Ahora mismo la variedad de modelos de teléfonos inteligentes con
Android es abrumadora y para todos los gustos. De todos los colores,
materiales y características hay cual se adapta mejor a cada uno y no,
no te dejes llevar por este artículo, nunca habrá un móvil perfecto para
todos, de ahí que este sea el móvil perfecto.
Hace unos meses os preguntamos, ¿cómo sería vuestro móvil perfecto?
Os ofrecimos gran cantidad de opciones, tanto para la pantalla, la
cámara, la potencia y hasta para el diseño, aunque diría haber hecho
corto. Se toma nota para la siguiente.
Tras estos meses se han ido sumando votos y más votos superando el
millar y hemos realizado un boceto de lo que sería ese móvil perfecto.
Prepárate para verlo y a ver en cuanto concuerda con lo que a ti te
gustaría.
Así sería el móvil perfecto, un diseño subjetivo
Podemos preguntar mil cosas sobre el diseño, pero al final siempre
queda algo, si hay doble cámara, ¿cuántos centímetros debe estar de
separación? Así que bueno, al final tampoco es algo a tener muy en
cuenta, solo para que quede bonito el conjunto. De este apartado podemos
sacar:
- Material del borde: 90.6% Metal | 8.1% Plástico
- Material de la trasera: 57.9% Metal | 17.3% Cristal | 11.5% Plástico | 6% Madera
- Material del frontal: 38.9% Cristal 2.5D | 29.6% Cristal 3D | 25.2% Metal | 5.6% Plástico
- Esquinas: 75.7% Ligeramente curvados | 16.8% Bastante curvados | 5.5% Cuadrados
- Ergonomía trasera: 45.9% Laterales curvados | 31.7% Plana | 20.8% Ligeramente curvada
- Marcos: 60.6% Finos | 24.6% Casi inexistentes | 14.2% Ni muy finos ni muy gruesos
En cuanto a los detalles, en la parte frontal la
gente ha preferido que haya lector de huellas y con gran cantidad de
votos, altavoces. La presencia de botones capacitativos se han quedado
cerca de la mayoría pero no ha podido ser.
En los laterales los lectores habéis preferido que los botones tengan textura y se camuflen bastante con el diseño. Y en la parte trasera
se ha escogido que la cámara sea redonda y no sobresalga, lo que hace
que el dispositivo sea más grueso, algo que se compensa al agarrarlo por
los bordes curvados, como pasa en el Samsung Galaxy S7 (pero ahi la
cámara sigue sobresaliendo). También que los sensores y flash estén
juntos.
Potencia de gama alta pero pantalla solo lo necesario
En la potencia los lectores no os habéis querido quedar atrás. El
procesador ha estado disputado entre el último Samsung Exynos 8 y el Qualcomm Snapdragon 820, el cual ha terminado triunfando. En cuanto a RAM, DDR4 se ha impuesto sobre DDR3 y los 4GB (41.1%) sobre la abrumadora cantidad de 6GB (25.6%, superada por 3GB, 26.7%).
La pantalla brillará, cuando sea necesario, pues la tecnología AMOLED ha resultado ganadora (78.2%) sobre la OLED (12.1%) y LCD IPS y TFT (<10%). La resolución se mide en lo necesario, 1080p (43.8%),
perfecto para el día a día pero no la delicia de quien disfrute la
realidad virtual (1440p 32.9% y 4K 19%). Todo esto, en un tamaño de 5 pulgadas.
Cámara doble y otras características
En cuanto a cámaras disponemos se ha decidido que monte una de 8 megapíxeles con apertura de f/1.7 en el frontal y en la parte trasera una cámara de 16 megapíxeles con la misma apertura y otra de 8 megapíxeles y apertura de f/2.4 de gran angular (135º) al igual que la que monta el LG G5. Los lectores habéis preferido que el diseño de la cámara trasera sea redondo y que no sobresalga, lo que influye en un teléfono más grueso.
- Apertura cámara trasera: f/1.7 (44.1%) | f/2.2 (26.4%) | f/1.8 (14.5%) | f/2.0 (9.1%)
- Apertura cámara delantera: f/1.7 (28.2%) | f/2.0 (28%) | f/2.2 (18.7%) | f/1.8 (11.5%)
- Cámara trasera: Doble con gran angular (48%) | Simple (34.2%) | Doble con monocromática (17.9%)
- Cámara delantera: Simple (59.3%) | Doble (40.3%)
- Flash trasero: Doble (32.1%) | Triple (28%) | Simple (9.2%) | Sin flash (0.7%)
- Flash delantero: Sin (67.4) | Con (32.6%)
Sobre el resto de características nos encontramos con microSD (87.1%), bootloader desbloqueado (71.9%), sin sensor de ritmo cardiaco (59.7%), infrarrojos (78.1%), sin módulos ni pantalla secundaria. Para la batería han ganado los 3000 mAh de capacidad con carga rápida (95.2%). En cambio por el camino se ha tenido que dejar la carga inalámbrica (52.7%), pues hasta ahora no se conoce móvil metálico que disfrute de esta, aunque en teoría sería posible con WiPower de Qualcomm. Lo mismo ha pasado con la tapa extraíble para la batería.
Para terminar, en software, el 45.6% de votantes han preferido que el terminal lleve una capa como la de los Nexus pero con más funcionalidades
que ésta gracias al fabricante. El 34.6% quería también Android puro
pero sin nada más y el 10.8% algo diferente pero bien optimizado. Y en almacenamiento un 34.4% han preferido 64GB seguido de cerca por un 33.6% que querían 32GB y un 14.4% que prefería 128GB.
El precio comparándolo con los móviles más parecidos
Ya sabemos que tiene este móvil votado pieza a pieza por los lectores de El Androide Libre, ¿podríamos llamarlo EALPhone? Ahora bien, el precio. Todos queremos que nos den lo mejor al menor precio, gratis si puede ser, pero no, no puede ser.
Un terminal de este tipo es un gama alta, sin duda,
no un gama alta “premium” que tiene de todo lo máximo y si pensamos en
que el fabricante fuera una empresa grande, internacional, que pague
impuestos, servicios técnicos, I+D, marketing y sueldos en todos los
países, etc… Tendríamos que este móvil rondaría los 600€. Podemos
compararlo pero la mayoría están por encima o por debajo, este
“EALPhone” es un término medio.
Uno de los parecidos que tenemos con este teléfono de los lectores es el HTC 10.
Donde no es igual es en su pantalla de 0.2″ más y de mayor resolución,
sus cámaras son de menor resolución y de f/1.8. Tampoco tiene
infrarrojos ni altavoces frontales aunque tiene buen audio, es metálico y
redondeado en los bordes, monta un Snapdragon 820, 4GB de RAM y en
almacenamiento tiene una opción de 64GB con microSD. Tiene 3000mAh de
batería.
La cámara es redonda aunque no doble y sobresale poco, los bordes no
son finos ni gordos y tiene autofocus y doble flash. Hasta los botones
son acordes a lo votado, como el micro-USB tipo C. Estas
características, “tirando a lo alto”, lo ponen con un precio que ronda
los 700€ como otros gama alta “premium”.
El aspecto del Xiaomi Mi5
coincide, pero no es metálico por detrás. Solo se lleva 0.1″ de lo
esperado y tiene resolución 1080, Snapdragon 820 y 3000mAh con carga
rápida por micro-usb tipo C. También tiene puerto infrarrojo y aunque no
tiene doble altavoz delantero ni flash delantero si que tiene ahi el
lector de huellas.
Tiene una versión de 64GB con 3GB de RAM pero para conseguir los 4GB
hay que irse a los 128GB de almacenamiento. En cámaras tenemos 16MP
detrás, pero solo 4 delante, ambas con pequeña apertura pero doble flash
LED detrás.
Otro terminal que también se acerca a este móvil imaginario es el Oneplus 3.
También es metálico con los bordes redondeados, sus botones no destacan
y sus marcos no son excesivamente finos. Detrás su cámara es más bien
cuadrada pero de la misma resolución que se pedía aunque al igual que la
frontal tiene mucha menor apertura, el flash no es doble y no tiene
autofocus.
La pantalla es 0.5″ más de lo que se quería pero dispone de
resolución 1080p, la acordada. La RAM es mucho mayor, 6GB, dispone de un
Snapdragon 820 y 3000mAh de batería que se puede cargar rápidamente con
micro-USB tipo C. Todas las características rebajadas también lo ponen
en un precio más bajo, de 400€.
¿Y el LG G5?
El más cercano con doble cámara. Sus botones no se separan mucho del
diseño metálico y su batería es extraíble, aunque menos gente votó por
una extraible por debajo en vez de quitando la tapa. La pantalla se va
de resolución y son 0.3″ más. Las cámaras cumplen en resolución pero
tienen menor apertura.
El lector de huellas tampoco está delante y tampoco tiene altavoces
delanteros. Su cristal delantero no lo cubre todo y tampoco es 2.5D como
se pedía y su batería se queda en solo 2800mAh. Tampoco tiene modelo de
64GB pero si microSD y en potencia cumple con 4GB de RAM y un
Snapdragon 820. Eso si, este si tiene infrarrojos y micro-USB tipo C
pero en software tampoco es lo que se esperaba dada su gran capa. Su
precio era de 700€ pero ya va por 500€.
Este año de parte de Huawei tenemos el Huawei P9,
pero no coincide mucho en lo que los lectores habéis votado. Su
procesador es un Krin 955 pero cuenta con 4GB. La pantalla es de 0.2″
más pero 1080p y su batería es de 3000mAh. Las cámaras tanto traseras
como frontales no concuerdan, teniendo menor resolución y apertura,
además de que la secundaria trasera es solo monocromática.
El cristal delantero es 2.5D pero el metal trasero no está casi
curvado. Tiene autofocus y doble flash, también micro-USB tipo C, pero
no tiene altavoces frontales ni el lector de huellas está delante.
Huawei también hace grandes cambios en su capa de personalización. Salió
por 600€ pero ya se puede encontrar por 450€.
Nosotros como compradores somos los que al final escogemos entre uno u otro basándonos en qué le damos más importancia. Al final, no existe el móvil perfecto para todos.
La entrada Así es el móvil perfecto, según los lectores de El Androide Libre aparece primero en El Androide Libre.
0 comentarios:
Publicar un comentario