Te explicamos cómo utilizar el cliente de mensajería
segura Tor Messenger que cifra tus conversaciones para que sean
completamente privadas.
Hace algunos días, el proyecto Tor anunció la nueva versión beta de Tor Messenger,
un cliente de mensajería seguro y multiplataforma que envía todo su
tráfico a través de la red Tor. Lo mejor de todo es que soporta varias
redes de transporte, incluyendo Google Talk (Hangouts), el Chat de
Facebook, Twitter, Yahoo, IRC, Jabber (XMPP), entre otros.
Tor Messenger está disponible para Windows, Linux y OS X.
Por defecto totdas las comunicaciones no cifradas están prohibidas. Lo
que quiere decir que si la otra persona no tiene un cliente de
mensajería que soporte OTR (Comunicación Off The Record) los mensajes no
le serán transmitidos.
Añadir una cuenta
Si usas Linux necesitas extraer el paquete descargado, y luego ejecutar el comando
./start-tor-messenger.desktop
desde la ubicación del archivo para iniciar la aplicación. En OS X
debees copiar la aplicación de Tor Messenger a tu disco local antes de
ejecutarla. En Windows solo debes hacer doble clic en el ejecutable y
permitir la instalación del paquete cuando el sistema te muestre una
advertencia.
Al iniciar Tor Messenger por primera vez deberás conectarte a la red
Tor, o configurar un puente o proxy local en caso de que la conexión a
Internet en tu ordenador esté censurada. En el resto de los casos,
presionar el primer botón debería funcionar siempre.
Ahora deberás configurar una o las cuentas de mensajería que desees.
La lista te muestra varios protocolos populares por defecto (Gtalk,
Facebook, XMPP) o puedes expandirla para acceder al resto. Una vez que
selecciones el protocolo, deberás ingresar los datos de tu cuenta y
elegir un alias local que solo podrán ver las personas con las que
inicies una conversación.
Tu lista de contactos será añadida de forma automática, y cuando
intentes iniciar una conversación, Tor Messenger te advertirá si la
comunicación es segura o no. Recuerda que la otra persona debe tener un
cliente de mensajería OTR para poder inciar un chat cifrado. Por
defecto, Facebook y Google no ofrecen esto.
Por último, una parte importante para verificar la identidad de tus contactos, es conocer la huella digital OTR (OTR Fingerprint)
de la persona con la que hablas para que puedan estar seguros de que
son quienes dicen ser. Tu huella es única y debería ser pública, de tal
forma que otros puedan verificar tu identidad. Es un código parecido a
este: 2674D6A0 0B1421B1 BFC42AEC C56F3719 672437D8, y lo puedes ver
directamente en la aplicación cuando inicias una conversación.
Si alguna vez has usado Pidgin, no tendrás problemas con Tor
Messenger, claramente toma código de este cliente de mensajería abierto,
y su funcionamiento es muy similar solo que con las bondades de la red
Tor.
Via hipertextual
0 comentarios:
Publicar un comentario