El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, aseguró en una entrevista a Radio New Zealand desde la Embajada de Ecuador en Londres, que tanto él como Edward Snowden y Kim Dotcom son víctimas de una "guerra jurídica" declarada por Estados Unidos.
Esto, principalmente porque todos ellos fueron acusados en la ciudad de
Alexandria, en Virginia, jurisdicción que tiene la mayor densidad de
empleados de gobierno, está a cinco kilómetros del centro de Washington
DC, tiene a la CIA, la NSA y el Servicio de Impuestos dentro de la misma zona de actuación.
Es más, Assange explica que los fiscales de Alexandria son los
encargados de "impulsar las leyes estadounidenses en más de 67
jurisdicciones". Pero eso no es todo, también estarían detrás del Acuerdo de Asociación Transpacífico, conocido por sus siglas en inglés como TTP.
Este acuerdo ha generado polémica luego que 12 países de
Asia-Pacífico suscribieran el tratado durante la última semana, incluido
Chile. Según explica la ONG Derechos Digitales, "el TPP tendrá impactos en materias tan sensibles como el rol del Estado en la economía,
los derechos en internet o el acceso a la salud", sin embargo las
negociaciones se han mantenido en absoluto hermetismo. "No existe
ninguna razón para que un tratado de esta magnitud haya sido negociado a
espaldas de la ciudadanía", asegura el organismo no gubernamental.
Hasta ahora se desconocen los alcances concretos que tiene este acuerdo, pero el asunto está recién comenzado.
"Los equipos técnicos han convenido los términos del pacto comercial,
el que ahora deberá ser aceptado o rechazado por los congresos
nacionales de nuestros países, sin posibilidad de modificación", señala
Derechos Digitales.
¿Las nuevas guerras de Estados Unidos tendrán abogados en vez de militares?
Via fayerwayer
0 comentarios:
Publicar un comentario