Ahora
que están en auge los relojes inteligentes, ¿os imagináis poder contar
en cada momento con uno acorde a cada necesidad?. Esto posibilitaría que
el reloj inteligente pudiera contar con capacidades de vigilancia de
ritmo cardíaco en momentos en los que se va a hacer deporte, capacidades
de conectividad 3G para cuando se vaya a lugares donde no hay
conexiones wifi ni se pueda usar la conectividad del teléfono, o incluso
la posibilidad de contar con batería extra si se va a ir a un lugar
lejano donde no haya enchufes para poder cargarlo, entre otras
posibilidades, con el beneficio de poder actualizarlo y modificarlo en
el momento en el que se quiera.
Efectivamente, se tendría que
tratar de un reloj inteligente modular, de la misma manera que el
Proyect Ara de Google en el segmento de los teléfonos inteligentes. Pues
bien, una empresa emergente con sede en Londres se encuentra a punto de lanzar su campaña en Kickstarter para recibir financiación para su proyecto de reloj inteligente modular, llamado Blocks, en cuyo concepto han estado trabajando desde hace unos dos años.
Con ello, daría a los usuarios que lo deseen la capacidad de decidir las funciones que desean tener en el reloj mediante el uso de diferentes bloques o módulos, que irán colocando en serie, pudiendo reemplazar unos bloques por otros, o incluso ampliarlo, según las necesidades que tengan en cada momento, evitándoles tener que adquirir nuevos relojes inteligentes en el futuro para contar con futuras capacidades que vayan saliendo.
Con ello, daría a los usuarios que lo deseen la capacidad de decidir las funciones que desean tener en el reloj mediante el uso de diferentes bloques o módulos, que irán colocando en serie, pudiendo reemplazar unos bloques por otros, o incluso ampliarlo, según las necesidades que tengan en cada momento, evitándoles tener que adquirir nuevos relojes inteligentes en el futuro para contar con futuras capacidades que vayan saliendo.
De esta manera, a modo de ejemplo, si en el futuro se
lanzase la conectividad 5G, el usuario no tendrá que reemplazar su
dispositivo completamente, simplemente tendría que sustituir su bloque
de conectividad actual por otro nuevo. En este punto, desde la empresa
abren su plataforma a nivel de hardware y software para que
desarrolladores y otras compañías puedan desarrollar nuevas aplicaciones
y nuevos bloques que se puedan integrar a Blocks.
Alain Fundi,
uno de los fundadores de la empresa nos describe vía correo electrónico
su concepto de reloj inteligente modular como el primero del mundo,
donde dará al usuario final la capacidad de elegir las características y
diseños que mejor se ajusten a su estilo de vida y necesidades.
Para obtener una mejor idea del funcionamiento de Blocks, os dejamos con este vídeo que tienen publicado en YouTube:
Via wwwhatsnew.com
0 comentarios:
Publicar un comentario