse con el resto del equipo para conseguir el objetivo del reto. También es posible que haga falta que tengamos un entrenador con un nivel alto para poder participar en estos eventos, por lo que ¡a entrenar se ha dicho!

Combates por equipos

Quizá los eventos de toda una ciudad sea demasiado. Si es así para vosotros y queréis algo más limitado, tenéis que saber que también llegarán los combates por equipos.

Personalización de gimnasios y Poképaradas


Un saludo a los dueños de los 3 gimnasios (AlexxMS13, Nest64 y Atomic94 -felicidades, que tienes un Vaporeon sin haber salido corriendo smartphone en mano por Central Park-) que veo desde aquí ;)
Si hemos luchado por un gimnasio y es nuestro, ¿no sería una buena idea decorarlo para que nos guste más su imagen? Niantic piensa lo mismo y ha prometido que podremos personalizarlos en un futuro.
¿Qué de todo lo que está por llegar tienes más ganas de ver?

 

 
El artículo Pokémon GO: lo que llegará pronto al juego del momento ha sido originalmente publicado en Actualidad iPhone.

Volvemos con una nueva noticia de Pokémon GO, esta vez no se trata ni de un análisis ni de trucos para el popular juego. Bueno, un truco quizás sí es. Hablamos de GO Messenger 2.0, una aplicación que nos permite tener un chat en el juego para hablar con los entrenadores Pokémon cercanos.
De hecho, GO Messenger nos permite incluso hablar solo con los entrenadores de nuestro equipo (azul, rojo, amarillo). Son chats públicos y puede haber espías de otros equipos, pero es una excelente via para coordinarse con tus compañeros e intentar realizar quedadas para capturar algún gimnasio o simplemente charlar sobre la zona y los Pokémons que hay por ahí.
La aplicación se ha rediseñado recientemente aunque su diseño sigue siendo muy sencillo. Una pestaña de chat general en el que podemos elegir los kilómetros de distancia para mostrar mensajes, otra pestaña para los chats de equipo. Y siempre con la posibilidad de convertirlo en una ventana flotante para tenerlo siempre a mano. Una ventana que se convertirá en una pequeña pokéball que además tiene un contador de notificaciones. 




Al principio la aplicación nos pedirá el nombre, seleccionaremos el equipo y nuestro nickname. Lo ideal es ese formato flotante que nos permite chatear mientras tenemos la aplicación de Pokémon GO abierta.
Una herramienta muy útil para todos aquellos que estéis enganchados al nuevo juego. Desgraciadamente parece haber desaparecido de Google Play, aunque no hay problemas ya que se puede descargar el APK de GO Messenger 2.0 en los servidores habituales. Si queréis encontrar nuevos entrenadores y chatear con ellos, aquí os dejamos la aplicación especialmente creada para ello.
Descargar GO Messenger 2.0 APK

Versión: 2.0
Autor:
Requiere Android 4.0.3 y versiones superiores
La entrada GO Messenger 2.0, la app de mensajería que se integra en Pokémon GO aparece primero en El Androide Libre.

El lunes pasado os contábamos que gracias a la implementación del Bash de Ubuntu en Windows 10 un desarrollador había conseguido ejecutar Unity, el entorno gráfico de la distribución, en el sistema operativo de Microsoft. Visto el interés que esto ha levantado, hoy os vamos a mostrar un método mucho más sencillo para darle a Windows 10 el aspecto de Ubuntu.
Tranquilos, porque no habrá que utilizar ni el Bash ni hacer cosas raras, simplemente instalar el tema Maverick creado por un usuario de DeviantArt. La parte negativa es que tiene ciertas limitaciones, como el no tener Unity ni la barra derecha de Ubuntu. Además, aún utilizando el esquema de colores, fuentes y varios elementos visuales gráficos del tema Ambiance de Ubuntu, habrá otros componentes de Windows 10 como el menú de inicio que permanecerán.
El tema Ubuntu en su versión para Windows 10 aún está a medio cocinar, por lo que hay elementos que no están del todo pulidos, aunque también hay alternativas un poco más sólidas para los usuarios de Windows 7 y Windows 8.1. En cualquier caso, al ser la versión más moderna nuestro paso a paso lo centraremos en Windows 10.

Unos cuantos preparativos antes de empezar


Prevenir siempre es lo primero, y como vamos a toquetear algunos elementos sensibles como el registro de Windows, lo primero que haremos será crear un punto de restauración del sistema. Para ello abriremos el menú de inicio y escribiremos "Crear punto de restauración". Le daremos a la aplicación que nos aparecerá con ese nombre y nos llevará a las propiedades del sistema.
En el panel que se nos abrirá, pulsaremos sobre la opción Crear para crear un punto de restauración al que volver después. Tendréis que ponerle un nombre, o sea que aseguraros de que sea algo que podéis identificar. Más adelante, si algo falla y queremos restaurar el sistema sólo tendremos que hacer click sobre la opción Restaurar sitema y elegir el punto que acabamos de crear.
A continuación tendremos que instalar UxStyle. Se trata de una pequeña aplicación que relaja los requisitos en las firmas de los temas para Windows, con lo que habilitaremos la personalización de terceros. Tened ojo con esto, porque le abrirá las puertas a que podáis infectar el sistema si os bajáis temas de fuentes no fiables.


El siguiente paso será el de entrar en la carpeta C:\Windows\Resources\Themes\aero y renombrar el archivo aerolite.msstyles a aerolite.msstyles.backup. De esta manera tendremos una copia del tema básico de Windows para restaurarla siempre que lo necesitemos. Este es el paso en el que quizá nos encontremos con algún que otro problema.
Es posible que no podamos renombrar el archivo por requerir ciertos permisos. Si es así, tendremos que utilizar un pequeño hack con el que, añadiendo una pequeña pieza al registro del sistema, podremos tomar el control y realizar este tipo de acciones. Sólo hay que descargar este ZIP y ejecutar el archivo .reg que empieza con la palabra Install.
Una vez hecho, haciendo click derecho sobre el archivo tendremos que darle a la opción Take Control, y entonces ya podremos cambiarle el nombre al archivo. El ZIP contiene otro archivo .reg cuyo nombre empieza con Remove, y que sirve para eliminar después el elemento del registro. Si ni con estas funciona, que es lo que me ha pasado a mi, entrad a las propiedades del archivo con click derecho y cambiad sus ajustes de seguriudad para poder editarlo en modo administrador.

Dándole a Windows 10 el aspecto de Ubuntu


Ahora ya sólo nos queda la parte fácil. Iremos a Deviant Art, y entraremos en la página donde está alojado el tema Maverick 10 - Windows 10 Visual Style. Nos descargaremos el ZIP del tema, y el contenido de la carpeta Theme que obtendremos al descomprimirlo lo llevaremos a *C:\Windows\Resources\Themes*.
Para activar el tema ahora ya sólo tendremos que hacer click derecho sobre el escritorio y elegir la opción Personalizar. En el menú de personalización iremos a la pestaña Temas, elegiremos la opción Configurar Temas y elegiremos el que se llama Maverick, que aparecerá en el apartado de Temas instalados.
Ahora volveremos a la carpeta creada al descomprimir el ZIP del tema, iremos a la subcarpeta Window Metrics y ejecutaremos el archivo maverick10window_metrics.reg. Ya sólo nos queda reiniciar el ordenador, después de lo cual nuestro Windows debería tener el mismo aspecto que Ubuntu en sus carpetas, cursores y skins.
Si queremos que nuestro Windows se parezca aún más a Ubuntu, podemos utilizar sus fondos de escritorio oficiales. Bastará con que busquéis en Google Ubuntu 16.04 Xenial Xerus wallpaper para que os aparezcan unos cuantos. Además, el creador del tema también recomienda otras herramientas de terceros como OldNewExplorer para modificar el navegador de carpetas de Windows o e 7+ Taskbar Tweaker para crear una barra lateral izquierda.
Ah, y aunque en este paso a paso nos hemos centrado únicamente en Windows 10, como hemos dicho al principio existen también otras versiones para Windows 7 y Windows 8.1. En ambos casos el proyecto está bastante más pulido, por lo que encontraremos algunos elementos extra como lanzadores más parecidos a los originales.




Han pasado doce días desde su lanzamiento en algunos países y lejos de amainar, el temporal Pokémon Go sigue apoderándose de nuestros smartphones. El nuevo juego de Nintendo y Niantic ha batido todos los récords; ya acumula más de diez millones de descargas, ha hecho que las acciones de Nintendo suban como la espuma y ha generado todo tipo de historias de lo más bizarras, pero como todo éxito, Pokémon Go también tiene su lado oscuro.
Llegó primero a Google Play, pero como no estaba disponible en todos los países tuvimos que recurrir al clásico APK. Ya hubo quien intentó aprovecharse lanzando un APK infectado con malware y ahora que el juego ya está en más territorios empiezan a surgir aplicaciones falsas en Google Play.



La firma de ciberseguridad ESET ha detectado al menos tres aplicaciones falsas en Google Play que quieren bien hacerse pasar por la app oficial de Pokémon Go o vendernos material para el juego a precios nada recomendables.
Las apps en cuestión son Pokémon Go Ultimate, Guides and cheats for Pokémon Go e Install Pokemongo. La primera es la más peligrosa ya que provoca que la pantalla del terminal se bloquee, haciendo que el usuario reinicie el teléfono para poder sacarlo de ese estado, pero en realidad lo que hace es instalar un malware que va acumulando clics en anuncios pornográficos.
Guides and cheats for Pokémon Go e Install Pokémon Go son mucho más inofensivas, pero aún así existe el peligro ya que invitan a que el usuario compre objetos para el juego y, aunque la mayoría no caerá en un timo de este tipo, los precios no son precisamente baratos.
La buena noticia es que Google ha tomado cartas en el asunto y ya ha retirado las tres apps, aunque en ese momento ya habían acumulado varios cientos de miles de descargas. Además, no es garantía de que no vayan a salir otras nuevas -de hecho acabo de hacer una búsqueda rápida y ya he visto unas cuantas.
Si quieres jugar a Pokémon Go te recomendamos que descargues únicamente la app oficial de Niantic y que si quieres descargar alguna guía o similar primero leas las valoraciones de otros usuarios y compruebes que no se trata de un timo.

Pokémon GO0.29.2

  • Versión de Android: desde 4.4
  • Desarrollador: Niantic, Inc.
  • Descárgalo en: Google Play
  • Precio: Gratis
  • Categoría: Aventura
Vía | PRNewsWire
En Xataka Android | Cómo saber si el APK de Pokémon Go que has instalado está infectado con malware
-
La noticia Cuidado al descargar Pokémon Go, ya se han detectado varias apps falsas en Google Play fue publicada originalmente en Xataka Android por Amparo Babiloni .