Los delitos vinculados al tráfico sexual de personas son una
tendencia al alza en Estados Unidos. Una tendencia que han decidido
combatir de manera conjunta (y haciendo uso de las nuevas tecnologías)
la organización no lucrativa Exchange Initiative y un grupo de
investigadores de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la
Universidad de Washington. “Los delincuentes vinculados al tráfico sexual se aprovechan de las nuevas tecnologías,
especialmente de las de compartición de imágenes, para anunciar y
coordinar sus delitos”, explica Robert Pless, profesor de computación
participante en el proyecto. “Mi laboratorio trabaja en nuevas formas de
procesar y usar las imágenes recogidas por webcams y smartphones”.
Para ello, han diseñado una aplicación web llamada TraffickCam, que permite a los viajeros subir imágenes de sus habitaciones de hotel a una base de datos.
¿Por qué de habitaciones de hotel? Porque suelen ser el escenario de
las fotos que los proxenetas suben a las redes para anunciar su
‘mercancía’. De este modo, la aplicación permite a la policía comparar
estas fotos con las de la base de datos para identificar dónde fueron
tomadas. TraffickCam es fácil de usar, y está también disponible en versión móvil tanto para terminales iOS como Android,
Una vez instalada, permite al viajero tomar las fotos en la misma
habitación, geolocalizándolas y subiéndolas posteriormente a sus
servidores, dónde sólo serán accesibles desde ese momento para los
agentes de la ley.
El mensaje es que cualquier ciudadano puede implicarse de manera tan
sencilla como útil a la hora de luchar contra la lacra social que
representa el tráfico de personas: “Con tan solo cuatro fotos de tu
habitación de hotel, puedes hacer algo para marcar la diferencia en un tema como este“, explica Abby Stylianou, investigadora y co-desarrolladora de la aplicación.
Via ticbeat
Via Futurity
0 comentarios:
Publicar un comentario