GoPro, la compañía detrás de las exitosas cámaras -¿quién no sabe que es una GoPro?-, ha lanzado un programa llamado GoPro Awards que recompensará a todos los (buenos) creadores de contenido.
GoPro Awards entregará semanalmente un monto de dinero a las capturas seleccionadas en tres categorías: imágenes sin editar (USD $500), videos sin editar (USD $1000) y videos editados (USD $5000). El requisito principal, obviamente, es que para el contenido se haya utilizado una cámara GoPro.
La compañía ha destinado USD $5 millones al programa, que dicen que no tiene fecha de término ni nada por el estilo.
Los ganadores recibirán o bien el premio en efectivo o en cupones de descuento al comprar productos GoPro. Ahora, considerando la cantidad de gente con una cámara y también la cantidad de contenido de buena calidad que generan, esto debería servir principalmente como incentivo para subir el nivel.
Si están interesados en enviar material, en el sitio de GoPro están todos los detalles del programa incluyendo también un set de buenas prácticas para crear los mejores videos posible. Básico: limpiar el lente de la cámara. Siempre.

Mixmates es una web que te permite combinar los gustos tuyos y de otro contacto en Spotify. Lo hace tomando como punto de partida un artista de preferencia de cada uno.
Spotify es un programa maravilloso, existen todo tipo de aplicaciones para mejorar la experiencia de usuario escuchando música. Ahora nos traen Mixmates, una web que permitirá armar una lista de reproducción en base a nuestro gusto y el de otro contacto. Para esto se nos hacen dos preguntas simples: cuál es nuestro artista preferido y cuál es el de nuestro amigo.
Hecho esto obtenemos los grados de separación que hay entre ambas elecciones. Cada grado representa un artista que lentamente se va acercando al del prójimo en estilo. Es de suponer que esto genera un playlist de término medio que es agradable a ambos. Para finalizar se nos brinda la opción de guardar dicha lista en nuestra cuenta de Spotify para lo que deberemos iniciar sesión.




A mi modo de ver, la gracia para sacarle el jugo está en colocar artistas que sean disimiles, esto hará que haya una cantidad de grados de separación más grande e interesante. Podremos escuchar y descubrir artistas de todo el planeta y pasar por una mayor cantidad de géneros musicales.

Via hipertextual

Una agencia investigadora del gobierno francés ha conseguido que Siri, el asistente personal por voz de Apple en iOS, pueda ser controlado a través de ondas de radio a una distancia de 5 metros. El “pirateo” se realiza a través de unos auriculares con micrófono que se conectan al iPhone, han sido capaz de utilizar el cable de los auriculares como antena para transmitir las ondas electromagnéticas necesarias para después convertirlas en señas eléctricas que navegan a través del cable de los auriculares y que iOSO lo reconoce como una entrada de audio a través del micrófono. Sorprendente como puede evolucionar la tecnología y la investigación en cosas tan aparentemente inútiles, sobretodo desde el punto de vista humano, sin embargo, como método de espionaje o boicot tiene mucha utilidad, en definitiva, sólo para realizar el “mal”.
Para realizar esta tarea no se requiere de ningún tipo de alta tecnología, de hecho se puede meter todo lo necesario en una mochila y tendría un alcance de 5 metros. Si añadieran al sistema baterías más grandes se podrían enviar las señales electromagnéticas hasta 12 metros de distancia. Aprovechamos para recordar que la posibilidad de invocar a Siri desde la pantalla de bloqueo sin necesidad de desactivar ninguna medida de seguridad viene previamente activada en el iPhone 6s, incluso en stand-by. Esto lo hace fácilmente vulnerable a este método de pirateo que sin duda no afectará al grueso de los mortales.
Pero Android no se libra, esta tecnología también ha sido utilizada con éxito para invocar Google Now, sin embargo, en Android no es posible invocarlo con el dispositivo bloqueado en la mayoría de modelos. Los investigadores han contactado con los equipos de desarrollo de Apple y Google para informarles de este problema con la intención de que incluyan la protección correspondiente, veremos a ver si deciden solventar este pequeño problema, algo me dice que no.


Puede que el nombre de Isao Machii no te suene de nada pero este maestro de la katana tiene varios récords Guinness demostrando su pericia con las armas blancas y una rapidez con las manos que pocos pueden alcanzar. Su último logro es más propio de una película de ficción: cortar una pelota de baseball con su espada.
Si ya resulta difícil golpear una pelota con un bate, imaginad lo difícil que es sacar la katana a tiempo y hacer un corte que rebane la esfera en dos cachos. Isao Machii lo ha conseguido con el aliciente de que el objeto que corta tenía una velocidad de 161 kilómetros por hora. Tenemos vídeo y más vale que prestéis atención porque os lo podéis perder si pestañeáis.

Como podéis ver en el vídeo Machii deja pasar unas cuantas bolas para comprobar el movimiento. Tras estar seguro, adopta posición para desenvainar su espada y en el primer intento de corte que hace acierta de lleno. Un corte limpio donde la velocidad ni la trayectoria de la bola suponen un obstáculo para la hoja de la katana.
Machii, como decíamos, no es un desconocido y en su país natal es una figura reconocida por su habilidad y rapidez. Hace unos meses demostró que era capaz de cortar una gamba lanzada a 128 kilómetros por hora. Las imágenes captadas a cámara lenta son una auténtica belleza como se ve en el siguiente gif.

Hace unos años demostró que era capaz de cortar un balín lanzado desde una pistola o una barra de metal con un solo tajo de su katana. En Japón ha aparecido en diferentes espectáculos y dicen que su técnica es lo más parecido en el mundo real al zantetsu-ken, un recurso de la ficción nipona con el que se define a los espadachines capaces de cortar cualquier objeto con un solo movimiento.

La tecnología LED ha ido creciendo a pasos agigantados. Los LEDS, o diodos emisores de luz, se usan en focos para iluminación, luces decorativas y hasta televisores. Sus ventajas son muchas con respecto a los focos incandescentes, empezando por su ahorro energético. Pero tienen algunos problemas, como que después de su vida útil, tienen componentes que son tóxicos para el medio ambiente.
Es así que llega esta investigación publicada por la Universidad de Utah, en donde dos investigadores han encontrado la forma de crear LEDs con desperdicio de comida y bedidas, mejorando considerablemente los elementos que quedan cuando es momento de tirarlos, al ser mucho menos contaminantes.
Los LEDs se fabrican por medio de quantom dots, o puntos cuánticos, además de cristales diminutos, para producir la luz que todos conocemos. Sin embargo también se ha encontrado que se pueden crear usando puntos de carbono. Y es ahí donde entran los desperedicios de comida.
Los dos investigadores, el Profesor Michael Free, y el asistente en investigación en ingeniería metalúrgica, Prashant Sarswat, han logrado convertir pedazos de tortilla, en puntos de carbono, que eventualmente se transforman en LEDs. En estas investigaciones también se usaron piezas de pan y bebidas gaseosas sin alcohol.
Este trabajo sigue en fase de experimentación, pero podría convertirse en una alternativa sustentable y no tóxica para la creación de LEDs. Eso, sin contar que es barata. Sarswat comentó:
"Con el desperdicio de comidas y bebidas que ya está aquí, nuestro material de arranque es mucho menos caro. De hecho, es esencialmente gratis."
Así que ahí lo tienen. La próxima vez que vayan a tirar las sobras de su desayuno, piénselo dos veces: podría tratarse del siguiente foco LED que ilumine su cuarto.

Hace unos meses publicamos una lista de 5 sitios web creados para resolver problemas matemáticos por Internet, lista que ampliaba la de 6 aplicaciones semejantes que ya existían en 2012. Hoy ampliamos la colección con un nuevo recurso de la misma categoría, aunque en este caso se trata de una app para iPhone.
Hablamos de MathNow, aplicación que resuelve y explica paso a paso los primeros conceptos matemáticos: Factorización, Mínimo común múltiplo, Máximo común divisor, Orden de las operaciones, Potencias, Fracciones, Ecuaciones de primer grado, estadística…. una aplicación que muestra una gran cantidad de pasos con las que se explica cada resultado, marcando la diferencia con la competencia.
Con lenguaje adaptado a los alumnos de 12 a 13 años, solo hay que elegir un concepto para encontrar la explicación y usar la calculadora especial para introducir el problema. Podemos enviar la explicación por email o WhatsApp a otros usuarios, así como guardar la explicación localmente para estudiarla después.
Nos comentan que antes de realizar la aplicación ya trabajaron en reference30.org, lo que les ha permitido durante varios años trabajar con técnicas de inteligencia artificial en sistemas educativos. Ahora están trabajando para ampliar las opciones existentes, así como tratar otros temas académicos, no solo las matemáticas.


La sociedad Planetary acaba de anunciar al ganador del prestigiado Cosmos Award 2015, revelando a Neil deGrasse Tyson como el acreedor de este reconocimiento, que ha sido obtenido en años pasados por personajes de la talla de Stephen Hawking.
La noticia formal se ha difundido a través del blog oficial de Planetary Society, confirmando a deGrasse Tyson como el ganador bajo la categoría Outstanding Public Presentation of Science, otorgado a aquellos hombres de ciencia que han destacado por sus habilidades y logros al difundir esta clase de conocimientos. Así lo justifica Jim Bell, presidente de Planetary:
 

(c) NASA HQ PHOTO
Neil se encuentra entre los más conocedores, apasionados, divertidos y eficaces comunicadores públicos de la ciencia y la exploración espacial en el mundo actual. Como muchos de nosotros, fue personalmente influenciado por Carl Sagan durante sus años de formación.
A través de sus escritos, conferencias, testimonios ante el Congreso de EE.UU. y otros aspectos se ha mostrado como digno heredero de Sagan en la actualización reciente de su serie Cosmos. Es un placer y un honor.
Es un caso peculiar el de Neil deGrasse Tyson, el afamado astrofísico y genio que ha encontrado la forma de convertirse en un ícono de la cultura popular y nerd. Todo comenzó con un meme hace cuatro años, y ahora podemos decir que deGrasse ha sabido capitalizarlo, tras su participación en la reinvención de la serie Cosmos y su intervención en casi cualquier tema científico que venga acompañado de algún hype.
El premio se entregará el próximo el próximo 24 de octubre, en Pasadena, California, como parte de un evento público de gala para conmemorar el 35 aniversario de la Planetary Society. La actriz Nichelle Nichols, famosa por encarnar a la Uhura en la serie original de Star Trek, ha confirmado que será la encargada de entregar el premio al buen Neil.

Samsung Z3 es el nombre del smartphone, con sistema operativo Tizen 2.4, que Samsung ha presentado hoy, un móvil de gama media que, con un precio de 130 dólares, cuenta con pantalla de 5 pulgadas y resolución de 720p.
Con un diseño que recuerda al Note 5, está disponible en color oro, negro y plata. Su procesador es de cuatro núcleos, batería de 2600mAh, cámara de 8MP trasera y 5 MP frontal, 1 GB de RAM y 8 GB de almacenamiento, con posibilidad de aumentar a 128 gigas usando microSD, pero lo que más llama la atención es la ausencia de android.
De momento solo estará disponible en India, igual que el Samsung Z1, también con Tizen y presentado en enero. En aquel momento pensamos que no tendría mucho éxito, pero solo en seis meses Samsung vendió más de un millón de terminales, siendo el más vendido en Bangladesh.
Se han concentrado bastante en el ahorro de batería, permitiendo a los usuarios operar en modo de espera durante un máximo de 33 horas con menos del 10 por ciento de la duración de la batería. El dispositivo también cuenta con “Modo de ahorro de datos” que proporciona capacidades de compresión y de gestión de datos de hasta 40 por ciento menos de uso de datos móviles.

Está de hecho diseñado específicamente para el mercado indio, precargado con la aplicación ‘My Galaxy’ que ofrece a los consumidores diferentes servicios exclusivos, ofertas locales, contenidos de entretenimiento, viajes, películas, asistencia de compra de moda, etc… cuenta también con la aplicación “Mix Radio”, disponible en exclusiva para los consumidores de Samsung para ofrecer música gratis con más de 35 millones de canciones para elegir, incluyendo un extenso catálogo local de más de 10 géneros de la música de la India.


Como sabemos, Google está presente en una buena cantidad de campos, bueno, mejor dicho Alphabet, que llegó con la idea de diferenciar por sectores a todas estas compañías, y así tener empresas con cierta independencia para el desarrollo de sus iniciativas.
Uno de los proyectos más interesantes que tienen en estos momentos dentro de Alphabet, es el desarrollo de una lentilla de contacto para diabéticos, que corren a cargo de la compañía Life Sciences, surgida del departamento de proyectos especiales Google X. Hoy tenemos nueva información de este desarrollo gracias a una nueva patente que ha sido concedida a Google.

Panel solar pequeño y flexible

Este proyecto lleva ya más de tres años de desarrollo, donde se han dado a conocer ciertas características, como el uso del lagrimal del paciente para medir el nivel de glucosa en la sangre por medio de sensores, además de un chip de conexión inalámbrica para poder enviar la información hacia otro dispositivo, que bien podría ser un smartphone.
Todo esto en el papel suena grandioso, pero existía un gran problema que hasta hace unos días no habían logrado resolver, cómo abastecer de energía a esta lentilla. Pero ahora gracias a esta nueva patente concedida a Google el pasado 13 de octubre, es como vemos que se piensa apostar por energía solar.


Según la patente, se haría uso de "señales ópticas", que estarían formadas por una pequeña célula fotoeléctrica y una solar, que sería capaz de transformar la luz ambiental en energía eléctrica. Lo que aún no se define es el tipo de panel que usarían para la lentilla, sólo se menciona que éste debe ser pequeño y flexible, pero al día de hoy no existe ninguna compañía que fabrique este tipo de paneles.
Por supuesto aún falta mucho para que este proyecto vea la luz, pero es interesante ver el rumbo que está tomando, ya que la patente no sólo habla del tipo de energía que utilizará, sino que también se pueden ver diversas aplicaciones dependiendo del sensor, con el que se podría medir la temperatura, el alcohol en la sangre, así como la calidad del aire, porque la idea de estos lentes de contacto sería hacernos "sentir" el ambiente en el que estamos.

Desde el blog para negocios de Instagram, donde podemos encontrar artículos que inspiran a las empresas en el uso de esta plataforma para compartir fotos y vídeos, divulgan hoy una nueva cuenta especialmente diseñada para el mismo publico: @instagramforbusiness.



En la nota lo presentan como una fuente de inspiración para la comunidad empresarial, donde contarán escenas de historias que inspiran, informan y muestran el trabajo realizado por tres grupos importantes entre la comunidad de negocios de todo el mundo: marcas, pequeñas empresas y agencias creativas.
Ben & Jerry es la primera compañía que ha participado de este nuevo proyecto, una empresa de helados que se presenta también como una de las primeras marcas que se anunció en Instagram. Es un ejemplo bastante interesante, ya que la empresa apuesta por imágenes y vídeos con gran contenido colorido, ideal para llamar la atención en una red de este tipo.
En el blog de Instagram hacen una pequeña entrevista al fundador de Ben & Jerry, quienes explican su estrategia dentro de la red social con el objetivo de ayudar a los que aún no saben qué hacer dentro de esta enorme red.

Via wwwhatsnew.com

Casi todos conocemos las aplicaciones para Chrome, pero la gigantesca mayoría no las utiliza de la manera más eficiente y productiva. No es su culpa, la mejor forma de usarlas no es evidente y a algunos puede parecerles completamente innecesario cuando no les molesta tener incontables pestañas abiertas por las que navegar en lugar de poner cada cosas en su lugar, en este caso, cada aplicación como un ente independiente.
Chrome tiene una función única que ni Firefox, ni Opera, ni Safari, ni Internet Explorer ni ningún otro que haya probado en mi vida, tiene. El navegador de Google te deja crear aplicaciones independientes que abren en su propia ventana, sin la decoración del navegador, sin barra de dirección, si los favoritos, sin nada más que lo que el desarrollador web puso en su lugar. Te deja simular una aplicación nativa con cualquier webapp o página interactiva. Es simplemente, perfecto. Y es la razón por la que no me cambio de navegador a pesar de los fallos que tiene Chrome.

Anclar aplicaciones al escritorio o al dock



Muchas veces me preguntan cómo hago para tener una aplicación de Tweetdeck en Linux, o de dónde saqué esa app de Trello que tengo en la superbarra de Windows. Como es bien sabido, y todo el que use la web ha notado, cada vez son menos las aplicaciones nativas que vemos, el desarrollo le da prioridad a la web cada vez más, así que el lugar de crear apps multiplataforma, una empresa pequeña -y las grandes en más de un caso- suele optar por hacer disponible sus servicios en la web y así cualquiera con un navegador sin importar que sistema operativo use, puede acceder a ellas.
Por suerte para los que amamos el orden y la organización, Chrome te deja abrir cualquier webapp de forma independiente, puedes acceder a ellas desde el lanzador de aplicaciones de Chrome, o simplemente anclarlas al escritorio, a la barra de tareas, al dock, donde quieras. Este tipo de cosas es especialmente útil en Linux, donde no abundan las apps nativas y donde menos soporte tenemos. Pero también es muy útil cuando una app es algo nueva y nos gusta mucho pero no tiene app propia. El mismo Slack, no ofreció apps nativas por mucho tiempo, y te recomendaba este método para "instalar" el cliente en Chrome.



Por ejemplo, si quieres tener tu propia app independiente de Tweetdeck web, abre la dirección tweetdeck.twitter.com y luego haz clic en el botón de menú de Chrome. Ahí selecciona Más herramientas y luego Añadir a la barra de tareas. Un dialogo emergente te permitirá añadír un acceso directo a tu barra, o al escritorio, o al menú inicio de Windows, y además debes marcar la opción "abrir como ventana", de esta manera puedes acceder siempre a tu app sin necesidad de abrir Chrome primero.



De la misma manera funciona en cualquier versión de Windows, en Linux y en OS X. Cambiando la barra o el escritorio por el dock o por el lanzador de aplicaciones que uses. Lo que te permite tener una selección de tus webapps favoritas al alcance de un clic, y sin mezclarse con las demás pestañas. Mira todas las aplicaciones para Chrome que tienes en chrome://apps/ haz clic derecho sobre la que quieres "independizar" y selecciona "crear acceso directo". De hecho, esto no solo funciona con apps web, sino con cualquier página, puedes hacer lo mismo con hipertextual.com si así lo quieres, o con cualquier sitio que visites mucho. Puedes personalizar los iconos como desees, y todo tendrá su propia ventana.
Por último les dejo un ejemplo de como se ve el reproductor web de Spotify dentro de Chrome como una pestaña, y fuera de Chrome como app independiente y con su propio icono sin pestañas ni distracciones.


Spotify como una pestaña en Chrome, amontonado con todo lo demás, espacio desperdiciado, feo, feo.


Spotify web como una app independiente, su propia ventana, su propio icono, sin cosas innecesarias en ningún lado. Prístino.


Complementando a la insignia de la cesta de los lugares de compra, presentado durante el pasado mes de abril, ahora Bing está dispuesta a ayudar a aquellos usuarios que quieran acceder a las recetas de cocina para sus platos favoritos.
El acceso a las recetas de cocina comenzará con la búsqueda de las mismas a través del buscador de imágenes de este servicio, donde los usuarios podrán seleccionar de entre las imágenes aquella correspondiente al plato de comida en la que están interesados.
Debajo de la misma podrán ver una nueva insignia, sólo en aquellos casos en los que detrás de esta imagen haya sitios web con su receta disponible, y que estará representada por un icono de un gorro de cocinero junto a un número que representará el número de sitios web donde está incluida dicha imagen, posibilitando elegir entre esos sitios.
De esta manera, Bing hace que la búsqueda de recetas de platos de comida sea más fácil partiendo de las propias imágenes, que normalmente sirven a modo de inspiración culinaria. Esta nueva característica se encontrará disponible a nivel global y en todos los dispositivos posibles en las próximas semanas junto con la insignia de compras.
Microsoft se dirige a los usuarios que cuenten con sitios web o blogs con imágenes de alimentos o artículos a la venta para dirigirlos a una publicación propia donde les indica los pasos que deben seguir para que sus sitios web o blogs aparezcan dentro de las búsquedas, como lugares para comprar o para las recetas de cocina. Igualmente, les recomienda el acceso a otra publicación para que conozcan las etiquetas para sitios web que soportan.
 

A finales del pasado mes de marzo Facebook presentaba “Un día como hoy”, una característica con la que la red social se encarga de recordarnos acontecimientos pasados que tuvieron lugar en la misma fecha de años anteriores. A pesar de que se trata de una función interesante para recordar buenos momentos, en ocasiones puede hacernos recordar situaciones o acontecimientos que nos hagan sentir nostalgia o tristeza.
Con el objetivo de evitar todo tipo de sentimientos negativos mientras utilizamos la red social, Facebook acaba de añadir dos nuevos filtros con los que personalizar el funcionamiento de “Un día como hoy”. Gracias a ambos filtros, de ahora en adelante podremos indicar si hay personas o fechas sobre las que no queremos ver recuerdos. Sin duda, se trata de una característica que resultará de gran utilidad para muchos, sobre todo si tenemos en cuenta la enorme cantidad de información que los usuarios de Facebook comparten a diario. Para configurar los filtros de los que os hablamos, únicamente es necesario acceder al menú de Preferencias de “Un día como hoy” e introducir la información sobre las personas o fechas acerca de las cuales no queremos recibir recordatorios. Como podréis comprobar, únicamente es necesario dedicar unos pocos segundos para evitar malas recuerdos en un futuro.
Fuente: The Verge.

Electric Jukebox
En los últimos años, la popularidad de plataformas de música en streaming como Spotify o Apple Music ha crecido enormemente. A pesar de ello, son muchos los que por diversos motivos no se animan a utilizar este tipo de servicios. Hoy os hablamos de Electric Jukebox, un nuevo dispositivo que nos permitirá disfrutar de todo un catálogo de música en streaming desde la televisión de una forma realmente sencilla.
La principal diferencia de Electric Jukebox respecto a las plataformas de música en streaming más populares en la actualidad es que se trata de un dispositivo físico en lugar de un programa o aplicación para nuestros ordenadores o dispositivos móviles. Electric Jukebox (similar en cuanto apariencia y dimensiones al Chromecast de Google) ha sido específicamente diseñado para ofrecernos acceso al catálogo de música en streaming de la compañía directamente a través de nuestra televisión. En cuanto a su funcionamiento, promete ser realmente sencillo. De hecho, simplemente habrá que conectarlo a la televisión a través del puerto HDMI e introducir la contraseña de la red WiFi del hogar para comenzar a utilizarlo, ya que incluye una suscripción de doce meses con la que disfrutar de las millones de canciones del catálogo. Pasado el primer año tendremos la posibilidad de renovar la suscripción por 60 dólares o utilizar la versión gratuita del servicio (con anuncios). Además, es importante destacar que Electric Jukebox no requiere la descarga de ninguna aplicación en nuestro smartphone. En lugar de ello podremos controlar la reproducción de la música con el pequeño mando a distancia incluido, que cuenta con un sensor de movimiento y un micrófono gracias a los cuales podremos utilizarlo mediante gestos y realizar búsquedas por voz.
Sin duda, estamos ante un dispositivo que podría resultar realmente interesante para muchos usuarios. Electric Jukebox se comercializará inicialmente disponible en Reino Unido y los Estados Unidos por un precio de 179 libras y 229 dólares, respectivamente. Por el momento, se desconoce la fecha de lanzamiento exacta del dispositivo, aunque se espera que esté disponible a finales de año.


Hace tiempo que las plataformas móviles integran la función que permite localizar un dispositivo móvil extraviado o robado. Esta característica puede ser muy útil en todo tipo de escenarios, y ahora llega a Windows 10.
La compilación 10565 del sistema operativo de Microsoft que la empresa puso a disposición de los usuarios esta semana llega con mejoras interesantes en diversos apartados, pero también en este: ya es posible acceder a la opción de "Encontrar mi dispositivo" con esta plataforma.

Ya en PCs y portátiles, pronto en móviles

Esta solución plantea esa función para ordenadores de sobremesa y portátiles, pero obviamente en Microsoft están planteando esa mejora como parte fundamental de su propuesta en dispositivos móviles.



La característica ya estaba disponible en Windows Phone, pero con esta medida en Microsoft se aseguran de que también llegará a los smartphones que se actualicen a Windows 10 Mobile cuando el sistema operativo esté disponible en diciembre.
La activación de esta característica se realiza desde el apartado de Configuración -> Actualización y Seguridad -> Encuentra mi dispositivo. En ese punto podremos pulsar sobre el botón "Guardar la localización de mi dispositivo periódicamente" para habilitar una función que hará uso del posicionamiento GPS -en portátiles y sobremesas la localización se puede estimar en base a otros parámetros- para que en caso de que lo necesitamos podamos localizar nuestro equipo con Windows 10 sin problemas.


A pesar de que, durante los últimos meses, la polémica aplicación de Uber se ha colado en el panorama noticioso fruto del lanzamiento y/o anuncio de nuevos servicios como Uber Eats, Uber Events y Uber English, entre otros; hoy la plataforma es noticia por otra razón: la fuga de datos que ha expuesto a cientos de conductores.
La filtración ha dado a conocer información sobre sus números de la seguridad social, los números de registro de sus vehículo, formularios de impuestos y sus permisos de conducir (con foto inclusive), entre otros.

La fuga de datos



En concreto el problema ha sacado a la luz más de un millar de documentos personales de casi 700 implicados en los EEUU. Pero antes de entrar en mayores vicisitudes, debes saber que para registrarte como conductor en esta aplicación basta con emplear 20 minutos de tu tiempo: 15 para visualizar un vídeo y 5 para rellenar el formulario con tus datos personales y subir la documentación básica –que incluye el permiso de conducir y otros documentos-.
Así, parece que fueron los propios afectados los que se dieron cuenta del error; un problema que comunicaron a Uber y que publicaron en Reddit y otros foros. De hecho, en declaraciones a Motherboard, uno de ellos cuenta que se encontró con cientos de documentos confidenciales de otros de sus compañeros mientras trataba de subir uno propio.


Por fortuna, tras la publicación del problema en numerosos medios internacionales, el portavoz de Uber emitió un comunicado en el que indicaba que había sido resuelto, se disculpaba, y en el que agradecía al conductor el hecho de haber comunicado el error.
"Después de recibir la notificación acerca de este error que ha afectado a una fracción de nuestros conductores estadounidenses, nuestro equipo de seguridad tardó 30 minutos en arreglar el asunto[…] nos gustaría dar las gracias al conductor que llamó nuestra atención y pedir disculpas a aquellos otros cuya información pude haber sido afectada. Su seguridad es muy importante para Uber".
De momento y dado que no queda nada claro si estos datos expuestos podrían haber sido recogidos por personas con intenciones nefastas, los usuarios están bastante preocupados. “Esta información es peor que la información de la tarjeta de crédito”, comentaba uno de ellos en un foro tal y como apunta The Verge.


Al margen de lo dicho y según informó Arstechnica en marzo, no es la primera vez que la herramienta deja al descubierto información de sus conductores, sino que el año pasado Uber padeció una fuga que expuso a 50 mil de ellos; una cifra nada desdeñable, desde luego. Por otra parte, hace unos pocos días (el 9 de octubre) la entidad dio a conocer que había corregido el fallo que permitía a los cibercriminales comprometer algunas cuentas de usuario.

Vía | Gawker


WhatsApp es el cliente de mensajería más popular, pero sus actualizaciones nos llegan a cuentagotas. Hoy vemos uno de estos pequeños detalles que demuestran que en sus oficinas hay gente trabajando en ir perfilando poco a poco su cliente. Esperemos que con el añadido de hoy no se asuste a sus usuarios, en principio todo se hace para conseguir mejor visibilidad.
Hablamos de la previsualización de enlaces. Cuando enviemos un tweet veremos el mensaje parcialmente escrito, cuando enviemos un link a youtube veremos la miniatura del vídeo y cuando enviemos un enlace a una noticia veremos el título e incluso la imagen de cabecera. Esto permitirá saber de antemano sin necesidad de clickar qué es lo que encontraremos. Con esta utilidad los usuarios podemos recibir más información sin necesidad de salir de la conversación, sin embargo también podría saturarla.
Para probar esta pequeña actualización deberéis descargar la última versión disponible en la web oficial, en el canal beta. Ya van por la versión 2.12.312. Eso sí, avisamos que únicamente los que tengan esta versión verán las imágenes en los links, los demás recibirán los enlaces normal.


Funciona muy bien, faltaría más. Como usuarios de otros servicios (Telegram, ejem) estamos muy acostumbrados a la previsualización. Simplemente es empezar a copiar el link y ya nos aparecerá el anticipo, antes incluso que le pulsemos enviar.
Si queréis probar esta pequeña nueva función de WhatsApp, ya podéis hacerlo a través del APK. Para los demás, debería llegar en un máximo de unas semanas a la versión estable.











Requiere Android 2.1 y versiones superiores
Versión:
Tamaño:
Ya hemos visto en los últimos años varios proyectos que permiten la mensajería colaborativa, donde algunas personas ganan un extra enviando productos a otras que no tienen tiempo para desplazarse. Uno de los más populares en ese sector es Glovo, ya implantado en España, y ahora es uber quien estrena oficialmente un negocio en dicha categoría dentro de las ciudades de Nueva York, San Francisco y Chicago, aunque con una diferencia clave: son las pequeñas empresas las que mandan el producto vía Uber.
UberRUSH empezó como una prueba en Nueva York en abril de este año, y los resultados han sido tan satisfactorios que comienzan a implantar el modelo en otras ciudades de Estados Unidos.




En Chicago, todas las entregas serán realizadas por los conductores de Uber, mientras que las pequeñas empresas en San Francisco tendrán entregas tanto en bicicleta como en coche.
El funcionamiento es sencillo: las empresas ofrecen dentro de su tienda virtual (se integra con varias plataformas) para que el consumidor pueda elegir UberRush como forma de envío. Una vez realizado el pedido, podemos ver en un mapa la localización exacta del paquete, tal y como se ve en la captura superior.
Ahora el objetivo es encontrar recetas para que sea más barato que el clásico sistema de correos, aunque el primer paso ya está hecho: cualquier conductor de Uber puede ser mensajero, no solo chófer.


Los empleados de una empresa pueden ayudar mucho en el crecimiento de la misma dentro de las redes sociales, esa es la idea que hay por detrás de Amplify, el nuevo producto presentado por Hootsuite.
Aunque la idea no es nueva, hootsuite la presenta como una aplicación bastante intuitiva y útil. En ella los empleados que quieran participar se autentican con sus perfiles en redes sociales y esperan las notificaciones cada vez que haya contenido para compartir. No hay ningún algoritmo que determine lo que debe ser o no enviado, los empleados tomarán la decisión de forma personal. Serán los responsables de contenidos de la empresa los que enviarán la información a los empleados usando el panel de control de Hootsuite hacia la aplicación Amplify, de forma rápida y practica.
Aunque no es nada que no pueda hacerse de forma natural, permitiendo que los empleados sigan los perfiles de las marcas y realicen la interacción deseada, Amplify quiere centralizar el proceso ofreciendo las ventajas que muestran en la imagen inferior:


El proyecto no está abierto para todo el mundo, es necesario solicitar una demo y enviar los datos de nuestra empresa para que se construye una propuesta personalizada.
Podéis obtener más información en el blog de hootsuite y en la página de Amplify.
 

La llegada de la última compilación de Windows 10 ha traído varias mejoras, pero una podría resolver muchos quebraderos de cabeza para los usuarios que por un motivo u otro no han sido capaces de activar sus copias de Windows 10 en sus equipos.
Todos los equipos con copias válidas de Windows 7, 8 y 8.1 pueden actualizar gratuitamente a Windows 10 hasta que se cumpla un año del lanzamiento (29 de julio de 2016), pero muchos usuarios se quejaban de que la activación tras la actualización no se efectuaba correctamente. Ahora esos usuarios podrán usar las claves que ya tenían en versiones anteriores de Windows para activar Windows 10.

Ideal para instalaciones limpias de Windows 10

Lo explicaban los responsables de Microsoft en el blog oficial de Windows, donde indicaban que "si tu PC no se activa automáticamente tras la actualización, podrás introducir la clave de producto de Windows 7, Windows 8 o Windows 8.1 utilizada para activar versiones previas de Windows en el mismo dispositivo".


Esa capacidad estará disponible desde el menú de Configuración -> Actualización y Seguridad -> Activación, en el botón "Cambiar Clave de Producto". Teóricamente esto facilitará no solo la activación de versiones de Windows 10 actualizadas a partir de versiones anteriores, sino sobre todo habilitar la instalación limpia del sistema operativo sin tener que, por ejemplo, realizar primero una actualización y luego una instalación limpia desde cero como viene siendo habitual.
El procedimiento ya está disponible en la compilación 10565 de Windows 10 para aquellos que están en el anillo rápido de actualizaciones de este sistema operativo, y el mes que viene ofrecerán esa posibilidad de forma gradual al resto de usuarios de esta plataforma. 


Desde que tenemos dispositivos “de última generación”, no escatimamos a la hora de tomar fotos. Nos pasamos el día con el móvil en la mano, esperando el momento para pulsar el botón de la cámara y empezar a disparar. Click, click, click, sin parar. ¿Qué más da? Ya no tenemos que preocuparnos por carretes limitados o tarjetas SD de poca capacidad
¿Y cuál es el resultado? Pues en la mayoría de casos, un móvil repleto de fotos, caótico, con álbumes desorganizados, imágenes repetidas o fotos que no sabemos ni de dónde han salido. Basta echar un vistazo a las miles de fotografías que tenemos esparcidas en nuestro dispositivo, para que las ganas de poner un poco de orden se disipen en cuestión de segundos.
Por suerte, existen apps que lo hacen por nosotros. A continuación, hemos seleccionado algunas de las aplicaciones que nos ayudarán a tener nuestros álbumes de fotos y vídeos siempre limpios y organizados.

Un timeline de tu vida: Carousel de Dropbox


Si eres usuario de Dropbox, Carousel es la herramienta perfecta para organizar tus fotos guardadas en la nube en una línea temporal interactiva.
Carousel organiza tus fotografías por eventos y crea una línea temporal por la que podrás navegar fácilmente, deslizándote cómodamente desde tus inicios con tu móvil hasta la actualidad. Carousel también propone la opción de crear álbumes de fotos manuales para compartir con tus amigos y familia.
Además, si te preocupa el almacenamiento en tu dispositivo, Carousel sube las fotografías a tu cuenta de Dropbox y te permite eliminarlas de tu dispositivo, para que no tengas que preocuparte por la memoria disponible.
Descárgala si… buscas una herramienta para recorrer fácilmente los diversos momentos de tu vida en fotos
Carousel para Android: review completa y descarga (Gratis)

Organización eficaz: QuickPic


QuickPic es otra de las aplicaciones más conocidas del mercado, principalmente gracias a su multitud de opciones personalizables para organizar los álbumes de fotos de tu dispositivo. Con QuickPic podrás editar los álbumes fácilmente, seleccionando de manera rápida y cómoda todas las fotos que deseas eliminar o desplazar hacia otra ubicación.
QuickPic también presenta la opción de compartir álbumes de fotos con otros dispositivos mediante Wi-Fi, y ofrece espacio gratuito para almacenar tus fotos en la nube. Si lo que te preocupa es la seguridad, también puedes proteger tus fotos mediante un patrón o código PIN para que solo puedan acceder aquellos que tú lo desees.
Descárgala si… pierdes mucho tiempo ordenando y organizando tus fotografías en álbumes
QuickPic para Android: review completa y descarga (Gratis)

Compartir álbumes privados: Cluster



Cluster es la opción social definitiva para tus álbumes de fotos. A veces, compartir las fotografías en Facebook parece la única opción a la hora de rememorar tus eventos favoritos con tus amigos. Para evitar la pérdida de privacidad (y calidad de tus fotos), Cluster nos ayuda a crear espacios privados para cada uno de nuestros grupos de contactos (familia, amigos íntimos, compañeros de trabajo…).
Así pues, en Cluster podrás organizar tus álbumes de fotos y compartir (o no) cada uno con el grupo de personas que tú quieras. Los invitados a un álbum pueden interactuar con cada foto, haciendo click en me gusta o dejando comentarios. Además, Cluster funciona también como red social, por lo que en seguida podrás ver las nuevas actualizaciones en cada uno de los grupos creados.
Descárgala si… te preocupa la privacidad y te molesta compartir todos tus álbumes de fotos en Facebook.
Cluster para Android: review completa y descarga (Gratis)

Organización y limpieza : Gallery Doctor


Gallery Doctor es la opción perfecta para hacer una limpieza total de las fotografías en tu dispositivo.
Esta aplicación funciona como una especie de doctor que te ayudará a diagnosticar el estado de tu galería. Así pues, Gallery Doctor analiza las fotografías y averigua qué imágenes son similares a otras, qué vídeos son demasiado largos, cuántas fotos de WhatsApp tienes guardadas sin saberlo y cuántas son de mala calidad. Después, podrás revisar cada uno de esos grupos y eliminar fácilmente las imágenes que consideres prescindibles. En un par de clicks, lograrás mantener tu móvil libre de fotos repetidas y de mala calidad.
Descárgala si… tiendes a hacer demasiadas fotos y necesitas hacer una limpieza a fondo.
Gallery Doctor para Android: review completa y descarga (Gratis)

La oficial y completa: Google Fotos


A partir de Android 5.0 Lollipop, la antigua aplicación de Galería fue sustituida por Google Photos, una app con una funcionalidad mucho mayor que viene ya preinstalada en la mayoría de los dispositivos Android (aunque probablemente no conozcas todas sus funciones).
Porque así es: Google Photos se encarga de organizar tus fotos para que tu no tengas que preocuparte más. Google Photos crea copias de seguridad automáticas en tu cuenta de Drive y presenta una sección llamada Colecciones, donde podrás crear álbumes, vídeos, animaciones y collages.
Por si fuera poco, la aplicación de Google crea automáticamente animaciones de los eventos a los que has asistido (y sorprendentemente, de buena calidad) y nos propone un curioso sistema de búsquedas donde es capaz de agrupar todas las fotografías sobre comida en un mismo grupo, sin que tú las hayas etiquetado previamente.
Úsala si… por alguna razón todavía no has descubierto todas sus ventajas
Google Fotos para Android: review completa y descarga (Gratis)

Anna Grace

Lleva varios años analizando apps y escribiendo sobre la industria de la telefonía móvil en Appszoom, una plataforma que facilita a los usuarios el descubrimiento de aplicaciones móviles a través de su web y de sus apps para Android y iPhone.

Via wwwhatsnew.com