Internet.org, el proyecto auspiciado por Facebook que pretende ofrecer acceso gratuito a una selección de sitios y aplicaciones que requieren de Internet -no a toda Internet sino a una diminuta muestra que incluye, obviamente, los servicios de Facebook-, selección guiada por la compañía y sus asocios con las operadoras de un también selecto grupo de países “en desarrollo” donde funciona, ha anunciado cuatro llamativas novedades para la plataforma: la disponibilidad de un nuevo conjunto de servicios, el poder elegir entre ellos, el cambio de nombre (Free Basics) y una navegación más segura y privada.
Para empezar, ya son más de 60 las aplicaciones y sitios a los que se tendrá acceso, y se espera que la lista aumente en mayor medida pues las peticiones dependerán menos de las operadoras y más de las revisiones usuales en cuanto a términos de uso. Adicionalmente, ahora será posible seleccionar un grupo específico de estas aplicaciones, esto es, las que se desea usar, recurriendo así solo a lo de interés y no a un extenso conjunto impuesto.
Por otra parte, para calmar un poco a la buena cantidad de público que ve a Internet.org como un atentado a la neutralidad en la red, el conjunto de servicios disponible -mas no el proyecto en general- cambia su nombre para conocerse simplemente como Free Basics by Facebook, título con el que se conseguirá en la Play Store la app para Android que brinda acceso a ellos. Igualmente, FreeBasics.com será el sitio de acceso desde navegadores móviles.
Finalmente, se ha anunciado la encriptación de la navegación para hacerla más segura y privada, para ello, todo el tráfico que pase por la app será protegido y ocultado garantizando así que solo se registrará el nombre del dominio ocupado y la cantidad de datos utilizados. Del tema se habla a fondo en este enlace.
Para más información sobre el desarrollo del proyecto y los más recientes anuncios vale revisar el sitio de prensa de Internet.org.
Texto escrito en wwwhatsnew.com


 Empieza a estar disponible oficial y globalmente, tras un periodo de pruebas de la versión beta en la que participó y dio su visto bueno un selecto grupo de anunciantes, un nuevo canal de anuncios de video en Twitter. Se encuentra referenciado como Video App Card y se presentará al crear campañas de promoción de aplicaciones móviles dentro de la red social quien brindará lo suficiente para la reproducción multimedia e interacción de los usuarios tras la visualización.En el perfil de Twitter Advertising (@TwitterAds) dan un ejemplo de cómo luce un anuncio en video con la nueva tarjeta para anunciantes quien llega para explotar cuatro interesantes características: La posibilidad de mostrarle a los usuarios una vista previa de la app promocionada a favor de un mayor número de instalaciones, la reproducción automática o autoplay que activará instantáneamente el contenido del anuncio dentro de la timeline, la avanzada segmentación de campañas ya conocida de Twitter y, por último, el formato multimedia en sí ya que el video sigue siendo una de los canales de mayor alcance.
En fin, la experiencia será algo similar a lo mostrado en el siguiente video. Vale detallar cómo el anuncio utiliza la reproducción nativa y en pantalla completa presente en cualquier video de Twitter además del siempre presente botón para dirigirse al proceso de instalación de la aplicación desde la tienda oficial:
Una vez más, la Video App Card empieza a hacerse presente para todo el mundo dentro de la plataforma de anuncios de Twitter disponible en ads.twitter.com.

Más información: Blog oficial de Twitter
Texto escrito en wwwhatsnew.com
ZenHub es una plataforma de gestión de proyectos que hace algo más que integrarse en github: funciona como una aplicación nativa en su interfaz.
Desde allí podemos controlar nuestros proyectos usando paneles de trabajo bastante intuitivos, así como conectar con varios repositorios en el panel de tareas y ver todos los temas abiertos que requieren de la atención de nuestro equipo de programadores.
Como veis en la captura superior, podemos tener las tareas clasificadas en lo que hay que hacer, lo que está en revisión, lo que debe probarse, lo que se está haciendo, lo ya cerrado… una filosofía que recuerda mucho a las clásicas plataformas de bugtracking, como Mantis.
Con informes estadísticos, posibilidad de subir archivos para centralizar la información, sistemas de votos y comentarios para obtener feedback inmediato y una gran cantidad de clientes a sus espaldas, es gratuito ahora tanto para estudiantes como para los que contribuyen con proyectos de código abierto, con un precio de 5 dólares por mes y usuario para el resto de público.
Desde hace pocas semanas es capaz de integrarse también con Slack, avisando cada vez que hay una actualización importante en nuestros proyectos. Zenhub nació en 2014 y en junio de este año lanzaron la versión 2.0, ofreciendo, además de una nueva estética, varias funciones que podéis ver en esta publicación.

Texto escrito en wwwhatsnew.com

El malware XcodeGhost presente en la tienda de aplicaciones china de iOS sigue generando preocupación en Apple. En principio se sabía de cerca de 40 aplicaciones infectadas en los servidores asiáticos, pero recientes investigaciones indican que la cifra de aplicaciones infectadas alcanza las 1000, con el potencial de que aún sigan apareciendo más.
XcodeGhost opera al realizar conexiones a un servidor desde el cual un atacante puede conectarse para robar la información del dispositivo y sistema operativo del usuario de la misma forma en que lo hace la publicidad. También puede abrir URLs a sitios web con exploits para aprovechar vulnerabilidades de iOS y gestionar el portapapeles para robar su contenido.
Si bien el malware sigue contenido en los servidores de China, Apple recomienda tener especial cuidado con las aplicaciones afectadas. Recientemente Apple liberó una nueva lista con 25 de las aplicaciones infectadas con mayor cantidad de usuarios, además repitió la recomendación de que sean eliminadas cuanto antes.
A continuación te entregamos la lista de las aplicaciones más populares infectadas con XcodeGhost:
  • 58 Classified
  • Angry Birds 2
  • Baidu Music
  • Battle of Freedom
  • Call Me MT 2
  • CarrotFantasy
  • CarrotFantasy 2
  • China Unicom Customer Service
  • Dark Dawn
  • DiDi Taxi
  • DuoDuo Ringtone
  • Encounter
  • Flush
  • Flush HD
  • Foreign Harbor
  • Gaode Map
  • Heroes of Order & Chaos
  • Himalaya FM
  • I Like Being With You
  • Let’s Cook
  • Miraculous Warmth
  • NetEase Music
  • One Piece
  • Railroad 12306
  • WeChat 
Via wayerless

Imagen: NASA/Greg Shirah
Desde que nos interesamos por el planeta Marte son muchos los misterios que se han resuelto, casi tanto como los que han aparecido nuevos, y parece que uno de ellos, uno importante, está a punto de resolverse.
Así lo acaba de anunciar NASA en su sitio web, agencia que realizará una rueda de prensa el lunes 28, a las 11:30 a.m. EDT (6 horas más en España, una hora menos en Colombia y México), donde se hablará sobre dicho misterio, aunque no se han dado detalles sobre el asunto.
“Un importante hallazgo para la ciencia”, en un evento que será transmitido en vivo por el canal de TV de la NASA y su web oficial, siendo posible enviar preguntas durante la sesión usando la etiqueta #AskNASA.
Por supuesto, desde aquí os mantendremos informados sobre dicha noticia.

Texto escrito en wwwhatsnew.com

Aunque las nuevas Gear VR han sido lo más llamativo del evento de Oculus de hoy, básicamente por su precio de 99 dólares, ha habido más novedades, incluyendo una grata sorpresa que demuestra de nuevo que Microsoft ya no es la misma.
Las más interesantes han girado alrededor de la llegada de Minecraft para las Oculus Rift y el estreno del programa Oculus Ready, que "marcará" aquellos PCs de diferentes fabricantes listos para sacar el máximo partido a las gafas de realidad virtual de Oculus.

Especificaciones mínimas para ser un PC "Oculus Ready"

Fabricantes habitualmente alineados del lado del juego en el PC como ASUS o Dell (con Alienware) podrán lucir en sus diseños una etiqueta que indique que esos equipos están preparados para aprovechar todo el potencial de las gafas de realidad virtual de Oculus.
Estos equipos tendrán unas especificaciones mínimas que incluyen al menos 8 GB de memoria RAM, procesadores Intel Core i5-4590, las gráficas Nvidia GTX 970 o AMD 290, así como salida HDMI 1.3 y al menos dos puertos USB 3.0. Cumpliendo con ellas se ganan su etiqueta y desde Oculus se curan en salud anunciando que habrá PCs compatibles con sus gafas y que no sobrepasarán los 1.000 dólares.


En esos equipos se podrá ejecutar con garantías la versión de Minecraft que finalmente verá la luz en la primavera de 2016 (la edición para Windows 10) con compatibilidad para las gafas Oculus Rift. No se guardará pues Microsoft la carta de Minecraft para su HoloLens en exclusiva, decisión que nos parece muy acertada.
Más información | Oculus.


La noticia Habrá Minecraft en las Oculus Rift y PCs certificados para usar las gafas por menos de 1.000 dólares fue publicada originalmente en Xataka por Javier Penalva .


En iTunes ya es posible bajar la versión de Google Keep para iOS, una adorada aplicación que mantiene sus funcionalidades para ser un reflejo de lo que ya tenemos en web y android.
Desde allí podemos crear notas de colores y listas de tareas, buscando en todo momento la información por fotos, audio o texto y añadir etiquetas para que se organice correctamente todo lo que incluimos en la aplicación.
En todo momento podemos crear alertas para que, en función del lugar en el que nos encontramos y de la hora que es, aparezca una nota u otra, algo muy usado entre los usuarios de android. De esta forma puede avisarnos que hay que poner gasolina cuando llegamos cerca de un puesto, o mostrar la lista de la compra al entrar en el supermercado, por ejemplo.
Todas las notas creadas desde iOs se actualizarán también en web y en android, ya que la información se encuentra en nuestra cuenta online.

La página de Google Keep aún no muestra el link para esta nueva versión, pero ya puede bajarse de forma gratuita desde aquí.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
El Washington Post será el siguiente gran medio en dar el salto a Facebook. El periódico ha anunciado que de ahora en adelante, publicará todos sus artículos a través de Instant Articles.
"Enviaremos el 100% de nuestros artículos a Facebook que tomarán el formato de los Instant Articles y le darán a los lectores una experiencia muy rápida donde leer, comentar y compartir esas historias dentro de la aplicación para iOS" explicó la publicación en su sitio oficial.
Para Fred Ryan, cabeza del Washington Post, la medida busca aumentar el alcance y llegar a la mayor cantidad de lectores. "Así podremos darle a la gran audiencia de Facebook una forma más integral de leer noticias".
Ryan también explica que su publicación ha visto un gran crecimiento gracias a las audiencias más jóvenes, por lo que el salto a los Instant Articles de Facebook parece ser el paso lógico.
Los Instant Articles de Facebook son básicamente una plataforma basada en HTML 5 donde algunos medios pueden publicar sus noticias; los artículos adoptan el formato de Instant Articles y así el lector no tiene que continuar leyendo algo interesante en el navegador, además de reducir los tiempos de carga. Luego, las ganancias se reparten entre Facebook y el medio.
De un tiempo a esta parte, se han levantado varias alternativas similares entre los que se cuenta Apple News. Y por supuesto, también existe Flipboard, que lleva mucho más recorrido en el negocio de las plataformas de noticias.

Hace poco más de una semana la internet se colapsó tras la revelación por parte de Mark Zuckerberg sobre la futura inclusión de un botón de "No Me Gusta" en Facebook. Desde entonces ha surgido poca información sobre la fecha de integración de esta nueva función, pero algunos abusivos ya han aprovechado el espacio para comenzar a difundir un peligroso malware bajo la falsa promesa de instalar el dichoso botón en los perfiles de las víctimas.
Según nos reportan los chicos de Hack Read, este programa se está propagando ya de forma viral a través de Facebook, siguiendo más o menos la misma dinámica que aquel molesto software malicioso que terminaba utilizando videos pornográficos como anzuelo y medio de esparcimiento a través de cualquier medio posible en la red social: mensajes privados, etiquetados, menciones y publicaciones en muro.
Este malware llega en la mayoría de los casos como una invitación de tiempo limitado para activar el botón de "No Me Gusta", mostrando una cuenta regresiva antes de que la oferta expire, lo que incita a las víctimas a instalar la nueva función, que en realidad es un malware:


Una vez contagiado el usuario, "la invitación" se replica y envía de forma automática a través de mensajes privados, publicaciones y menciones a todos los contactos del afectado. Este malware intentaría además obtener los datos de acceso de las víctimas por medio de técnicas de phishing. Comprometiendo las cuentas de redes sociales y de correo electrónico de los infectados.
La mejor forma de no caer en esta trampa es justamente no creer en nada que involucre el concepto de "No Me Gusta", ya que Mark Zuckerberg en su momento aclaró que dicho botón no llevará ese título y fue muy específico al recalcarlo. Facebook por lo pronto sigue presentando fallas intermitentes en su servicio, y no se sabe si esta amenaza o el botón nuevo tendrán alguna relación.

Via fayerwayer


Bq es una de las empresas que más está dando que hablar últimamente. La marca Española que comenzó vendiendo libros electrónicos ha sabido ganarse su hueco en el mercado a base de ofrecer una buena relación calidad/precio donde la sensatez es la principal protagonista.
Hace exactamente una semana conocimos al Bq Aquaris A4.5, primer terminal con Android One en llegar al mercado Europeo, fruto de la más estrecha colaboración entre Google y bq. Hoy conocemos la filtración de un nuevo terminal, firmado en esta ocasión por Cyanogen, la empresa encargada de dar vida a Cyanogenmod.
Hoy nos llega, a través de un informador anónimo ,una filtración bastante interesante. Al parecer, Cyanogen podría haber encontrado un nuevo socio en el mercado Europeo, tratándose de bq, la compañía Española dedicada a la fabricación de smartphones y tablets.



El terminal en cuestión se llamaría bq Aquaris X5, y según parece podría tratarse del primer terminal de gama media premium de la compañía. Según la fuente anónima, se trata de un terminal con marcos metálicos y carcasa trasera de plástico mate. El terminal integra Cyanogenmod 12.1, versión correspondiente a Android 5.1.1 Lollipop, además de una cámara de 13MP y altavoces en el marco inferior.



   En cuanto al hardware, es posible que el nuevo terminal cuente con el Snapdragon 617, SoC que a pesar de parecer una ligera revisión del 615, incluye interesantes mejoras. De este bq se espera que llegue a un precio que ronde entre los 250 euros y 400 euros.
A pesar de no poder garantizar la existencia del dispositivo, el dispositivo no parece ser fake en las fotografías, y a decir verdad el matrimonio entre bq y Cyanogen resulta prometedor, encandilando a aquellos que no se conforman con Android One, pero que tampoco pueden permitirse un Nexus.
¿Que opináis de la filtración? Nos parece curioso que bq esté jugando a dos bandas con Google y Cyanogen en caso de que esta filtración sea cierta, teniendo en cuenta lo restrictivos que suelen ser los acuerdos de exclusividad de la gran G.

Gracias a EALeaks
La entrada Aquaris X5, ¿el primer bq con Cyanogen? aparece primero en El Androide Libre.

La llegada de iOS 9 significó una importante renovación para la app Notas, al incorporar la posibilidad de hacer notas a mano, dibujos, añadir imágenes, enlaces, consultas rápidas como envíos de mensajería o estatus de vuelos. Para los que estamos dentro del ecosistema Apple, Notas nos sirve para sincronizar todos nuestros apuntes entre dispositivos, además de que los podemos consultar vía web a través de iCloud.
Muchos comentaban que la competencia de Notas es Evernote, pero la realidad es que ésta última es mucho más completa y va dirigida a un público más profesional, así que Notas es ideal para quien no busca complicaciones. Pero ahora acaba de llegar la verdadera competencia, ya que Google acaba de lanzar Keep en iOS, su propia plataforma de apuntes.

Google y su importante ecosistema en iOS

Ya lo hemos comentado en varias ocasiones, iOS es una plataforma muy importante para Google, y ahí ha sabido crecer de una forma destacable a través de sus aplicaciones y servicios conectados entre sí. Algo que sigue creciendo y ahora con Keep, tiene un nuevo empuje e importancia, ya que puede ser un duro competidor para los usuarios de Notas.
Google Keep al igual que todos los servicios de Google, está conectado a través de nuestra cuenta, así que toda nuestra actividad podrá ser consultada desde casi cualquier lugar y plataforma, ya que se sincroniza de forma inmediata y está lista para modificarse, actualizarse, o bien, sólo para consultas o para compartir.


Google Keep posee poderosas herramientas para que pueda ser usada por un usuario básico hasta por uno más exigente, ya que permite organizar por etiquetas, colores, añadir recordatorios de acuerdo a una fecha, hora o lugar a través de GPS, además de que permite la captura de texto, imágenes, enlaces, listas, dibujos, notas de voz, en fin, una amplia gama de formatos.
Pero sin duda, sus características más importantes son la posibilidad de transcribir notas de voz, así como extraer texto de una imagen para hacer búsquedas internas dentro de las notas.
Google Keep ya está disponible desde la App Store de forma gratuita como app universal para iPhone y iPad, y es compatible a partir de iOS 8.
Descarga | Google Keep En Applesfera | Street View llega al iPhone como aplicación independiente


La noticia Google Keep llega a iOS y la competencia por las notas se pone interesante fue publicada originalmente en Applesfera por Raúl Álvarez .
Cabe la posibilidad de que cuando se presta una cantidad de dinero a un familiar y/o un amigo para algún asunto personal suyo, finalmente ese dinero no venga de vuelta, Hoy se pone en servicio Ledge, una aplicación que automatiza de forma transparente los procesos de préstamos y devoluciones de los mismos a los prestamistas, estando detrás del servicio la plataforma de pagos móviles Venmo, especializada en la transferencia de dinero entre contactos, siendo por ello por lo que Ledge no se encuentra disponible a nivel internacional.
Como comentan en TechCrunch, con Ledge, los usuarios que necesiten recibir una cantidad de dinero para sus asuntos personales, hasta un máximo de 5.000 dólares, podrán hacer campaña, elegir una tasa de interés y un periodo de amortización, pudiendo compartir la campaña directamente a familiares y amigos o a través de las redes sociales desde la propia aplicación.

Los prestamistas se comprometarán a ofrecer una cantidad, y cuando llegue a la cantidad deseada, se cerrará la campaña, donde después de una única aprobación, Venmo llevará a cabo la transferencia de dinero de los prestamistas al propio usuario, al prestatario. Posteriormente, Ledge realizará los cálculos de los pagos que el prestatario debe de llevar a cabo a los prestamistas, para lo que hará transferencias mensuales del prestatario a través de su cuenta de Venmo hacia las cuenta de los prestamistas.
Desde la propia aplicación se señala que permitirá realizar préstamos asequibles y sin cargos ocultos, sin comisiones ni intereses. La idea, como ven, es bastante interesante, lo que facilita y da garantías de que el propio prestatario devuelva cantidades mensuales, automatizado por Ledge, a los propios prestamistas, que ven de vuelta el dinero prestado.
Esperemos que en algún momento, este servicio pueda usarse a nivel internacional, teniendo en cuenta que Venmo forma parte de Paypal.

Texto escrito en wwwhatsnew.com
Oculus se alía con Netflix, Hulu… para llevar sus contenidos a las Gear VR
Oculus sigue en su lucha por hacer de la realidad virtual algo atractivo para el público. Se alía con los gigantes de la industria del contenido.
El anuncio estrella de la conferencia de Oculus de este jueves. Han establecido una alianza con las grandes compañías de contenido de Internet para llevarlos a la realidad virtual, concretamente, a las nuevas Gear VR de Samsung.
Entre la lista destacan portales de streaming de series y películas como Netflix y Hulu o el portal de directos de videojuegos Twitch.

Via hipertextual



Después del lanzamiento final de Firefox 41 para los sistemas Windows, Linux, Mac y Android, donde la novedad más destacable es la incorporación del sistema de mensajería Firefox Hello, en fase beta y basado en WebRTC, como hemos comentado en más de una ocasión, Mozilla va a por la siguiente versión de Firefox, Firefox 42, lanzando su beta para las mencionadas plataformas, donde la novedad más destacable es la incorporación de la función en fase experimental llamada Protección de Seguimiento en la Navegación Privada, la cual permitirá a los usuarios bloquear algunos de los elementos de terceros incorporados en los sitios web que se está visitando, como puedan ser los botones sociales, funciones analíticas y otros, que podrían registrar las actividades de navegación para crear perfiles sobre ellos.




Mozilla añade además que ningún otro navegador web convencional en modo privado protege a los usuarios desde el sitio web que estén visitando de las funciones de seguimiento de la misma manera que lo hace la nueva función. Prosigue que la misma va más allá al limitar a terceros los datos que recaban de los propios usuarios mientras estos se encuentran en el modo de navegación privada.
Desde Mozilla también se encuentran experimentando con el nuevo Centro de Control para la navegación privada en dicha versión de Firefox en el que otorga a los usuarios todos los controles de seguridad y privacidad en un mismo lugar.
Desde el propio anuncio se añaden las instrucciones para probar la nueva funcionalidad (en Firefox 42 beta) tanto en Windows, Linux y Mac, instando a los usuarios de Android a seguir las instrucciones disponibles en otra página, además de la posibilidad de desactivar la protección de seguimiento en la navegación privada en determinados sitios web.
La lista de cambios de Firefox 42 beta para escritorio también recoge otras novedades, como el nuevo indicador gráfico que se mostrará en cada pestaña en caso de que el contenido disponible en la misma reproduce audio, permitiendo enmudercerla, las mejoras en la gestión de inicio de sesión y en WebRTC, así como otras mejoras enfocadas a los diseñadores y desarrolladores. En el caso de Firefox 42 beta para Android, la lista de cambios también añade la posibilidad de abrir URL externas de las aplicaciones en segundo plano, soporte para perfiles restringidos de Android, soporte para entradas de voz desde la barra de direcciones, entre otras.

Texto escrito en wwwhatsnew.com

Se acaba la era de los pesados juegos en flash, los usuarios prefieren instalar juegos en sus móviles para entretenerse en el ascensor, por lo que, poco a poco, estamos dejando los monitores. Eso no significa que se haya dejado de invertir tiempo en crear buenas maravillas web para los amantes de los juegos casuales, y aquí os traemos tres ejemplos:

Hextris

 


Con versión para web, android y iOS, llamó la atención en 2014, cuando se presentó como un proyecto dentro de github. Solo tenemos que girar un hexágono para que los colores que van cayendo se agrupen, intentando que tres colores iguales se toquen, con una filosofía semejante a la del tetris (de ahí su nombre).

StarCraft



Una versión en HTML5 del clásico StarCraft, con el código disponible en github.com/gloomyson/StarCraft para que podamos bajarlo y ejecutarlo desde el navegador sin necesidad de conectarse a Internet.

El objetivo del juego es sencillo: construir ejércitos y ganar al adversario. Los que habéis jugado a StarCraft en vuestra adolescencia ya sabéis que es bastante adictivo, por lo que usadlo con precaución.

Solitarios




Y si lo que os gustan son los solitarios de toda la vida, no podéis dejar de conocer solitaire.ligeria.net, una web con 18 solitarios de diferentes tipos que os ayudarán a retroceder unos cuantos años, cuando era la aplicación más ejecutada del planeta en Microsoft Windows.

Texto escrito en wwwhatsnew.com
Estamos acostumbrados a los tests sintéticos para medir el rendimiento pero todavía queda para que la idea de hacer estas pruebas con sensores fotográficos cale. Mientras, el equipo de DXOMark se quiere convertir en una referencia con sus singulares benchmarks para cámaras de móviles. Uno de los últimos teléfonos que ha pasado por su mesa de trabajo ha sido el LG G4, un tope de gama que ya analizamos hace meses en Xataka.
Según las pruebas que hace DXO, el tope de gama de los coreanos puntúa muy bien. Puntúa tan alto que logra conseguir la segunda mejor posición en el ranking, solo superado por el Samsung Galaxy S6 Edge. Hay que tomarse la información cautela pero los datos son los datos. ¿Qué se analiza? Os lo contamos.

Un "benchmark" interesante

En los benchmark fotográficos que hace DXO se analizan diferentes atributos del sensor. A saber: exposición, contraste, color, velocidad de autofoco, textura, ruido, artefactos y la calidad del flash (aquí echo de menos software de procesado de imagen). En todos estos aspectos el LG G4 puntúa muy bien pero también tiene fallos: saturación de los colores azules, muy brillante en condiciones muy luminosas...
Tuve oportunidad en su día de probar la cámara y lo cierto es que me sorprendió, especialmente en manual. Las pruebas que se han hecho no se las puede calificar de pruebas sintéticas ya que se trata de fotografías que cualquiera de nosotros podríamos hacer. No se busca, como sucede en el análisis de cámaras de fotos, un análisis tan científico.

Las fotos que ha hecho DXO, o al menos las que ha enseñado, nos ayudan a ver el rendimiento de la cámara pero echo de menos alguna muestra más como las que usamos en nuestro análisis: enseñar más en detalle el ruido, el rendimiento nocturno... El análisis está bien aunque no termino de ver claro el sistema de puntuaciones como método válido.
Salir bien parado en un tests como este es una buena noticia para LG que este año ha visto como su tope de gama ha pasado sin pena ni gloria frente a la competencia. Tiene buena cámara, es cierto, pero en otros aspectos no ha estado a la altura, al menos no a un nivel tan alto como los demás.
La buena noticia para los usuarios que estén pensando en renovar su móvil está en la bajada de precio del LG G4. Ya es fácil encontrarlo en sitios como en Amazon por unos 440 euros. A este precio, es una opción muy interesante.

La noticia Un benchmark fotográfico sitúa la cámara del LG G4 como la segunda mejor del momento fue publicada originalmente en Xataka Android por Juan Carlos González .
La censura que sufre la gente de China gracias a su gran Firewall no sólo ha sido fuente de duras críticas por gobiernos extranjeros y organizaciones diversas, sino que está inspirando a Tailandia a crear el suyo, según informa TechniAsia.
Todo parece indicar que el gobierno de Tailandia ha estado trabajando en secreto para crear y poner en operación un Firewall a nivel nacional, que permita bloquear sitios web no deseados y apps, justo como funciona el “Gran Firewall” de China.
Las instrucciones del gabinete eran claras: configurar un gateway para controlar todo el tráfico de Internet que fuera considerado inapropiado, así como el flujo de información de otros países. De igual forma, se menciona a las agencias respectivas, paraa crear las leyes que permitan a las autoridades bloquear los sitios web que se les indique.
Tailandia ya es un país que hoy sufre de cierto nivel de censura, pero estas medidas harían más dura esta situación al ya no tener que solicitar a los proveedores de Internet que bloqueen sitios o direcciones IP, porque lo podrían hacer de forma directa.
En Tailandia esto quizás sea el menor de sus problemas, o tal vez no, pues le estarían quitando voz a toda su gente que se expresa por medios digitales de la situación que viven hoy, gracias a su gobierno militarizado.
Esperemos que no se llegue a los niveles de censura de China, pero desde acá parece que muy pronto tendrán su propio y desafortunado Firewall.



Una alarmante cifra de 5.6 millones de huellas digitales fueron robadas desde los archivos del Departamento de Defensa y la Oficina de Manejo de Personal en Estados Unidos, correspondiente a varios años de información acumulada. Las sospechas del gobierno norteamericano apuntan a que el origen del hackeo estaría en China, pero ningún portavoz se ha referido públicamente a esto debido a que el presidente del gigante asiático, Xi Jinping, estaría próximo a visitar Estados Unidos.
A pesar de los esfuerzos del gobierno por no vincular la visita del mandatario chino con la reciente fuga de datos, el presidente Barack Obama se refirió al ataque como un "acto de agresión que tiene que parar", asimismo, asegura que los temas de ciber seguridad son uno de los puntos claves en las conversaciones que tendrá con el líder asiático.
El vocero de la Casa Blanca, Josh Earnest, aseguró que aún están evaluando la fuga de datos y que más de 21 millones de trabajadores gubernamentales se habrían visto afectados. A su vez, reconoció que las pericias iniciales indicaban que sólo 1.1 millones de huellas digitales habían sido sustraídas, pero con el correr de los días aquel número subió a los 5.6 millones que conocemos hoy.
Sobre el nivel de peligrosidad que sugiere este robo de archivos, el gobierno norteamericano aseguró que en lo inmediato las posibilidades de uso de aquella información es bastante limitada. Sin embargo, reconocen que con el avance de la tecnología la información sustraída se convertirá en una pieza importante que pondrá en poner en riesgo a los afectados.
Debido a lo anterior, Estados Unidos ya prepara un equipo de trabajo para adelantarse a los posibles usos dañinos para la información sustraída, así como también el diseño de soluciones y protecciones para los afectados. A pesar de esto, han aparecido voces disidentes que señalan que el gobierno ve este tipo de ataques como "un problema de relaciones públicas en lugar de una amenaza a la seguridad nacional", opinión que está sustentada a la alarmante desventaja del gobierno norteamericano en materia de parámetros de seguridad respecto a la industria privada.


Pearltrees lleva muchos años funcionando como un sistema para guardar favoritos, subir fotos y publicar notas, pero ahora quieren llegar al mundo de las redes sociales ofreciendo un sistema de backup de todo lo que publicamos en Twitter y Facebook, con la ventaja de que clasifica de forma automática lo que importa desde allí. De hecho va más allá, ya que también puede importar información de Dropbox, Google Drive y otras fuentes.
Al importar el contenido veremos como miles de archivos comienzan a llegar a nuestra cuenta de Pearltrees, fotos de todo tipo, publicaciones, links de nuestros marcadores… pero al mismo tiempo que se realiza la importación de nuestra historia digital, se comienza a organizar en colecciones por temas y fechas, algo que hacen gracias a un algoritmo propio que han construido aprovechando la enorme cantidad de material clasificado que han guardado en los últimos años.

Comentan en su blog que esta organización puede ser alterada manualmente, por lo que si se genera una categoría “Edificios”, por ejemplo, podremos entrar en ella y mover los elementos que allí se encuentren.
Disponible en pearltrees.com, ha sido desde hace mucho tiempo la solución preferida por muchos a la hora de guardar páginas web, notas, fotos y demás contenido que encontramos en la web. Ahora, con este sistema de importación, puede comenzar a ser un gran protagonista en el mundo de los backups, aunque tendrán que mejorar los precios del límite de espacio para que pueda competir con Google Photos en esta categoría.

Texto escrito en wwwhatsnew.com


Llegó ayer a Kickstarter una idea que puede ayudar mucho a reducir el consumo de agua en los hogares, un proyecto presentado en TechCrunch Disrupt, creado por los españoles Daniel Martín Callizo y Pep Viladomat, que ya está siendo llamado el “Nest del grifo”, según leemos en el pais.
Se trata de un dispositivo que mostrará constantemente el consumo que se realiza en la casa donde está instalado, algo que hace recibiendo datos del sensor que se sitúa en la entrada principal de agua. Usando luces para indicar si hay más o menos consumo de lo habitual, permite mostrar también información relacionada con el clima, con la cantidad de agua en los embalses, estadísticas de consumo y más.
La idea es genial, ya que si hay poca agua en los embalses, y no hay previsión de lluvia, el ôasys lo informará como situación crítica, por lo que evitaremos que el consumo supere la media habitual, siempre con un intuitivo código de luces.
El aspecto es un disco que mostrará las luces en su lateral, mientras que en el centro se podrá leer la información que veis en la imagen siguiente:


En estos momentos aún les falta mucho camino por recorrer, ya que solo han juntado 4.000 euros de los 50.000 que necesitan para crear y enviar el primer modelo. El precio final del dispositivo será de 240 euros, aunque en kickstarter ya es posible pedir uno por 180.

Texto escrito en wwwhatsnew.com

A pesar de que cada vez es más frecuente encontrar plataformas de comercio electrónico en las que es posible pagar utilizando bitcoins, son muchos los usuarios que no se encuentran demasiado cómodos con este método de pago. Uno de los motivos principales es que para pagar con bitcoins es necesario confiar nuestra clave privada a un servicio online de almacenamiento de bitcoins o, en su defecto, disponer de un ordenador sin conexión a Internet exclusivamente dedicado a este fin. Hoy os hablamos de KeepKey, un dispositivo con el que almacenar bitcoins offline de forma sencilla.
Estamos ante un gadget del tamaño de una cartera capaz de generar y almacenar claves de bitcoin privadas con el que podemos realizar compras a través de Internet. El principal objetivo que persigue KeepKey es evitar que tengas que depositar toda tu confianza en un servicio de almacenamiento de bitcoins de terceros, librándote así de los quebraderos de cabeza que supondría un fallo de seguridad. En cuanto al funcionamiento del dispositivo, promete ser bastante sencillo. Para utilizarlo tan solo tendremos que conectarlo a un ordenador a través de la conexión USB y establecer un código PIN de seguridad mediante una extensión de Google Chrome. De esta forma, cada vez que queramos realizar una compra deberemos introducir nuestro PIN y KeepKey rellenará automáticamente todos los detalles necesarios para completar la transacción. Una de las principales peculiaridades por las que destaca este dispositivo es por contar con una pantalla OLED que servirá para comprobar los datos de la compra. Una vez lo hayamos hecho, tendremos que pulsar un botón físico en el dispositivo para confirmar que todo es correcto y finalizar el proceso.
A pesar de que no estamos ante el único dispositivo de este estilo, se trata sin duda de una alternativa bastante interesante para los partidarios de la criptodivisa. KeepKey está disponible para su compra por un precio de 239 dólares. A continuación, os dejamos con un vídeo sobre el dispositivo:


Fuente: TNW | Link: KeepKey.
Texto escrito en wwwhatsnew.com


RePhone Kit es un proyecto de teléfono modular y open source cuyos pequeños componentes se pueden mezclar y hasta incrustar en otros objetos para dotarlos de características de comunicación; sin ir más lejos, hasta el collar del perro puede ser enriquecido con el GPS y otros módulos básicos del kit.
El proyecto, que busca financiación en Kickstarter, ofrece una larga lista de módulos incluyendo una minipantalla touch, sensores, componentes de audio, matrices de LEDs, un elemento de NFC y más. El set básico cuesta apenas 12 dólares e incluye el módulo de GSM y el de Bluetooth, mientras, por 39, es posible cambiar tal conectividad por la 3G. Y todo lo elegido puede ser encapsulado en los modelos de cartón compartidos por sus creadores o encajados en diseños propios -quizá hasta con otros materiales tratados mediante impresión 3D-.


Eso respecto a la parte física pues su naturaleza open source dará vida tanto a acciones básicas como realizar llamadas, enviar mensajes y reproducir música, como a manejar tareas más avanzadas que involucren lámparas, relojes, ropa, vehículos y ubicaciones. La magia está en lo cómodo que para los desarrolladores resultará aprovechar la compatibilidad del RePhone Kit con JavaScript, Lua y Arduino pues hasta conectarlo a la web será posible.
En fin, vale la pena echarle un vistazo a su video promocional:
Se espera que las primeras unidades lleguen a las manos de los compradores en los primeros meses de 2016, año también escogido por el proyecto de teléfono modular de Google, Project Ara, para hacer su aparición.

Más información: Página de RePhone Kit en Kickstarter
Texto escrito en wwwhatsnew.com

Si tenéis curiosidad en saber cuántas veces habéis desbloqueado el móvil en el último día y cuánto tiempo habéis invertido en cada aplicación, al mismo tiempo que analizáis los pasos que habéis dado, lo que habéis corrido y otros datos relacionados con la salud, instantapp.today os puede ayudar.
Se trata de una aplicación, para android y iOS, que monitoriza constantemente lo que hacéis en el móvil para crear informes de resumen diario, ayudando así a entender mejor el tiempo que invertimos con el dispositivo.
Con varios ejemplos disponibles en su página principal, así como un vídeo demostrando lo que es capaz de capturar, su utilidad puede parecer baja al inicio, principalmente cuando verificamos que hay un consumo de batería de una aplicación cuya única misión es espiarnos, pero con el tiempo, cuando notamos que pasamos 4 horas al día enganchados al Whatsapp, puede ayudarnos a repensar nuestro día a día digital.


También registra lugares en los que hemos estado, y obtiene muchos de los datos de Google Fit, aunque según podemos leer en las opiniones de Google Play, parece que hay algunos problemas que deben ser resueltos para que funcione perfectamente en todos los dispositivos.

Via wwwhatsnew.com
Entregar prácticas en diskettes, USB o hacer un .ZIP para enviarlo por email son cosas del pasado. Es una locura no utilizar un sistema de control de versiones para esos menesteres. Github en su apuesta por apoyar la educación con diversos programas para estudiantes ha creado Classroom for Github para facilitar a estudiantes y profesores interactuar mediante la plataforma en las clases presenciales y remotas, por supuesto.
De una forma u otra, salvo algunas implementaciones adhoc realizadas por algunas universidades, es complejo asignar deberes y gestionar los repositorios de los alumnos. Así que Classroom for Github aporta funcionalidades bastante interesantes tanto para profesores como alumnos ayudando al aprendizaje de buenas prácticas de Git, gestión de issues o code reviews.
Podemos crear repositorios para cada alumno y facilitar el feedback en repositorios privados, realizando un seguimiento y code review individual. O crear repositorios colaborativos tanto para profesores como alumnos y trabajar juntos un mismo ejercicio.
El uso de Classroom es bastante intuitivo. Simplemente es necesario crear una organización y empezar a crear ejercicios y compartirlos a través de un link (privado o público) con los alumnos.
Github tiene distintos programas orientados a estudiantes. Hace un tiempo hablamos de los Student Developer Pack para estudiantes que permite el acceso a herramienta de desarrollo de forma gratuita.
Más información | Classroom for Github


La noticia Classroom for Github, ayudando a los profesores a gestionar los ejercicios de sus clases fue publicada originalmente en Genbeta Dev por Txema Rodríguez .
Ya teníamos un buen rato sin noticias de la película de Angry Birds, y para quienes estaban esperando novedades les tenemos que se ha liberado el primer tráiler del filme animado.
El video publicado por Sony Pictures Entertainment (vía GameSpot) no revela detalles de la trama que estará centrada en la eterna batalla entre pájaros y cerdos, pero si nos ofrece un buen vistazo al estilo visual de los personajes y entornos basados en la popular franquicia de juegos móviles de Rovio.
Como les habíamos comentado anteriormente, "The Angry Birds Movie" tendrá voces de actores de Hollywood como Jason Sudekis, Josh Gad, Bill Hader, Maya Rudolph y Peter Dinklage, y cabe señalar que la historia estará a cargo de Jon Vitti, reconocido por su trabajo en Los Simpson, especialmente por el capítulo de "Don Barredora".
La película de Angry Birds se estrenará en cines en mayo de 2016.
Y bien, ¿qué les parece? ¿creen que logre tener éxito o consideran que llegará demasiado tarde?
Ver en YouTube

Link completo
Facebook es una compañía con gran interés en la realidad virtual, y movimientos como la compra de Oculus lo demuestran. Hace poco que YouTube introdujo en su plataforma videos en 360º, y a pesar de que Facebook manifestó su interés, no supimos más que un proximamente.

Facebook ya soporta videos en 360 grados

Tras pocos meses de espera, por fin vemos como la red social creada por Mark Zuckerberg ha cumplido sus propósitos, añadiendo por fin soporte para vídeos esféricos tanto para la aplicación de Android como para la versión web, mientras que los usuarios de IOS la recibirán durante los próximos meses, afirma la compañía.


Para estrenar la nueva característica con buen sabor de boca, los videos en 360º llegan con contenido de gran calidad como un nuevo vídeo de Star Wars. A este video se suman DiscoveryGoProLeBron JamesSaturday Night Live y VICE.
Observa el impresionante video en 360º de Star Wars
Desde luego, los videos esféricos comienzan con buen pie en Facebook, y tenemos seguro que conforme pase el tiempo acabarán llegando cada vez más vídeos de este tipo, siendo un importante primer paso a nivel de contenidos hacia la realidad virtual.

Más información |Facebook
La entrada Facebook también añade vídeos en 360º aparece primero en El Androide Libre.