Los
métodos de almacenamiento que usamos en nuestro día a día usan chips
electrónicos, lo que permite crear memoria flash no volátil, pero que
sufren de una velocidad limitada por el calor y la resistencia generada.
El
trabajar con circuitos ópticos elimina ese problema, ya que no hay
límites impuestos por el calor generado, pero los existentes actualmente
necesiten tener siempre una fuente de alimentación, por lo que no puede
usarse en una SSD o un pendrive.
Ahora, desde Oxford y el
Instituto de Karlsruhe, en Alemania, han presentado una nueva forma de
almacenamiento basada en los clásicos CDs y DVDs regrabables,
dispositivos que usan una aleación (GST) que cambia su estructura cuando
es golpeada por un láser, algo que permite almacenar diferentes datos
cada vez que realizamos una grabación nueva.
La
idea es parecida, pero en este caso hablamos de un chip revestido con
dicha aleación a nanoescala. Usando láser de alta densidad, se graban
los datos deseados, y con láser de baja densidad se realiza la lectura.
El material se transforma de nuevo a un estado cristalino cuando es
golpeado con otro disparo de alta intensidad, permitiendo así borrar y
comenzar de nuevo.
Indican en nature.com
que el equipo fue capaz de almacenar hasta 8 bits de datos en un solo
lugar, bastante mejor que en los dispositivos electrónicos binarios.
Por
desgracia aún tienen que trabajar en reducir mucho el tamaño de dichos
chips para que puedan competir con las soluciones existentes en el
mercado, aunque la promesa es tentadora: equipos hasta 100 veces más
rápidos a la hora de leer datos.
Via wwwhatsnew.com
0 comentarios:
Publicar un comentario