El gobierno chino, siempre tan preocupado de la seguridad, desde 2001 se está preparando para abandonar Windows para favorecer la implementación de un sistema operativo propio. Según pudimos saber gracias al sitio Quartz, China habría conseguido desarrollar un sistema operativo original llamado NeoKylin.
NeoKylin, según cuenta la publicación, es un sistema operativo basado en una reciente versión de Fedora, que a su vez tiene su origen en Linux. Desde la interfaz de usuario hasta los nombres de las carpetas y manera en que se minimizan se muestra una clara continuidad del aspecto de Windows XP. Los desarrolladores chinos no se molestaron en ocultar las similitudes con la popular versión de Windows e incluso para su suite ofimática utiliza los mismos íconos para el procesador de texto, plantillas tipo excel y presentaciones con diapositivas.
NeoKylin es usado principalmente dentro del gobierno chino, pero ya
se han comenzado a implementar una estrategia junto a Dell que busca
ofrecer el sistema operativo en computadores para consumidores, al punto
que actualmente más del 40% de los computadores que ofrece Dell en China vienen con NeoKylin preinstalado.
Sin embargo, el problema para la masificación del sistema operativo
chino es que una práctica común en el comercio de ese país sea es que los vendedores ofrecen instalar software no licenciado a quienes lo soliciten. Por
lo que, aún presente en los equipos desde la fábrica, los consumidores
en China podrían seguir prefiriendo alguna versión de Windows e incluso
Linux.
De acuerdo a lo que pudieron comprobar en Quartz, muchos programas de uso habitual, como Google Chrome, no están disponibles para su instalación en NeoKylin. A su vez, los programas que debería permitir por su base de Linux tampoco funcionan sin realizar primero una configuración manual,
razón por la que un usuario promedio podría preferir no complicarse la
vida y continuar usando los sistemas operativos con mayor recorrido.
Via fayerwayer
0 comentarios:
Publicar un comentario