Tomar una buena fotografía con el móvil depende de muchos factores, pero la adecuada iluminación del objeto
a fotografiar es fundamental para no obtener una imagen tétrica y sin
detalles. En el caso de los selfies o autofotos la situación es la
misma, pero se ve agravada por el hecho de que, a diferencia de la
cámara principal, la frontal ha sido la gran olvidada durante años por los fabricantes.
Afortunadamente
la situación está cambiando y cada vez son más las propuestas que están
apostando por introducir nuevas (y viejas) tecnologías de flash en
nuestros queridos teléfonos que mejoran la iluminación y permiten tomar instantáneas frontales de mejor calidad. ¿Qué opciones tenemos ahora mismo en el mercado?
Flash en la cámara frontal
Es
la opción que a priori parece más lógica. Si necesitamos más
iluminación en la parte frontal, ¿por qué no añadir un flash? Terminales
como el Oppo N1 con su cámara rotatoria capaz de girar con doble flash LED o el HTC Desire Eye con su flash dual-LED son los principales representantes de esta solución tecnológica.
Sin
embargo, este método de iluminación tiene un inconveniente relacionado
con que la luz proceda de un único punto y es que puede dar como
resultado imágenes saturadas, con exceso de brillo y con pérdida de detalle en las zonas más iluminadas. ¿No pasa esto también en la fotografía convencional?
Sí, también sucede, pero como lo que estamos tratando de hacer son fotos para selfies, generalmente a una corta distancia,
el problema se magnifica y, aunque el resultado es infinitamente mejor
que si no tuviésemos flash, no es del todo satisfactorio para los que
buscan la mejora calidad de imagen
¿Cómo lo resuelven los
fabricantes? Pues si os habéis fijado en los teléfonos antes comentados,
cuentan con varios LEDs para que el flash, además de ser más potente,
proceda de múltiples direcciones y difumine más la luz.
Es una solución que puede llevarse al extremo y que de hecho se utiliza
en fotografía convencional utilizando flashes externos con múltiples
puntos de luz.
Flash externo con múltiples LED
Su objetivo es proporcionar una fuente de luz difusa
que ilumine el objeto a fotografiar desde múltiples ángulos,
minimizando los problemas de saturación y los brillos. Hasta hace unos
meses parecía difícil que este tipo de solución llegara a las cámaras
para selfies de los móviles, pero a principios de año Lenovo daba la campanada con su Xtension Selfie Flash.
Se
trata de un accesorio de bajo coste (unos 25 dólares) con forma de
piruleta que se conecta a la entrada de audio del teléfono y que
haciendo uso de sus 8 LEDs ilumina hasta distancias de un metro nuestros selfies favoritos.
Posteriormente hemos ido conociendo otras propuestas interesantes, como por ejemplo Nova, un curioso flash para selfies con conectividad Bluetooth
que contaba con nada menos que 40 LEDs capaces de iluminar la escena a
distancias de hasta 6 metros, ideal para autofotos grupales.
La
calidad de las imágenes se incrementaba considerablemente, pero también
lo hacía el precio, ya que en esta ocasión estamos hablando de un
accesorio de 60 dólares, algo que no todos los usuarios están dispuestos a gastar en un simple complemento para sus selfies ocasionales.
Este
tipo de accesorios tienen una importante ventaja con respecto al típico
flash insertado en el móvil y es que, por lo general, cuentan con baterías integradas
que permiten usarlos durante mucho tiempo sin necesidad de gastar la
energía del teléfono (por ejemplo en el caso de Nova más de 150 fotos
con una sola recarga). Pero también tienen el inconveniente de que, al
ser un accesorio externo, es necesario acordarse de llevarlo con nosotros para tenerlo disponible en caso de que se nos ocurra hacernos una foto.
La pantalla del móvil convertida en flash
¿No hay más opciones? Pues sí, una que en principio parece muy sencilla pero que ha costado implementar con buen resultado: convertir la pantalla del teléfono en una luz frontal
que funcione a modo de flash. No es una idea nueva en absoluto, de
hecho, navegando por las tiendas de aplicaciones encontraréis apps que
hacen precisamente esto, pero con resultados dudosos.
Parece que Apple lleva interesándose por esta solución unos cuantos años y ya en 2010 propuso una patente que abordaba el problema, aunque no ha sido hasta hace unas semanas cuando, con el lanzamiento de los nuevos terminales iPhone 6s y 6s Plus, ha convertido en realidad esta idea.
Es lo que han denominado "Retina Flash", un sistema que no sólo se limita a encender la pantalla, sino que lo hace de forma inteligente. Al hacer un selfie, primero detecta el nivel de iluminación ambiental
alrededor del sujeto y luego decide cuánto tiempo y con qué potencia
tiene que iluminar la pantalla retina con un brillo que es hasta tres
veces superior al que muestra de forma habitual.
El
resultado parece ser bastante bueno (habrá que verlo por nosotros
mismos) y se situaría en un punto intermedio entre el flash convencional
integrado en el teléfono y el flash externo con múltiples puntos de
luz.
Muy bien, entonces, ¿cuál de todas estas soluciones es la que ofrece mejor calidad? Sin duda el flash externo.
Su mayor potencia y capacidad para generar luz difusa que no procede de
un único punto permite selfies mejor iluminados y con mayor detalle.
Sin embargo, es poco probable que su uso se extienda entre los usuarios
comunes, por lo que la tendencia en los próximos años pasará
probablemente por el flash junto a la cámara frontal o por convertir la
pantalla del móvil en una fuente de luz.
En Xataka | Los "selfie-smartphones" siguen de moda y estos son los mejores modelos que encontrarásLa noticia Flash para selfies, ¿qué opciones tenemos actualmente? fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Paco Rodríguez .
0 comentarios:
Publicar un comentario