ZenHub
es una plataforma de gestión de proyectos que hace algo más que
integrarse en github: funciona como una aplicación nativa en su
interfaz.
Desde allí podemos controlar nuestros proyectos usando
paneles de trabajo bastante intuitivos, así como conectar con varios
repositorios en el panel de tareas y ver todos los temas abiertos que
requieren de la atención de nuestro equipo de programadores.
Como
veis en la captura superior, podemos tener las tareas clasificadas en lo
que hay que hacer, lo que está en revisión, lo que debe probarse, lo
que se está haciendo, lo ya cerrado… una filosofía que recuerda mucho a
las clásicas plataformas de bugtracking, como Mantis.
Con informes
estadísticos, posibilidad de subir archivos para centralizar la
información, sistemas de votos y comentarios para obtener feedback
inmediato y una gran cantidad de clientes a sus espaldas, es gratuito
ahora tanto para estudiantes como para los que contribuyen con proyectos
de código abierto, con un precio de 5 dólares por mes y usuario para el
resto de público.
Desde hace pocas semanas es capaz de integrarse
también con Slack, avisando cada vez que hay una actualización
importante en nuestros proyectos. Zenhub nació en 2014 y en junio de
este año lanzaron la versión 2.0, ofreciendo, además de una nueva
estética, varias funciones que podéis ver en esta publicación.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
0 comentarios:
Publicar un comentario