No podemos negar que durante el día de mañana muchos ojos estarán puestos en la Keynote que Apple va a celebrar y en la que se espera que sea presentado, entre otras cosas, el nuevo iPhone 7. El nuevo smartphone de la manzana es un dispositivo que está creando ilusión y decepción a partes iguales incluso antes del salir, ya que si los rumores son ciertos no veríamos demasiadas diferencias en cuanto al diseño comparado con la generación anterior.
De momento, aunque todo apunta en esa dirección, no podemos asegurar el aspecto final del dispositivo, pero ¿qué ocurre con su interior? ¿Será capaz el iPhone 7 de sorprender por su rendimiento y hacerse con la corona del mejor smartphone del mercado? Nuevos datos aseguran que así podría ser.
Te puede interesar: Android sigue arrasando en cuota de mercado, pero iOS crece ligeramente
Y es que un rumor de última hora sobre el nuevo teléfono inteligente de la manzana ha revelado que podríamos estar ante un dispositivo que sería más potente que cualquier Android creado hasta la fecha. El iPhone 7 incorporaría un nuevo y potente procesador Apple A10 con núcleos a 2,4 GHz, bastante superior al actual A9 de 1,85 GHz.


La potencia del iPhone 7 al descubierto gracias a Geekbench

Lo normal sería tener que esperar para saber cual es el rendimiento de este chip, pero parece que los chicos de Geekbench han logrado tener un iPhone 7 entre sus manos y han tenido la ocasión de probar su rendimiento que, ya os adelantamos, es realmente increíble.
Este dispositivo, que tiene como nombre iPhone9,3 y que correspondería al iPhone 7 Plus de 5,5 pulgadas, ejecuta una versión de sistema operativo que aún no ha sido lanzada de manera oficial: iOS 10.1. Los datos extraídos de la prueba revelan que el nuevo procesador de la manzana mordida deja en pañales en las pruebas de un solo núcleo al Snapdragon 820, el cual alimenta en la actualidad a la gran mayoría de dispositivos de gama alta de Android, entre ellos el nuevo y problemático Samsung Galaxy Note7.
Estos son los datos extraídos de la prueba single-core, donde vemos que el supuesto nuevo iPhone de Apple arrasa:
  • iPhone 7 (Apple A10): 3379 puntos
  • iPhone 6s (Apple A9): 2292 puntos
  • Note 7 (Snapdragon 820): 1896 puntos
En cuanto a la prueba multi-core, podemos ver – al menos sobre el papel y suponiendo que han tenido el iPhone 7 en sus manos – que el nuevo smartphone de Apple empata con el Galaxy Note7 de ocho núcleos:
  • iPhone 7 (Apple A10): 5495 puntos
  • iPhone 6s (Apple A9): 4293 puntos
  • Note 7 (Snapdragon 820): 5459 puntos
Lo curioso de todo esto es que los chicos de Geekbench han marcado para las pruebas una memoria RAM de solo 2GB en lugar de los 3GB que se habían estado rumoreando hasta el momento, por lo que no tenemos del todo claro cual puede ser la fiabilidad de dicha prueba de rendimiento. Sea como sea solo tendremos que esperar algunas horas más para conocer lo que el nuevo iPhone 7 será capaz de hacer y si podrá superar al mejor Android del mercado.

FuenteGizmodo
¿Y tú que piensas? Pásate por El iPhone 7 podría ser más potente que el mejor Android que existe para dejar tu huella.
Whatsapp aún es una aplicación relativamente primitiva. Son muchos los recursos que podrían incluirse en la plataforma, pero tenemos que tener en cuenta que son cientos de millones de usuarios diarios los que usan esta app de mensajería, por lo que un simple “cambio de coma” puede tener una repercusión enorme, ese es el motivo por el que han de probarse miles de veces las nuevas funciones, incluyendo, en caso de ser necesario, recursos ocultos para que se prueben poco a poco.
Entre estos recursos ocultos tenemos dos especialmente útiles:

Cambiar la tipografía en Whatsapp

El texto que escribimos en Whatsapp siempre tiene el mismo tipo de letra, pero es posible cambiarla añadiendo tres veces el acento inverso ` antes y después de cada frase que quiera modificarse. De esta forma, el texto hola aparecerá con un tipo de letra diferente que si lo escribimos sin los acentos anteriores y posteriores, tal y como mostramos en la imagen superior.


Ideal para destacar partes de una conversación, por ejemplo, aunque es importe tener en cuenta que la tipografía que aparecerá en la versión web es diferente de la que aparecerá en la app para móviles.

Subir un archivo mp3

Si habéis intentado compartir un archivo mp3 con algún contacto, seguramente habréis experimentado la frustración de no encontrar la forma de hacerlo vía whatsapp. Eso es algo que puede solucionarse de forma sencilla: antes de compartir el archivo, cambiad el formato del mismo, modificando la extensión .mp3 para .mp4
Whatsapp sí permite compartir archivos mp4, y al encontrarlo lo subirá pensando que es un vídeo. Cuando el destinatario lo reciba y lo reproduzca, no verá ningún vídeo, lógicamente, pero sí escuchará el sonido del mp3 original.
Dos trucos para seguir siendo todo un experto en Whatsapp.

El día esperado para los fanáticos de Apple ha llegado. El próximo 7 de septiembre se anunciará de manera oficial el iPhone 7, y como es costumbre, Apple transmitirá el evento en vivo por streaming.

¿A qué hora empieza el evento?

Los horarios oficiales son los siguientes:
San Francisco (California) 10:00 hrs
Perú 12:00 hrs
México 12:00 hrs
Colombia 12:00 hrs
Venezuela 13:00 hrs
Chile 14:00 hrs
Argentina 14:00 hrs
España 19:00 hrs

¿Cómo ver en vivo el lanzamiento del iPhone 7?

Las reglas se mantendrán igual que siempre, por lo que aquellos que cuenten con un dispositivo de Apple podrán acceder de manera directa en Safari para verlo sin complicaciones.
Si tienen un computador con Windows 10, el streaming estará disponible en la página de Apple solo para aquellos que utilicen el navegador Edge.

¿Qué pasa si tengo Android u otra versión de Windows?

En el caso de Android y otros sistemas operativos, la opción inmediata es usar el reproductor VLC.
La dirección para VLC es:
http://p.events-delivery.apple.com.edgesuite.net/15pijbnaefvpoijbaefvpihb06/m3u8/atv_mvp.m3u8
Recuerden que tienen que abrirlo desde el menú principal de VLC y seleccionar la opción "Open network stream" (o "Abrir MRL" o "Abrir emisión de red" en español). La dirección estará disponible a la hora que inicia el evento, por lo que es posible que les marque error si intentan verlo en este momento.



Pueden descargar VLC en el sitio oficial o bajarse la aplicación desde Google Play.
Recuerden que en Wayerless y FayerWayer tendremos toda la información de los anuncios, así como la respectiva comparativa de los nuevos iPhone contra otros terminales de gama alta.


Se ha presentado hoy oficialmente el tan rumoreado LG V20, sucesor del popular móvil LG V10. Además de algunas mejoras en sus especificaciones técnicas y el mantener la doble pantalla, sobresale del nuevo modelo respecto a su antecesor las innovaciones en software empezando por ser de los primeros móviles en venir de fábrica con Android 7.0, eso y el disponer de la llamativa interfaz LG UX 5.0+.
En el apartado físico se destaca su procesador Snapdragon 820, QHD IPS Quantum Display como tecnología en su pantalla de 5.7 pulgadas, 4GB de RAM, 64GB de almacenamiento expandibles hasta a 2TB, batería de 3200mAh, puerto USB Type-C, versiones en tres colores (Titán, Plata y Rosa), cuerpo de aluminio, lector de huellas y un conversor digital analógico de 32 bits (32-bit Hi-Fi Quad DAC) para conseguir una captura de audio más fina. Para explotar esto último, llega con un completo sistema de grabación de audio en HD.


Del resto de la magia se encarga Android 7.0 Nougat posibilitando el uso de múltiples apps en pantalla dividida y, entre otras cosas, la función de búsqueda in-apps impulsada por Google la cual permitirá consultar dentro de las aplicaciones sin siquiera abrirlas. Mejor dicho y como ejemplo, así como ya se indexan los resultados de mensajes, fotos y contactos al teclear en la barra de búsqueda de Google en el móvil, ahora aparecerán los resultados de contenidos en aplicaciones de terceros instaladas por el usuario desde la Play Store.
Así luce todo lo anterior junto a las acciones rápidas y notificaciones inteligentes de la segunda pantalla ubicada en la parte superior del móvil:

Más información: Nota de prensa en LG Newsroom
Los Emojis se han convertido en una parte importante del modo en que nos comunicamos. Contamos con una cantidad ingente de estas pequeñas imágenes que expresan nuestros sentimientos y estados de ánimo, tantos que puede volverse tarea difícil elegir uno entre tantos. Sin embargo, cada actualización de nuevos Emojis trae consigo polémica, ¿por qué estará este que no me gusta, y falta uno tan simple que si me gusta? EmojiRequest le ha puesto fácil solución, ahora podrás añadir nuevos Emojis, incluso votar los ya existentes para que los puedan incluir en las futuras actualizaciones, en atención a las verdaderas necesidades y opiniones de quienes los van a usar.

Para esto, tendremos que emplear un teclado Emoji llamado Emoji>viene a ser el clásico teclado Emoji con el añadido de que tiene una función a través la cual podemos solicitar los nuevos Emojis. En este teclado podrás también usar algunos Emojis que están pendientes de inclusión, alrededor de 147 en este momento según el equipo de 9to5Mac. Estos votos recolectados mediante EmojiXpress son enviados al equipo de Unicode, que tendrá en cuenta el contenido del concurso para añadirlos o no en su próxima actualización. La realidad es evidente, encontramos que casi la mitad de los Emojis actualmente disponible no los usa prácticamente nadie, sin embargo hay algunos que aún no han sido incluidos a pesar de estar solicitados por el común de los mortales.

Si no te apetece descargar la aplicación, puedes visitar su sitio web a través de ESTE ENLACE y así votar por el Emoji que consideres que debería ser añadido. Para ello deberás iniciar sesión a través de Facebook, algo pesado pero totalmente seguro, en principio. Sólo tendrás que pulsar en el Emoji que te gusta y después en “Request”, un gran botón verde. Fácil y sencillo, mientras tanto, el Emoji “shhh” se encuentra líder en la lista.

Los termómetros están sudando la gota gorda. ¿Qué le pasa al clima? ¿Estamos viviendo una verdadera ola de calor o es un fenómeno aislado? Estas y otras respuestas salen a la palestra.
Hasta 38 provincias españolas están estos días en alerta por temperaturas extremas. Parece que el verano, lejos de irse, está retrasándose. Parece que septiembre trae más calor de lo que cabría esperar. La alerta durará hasta finales de esta semana. Y mientras seguimos con los ventiladores, abanicos y aires acondicionados, algunas preguntas surgen: ¿a qué se debe esta nueva ola de calor? ¿Qué cabe esperar de la misma? ¿Hemos sufrido olas de estas características antes? Vamos a tratar de responder algunas de estas preguntas.

¿Nos encontramos ante una verdadera ola de calor?

Técnicamente hablando, una ola de calor, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha de cumplir con ciertas características: "Para que se considere "ola de calor", durante tres días consecutivos más del 10% de las provincias españolas han de alcanzar el umbral de aviso naranja", explica para Hipertextual Modesto Sánchez, portavoz de AEMET, "este episodio de temperaturas altas, desde luego, no es habitual para esta época del año aunque no es la primera que hemos vivido". Desde el Departamento de Geofísica y Meteorología de la Universidad Complutense de Madrid, Carlos Yagüe Anguis, director del mismo, nos comenta que tanto por la persistencia de varios días como por los valores que están alcanzando las temperaturas, nos encontramos ante algo inusual. "No es habitual que se alcancen temperaturas tan altas ni que se prolonguen tantos días en el mes de septiembre".

¿Han habido otras antes?

Sí. Tal y como explicaba el portavoz de AEMET, en 1988 hubo otra ola semejante a esta. A lo largo de los datos recogidos por la Agencia se han registrado otras anomalías parecidas. Pocas, pero existentes, según podemos observar. Eso sí, este episodio resulta un tanto extraordinario si lo comparamos con los anteriores.

¿Qué tiene de especial?


Tal y como apunta Carlos Yagüe, hemos tenido otras olas de calor importantes en verano. Pero en este mes no son tan habituales. "Según los archivos, la temperatura máxima récord de la serie de Madrid-Retiro era de 37ºC y se alcanzó en 1988, pero ayer, la máxima fue de 37,8ºC, por lo que se habría batido el récord de temperatura máxima para el mes de septiembre". Efectivamente, Modesto Sánchez nos confirmaba este hecho: "hay que ser muy cautos con este tipo de información, pero ayer se registraron valores extremos históricos para el mes de septiembre en veintiséis estaciones por toda España". Dichos datos se pueden ver en la propia página de la Agencia, donde observamos más de dos decenas de estaciones batiendo el límite histórico de temperaturas. Aunque, de nuevo, estos datos hay que considerarlos con precaución.

¿Por qué está ocurriendo?

Para poder conocerlo con seguridad hacen falta más datos y más tiempo. Todavía es pronto para decirlo. A nivel meteorológico sabemos que el anticiclón de las azores sigue provocando el aumento de temperaturas en la península. Pero para tratar de entender un poco mejor la climatología solo podemos lanzar algunas hipótesis. Una de ellas podría deberse al niño. La profesora Belén Rodríguez de Fonseca, del Departamento de Geofísica y Meteorología de la Complutense de Madrid, nos explica algo más sobre la climatología: "cuando acaba un niño todo el estado de la atmósfera está muy alterado; se libera mucha energía que se traduce en movimiento y eso hace que el aire en todo el globo cambie su circulación de forma anómala. Esto podría ser una causa, aunque habría que estudiarlo". Aunque no se puede trazar una relación fidedigna entre ambos fenómenos, no es descabellado pensar que algo tiene que ver. "Cuando acaba el niño y llega la niña, en Europa suelen ocurrir episodios de sequía y olas de calor", nos cuenta Belén.



"La Niña" es un fenómeno asociado al ciclo del "El Niño", el cuál climáticamente hablando domina gran parte de los eventos meteorlógicos ocurridos en el trópico de nuestro planeta. Tanto "El Niño" como "La Niña" tienen sus consecuencias a nivel global, y afectan especialmente a este lado del Atlántico, en el clima de Europa. "Lo que ocurre es que este episodio concreto podría estar asociado al niño", incide la investigadora, "pero no está demostrado. Podría ser que no. En las transiciones entre el niño y la niña pueden haber bastantes cambios en la circulación. Es algo muy interesante". Efectivamente, Sánchez insiste en la precaución a la hora de tomar por buenas unas u otras hipótesis. "Cualquier estudio de tipo climatológico que vincule este fenómeno al niño, cambio climático u otra cosa necesita toda la serie de datos completa, datos de otros países y más información para que los climatólogos puedan correlacionar ciertas conclusiones. Las conclusiones de 2015 se publicaron en junio de 2016". Con estas palabras, el portavoz de la Agencia insiste en que las conclusiones necesitan de mucho tiempo y trabajo para llegar a un punto fiable.

¿Qué cabe esperar?

Esta es una de las cuestiones más complejas de contestar. La Agencia Estatal de Meteorología, con los modelos matemáticos y estadísticos realiza una predicción fiable para los próximos diez días. A partir de aquí se mide la tendencia. "Para la próxima semana y para la siguiente parece que se esperan también temperaturas altas, por encima de la media y volviendo a la normalidad para la última del mes, pero todavía es un poco pronto para decirlo". Hasta la fecha, en los dos últimos años hemos batido varios récords de temperatura mensuales, así como históricos. Esto no nos sirve para prever la temperatura que hará, pero todo apunta a que el clima seguirá siendo cálido en los meses venideros.

¿Tiene esto algo que ver con el cambio climático?

De nuevo, lo más importante es tener precaución a la hora de interpretar los datos. "Sin un estudio previo, es difícil achacar este fenómeno al calentamiento global", nos explica Carlos Yagüe, "sin embargo, es cierto que numerosos estudios señalan que las situaciones extremas, especialmente las olas de calor, son esperables como consecuencia del cambio climático", señala. Este experto nos cuenta, además, que en las ciudades existe un foco de calor añadido debido al efecto urbano. "Es lo que llamamos efecto de isla de calor urbana. El aire acondicionado, por ejemplo, puede ayudar a subir la temperatura media en unos dos grados centígrados en verano. Por las noches hace que a la ciudad le cueste mucho más bajar la temperatura en comparación con los alrededores rurales". Como podemos comprobar, es un asunto complejo de determinar. Si bien todo indica que, efectivamente existen razones para pensar en el calentamiento global como un agente que afecta a este fenómeno, existen muchos otros factores que inciden diariamente en el clima local. Todavía deberemos esperar algún tiempo para formalizar o descartar las conjeturas. Mientras tanto no nos queda otra que ser precavidos, evitar esfuerzos físicos durante las horas más intensas, hidratarnos mucho y aprovechar al máximo las horas más frescas del día.

Via hipertextual

Snapchat es una de las plataformas que fomenta con más intensidad la creatividad, el storytelling y la capacidad de contar historias de forma nativa condimentándolas con emojis, o filtros. Si has pensado en ganar dinero con ello, este es tu artículo.
Que Snapchat está a la vanguardia de las redes sociales es un hecho, tal y como demuestran las novedades recientes implementadas por otras plataformas como el Instant Video de Facebook Messenger o la función Memories de Instagram para copiar a la interactiva plataforma del fantasmita, reina entre millenials y marcas.

7 claves para ser un experto en Snapchat

Si has pensado en ganar dinero a través de los contenidos que generas en Snapchat, debes seguir una serie de pasos, que te facilitamos en esta pequeña guía. ¡Presta atención!



Pasos para monetizar tu actividad en Snapchat

  1. Busca a tu target: Antes de poder oler el primer céntimo, tienes que buscar a qué segmento de público objetivo te dirigirás y cuáles son sus características y tu nicho de mercado. Este paso requiere muchas horas previas de trabajo y dedicación. Tu propósito desde el principio es ir aumentando con creces tu número de seguidores, ya que un mínimo es imprescindible para poder monetizar tu actividad en Snapchat. En este sentido, puedes construir tu audiencia ya seas una tienda local, un servicio intangible o un influencer del mundo de la moda, por poner varios ejemplos.
  2. Detecta las tendencias del mercado y las necesidades de tu público: Conversa e interactúa con tu público de Snapchat. Como creador de contenidos debe averiguar qué tipo de contenido desean consumir y, en consecuencia, apostar por determinados formatos y temáticas, así como un tono y un lenguaje específico. Presta especial atención a sus comentarios y a los contenidos propios que generan. Como en todo, Roma no se hizo en un día, y deberás esforzarte en detectar las tendencias imperantes, acumular fans y evaluar el rendimiento de tus contenidos.
  3. Planifica tu estrategia de monetización: Al igual que sucede con el mundo del blogging, las estrategias de monetización son muy diversas y lo principal es que encuentres una que funcione para tu audiencia. Puedes reparar en el ejemplo de formación de Snapchat Mastery, específica para la red social, puedes hacerte cargo de la cuenta de una marca importante ligada a tu target y espectro de contenidos, cobrar por ser influencer de determinadas marcas y productosal igual que hacen numerosos youtubers– o monetizar indirectamente contenidos a través del impulso de tu marca personal.
  4. Entiende las métricas fundamentales del éxito: Lógicamente, tener miles de seguidores será un trampolín de cara a la monetización de contenidos, pero una cifra alta no es lo único que buscan las marcas, sino que la calidad y el engagement o compromiso de los mismos es fundamental, ya que finalmente es un factor diferencial para lograr elevadas tasas de conversión. El grado de influencia que ejerces sobre tus seguidores también incidirá de forma positiva en sus compras.
  5. Establece contactos con otros influencers:  Lo que mucha gente olvida es que muchos influencers y creadores de contenido en Snapchat se conocen entre sí. Es importante establecer relaciones de networking y colaboración con otros creadores de contenido, ya que pueden ayudarte a conectar con tu audiencia, generar oportunidades con otras marcas y provocar que mejore tu reputación digital.

Via ticbeat

En alguna ocasión ya hemos comprobado las genialidades que pueden llegar a realizar algunos usuarios en 'Minecraft'. La última que más nos llamó la atención fue la de un grupo de fans que recrearon completamente en el juego de Mojang los escenarios más conocidos de la película anime 'El Viaje de Chihiro'.
Ahora sus responsables, el usuario Alan Becker y el resto de su equipo, vuelven a la carga para mostrar su nuevo trabajo: recrear la fantástica obra maestra de Studio Ghibli 'Mi Vecino Totoro'. De esta manera cumplen un nuevo objetivo de la meta que se marcaron de hacer que todas las películas de esta gran compañía estén en el popular juego de construcción.

Pasando por alto los gráficos de Minecraft, las diferencias son mínimas.

Los campos, los árboles, las nubes, etc. Todos los detalles están cuidados al máximo.

También hasta la entrada de una de las casas.

Así como una de las viviendas por dentro y por fuera.

Y Totoro de espaldas también tiene su huequito en este mapa.

¿Hay muchos edificios? ¡Pues se hacen todos!

Y cualquier camino, hasta los que tienen bifurcaciones, no pueden faltar.
Como podéis ver en el vídeo y las imágenes no solo los diseños de las casas han quedado exactamente iguales, también los caminos, los bosques, árboles y más elementos. Además, en el vídeo se muestra una gran comparativa en todo momento para comprobar mejor las diferencias entre el largometraje y el juego. Y naturalmente no faltan Totoro y el Gatobús en su versión cúbica.

Alan Becker ha confesado que recrear 'Mi Vecino Totoro' en 'Minecraft' le ha llevado seis meses y ha necesitado la ayuda de unas 50 personas. El próximo objetivo que se han planteado es hacer lo mismo con la película 'El Castillo Ambulante', así que en unos meses comprobaremos el resultado.



Drake arrasó.
Hay que ser torero, pintarse la cara color esperanza, para bailar esto es una bomba, si me quisieras todo te daría. La canción del verano es un arma de doble filo en el que caemos verano tras verano. Fin de las redundancias.
Hasta hace unos años, las cifras de las discográficas, las encuestas y las emisoras de grandes éxitos de ayer y de hoy tenían que ponerse de acuerdo sobre cuál era el mayor hit estival. Ahora eso ha cambiado, pocos indicadores mejores que los rankings de lo más escuchado en Spotify y compañía. Pero sobre todo, Spotify, que por algo es el servicio de música en streaming con mayor número de usuarios activos.
La compañía de origen sueco ha publicado precisamente su ranking de las canciones más reproducidas en su plataforma durante el verano de 2016, a nivel global. Tan triste es asumir que a efectos prácticos ya ha terminado el período estival como contemplar a Don't Let Me Down colándose en el Top 10. En cualquier caso, nadie tan vencedor como Drake, que llega al mismo por partida doble y además encabezándolo.

Drake FTW

  1. Drake (feat. Wiz Kid, Kyla) - One Dance
  2. Calvin Harris (feat. Rihanna) - This Is What You Came For
  3. Sia - Cheap Thrills
  4. The Chainsmokers (feat. Daya) - Don’t Let Me Down
  5. Justin Timberlake - CAN’T STOP THE FEELING
  6. Drake (feat. Rihanna) - Too Good
  7. Desiigner - Panda
  8. Fifth Harmony (feat. Ty Dolla $ign) - Work From Home
  9. Mike Posner - I Took A Pill In Ibiza (Seeb Remix)
  10. Shawn Mendes - Treat You Better 


Via hipertextual

El método de la «mano en garra» es la forma «correcta» de coger la taza de café, según la ciencia
En A Study on the Coffee Spilling Phenomena in the Low Impulse Regime el investigador coreano Jiwon Han afirma haber determinado cuál es la manera óptima de sostener una taza de café mientras se camina para reducir al máximo las posibilidades de que la bebida salpique.
El investigador «se fijó en el movimiento de los fluidos y en cómo éstos se ven afectados cuando un humano sostiene la taza —explican en Munchies— para averiguar en última instancia por qué el café tiende a salpicar violentamente contra los bordes de la taza cuando está llena, a diferencia del vino se mueve de forma más parecida a “olas suaves”.»



Y así, usando detallados cálculos y gráficos Jiwon Han dio con la que considera es la manera más segura de llevar una taza de café llena, que es más o menos como muestra en la imagen que hay al comienzo de este post.
Con el método de la «mano en garra» la intensidad de la aceleración es notablemente menor, por lo que esta forma de coger la taza reduce la probabilidad de derramar el café. También caminar hacia atrás contribuye a reducir el riesgo de salpicaduras: dado que no estamos acostumbrados a caminar hacia atrás nuestros movimientos se vuelven irregulares y nuestro cuerpo recurre al balanceo lateral para mantener el equilibrio.




Via microsiervos
Que el radar que nos ofrece Niantic en Pokémon Go es algo que no podemos negar, la realidad es que no nos muestra en qué dirección están los Pokémon y tiene demasiado radio de actuación, en muchas ocasiones andamos demasiados pasos para encontrar un Pokémon que nos aparece en cuestión, o simplemente vamos en dirección contraria y para cuando nos hemos dado cuenta el Pokémon ya no está. Con RadarGo esto nos va a dejar de suceder. Llevamos semanas probando RadarGo y la realidad es que es el único y verdadero Radar de Pokémon Go que hemos encontrado en la App Store con unos resultados fantásticos. Conócelo más a fondo.
Para empezar, lo más importante es que es una aplicación totalmente gratuita, aunque como no podía ser de otro modo, incluye compras in-app, como casi todo lo gratuito de la App Store. En su radar podremos ver toda la información, hasta seis Pokémon alrededor nuestra, indicándonos con una brújula la distancia de los mismos, y en verde los que deberían aparecer en unos instantes. Lo más interesante es que nos ofrece también la distancia a la que se encuentra el Pokémon, de este modo nosotros decidiremos si merece la pena ir o no a por un determinado Pokémon.
Otra de las funciones que tiene, es que cuenta con una calculadora de evolución para los Pokémon, así sabremos qué Pokémon nos va a salir y su PC antes de evolucionarlo. Por otro lado, no consume excesiva  batería. Como punto negativo diremos que está únicamente en ingles por ahora. Nos mostrará hasta seis Pokémon cercanos, si queremos ver más deberemos comprar la versión Premium de la misma por tan sólo 0,99€. Merece la pena si te vas a dar buenas caminatas, la realidad es que tras las pruebas realizadas el radar es totalmente verídico y exacto. Pesa tan sólo 27,1 Mb y como ya os hemos dicho, disponible de forma Universal en la iOS App Store para cualquier dispositivo por encima de iOS 6.0.

El Wildlife Photographer Of The Year es uno de los concursos de fotografía más prestigiosos que existen. Es fácil saber la razón de su importancia luego de ver las increíbles fotos de sus finalistas.
Solo unos pocos valientes se atreven a hacer lo que hace unos pocos años era casi imposible, capturar imágenes de calidad profesional de animales salvajes. Los competidores de este concurso llevan dicho reto a niveles extremos al retratar instantes que solo duran unos segundos y cuya esencia inmortalizada es impresionante de ver.
Cincuenta mil fotógrafos, amateurs y profesionales, de noventa y cinco países emprendieron múltiples travesías para encontrar las criaturas más hermosas y difíciles de ubicar en el mundo. Ballenas asesinas, pardillos rapidísimos, langures dorados, efímeras, peces expertos en camuflaje, entre otras criaturas fantásticas.
Las fotografías del Wildlife Photographer Of The Year se evalúan en tres categorías: originalidad, creatividad y excelencia técnica. Cada foto merece reconocimientos mayores cuando se toma en cuenta la dificultad inherente de fotografiar a un animal. Muchos fotógrafos prefieren simplemente retratar animales al natural, sin mucha maestría técnica, lo más importante en esos casos es la acción que esté llevando a cabo la criatura. Estos sujetos pasan a ser más observadores que creativos.
Es refrescante encontrarse con trabajos tan excelentes. No solo por lo que expresa cada imagen o por su composición sino porque es obvio a la vista que el requisito indispensable para conseguir tan increíbles retratos es una pasión intensa que pocos sujetos poseen. Basándonos en esta muestra de finalistas, no hay duda de que los jueces saben escoger lo mejor.
Los individuos responsables de las siguientes fotos no se toman su labor a la ligera. Cada imagen requirió mucha preparación, ingenio y precisión. Por todo esto es interesante observar hasta el más mínimo detalle de las siguientes diez fotografías que retratan de maneras nunca antes vistas a varias especies animales.

Imre Potyó, Hungría.

Sam Hobson, Reino Unido.

Iago Leonardo, España.

Lance Van De Vyver, Nueva Zelanda/Sudáfrica.

Mario Cea, España.

Willem Kruger, Sudáfrica.

Alexandre Hec, Francia.

Scott Portelli, Australia.

Dhyey Shah, India.

Isaac Aylward, Reino Unido.



Google ha anunciado un nuevo sistema de comercio electrónico integrado en su buscador, y en esta ocasión tiene a la moda como protagonista.
La idea es que los consumidores que estén buscando ropa puedan encontrar inspiración entre opciones diversas que verán en un conjunto de fotografías, imágenes a partir de las cuales se podrá acceder a una colección de prendas y accesorios disponibles para compra.

El paso a paso será muy sencillo: buscaremos algo como “vestido de boda” y encontraremos fotos de algunos sitios preseleccionados por Google (blogueras especializadas, sitios asociados, etc.). Pulsaremos en aquella foto que más atractiva nos parezca y veremos, a continuación, una lista de prendas iguales o semejantes a las mostradas en la imagen, apuntando directamente a la tienda online que la esté ofreciendo.
Mientras que las fotos iniciales se obtienen de sitios web relacionados con la moda, las prendas y accesorios de la tienda son componentes de adwords, anuncios que las compañías incluirán en sus campañas, y pagarán cada vez que hagamos click en uno de ellos.
Este experimento estará disponible de momento solo en Estados Unidos, desde el móvil, aunque si el experimento funciona, es posible que dentro de adwords veamos dentro de poco una sección de “incluya aquí su anuncio de ropa”.

Via wwwhatsnew.com

Uno de los dispositivos más interesantes que conocimos durante el pasado CES 2016 fue el cinturón "inteligente" creado por el Samsung C-Lab, el famoso laboratorio de ideas donde se encargan de dar vida a ideas por más locas o imposibles que estas sean, el cual es conocido como Welt, y se trata de un cinturón que sirve para monitorizar nuestra actividad física.
El caso de Welt resulta curioso ya que se trata del primer proyecto de C-Lab que busca convertirse en un producto real, sin embargo, no es Samsung quien está lanzando el cinturón, sino los responsables de su desarrollo quienes han creado una especie de compañía spin-off de Samsung, un movimiento que les está permitiendo lanzar una campaña de financiación en Kickstarter que les ayudará con la producción de este wearable.

Welt, el cinturón cuantificador

WELT Corporation es la compañía responsable del desarrollo y producción del cinturón Welt (no, no quisieron romperse la cabeza), quienes a pesar de tener otro nombre dependen directamente de Samsung, pero por alguna extraña razón la compañía surcoreana no quiere ser relacionada con él, por ello han dejado que sus responsables se hagan cargo de todo.



Esto también ha servido para conocer las especificaciones y funciones finales que incorporará el cinturón, ya que la versión que vimos en CES se trataba de un prototipo en etapa de desarrollo. Al igual que una pulsera cuantificadora, el objetivo de Welt es monitorizar nuestra actividad física, lo que nos ayudará a dar seguimiento a nuestra salud y así poder actuar en consecuencia.
Welt es capaz de medir la circunferencia de nuestra cintura, además de informarnos cuando ésta cambia de tamaño por algún motivo para mantenernos alerta; cuenta con sensores que permiten contar los pasos y monitorizar el tiempo que permanecemos sentados o inactivos, todo esto a través de una aplicación móvil compatible con iOS y Android.

 
Para todo esto se apoya en un acelerómetro y un sensor de efecto Hall; tiene una batería recargable de 90 mAh que ofrece una autonomía de hasta 20 días, además de una conexión Bluetooth 4.1 que le permite sincronizarse con nuestro smartphone.
Por supuesto hay una gran variedad de diseños, materiales y colores tanto para hombre como para mujer y su precio arranca desde los 99 hasta los 199 dólares. Al parecer la idea de tener un cinturón que nos indique el estado de nuestra actividad ha resultado atractiva, ya que a sólo un día de haberse lanzado la campaña, ésta ha superado la meta 30.000 dólares.

Más información | Kickstarter

No todo es Spotify y Apple Music. Hay otras soluciones como SongFlip, una app con la que escuchar tu música favorita sin rascarte el bolsillo.
Escuchar música es una de las actividades que hoy en día más tenemos en común, solos o acompañados. Gracias a aplicaciones móviles como Spotify, Apple Music o Soundcloud, oír tus canciones preferidas es algo que puedes hacer en casa o en cualquier lugar. Sólo necesitas cobertura móvil o acceso WiFi. Incluso YouTube y Vevo ofrecen esta posibilidad, y eso que empezaron como portales de vídeos.
Alternativas a Spotify y Apple Music hay muchas, y tienen algo en común: una versión gratuita, normalmente con anuncios, y otra de pago que te libra de la publicidad. Pero hay una opción, SongFlip, que te ofrece un catálogo online de canciones para que crees tus listas de reproducción totalmente gratis.
SongFlip está disponible tanto para dispositivos Android como iOS. A través de su buscador, podrás descubrir grupos y cantantes usando las categorías sugeridas o buscar una canción o artista en concreto. Entre las categorías, además de estilos de música puedes ver también qué canciones son las más populares entre los demás usuarios de SongFlip.
Como en otras aplicaciones de música, puedes escuchar una canción suelta o crearte una lista de reproducción. Basta con pulsar en la canción para que empiece a sonar o pulsar en el símbolo + para añadirla a una lista.




Para acceder a las listas de reproducción sólo tienes que deslizar el dedo de izquierda a derecha. Pulsando en la esquina superior izquierdas se abrirá el menú para crear más listas. Y si deslizas el dedo de izquierda a derecha otra vez y SongFlip está reproduciendo una canción, verás una lista de canciones parecidas.
Por lo demás, SongFlip es una app de música muy sencilla. Como mucho, puedes reproducir canciones desordenadas de una lista de reproducción o que suene siempre la misma canción hasta que te canses de ella.

A favor y en contra

¿Qué se le puede reprochar a SongFlip? Que sea gratis implica que no encontrarás toda la música disponible en catálogos de pago como Spotify, si bien las búsquedas que he realizado han sido satisfactorias. Por otro lado, está pensada para escuchar canciones sueltas, por lo que si buscas un disco entero tendrás que buscar canción por canción. A eso hay que añadir que las canciones no se pueden descargar, es decir, no hay modo offline.
En definitiva, si te gusta la música sin encasillarte en un grupo concreto y no quieres rascarte el bolsillo, SongFlip es una buena alternativa a Spotify con la que disfrutar de buena música, descubrir cantantes poco conocidos y esto completamente gratis.

Via hipertextual