En Harvard llevan años trabajando en RoboBee, un proyecto con el cual se busca crear robots con forma abeja capaces de realizar tareas tales como la polinización de las plantas.
A día de hoy han dado pasos muy importantes como tener un prototipo
funcional con unas alas milimétricas pero todavía tienen que mejorar su
autonomía y uso en modo enjambre para cumplir la misión que se espera de
estos robots.
Mientras esperamos, sus creadores dicen que en
unos diez o quince años estará listo, RoboBee ha aprendido un nuevo
truco: ahora es capaz de lanzarse al agua, hundirse en el líquido
elemento y usar sus alas para bucear. Esta habilidad les permite ser todavía más versátiles y utilizarlo para otros fines.
Nueva habilidad pero con el mismo desafío
Para
lograr que este pequeño robot nade, no ha sido necesario modificar nada
en el hardware. El descubrimiento se basa en el software ya que pueden
aprovechar el software que tenían hecho para guiar el movimiento bajo el agua y poder usarlo sin mayor problema. Algo que su homólogo insecto no es capaz de hacer.
Aunque
puede parecer un descubrimiento sin valor, sus investigadores se dieron
cuenta de que el movimiento en el agua guardaba algunas similitudes con
el aire: ambos son en un fluido y se usa el movimiento de las alas para
propulsarse. Para volar la cadencia de aleteo es muy alta (120 Hz) pero a la hora de bucear y nadar es más pausado (9Hz).
Su
minúsculo tamaño además es un problema ya que la tensión superficial
evita que pueda sumergirse. Por eso, si os fijáis en el vídeo,
observaréis que para poder introducirse en el agua tiene que chocar con ella.
Quizás en prototipos más avanzados no sea necesario ya que tendrán que
incorporar una pila (hasta ahora estos robots solo funcionan conectados
con un cable) y el propio peso extra será suficiente para caer al fondo.
Este escenario abre la posibilidad de que este robot también se pueda utilizar para misiones de rescate en el agua
o para hacer exploraciones submarinas de forma rápida y sencilla. De
momento, eso sí, parece que la prioridad sigue siendo trabajar en la
autonomía y que en un futuro se pueda comunicar y trabajar en grupo con
más RoboBees.
Vía | IEEE Spectrum
La noticia El robot abeja de Harvard aprende un nuevo truco: ahora es capaz de bucear en el agua fue publicada originalmente en Xataka por Juan Carlos González .
0 comentarios:
Publicar un comentario