El astrónomo jefe del Instituto SETI para la búsqueda de vida extraterrestre es Seth Shostak,
que lleva involucrado en el proyecto más de veinte años, y que desde el
año 2003 es el presidente del Comité Permanente del Programa SETI en
colaboración con la International Academy of Astronautics.
El proyecto SETI
más ambicioso actualmente está financiado por capital privado y
dirigido conjuntamente por la Universidad de California en Berkeley, y
el Instituto SETI de Mountain View, también en California. Y, a pesar de
que poner fechas para cosas tan importantes es pecar de atrevido, osan
garantizar que para el año 2030 encontrarán vida extraterrestre.
Pero ¿en qué se basan para hacer tal estimación (acaso un tanto optimista, dados los resultados obtenidos hasta ahora)?
Calculando SETI
Antes de que se iniciara esta fase del programa SETI, el proyecto SETI más ambicioso era el Programa Phoenix,
que estuvo nueve años buscando señales procedentes de estrellas
situadas en el interior de una burbuja imaginaria centrada en la Tierra y
que se extendía hacia todos los puntos unos 150 años luz. Es decir, 750
estrellas en total.
En la Vía Láctea hay entre 200 y 400.000 millones de estrellas. Si damos por cierta la ecuación de Drake, entonces se estima que entre dichas estrellas debe haber unas 10.000 civilizaciones capaces de comunicarse.
Cabe recordar que la estimación de Drake
identifica los factores específicos que, se cree, tienen un papel
importante en el desarrollo de las civilizaciones. Aunque en la
actualidad no hay datos suficientes para resolver la ecuación, la
comunidad científica ha aceptado su relevancia como primera aproximación
teórica al problema. Se trata de una fórmula que trata de obtener el
número de civilizaciones inteligentes detectables que nacen cada año en
nuestra galaxia.
Su expresión viene dada por N = R·fp·ne·fl·fi·fc·L,
donde N es el número de supuestas civilizaciones inteligentes
detectables, y los demás parámetros son variables. Aquí podéis ver el significado de cada variable. Según explica David Toomey en su libro *Vida extraña:
Si filtrásemos el ruido estático al ritmo del Proyecto Phoenix, tendrían que pasar 98.000 años antes de que encontrásemos una señal. Pero (y es algo que Shostak repite a menudo) la velocidad a la que pueden procesarse las señales aumenta con el poder de computación de nuestros ordenadores, y según la ley de Moore, el poder de computación se dobla cada dieciocho meses. Suponiendo que esta tendencia continúe (y no hay motivos para pensar que no lo hará), en los próximos veinte años la Matriz de Telescopios Allen, regularmente actualizada, puede haber examinado 1 millón de estrellas. Si la estimación de Drake es correcta, es posible que antes de 2030 SETI haya detectado al menos una civilización extraterrestre.
La noticia Según Shostak encontraremos vida extraterrestre en el año 2030 fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .
0 comentarios:
Publicar un comentario