Los clientes de email son cada vez menos
populares, las aplicaciones de webmail se han encargado de ello, pero es
cierto que hay muchos usuarios que prefieren no depender del navegador
para gestionar su correo electrónico, al mismo tiempo que defienden la
posibilidad de tener los archivos de email guardados en su propio
ordenador, no en la nube.
Entre los clientes existentes hay uno
que está ganando mucha fama en los últimos meses, principalmente después
del lanzamiento de la versión 2.0 a principios de este año:
Mailbird.
Uno
podría pensar que no hay mucho que innovar en este sector: los clientes
se conectan al servidor adecuado y ofrecen herramientas locales para
gestionarlo… nada del otro mundo. En mailbird lo saben, y por eso han
trabajado en algo que otros no han hecho: integrar aplicaciones de
terceros en su propia plataforma.
Algunas de las apps integradas en mailbird
Entre
esas aplicaciones se encuentra whatsapp. Podemos tener en el mismo
programa una ventana abierta con nuestro whatsapp y nuestro correo al
mismo tiempo, y es posible, por ejemplo, arrastrar archivos del email al
whatsapp sin tener que abrir más ventas de las estrictamente
necesarias. Esta solución es ideal para quien gestiona sus clientes con
los dos canales, ya que puede tener sus emails y sus whatsapps en el
mismo lugar. Puede integrarse también con dropbox, o con deego, para
hacer backups de archivos.
Whatsapp integrado en mailbird
La
personalización del layout también es un punto muy fuerte en mailbird,
siendo posible configurarlo de varias formas para distribuir la
información como deseemos, aunque eso no es tan innovador como la
función anterior.
Disponible en varios idiomas, la versión
gratuita permite tener hasta 3 cuentas dentro, siendo necesario pagar
para poder usar un número ilimitado dentro del sistema.
0 comentarios:
Publicar un comentario