Hace unos días hablamos acerca de los servidores caseros,
algo que cada vez está en las casas de más aficionados y que puede
tener varias utilidades. Una de ellas, la que probablemente será la más
común, es la de tener un centro multimedia desde donde emitir contenido a cualquier terminal de la casa.
Y probablemente la aplicación más popular para crear ese servidor multimedia sea Plex.
Una vez configurado es una de las soluciones que nos lo automatizan
todo, pero puede que su instalación sea algo confusa para quien nunca se
haya planteado montar algo así. Vamos a repasarla para demostrar que,
en realidad, no es tan complicado como parece.
Lo primero que hay que tener claro es que Plex no es sólo una aplicación que se descarga e instala sin más: Plex es un conjunto de aplicaciones y servicios
que se dividen en los reproductores de contenido para los dispositivos y
la aplicación Plex Media Server para instalar en el ordenador donde
almacenaremos nuestro contenido. Por lo tanto, nos interesa descargar Plex Media Server e instalarlo en nuestro servidor casero con Mac, Windows o incluso Linux.
La
primera vez que abramos la aplicación, una vez instalada, pedirá que
nos creemos una cuenta gratuita de Plex para poder identificarnos bien.
Completado el registro empezaremos el asistente de configuración, donde
bautizaremos el servidor y crearemos una o varias bibliotecas.
Cada instancia de Plex Media Center puede tener varias bibliotecas, y cada una de ellas puede gestionar un tipo de contenido:
series, películas, música, fotografías o vídeos caseros. Eso significa
que deberemos guardar estas clases de archivos en carpetas diferentes
para que Plex Media Server las identifique correctamente. Cada
biblioteca gestiona un tipo de contenido, pero puede gestionarlo desde
varias carpetas diferentes. Dicho de otro modo: podemos tener varias
carpetas de películas, pero éstas deben estar gestionadas por una sola
biblioteca dentro de Plex Media Server.
Una vez hayamos dado el
paso de bautizar la biblioteca y añadirle las bibliotecas de archivos,
opcionalmente podremos seleccionar algún que otro canal de contenido web
(tráilers de Apple, BBC iPlayer, Vimao...) y ya habremos terminado.
Plex Media Center se mantendrá activo en segundo plano, escaneando
regularmente las carpetas de sus bibliotecas.
¿Y
ahora cómo reproduzco ese contenido? Pues con las aplicaciones que Plex
tiene para dispositivos iOS, Android, PCs con Windows/Mac/Linux o
incluso SmartTVs dependiendo del modelo. Si tienes un ordenador lo más
adecuado es instalar Plex Home Theater, que nos mostrará todo el contenido de las bibliotecas de Plex Media Server automáticamente. Simplemente hay que estar en la misma red local, nada más.
Plex Home Theater es gratuito, aunque las aplicaciones móviles cuestan dinero. La de iOS tiene un precio de 4,99 euros, mientras que la de Android
es gratuita pero con compras integradas. Las aplicaciones de algunas
plataformas específicas (SmartTVs), además, requieren una suscripción de
Plex Pass de pago.
Imagen | Phil Long
En Xataka Home | ¿Es este el nuevo Chromecast de segunda generación?
La noticia Cómo montarte tu propio servidor de películas, series y fotografías con Plex fue publicada originalmente en Genbeta por Miguel López .
0 comentarios:
Publicar un comentario