El iPad, desde su concepción, se ha visualizado como un dispositivo especialmente versátil — uno de los más versátiles creados por la compañía estadounidense, de hecho. Cuenta con una amplia pantalla de alta resolución, un procesador muy potente y un cuerpo muy portable, unas características que la hacen perfecta para desarrollar algunas tareas como dibujar. De hecho, cada vez son más los artistas que recurren a la tablet de Apple como lienzo para sus dibujos, adaptándose así al siglo XXI.
Pero, ¿qué utilizan para dibujar en un iPad? ¿Qué aplicaciones existen que puedan emular las posibilidades del dibujo clásico? Para resolver esas preguntas, hemos elaborado la siguiente lista de aplicaciones para dibujar en un iPad.
-
Paper.
Probablemente, la más conocida de esta lista. Desarrollada por
FiftyThree, Paper se ha coronado durante años como una de las
aplicaciones por excelencia para dibujar en un iPad. Cuenta con
múltiples tipos de pinceles y paletas de colores. Además, su
interpretación de las pulsaciones y deslizamientos es bastante acertada,
algo esencial para dibujar con comodidad en un iPad. Si buscas exprimir
al máximo esta aplicación, Paper ofrece también un stylus propio que te permitirá ser más preciso y trabajar de forma más cómoda.
-
Procreate.
Aunque no tan conocida, Procreate es una de las mejores aplicaciones
para dibujar en un iPad. ¿Han visto el famoso vídeo del retrato de
Morgan Freeman dibujado en un iPad? La aplicación utilizada es
Procreate, por lo que su validez está más que comprobada. Cuenta con
infinitas funciones, aunque una de las principales es la posibilidad de
apoyar la mano sin que esta afecte a nuestro trazado (permitiéndonos
dibujar de una forma más cómoda).
-
Tayasui Sketches.
Tayasui Sketches es otra de las aplicaciones más populares para dibujar
en un iPad. A diferencia de sus rivales, es gratuita, por lo que
resulta perfecta para aquellos que buscan dibujar en un iPad sin
profundizar en exceso en la materia. Su interfaz se basa en capas (igual
que Photoshop), por lo que podremos eliminar y añadir elementos de
forma independiente.
-
Autodesk Sketchbook.
Autodesk es una de las compañías más populares y exitosas en el mercado
de la ilustración mediante dispositivos electrónicos. Están detrás de
productos como AutoCAD, utilizado a diario por millones de ingenieros y
arquitectos para la creación de planos y bocetos. Así pues, conocen
perfectamente cómo crear aplicaciones de este tipo de forma eficiente y
práctica. Solo por ello, Sketchbook (su aplicación de dibujo para iPad,
iPhone, Android y ordenadores) gana enteros respecto a sus rivales.
-
Photoshop Sketch e Illustrator Draw.
Si buscas dibujar a un nivel más profesional, Photoshop Sketch e
Illustrator Draw, de Adobe, pueden ser las soluciones que buscabas. Al
igual que Autodesk, Adobe es una de las compañías más reconocidas en el
mundo audiovisual, por lo que la eficacia de ambas aplicaciones está
asegurada. Además se sincronizan con la suite Creative Cloud, algo
realmente útil si utilizas otros productos de la compañía.
-
Art Set Pro.
Esta aplicación está destinada principalmente a los amantes del dibujo
en lienzo. Permite combinar diferentes colores para obtener tonalidades
muy concretas (justo como realizamos con el óleo), utilizar diversos
tipos de pinceles y lápices, etc. Una alternativa que merece
consideración sin lugar a dudas.
Via hipertextual