Los ministros de Interior de varios países europeos avisaron en enero de su intención
de tener un mayor control sobre las comunicaciones en Internet con la
excusa de evitar las amenazas terroristas. David Cameron fue entonces
uno de los primeros en dar un paso al frente con un plan que, según The Telegraph, se convertirá mañana en un proyecto de ley para prohibir el cifrado End-to-End.
El Telegraph asegura que con la nueva propuesta las empresas tecnológicas dejarán de poder ofrecerle a sus usuarios unas comunicaciones que no puedan ser descifradas.
Además, en el caso de que sea solicitado a través de una orden
judicial, estas empresas tendrán que darle acceso a las comunicaciones
de sus usuarios a la policía o las agencias de inteligencia.
El cifrado End-to-End en el punto de mira
Ante
una sociedad cada vez más preocupada por mantener su privacidad, cada
día son más las empresas tecnológicas que apuestan por ofrecer a sus usuarios un cifrado End-to-End
en correos electrónicos y aplicaciones de mensajería. Este cifrado
permite que el mensaje enviado sólo pueda ser leído por el receptor, sin
que los intermediarios tengan acceso a su contenido.
No se puede decir que el Reino Unido tenga en su punto de mira al cifrado de mensajes en general, esto es algo que sigue siendo de vital importancia
para proteger muchas actividades online importantes como las bancarias o
aquellas en las que se mueven datos personales. Lo que quieren es tener
siempre una puerta para acceder a cualquier mensaje que circule por la
red.
Mañana saldremos de dudas
El proyecto de ley 'Investigatory Powers Bill' será presentado mañana,
y con él también se quiere poner orden en quién puede emitir las
órdenes para interceptar mensajes. Por una parte quiere que la
responsabilidad siga recayendo sobre el Ministro del Interior, pero que
este ahora tenga que hacerlo bajo la supervisión judicial.
Con
esto, el Reino Unido quiere que con una orden judicial las empresas
puedan acceder al contenido de las comunicaciones que están teniendo
lugar en sus redes, y que este sea facilitado a las agencias
gubernamentales. Además, las empresas también podrían tener que conservar el historial de navegación web de sus usuarios durante por lo menos un año.
Las empresas tendrán que conservar el historial de navegación de sus usuarios durante un año
Según
le han contado portavoces del gobierno británico al Telegraph, es
importante encontrar una manera de trabajar con la industria para crear
un marco legal que permita que la policía y las agencias de inteligencia
puedan acceder al contenido de las comunicaciones de terroristas y criminales 'para facilitar sus investigaciones y evitar actos criminales'.
En una entrevista en la ITV, David Cameron le ha pedido esta mañana a los ciudadanos que no quieran que los terroristas, criminales y secuestradores de niños tengan un espacio libre en el que comunicarse mediante líneas o aplicaciones telefónicas, y que Internet 'no debería ser un lugar en el que estos tengan libertad para comunicarse y hacer cosas malas'.
Vía | The Telegraph
Imágenes | Yuri Samoilov, Christian Schnettelker y DFID - UK Department for International Development En Xataka | El spyware FinFisher suma y sigue: España y otros 32 gobiernos podrían estar utilizándolo
Imágenes | Yuri Samoilov, Christian Schnettelker y DFID - UK Department for International Development En Xataka | El spyware FinFisher suma y sigue: España y otros 32 gobiernos podrían estar utilizándolo
La noticia Reino Unido propondrá mañana prohibir el uso de cifrados End-to-End fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal FM .
0 comentarios:
Publicar un comentario