Hotspot Shield, un software de privacidad y seguridad que más de 350 millones de usuarios de todo el mundo aprovechan para navegar sin restricciones mediante su combinación de Proxy y VPN,
ha trascendido su versión de escritorio, de no trivial configuración,
para hacer más cómodo su uso a partir de algo tan sencillo como un par
de extensiones de navegadores, inicialmente, solo para Firefox y Chrome.
Hotspot Shield es una reconocida opción para visitar sitios y contenidos bloqueados en algunos países,
por ejemplo, específicos videos de YouTube, servicios de música en
streaming o hasta populares redes sociales –en regiones donde suelen
presentarse cercos gubernamentales-. Pero una vez más, algunos detalles
complican la instalación de sus versiones de escritorio para algunos
usuarios con apenas información sobre redes privadas o servidores proxy.
La
buena noticia es que ahora se encuentra disponible como extensión, así
que luego de instalarla, empezar a valerse de su protección y
cubrimiento de localización que es el que facilita el desbloqueo de
sitios y contenidos, será tan sencillo como mover un botón para
encenderle y elegir, en un pequeño menú, el país del que se quiere
utilizar el proxy o localización virtual.
Por
ejemplo, si se quiere navegar dentro de un servicio de video en
streaming solo disponible para usuarios en Estados Unidos, bastará
pulsar el icono de Hotspot Shield en la barra de extensiones del
navegador, mover el switch de apagado a encendido, y pulsar un
poco más abajo sobre la bandera de Estados Unidos que junto a la de
Dinamarca, Francia, Canadá y Holanda, enmascarará la navegación para que
luzca como si se generara desde dichos países.
Enlace: Hotspot Shield para Chrome – para Firefox
Texto escrito en wwwhatsnew.com
0 comentarios:
Publicar un comentario