Las tarjetas microSD nos han acompañado durante unos años para
permitirnos almacenar una mayor cantidad de contenido en nuestros
smartphones. Ampliar la capacidad para poder tener más música,
fotografías, películas, etc.
No ha ocurrido ningún cambio brusco en este accesorio salvo por
pequeñas mejoras en la tecnología que tenían estas microSD hasta ahora. Samsung ha creado la primera tarjeta UFS, un estándar de almacenamiento no volátil, del mercado. Asegurando velocidades de vértigo en la lectura y escritura.
Guía básica para sobrevivir con 8GB de espacio, o menosLa mayoría de móviles tienen una cantidad de almacenamiento más que suficiente, otros no. Os enseñamos a liberar espacio y vivir con 8GB de almacenamiento.
Se consiguen velocidades parecidas a las que obtendríamos de un SSD.
Así que la grabación de vídeo 4K con los dispositivos de hoy en día
mejoraría tanto por la velocidad de guardado como la capacidad.
Las ranuras para tarjetas UFS serán compatibles con microSD
Sin embargo, muchos tendréis la preocupación de que se deje de lado
las tarjetas microSD en los próximos terminales. Pues os decimos que no
tenéis de que preocuparse. Los fabricante crearán ranuras híbridas en los próximos terminales que incorporen dicha tecnología. Podremos usar una tarjeta UFS o una microSD según lo que tengamos.
Si miramos al horizonte, los próximos terminales que vendrán con compatibilidad para tarjetas UFS sería el nuevo Galaxy Note 7 y el Asus Zenfone 3 Deluxe. Contarían con unas ranuras híbridas compatibles con tarjetas UFS y también, con microSD. Pero algo importante, las actuales ranuras microSD no serán compatibles con estas nuevas tarjetas UFS.
Para los que no conozcan qué es esto de las tarjetas UFS, os dejamos
aquí una tabla donde podréis ver las tasas de lectura y escritura de una
tarjeta microSD de clase 10 y una tarjeta SD UFS. Un buen salto, ¿no?
Tarjetas SD UHS-I clase 10 | Tarjetas SD UFS | |
---|---|---|
Tasa de lectura máxima | 95 MB/s | 530 MB/s |
Tasa de escritura máxima | 90 MB/s | 170 MB/s |
Ratio de lectura aleatorio | 2.000 IOPS | 40.000 IOPS |
Ratio de escritura aleatoria | 190 IOPS | 35.000 IOPS |
El cambio hacia esta nueva tecnología de almacenamiento no será algo
repentino y brusco. Sino un paso lento que podría durar un par de años
hasta que las tarjetas UFS hayan calado en el mercado y muchos usuarios
puedan hacerse con una.
Habrá que ver cómo se comportan en terminales como el Galaxy Note 7 y si ofrecen la velocidad que aseguran sus especificaciones.
La entrada Las tarjetas microSD serán compatibles con la nueva ranura UFS, pero no al revés aparece primero en El Androide Libre.
0 comentarios:
Publicar un comentario