Los ataques a través de Internet son habituales, tanto como que están ocurriendo constantemente. Y para muestra, el mapa de Norse con datos en tiempo real. De hecho, los smartphones están siendo parte esencial de muchos de estos ataques.
El
funcionamiento, sencillo: aplicaciones que instalan o ejecutan software
malicioso que hace que nuestro smartphone realice tareas no deseadas,
muchas veces de forma completamente automática y transparente al
usuario. Del último gran caso hablan en la BBC: 650.000 móviles han sido infectados y han 'atacado' una web con 4.500 millones de peticiones, un DDoS en toda regla.
Los detalles son peliagudos, y nos hacen darnos cuenta de lo indefensos que muchas veces estamos. Los relatan en CloudFare, donde hablan de que el 99,8% de las peticiones provienen de China,
de las cuales el 72% son móviles (23% escritorio y 5% de tablets). El
software infectado instala navegadores 'ocultos' al usuario, definidos
con nombres como iThunder, MetaSr, F1Browser, QQBrowser, 2345Explorer o UCBrowser,
y que son los encargados de lanzar las peticiones al servidor objetivo
del ataque. Éstas llegaron a alcanzar una frecuencia de más de 1.000 millones a la hora, un tráfico que la inmensa mayoría de servidores no pueden soportar.
650.000
dispositivos infectados, de los cuales el 72% eran smartphones,
generaron 4.500 millones de peticiones a un servidor alcanzando una
frecuencia de más de 1.000 millones a la hora.
Desde
hace un tiempo se está debatiendo la problemática sobre los ataques
DDoS, crecientes con el incremento en el uso de Internet en la última
décadas. Además, iniciativas como el 'Gran Cañón' de China potencian aún más el problema del que llevamos años hablando (¿Qué es, cómo se lleva a cabo y cómo afecta un DDoS?, en Genbeta).
Por otro lado los smartphones 'siempre conectados' añaden una nueva potencia a los DDoS,
permitiendo que los ataques puedan lanzarse desde cualquier lugar del
mundo a través de conectividad móvil. Estás siempre encendidos, siempre
conectados (WiFi, conectividad móvil) y el universo de apps disponibles
facilita la introducción de malware. El problema continúa y por ahora no hay visos de que vaya a finalizar pronto.
La noticia Un nuevo ataque DDoS llega desde China, y miles de smartphones infectados han formado parte de él fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Pablo Espeso .
0 comentarios:
Publicar un comentario