Una agencia investigadora del gobierno francés ha conseguido que
Siri, el asistente personal por voz de Apple en iOS, pueda ser
controlado a través de ondas de radio a una distancia de 5 metros. El “pirateo” se realiza a través de unos auriculares con micrófono que se conectan al iPhone,
han sido capaz de utilizar el cable de los auriculares como antena para
transmitir las ondas electromagnéticas necesarias para después
convertirlas en señas eléctricas que navegan a través del cable de los
auriculares y que iOSO lo reconoce como una entrada de audio a través
del micrófono. Sorprendente como puede evolucionar la tecnología y la
investigación en cosas tan aparentemente inútiles, sobretodo desde el
punto de vista humano, sin embargo, como método de espionaje o boicot
tiene mucha utilidad, en definitiva, sólo para realizar el “mal”.
Para realizar esta tarea no se requiere de ningún tipo de alta
tecnología, de hecho se puede meter todo lo necesario en una mochila y
tendría un alcance de 5 metros. Si añadieran al sistema baterías más
grandes se podrían enviar las señales electromagnéticas hasta 12 metros
de distancia. Aprovechamos para recordar que la posibilidad de
invocar a Siri desde la pantalla de bloqueo sin necesidad de desactivar
ninguna medida de seguridad viene previamente activada en el
iPhone 6s, incluso en stand-by. Esto lo hace fácilmente vulnerable a
este método de pirateo que sin duda no afectará al grueso de los
mortales.
Pero Android no se libra, esta tecnología también ha sido utilizada
con éxito para invocar Google Now, sin embargo, en Android no es posible
invocarlo con el dispositivo bloqueado en la mayoría de modelos. Los
investigadores han contactado con los equipos de desarrollo de Apple y
Google para informarles de este problema con la intención de que
incluyan la protección correspondiente, veremos a ver si deciden solventar este pequeño problema, algo me dice que no.
El artículo Averiguan como controlar el iPhone remotamente con ondas de radio ha sido originalmente publicado en Actualidad iPhone.
0 comentarios:
Publicar un comentario