No es extraño escuchar a ciertas personas decir que Android son solo virus y malware. Nada más lejos de la realidad.
Android es una plataforma segura, siempre y cuando se sepa lo que se
está haciendo. Eso no quita que, de vez en cuando, algún desarrollador
quiera abusar de nosotros y explotar las vulnerabilidades de nuestros
dispositivos para espiarnos, robar nuestros datos personas o, en el caso
que hoy nos atañe, nuestros datos bancarios.
Según leemos en Symantec, el malware que hoy se hace protagonista del artículo se llama Android.Fakebank.B. Dicho programa tiene un objetivo claro: robar datos bancarios y, en segundo lugar, robarnos el dinero que tenemos ahorrado. Si sois de la vieja escuela, recordaréis que este malware
ya estuvo entre nosotros hace años, pero ha evolucionado y vuelve a la
carga. Aunque no debemos bajar la guardia, puede tranquilizar el hecho
de que solo se ha visto en Corea del Sur y en Rusia.
¿Cómo funciona Android.Fakebank.B?
El funcionamiento es sencillo. El virus infecta nuestro smartphone y accede a nuestros datos bancarios. Por lo general, nos suele dar pequeñas mordidas –20, 10, 5 euros–
que se van haciendo de forma periódica. El usuario no se da cuenta
hasta que ve los extractos bancarios, y es ahí cuando la aplicación nos
da la “estocada final”.
Si el usuario infectado ve los cargos, lo primero que hará será
llamar por teléfono al banco para bloquear la tarjeta o la cuenta.
Entonces Android.Fakebank.B detecta que estamos llamando a un número de
atención al cliente, y bloquea la llamada, lo que nos “impide” contactar con el banco. Estoy seguro de que vosotros mismos habéis encontrado la solución a este “problema” mientras lo leíais.
Si no podemos llamar al banco con nuestro móvil infectado, ¿qué podemos hacer? Efectivamente, llamar desde otro teléfono o enviar un correo.
De esa forma conseguiremos bloquear las cuentas y las tarjetas, pero el
virus tendrá más tiempo de actuación para seguir robándonos. Lo mejor
es actuar rápido.
Desde la fuente nos dan algunas recomendaciones, como son no instalar
aplicaciones de orígenes desconocidos, tener todo actualizado… lo que
todos ya sabemos. Lo único que tenemos que hacer es tener cuidado,
instalar cosas con cabeza y no hacer nada que nos parezca raro. A fin
de cuentas, el mejor antivirus es el sentido común. Insistimos en que el
malware ha sido identificado en Rusia y Corea del Sur, pero ya sabéis que estas cosas corren como la pólvora.
¿Conocíais este malware? ¿Habéis tenido alguna experiencia con algún virus?
¿Y tú que piensas? Pásate por Un nuevo malware nos roba los datos bancarios e impide que contactemos con el banco para dejar tu huella.
0 comentarios:
Publicar un comentario